MÁS DE 30 LUGARES EN MADRID QUE TE SORPRENDERÁN

Si algo hemos aprendido en nuestras visitas a Madrid es que, por más veces que vayas, siempre hay algo nuevo por descubrir. En este post no os vamos a mostrar los lugares que todo el mundo visita, ya sabemos que cualquiera que vaya por primera vez no dejará de acercarse a la Puerta del Sol, La Plaza Mayor,El Palacio Real, el Museo del Prado, La Catedral de la Almudena, el Templo de Deboh , el Palacio de Cibeles y el Retiro entre otros de esos lugares considerados «imprescindibles» , al menos en tu primera visita a la capital.

Aquí os mostraremos otros lugares, menos conocidos y visitados, pero no por ello menos importantes. De hecho a nosotros nos sorprendió que estuviesen en la lista de «menos conocidos» .

  1. REAL BASÍLICA DE SAN FRANCISCO EL GRANDE:

Oficialmente conocida como Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles. Es uno de los monumentos más emblemáticos y poco conocidos de Madrid.

La tercera cúpula más grande del cristianismo (33m de diámetro) , solamente superada por la del Panteón de Agripa (43,30m ) y por la de San Pedro en el Vaticano ( 42,34m) ambas en Roma .

Tiene seis ventanales con vidrieras de temas marianos fabricadas por la casa Múnich.
Pinturas al oleo sobre tenido de yeso y no al fresco.
Esta joya consta de la capilla Mayor y 6 más alrededor de la rotonda, simétricas de planta cuadrada de 9,50m cubiertas por cúpula con linterna, pinturas murales y lienzos de estilo diferente en cada capilla .
La fachada del pórtico es de estilo neoclásico , convexa con dos cuerpos, uno dórico y el otro jónico . Flanqueada por seis enormes estatuas de piedra de San Agustín, San Antonio de Padua, Santiago el Mayor, Santo Tomás de Aquino, San Buenaventura y San Francisco de Asís obra de la casa Múnich.
Elevada a Basílica menor por Juan XXIII en 1960 y Monumento Histórico Artístico desde 1980.

Cuentan que en este lugar fue donde San Francisco habría levantado una choza en 1217 cerca de la Puerta de Moros, después de haber peregrinación a Compostela y encaminado hacia el sur para predicar a los sarracenos .

Fué construida entre 1761 y 1784.

Si vais a ver la Almudena y seguís caminando una vez pasada la entrada a la cripta os encontraréis a no mucha distancia esta joya.

Visitas guiadas: de martes a viernes se organizan visitas guiadas por la Iglesia y el museo dentro de los horarios de visita.  

Precios de entrada: Normal: 5 euros // Reducida (menores de edad, pensionistas y grupos): 3 euros // Sábados: gratuita

Horarios

Octubre – junio: de martes a sábado. Lunes, domingos y festivos cerrado.

Mañanas: 10:30 – 14:30 h

Tardes: 16:00 – 18.30 h

Julio – septiembre: de martes a sábado. Lunes, domingos y festivos cerrado. 

Mañanas: 10:30 – 15:30 h // Tardes cerrado.

Localización maps San Francisco El Grande.

2. SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES:

4 Motivos por los que no te puedes perder esta visita:

✔️ iglesia barroca fundada por Felipe III a principios del siglo XVII.
✔️Único templo de Madrid con planta elipsoidal y pintada completamente al fresco.
✔️Santa Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid
✔️Visitas guiadas a la Iglesia, Sacristía, Cripta y Museo.

Se trata de una iglesia barroca fundada por Felipe II a principios del siglo XVII , en sus inicios era conocida como San Antonio de los Portugueses debido a que este la ofreció a los peregrinos portugueses que pasaban por Madrid junto con el hospital contiguo. Cuando en 1640 España perdió Portugal , dejo de acoger súbditos portugueses hasta 1649 , año en el que Mariana de Austria la cede a alemanes católicos y pasa a llamarse San Antonio de los Alemanes. Está dedicada desde sus inicios a San Antonio de Padua.

Aquí te asombrarás con las pinturas de la iglesia , verás la parte del colegio, el museo con elementos sorprendentes como el transporte de enfermos psiquiátricos, la cuna en la que dejaban a las niñas abandonadas , el bombo en el que sorteaban la dote de las chicas y el de los viajes a balnearios …. la cripta de la iglesia , maravillosos cuadros y hasta el acceso al actual colegio . Os recomiendo la visita guiada completa, os encantará!

HORARIOS Y PRECIOS:
Visita solo Iglesia : 2,50€
Visita Iglesia,Sacristía, Cripta y Museo: 5€

Lunes a Viernes : 10:30 a 14:00
Sábados : 10:30 a 11:30
12:30 a 14:00
Visita completa :
Lunes a Viernes: 10:30, 11:30, 12:30, 17:00
Sábados: 10:30, 12:30

La visita dura 1h aproximadamente.
Los domingos no hay visita solo está abierta para la misa a las 12:00

.

Horarios de visita guiada (sólo en español):

Iglesia: lunes – viernes: 10:30 – 14 h. Sábados: 10:30 – 11:30 h / 12:30 – 14:00 h.

Iglesia, Sacristía y Cripta: lunes – viernes: 10:30 h, 11:30 h y 12:30 h. Sábados: 10:30 h y 12:30 h.

Precio

Visita sólo Iglesia: 2 €

Visita Iglesia, Sacristía y Cripta: 5 €

Localización maps San Antonio de los Alemanes

3. MUSEO CERRALBO:

Practicamente el único palacio de toda la ciudad que se conserva con la decoración original en su interior del siglo XIX. Es de estilo clasicista con elementos neobarrocos y rococós.

Perteneció al XVII Marqués de Cerralbo y alberga una inmensa colección de obras de arte con más de 50.000 piezas reunidas por los marqueses de Cerralbo y sus hijos a lo largo de los años en sus viajes por España y Europa. Aquí se exponen pinturas, esculturas, cerámicas, cristal, tapices, muebles, armas y armaduras, objetos arqueológicos…. en la visita se recorren las diferentes estancias del palacio como la biblioteca, diferentes salones como el de billar, el comedor, el gabinete de confianza ( donde las señoras recibían a sus íntimas) y el salón de baile.

Horarios: Martes a sábados: 09:30 – 15:00 h Jueves tarde (excepto festivos): 17:00 – 20:00 h Domingos y festivos: 10:00 – 15:00 h .Cerrado todos los lunes, y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y una fiesta local. Bolsos, mochilas, paraguas, objetos voluminosos y paquetes deberán depositarse en la taquilla del museo.

Precio: Entrada general: 3 € Entrada reducida: 1’50 €

Entrada gratuita: Sábados a partir de las 14:00 h / Jueves de 17:00-20:00 h / Todos los domingos / 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre, 6 de diciembre

Localización maps Museo Cerralbo

5. MUSEO SOROLLA:

Ubicado en una de las casas de Joaquín Sorolla mejor conservadas de Europa, que se mantenie con la decoración casi intacta y en la que vivió y trabajó desde 1911 junto con su esposa e hijos.

Fué legada en testamento en 1925 al Estado Español por Clotilde García del Castillo para que se creara un museo en memoria de su marido: “La conservación y exposición al público de las obras auténticas ejecutadas por D. Joaquín Sorolla y cuantos cuadros, objetos artísticos, muebles, etc., existan en la casa 37 del Paseo del General Martínez Campos y de cuantas obras se adquieran en el futuro con destino a dicho museo». Fue inaugurado en 1932.

La colección de más de mil doscientas piezas de pintura se puede admirar junto con el mobiliario y los objetos originales de la vivienda.

La distribución de la casa es la siguiente:

  • Tres estudios con acceso desde el jardín
  • Salón comedor, con entrada desde el primer jardin
  • En la primera planta dormitorios de la familia
  • En la segunda planta dormitorios de servicio
  • En la planta semisotano , ventilada por el patio andaluz, la cocina y vivienda de los guardeses

Además cuenta con un precioso jardín diseñado por el propio Sorolla y para el que también escogió personalmente las especies que hay en el.

En el museo podrás visitar varias colecciones distribuidas en: Pintura, Dibujo, Escultura, Cerámica, Textil y joyería, mobiliario, fotografía antigua, correspondencia, miscelánea ( pinceles, paletas, cajas de pintura..)

HORARIOS:

  • De martes a sábados de 9:30 a 20:00
  • Domingos y festivos de 10:00 a 15:00

ENTRADAS: El Museo recomienda a sus visitantes comprar la entrada anticipada en la modalidad online. Puede adquirirla para visitar el museo de martes a viernes entre las 14:00 y las 20:00. Para el resto de días y horarios es necesario adquirir la entrada en la taquilla del museo. Compra tu entrada aquí

PRECIOS: Entrada general 3€ persona.

ENTRADA GRATUITA: Los sábados de 14:00 a 20:00 (último acceso a las 19:15) y los domingos de 10:00 a 15:00 (útimo acceso a las 14:15). También menores de 18 años, pensionistas, personas con discapacidad… Este tipo de entrada no se puede adquirir on line y hay que hacerlo en la taquilla del propio museo.

Localización Museo Sorolla

6. ANDÉN CERO, LA ESTACIÓN FANTASMA DE CHAMBERÍ :

Oficialmente conocida como Andén Cero , esta es una visita que os encantará y que además es con guía y gratuita.

Si coges la línea 1 del metro de Madrid y prestas atención, pasando por Iglesia te darás cuenta de que cruzas una estación fantasma, es la estación fantasma de Chamberí , entre las estaciones de Iglesia y Bilbao, bajo la Plaza de Chamberí.

Otra de las numerosas y siempre bellas obras del arquitecto Antonio Palacios, inspirada en las estaciones parisinas de la época, y que se inauguró el 17/10/1919.
Fue cerrada en 1966 .
En ella se rodaron películas como «Barrio» de Fernando León en 1998 y «Pájaros de papel» de Emilio Aragón en 2010.
Se conservan todos los elementos originales de 1919: paneles publicitarios de cerámica y mobiliario.
Fue reabierta como museo el 25/03/2008.

HORARIOS: Jueves de 10:00 a 14:00 , Viernes y sábados de 10:00 a 19:00 , Domingos de 10:00 a 15:00 . No es necesario reservar entrada, solo tenéis que acercaros hasta allí y hacer cola en caso de haberla. Las visitas guiadas solo se realizan a las horas en punto y el último acceso permitido será media hora antes del cierre al público ( info vía turismomadrid.com)

Localización maps Andén Cero Chamberí

7. LA ESTATUA DE LA LIBERTAD DE MADRID: PANTEÓN DE LOS HOMBRES ILUSTRES

Sabías que en Madrid hay una estatua de la libertad y que puedes visitarla gratis?

En uno de los museos menos conocidos de Madrid os encontraréis una sorpresa : La Estatua de la Libertad , predecesora de la de Nueva York , fue realizada por Ponciano Ponzano en 1853, aunque este no patentó la imagen como hizo posteriormente Bartholdi, autor de la de Nueva York, y Ponzano murió en la más absoluta pobreza .

La estatua está realizada en mármol blanco de carrera, tiene 2m de altura y en su mano izquierda lleva un cetro, en la derecha un yugo roto que pisa con el pie derecho y al lado del pie derecho un gato. La encontraréis en el claustro del museo sobre un mausoleo conjunto que sirve de enterramiento de varios políticos como Mendizabal, Argüelles y Calatrava.

Y por qué en un mausoleo funerario? Pues porque el museo es el Panteón de los Hombres Ilustres , en el que se albergan monumentos funerarios de varios políticos españoles destacados, como : Sagasta, Cánovas o Canalejas.

El acceso al museo es gratuito y podéis visitarlo de martes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30 entre semana y de 10:00 a 15:00 los domingos y festivos. El último acceso debe hacerse una hora antes del cierre y hasta media hora los domingos y festivos.

Se ubica en la Calle Julián Gayarre 3. Localización maps Panteón de Los Hombres Ilustres

8. TABACALERA PROMOCIÓN DE ARTE :

Ubicada en un edificio con mucha historia y en uno de los barrios más multuculturales de la capital, La Tabacalera es un lugar en el que te deleitarás con diferentes propuestas artísticas y de forma totalmente gratuita.

El edificio, en su orígenes, estuvo destinado a albergar la Real Fábrica de Aguardientes y Naipes y fue convertido en fábrica de tabacos y rapé en 1809 , utilizándose como fábrica de tabacos hasta principios del siglo XX. En el año 2007 se proyectó como Centro Nacional de las Artes Visuales , está gestionada por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, y desarrolla un programa permanente de exposiciones temporales y de actividades en torno a la fotografía, el arte contemporáneo y las artes visuales.

Está dividido en varias salas con diferentes funciones: La principal, destinada a exposiciones con obras de gran formato; la fragua, recibe el nombre de la antigua fragua que se ubicaba en esta zona y ahora está destinada a proyectos emergentes y site projects , la sala ideas, para actividades y talleres en torno al arte contemporáneo , artistas visuales y fotografía.; los estudios para proyectos site specifics y para residencias y trabajos con artistas; y finalmente el espacio de arte urbano, formado por los muros que recorren la parte exterior del patio de Tabacalera donde 32 artistas realizaron 27 intervenciones de arte urbano en la Glorieta de Embajadores y en las calles de Miguel Servet y Mesón de Paredes.

En el momento de la redacción de este post el centro Tabacalera se encuentra cerrado por reformas, pero no dejéis de visitarlo si tenéis oportunidad.

Localización maps Tabacalera Promoción de Arte

9. BARRIO DE LAVAPIÉS:

El barrio de Lavapiés, cuyo nombre parece provenir de una fuente existente en la plaza del barrio hasta finales del siglo XIX , es uno de los más castizos y multiculturales de Madrid, un laberinto de calles estrechas y empinadas de origen medieval y habitado desde hace siglos principalmente por clases populares. En la actualidad se dice que conviven en el barrio más de 100 nacionalidades distintas.

Pasear por su calles y descubrir la gran variedad de grafitis que las decoran es una experiencia que os recomiendo.

Localización maps Plaza Nelson Mandela, Lavapiés.

9. LAS ALAS DE MEXICO :

Sabías que no hace falta que viajes a Dubai para hacerte una foto con las  famosas alas de México ?
Esta maravilla obra del artista Jorge Marín,  uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo figurativo de México, puedes encontrarlas en Madrid .


Se trata de » Una representación simbólica de los sueños, la victoria y el potencial humano para realizar cualquier cosa» .
Fueron donadas por la Ciudad de México como parte del proyecto » Ocho ciudades, ocho culturas» al ayuntamiento de Madrid .
Tienen una altura de 10 metros y la escultura está compuesta por dos alas, fabricadas en bronce , de tamaño monumental, montadas en un marcó de acero sobre una plataforma con estructura metálica y cemento, con tres escalones a los que se accede para poder realizar fotografías. De fondo , las cinco torres del distrito financiero de Madrid.
Las encontrarás en el Parque Norte, en el distrito de Fuencarral-El Pardo .
Consejo: Puedes aparcar en el parking del centro comercial La Vaguada (gratis dos horas) e ir caminando hasta la escultura.

Localización Alas de México Madrid

10. DESCUBRIR LA MAQUETA CENTENARIO DE GRAN VÍA:

Auténticas obras se arte que pasan desapercibidas para la mayoría…
Cuantas veces habéis paseado por la Gran Vía  de Madrid  y no os habéis fijado en esta joya?

Se trata de una maqueta en relieve , realizada en acero inoxidable con dos aleaciones de bronce.
Muestra en tres dimensiones el detalle de todos y cada uno de los edificios de la Gran Vía, como si los viésemos desde el cielo. Está situada sobre el dibujo de la planimetria de la ciudad, con las calles, manzanas y solares, realizada en el siglo XVIII; con la inscripción de los nombres de los edificios más notables junto a la fecha de construcción y nombre del arquitecto.

Es un diseño del arquitecto, especialista en cartografía, Javier Ortega ; realizada por los maquetistas : Javier Aguilera, Juan de Dios y Jesús de los Reyes .

Fué colocada para conmemorar los 100 años del inicio de las obras en Gran Vía.

La encontraréis donde comienza la Gran Vía desde la Calle Alcalá , justo delante del edificio Metrópolis.

Localización maps Maqueta Centenario de Gran Vía.

11. LA HISTORIA DE LAS FLECHAS EN LA ACERA DE GRAN VÍA:

Te has fijado alguna vez en las flechas que hay grabadas en el suelo de la acera de la Gran Vía a la altura del número 32?

Si levantas la vista, en el número 31, justo en frente, encontrarás a Diana La Cazadora. La diosa de la caza está lanzando con su arco pero falla el tiro y dos de las flechas quedan clavadas en el suelo. Y os preguntaréis a quien lanza? su objetivo no está en el edificio de en frente, se trata del Ave Fénix, que lleva a Endimión en su lomo. Este fue enviado por Zeus, padre de Diana, cuando se entera de la relación que mantiene con Endimión, con la intención de secuestrarlo y ocultarlo para siempre de su hija.

Si quieres ver la escena de cerca , puedes hacerlo subiendo a la terraza del hotel Hyatt, dónde puedes disfrutar de una copa y unas vistas espectaculares.

Localización Flechas de Gran Vía

12. QUINTA LOS MOLINOS:

Sabías que puedes pasear entre miles de almendros en flor en pleno centro de Madrid?

El Parque Quinta los Molinos fué comprado por el arquitecto alicantino César Cort a la familia Torres Arías y decidió convertirlo en un jardín mediterraneo lleno de árboles y flores típicas de su tierra.

Su extensión es de 25 hectáreas y después de haber estado semi abandonado, tras la muerte de Cort, fué cedido en 1980 al Ayuntamiento de Madrid que dedicó una cuarta parte del parque a construcción residencial.

Está considerado como Parque Histórico y Bien de Interés Cultural.

Aquí hay casi 6000 almendros repartidos a lo largo del parque, sus flores blanco y rosáceo, según la clase de almendro harán que te olvides por completo de que estás en una gran ciudad.

La época de floración suele ser a finales de febrero y mediados de marzo, aunque debido a la climatología en esta zona en los últimos años ya comenzaron a florecer a finales de diciembre, por eso la mejor época para verlos en todo su esplendor es a mediados y finales de febrero.

La entrada principal al parque se encuentra en la calle Alcalá 527, también puedes acceder por la calle Miami donde verás un parque infantil en la parte exteriror de la tapia y al lado la otra entrada que va a una zona poblada de almendros.

Para llegar en metro utiliza la Linea 5 con parada en la estación de Suances.

El horario de visita es todos los días de la semana de 6:30 a 22:30 .

Localización maps Quinta Los Molinos

13. QUINTA DE TORRE DE ARIAS: JARDÍN HISTÓRICO

En el barrio de Canillejas, cercada por una enorme tapia de ladrillo y rodeada por el Parque Marqués de Suanzes, se esconde una joya que poca gente conoce. Se trata de la última Quinta madrileña que estaba en manos privadas hasta que su propietaria, una de las grandes de España y se dice que descendiente de Cristóbal Colón, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno ,lo donó al Ayuntamiento de Madrid a su fallecimiento, para abrir sus puertas a los visitantes en 2016.

17 Hectáreas de superficie con impresionantes jardines y 51 especies de árboles incluida una encina de 300 años. Está muy cerca de la Quinta los Molinos y aquí también encontrarás almendros, pinos y cedros.

Cuenta con un palacio de ladrillo rojo visto, del siglo XVI, escenario a lo largo de la historia de las mejores fiestas de la aristocracia, de 26x26m de planta cuadrada y dos pisos, más cuevas y desvanes.

Un arroyo, el arroyo Trancos, cruza la finca de oeste a este y cuenta con varios puentes que lo cruzan y que han sido restaurados recientemente . También cuenta con varios invernaderos y de han realizado obras de restauración en el principal.

Otras edificaciones de interés son : las caballerizas, el patio de labor con bodegas y un guardanés, vaqueria, matadero, perreras, palomar, porquerizas…

El acceso a la finca es libre y gratuito .

Localización maps Quinta Torre de Arias

14. JARDINES DE CECILIO RODRÍGUEZ:

Una auténtica joya ubicada en uno de los lugares más famosos de Madrid y que sorprendentemente para muchos pasa desapercibida en su visita al Parque de El Retiro. Si, esta maravilla se encuentra en El Retiro y recibe su nombre de Cecilio Rodríguez, jardinero mayor de Madrid que se dedicó desde los 8 años hasta los 88 a convertir estos jardines en un pequeño paraíso.

Pasear por estos jardines es una experiencia increíble, no suele haber mucha gente y los pavos reales campan a sus anchas entre estanques, pérgolas ,fuentes y laberintos de setos.

Como curiosidad, una de las fuentes, concretamente la de las gaviotas fue un regalo de Noruega a España.

Está abierto todos los días, el acceso es gratuito .

Localización maps Jardines de Cecilio Rodriguez

15. RUINAS DE SAN ISIDORO:

Seguimos en el parque de El Retiro y descubrimos las Ruinas de San Isidoro, en sus orígenes las Ruinas de San Pelayo. Son restos de una iglesia románica, que constaba de una única nave cubierta con armadura de madera y con un ábside semicircular realizado en el siglo XI. La construcción es de mampostería ordinaria y fábrica mixta de piedra arenisca roja de Ávila. Pasaron a llamarse Ruinas de San Isidoro a partir de 1062 debido a que el cuerpo de este santo descansó en ella cuando era trasladado desde Sevilla a León. Las ruinas existentes hoy en día en el Parque del Retiro forman parte del Patrimonio Histórico Artístico de Madrid.

16. LA CASITA DEL PESCADOR:

Y al lado de las Ruinas de San Isidoro nos encontramos con otro de los secretos que esconde el Parque del Retiro, es la Casita del Pescador, un capricho que ordenó construir Felipe VII , un lugar de ensueño que era utilizado por el mismo Rey y la familia real para desconectar de la estresada vida palaciega. Un rincón realmente bello que no todo el mundo conoce.

Localización maps La Casita del Pescador

17. CASA DE FIERAS:

Sabías que en la época de Carlos III se instaló en Madrid el primer zoo de España y el segundo de Europa? Estaba ubicado en la Cuesta de Moyano ( dónde hoy encontrarás libros) , traían los animales de las colonias españolas en América . Con el tiempo fueron trasladados al Parque del Retiro , que en esa época era de uso exclusivo de la familia Real.

La Casa de Fieras del Retiro tenía gran variedad de animales: tigres, monos, panteras, hienas, un chacal, pájaros exóticos.

Las guerras posteriores acabarían con ellos, en la primera perecieron muchos y en la Guerra Civil Española , el hambre hizo que sirvieran de alimento a los madrileños que intentaban sobrevivir al asedio. Todo lo contrario pasó durante la II Guerra Mundial y muchos animales de zoos europeos vinieron a parar a Madrid, llegaron a tener aquí animales de los que participaron en la película Lawrence de Arabia.

En 1869 El Retiro pasó a ser de uso público y La Casa de Fieras llegó a tener 550 animales de 83 especies diferentes , en un espacio extremadamente pequeño para esta cantidad. Destacó entre ellos el Elefante Pizarro (que era una elefanta) y que hacía cosas como abrir botellas de vino con la trompa. Llegó a escaparse en 1845 y lo encontraron horas después en una bodega de la calle Velázquez. Murió de indigestión en 1873, hay quien dice que lo enterraron en el mismo parque.

Cuando construyeron el zoo de la Casa de Campo , en los 70 , se quedó vacío y acabó convirtiéndose en 2004 en la biblioteca. Sin embargo se conservan algunas partes como recuerdo de lo que un día fue.

Localización maps Biblioteca del Retiro

18. PUENTE DE TOLEDO:

Construido entre 1719 y 1724, este puente de estilo barroco sobre el Manzanares se compone de nueve ojos de medio punto con sillares de granito. Mide 180 metros de largo y 9,5 de ancho. Son característicos los semicírculos a lo largo del pavimento y los dos cuerpos en forma de templete a los lados del arco central, que albergan las esculturas de San Isidro y Santa María de la Cabeza, de Juan Ron. Es totalmente peatonal y es una de las obras más destacadas de la arquitectura madrileña con ornamentos, gárgolas, escudos, cruces , caras de niños… y dos preciosas fuentes.

Localización maps Puente de Toledo

19. PUENTE MONUMENTAL PARQUE DE ARGANZUELA :

Inaugurado en 2011 y obra de Dominique Perrault , es uno de los iconos arquitectónicos de Madrid Rio , cruza el Manzanares uniendo Carabanchel y Arganzuela.  El diseño de este moderno puente consiste en una doble espiral de metal en forma de tirabuzón con dos brazos, cubiertos por una malla metálica que brilla durante el día y se ilumina por las noches mediante farolas que recrean pájaros y mariposas. Su interior, de suelos de madera, cuenta con bancos para descansar y es atravesado por el carril para bicicletas que recorre todo el parque.

20. MATADERO MADRID:

Un conjunto de 48 edificios de estilo Neomudéjar con más de 165.000 metros cuadrados construido a orillas del rio Manzanares a principios del siglo XX, se inauguró en 1924 , y que, como su nombre indica era el antiguo matadero y mercado de ganados de Madrid . En sus inicios estaban agrupados en cinco sectores : producción , dirección y administración, matadero. mercado de abastos, mercado de trabajo y sección sanitaria. Tenía además viviendas de personal, capilla y hasta un sistema de circulación y ferrocarril propio. Los pabellones estaban aislados, relacionados por un sistema de viales y presididos por la Casa del Reloj. En 1936 fue empleado como deposito de municiones. Después de varios usos se clausuró definitivamente en 1996. En 2006 se inicia su transformación en centro de apoyo a la creación.

Actualmente es un espacio cultural abierto en el que disfrutar de exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias.

La visita es de lo más recomendable, la arquitectura es bellísima y las exposiciones y actividades que realizan a lo largo del año también.

Localización maps Matadero Madrid

Y si queréis completar la visita con algo especial, por la parte del río encontrareis un puente que cruza hasta el centro comercial Plaza Rio 2 , el puente tiene una decoración preciosa en su interior que yo de vosotros no me perdería , especialmente cuando está iluminado por la noche.

y desde la planta superior del centro comercial ( donde encontraréis gran variedad de restaurantes ) tenéis unas vistas espectaculares del Matadero.

vista nocturna desde Centro comercial Madrid Rio 2

Localización maps Plaza Rio 2

21. CASA PALAZUELO :

En el número 4 de la Calle Mayor se esconde un tesoro que desde el exterior no te puedes ni imaginar. Se trata de una más de las tantas maravillas obra de Antonio Palacios. Declarado Bien de Interés Cultural en 1997 , parece ser que cuando Demetrio Palazuelo se lo encargó a Antonio Palacios le pidió que el exterior del edificio no debería llamar tanto la atención como el interior y así lo hizo, nada viendo la fachada hace pensar que el interior es tan espectacular.

Y ahora viene la mala noticia: aunque hasta hace poco la entrada al edificio era libre y gratuita, la publicación en redes sociales de fotos y videos de este lugar lo ha hecho tan famoso que el número de gente que entraba se incrementó notablemente. Se trata de un edificio de oficinas y a fecha de hoy tienen prohibido grabar y hacer fotos en el. Por lo que nos han dicho están valorando la posibilidad de realizar visitas guiadas .

22. CUESTA DE LOS CIEGOS :

Un lugar con leyenda propia y todo: se cuenta que en el siglo XIII unos ciegos mendigaban en la cuesta ( que antes era un barranco) cuando San Francisco pasó por allí después de haber cambiado una cesta de peces por una cántara de aceite. Se acercó a los ciegos y les ungió los ojos con el aceite, momento en el que los ciegos recobraron la vista. Cierta la leyenda o el hecho de que era una zona en la que en siglo XVIII vivían unos ciegos que pedían limosna, lo cierto es que el lugar es uno de esos miradores estupendos en su parte superior que poca gente visita.

Además de un buen mirador, desde el que se puede fotografiar una preciosa perspectiva de la Catedral de la Almudena, sus 254 escalones, con zonas de descanso en las que hay bancos para descansar , hacen de este lugar uno de esos especiales tan buscados para triunfar con la foto en instagram. Como curiosidad, en la parte superior de las escaleras te encontrarás una estatua homenaje a La Violetera.

23. IGLESIA DE SAN ANTON, LA IGLESIA DEL PADRE ANGEL:

En la calle Hortaleza, en pleno barrio de Chueca , nos encontramos con una iglesia muy especial. Recuerdo que la primera vez que pasamos por delante de la puerta, hace años, nos llamó la atención el cartel de » hay wifi» pero es que no solamente hay wifi, aquí hay además , médico, fisioterapeuta y psicólogo abogado y dan desayunos …. por algo su premisa es : «Da lo que puedas, coge lo que necesites» . Nunca cierra sus puertas y está abierta las 24 horas. Dan ropa, comida, tienen un teléfono dorado para escuchar a quien lo necesite y todo esto dirigido por el Padre Angel y un grupo de voluntarios con el único afán de ayudar.

La frase más descriptiva de este lugar : «Aquí todos encuentran su primera segunda oportunidad»

Localización Iglesia de San Antón

24. PARQUE EUROPA:

¿ A quién no le gustaría un viaje por los monumentos más importantes de Europa sin gastar nada más que la suela de sus zapatos ? Aquí tenéis la oportunidad, más cerca de lo que pensáis…. Parque Europa en Torrejón de Ardoz (Madrid) . Entrada gratuita.

El Parque Europa se encuentra en Torrejón de Ardoz y ocupa la friolera de 230.000m² , como os podeis imaginar da para pasar todo el día bien a gusto. A lo largo del parque os encontrareis más de 5.000 árboles, plantas, praderas, canales, jardines, zonas de juego infantiles, restaurantes….etc.

En este paseo te encontrarás 17 réplicas de monumentos europeos y un fragmento original del Muro de Berlín, cedido gratuitamente por el ayuntamiento de Berlín. Junto a cada una hay un panel explicativo con referencias al monumento original.

Localización maps Parque Europa

25. MUSEO DEL FERROCARRIL:

Situado en la estación más antigua construida con carácter definitivo y monumental en Madrid, ejemplo de arquitectura de hierro del siglo XIX . La antigua estación de Delicias inaugurada en 1880 para dar servicio a la línea de ferrocarril con destino a Ciudad Real, alberga desde su inauguración en 1984 el magnífico Museo del Ferrocarril.

Un recorrido por la historia ferroviaria española con distintas exposiciones temporales, salas temáticas, talleres didácticos y muchas actividades para niños y familias.

Aunque no se puede acceder al interior de los trenes, salvo al vagón de equipaje del Talgo, estos cuentan con unas pasarelas a la altura de las ventanillas desde las que se puede ver perfectamente como eran por dentro con todos los detalles.

Desde el 11 de abril de 2022, el público puede visitar una maqueta de 300 metros cuadrados compuesta por una red de 850 metros de vías y en la que pueden circular hasta 66 trenes diferentes, realizada por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). La entrada general no incluye la visita a la maqueta que suma 4€ si quieres verla.

El segundo domingo de cada mes, a excepción de agosto en el que se cierra la actividad del museo, se celebra el mercado de motores.

Horarios:

De junio a septiembre:

  • Lunes – domingo: 10:00 – 15:00 h

De octubre a mayo:

  • Lunes – viernes: 9:30 – 15:00 h
  • Sábados y festivos: 10:00 – 19:00 h
  • Domingo: 10:00 – 15:00 h

Puedes adquirir la entrada en la taquilla del museo y si vas en metro lo encontrarás a unos pasos de la estación de Delicias.

Localización Museo de Ferrocarril

26. MUSEO DE CIENCIAS NATURALES:

Un lugar que no puedes dejar de conocer en tu visita a Madrid, se trata ni más ni menos que de uno de los museos mas antiguos del mundo: El Museo de Ciencias Naturales de Madrid, creado por Carlos III en 1771 como Real Gabinete de Historia Natural , nos ha dejado asombrados.

Es uno de los institutos de investigación científica más importante del país en el ámbito de las ciencias naturales . Nos pasaríamos allí el día entero, de hecho volveremos con más calma porque es un mundo que te va dejando boquiabierto a cada paso así que si tienes pensado visitarlo reserva tiempo porque una vez dentro no te querrás marchar.

Dentro del museo tienen una parte a modo de cafetería con máquinas de café , bebidas y tentempiés por si te entra hambre .

Se encuentra en el Palacio de las Artes y la Industria , Paseo de la Castellana, al lado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UPM.

La entrada general cuesta 7€ y es gratis los domingos por la tarde de 17:00 a 20:00 excepto previos a festivos.

Horarios:

Mar – Vie: 10:00 – 17:00 h.
Sáb, Dom y festivos: 10:00 – 20:00 h 
El Museo cierra todos los lunes no festivos del año, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Agosto, 24 y 31 diciembre: 10:00 – 15:00 h

Metro: Gregorio Marañon (L7, L10)
Nuevos Ministerios (L6, L8, L10)
Autobús: 
7, 12, 14, 16, 19, 27, 40, 45, 51, 147, 150, N22, N24
Cercanías: 
Madrid-Nuevos Ministerios

Os recomiendo adquirir la entrada previamente en su página web : Adquirir entrada al Museo de Ciencias Naturales

Localización maps Museo de Ciencias Naturales

27. CATEDRAL ORTODOXA DE MADRID:

Viajar a Rusia sin salir de Madrid… eso es lo que sentirás cuando descubras esta maravilla en el distrito de Hortaleza, hablamos de la Catedral Ortodoxa Rusa de Santa María Magdalena. Este templo perteneciente a la Iglesia Ortodoxa Rusa, Patriarcado de Moscú, es la sede catedralicia de la Diócesis de Madrid y Lisboa.

El templo, cuya construcción comenzó en 2010 , en un terreno cedido mediante concesión de 75 años del Ayuntamiento de Madrid, fue proyectado por el arquitecto moscovita A.R. Vorontsov junto con el español Jesús San Vicente. Sigue el estilo bizantino con cinco cúpulas doradas , que representan a Cristo y los cuatro evangelistas. Cuenta con 12 campanas ( en principio fueron 13 pero se eliminó una por recomendación de un experto) fabricadas en Rusia y que se tocan manualmente con varias melodías diferentes .

El decreto por el cual se declaró Catedral de la diócesis , fue firmado por el arzobispo Néstor el 18 de enero de 2019.

Su comunidad está formada por ciudadanos de origen ruso, ucraniano, georgiano, moldavo y españoles por lo que durante sus celebraciones algunas oraciones se recitan en distintos idiomas (eslavo eclesiástico, armenio, georgiano, moldavo, inglés, ucraniano y castellano).

Además de estar abierta la parroquia durante los oficios y también los fines de semana ( sábados de 10:00 a 21:00 y domingos de 8:30 a 18:00 ) puedes realizar una visita guiada en castellano, gratuita y sin previa inscripción todos los sábados a las 17:00, te la recomiendo. Nosotros la hemos hecho y es de lo más interesante: el sacerdote, de lo más atento y amable, te explica el origen del templo que se remonta a 1761 en la embajada rusa en la que hubo una capilla con esta advocación hasta finales del siglo XIX. En ese momento se desmanteló y todo lo que contenía se envió a Argentina. La imagen de Santa María Magdalena sería recuperada muchos años después para la Iglesia. Te explicará las imágenes que tienen en el templo con sus reliquias, como se realiza el oficio y las diferencias con las tradiciones cristianas.

Actualmente están pintando todo el interior del Templo por eso no te sorprendas si te lo encuentras con andamios, se prevé que tardarán año y medio aproximadamente en acabar.

Se encuentra muy cerca de la estación de metro Pinar del Rey.

Localización maps Catedral Ortodoxa de Madrid

28. IGLESIA DE SAN MANUEL Y SAN BENITO:

Si ya has visitado Madrid seguro que no te habrás dejado el famoso Parque del Retiro pero , casi al lado, en la calle Alcalá ( en lo que fueron los terrenos de la antigua plaza de toros) ,quizás se te haya pasado esta joya es uno de los mejores ejemplos de estilo neobizantino de Madrid junto con el Panteón de los Hombres Ilustres ( lo tienes también en este post) que si ya es bonita por fuera, una vez entres te sorprenderá seguro. Es una obra del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti cuya construcción, en un terreno donado por el empresario catalán Manuel Caviggioli y su esposa Benita Maurici ( sus dos sepulcros en una capilla del interior toda en mármol de Carrara ) data de la primera década del siglo XX. Se comenzó a construir en 1903 y se abrió al culto en 1910.

Consta de una planta centralizada de cruz griega, con una gran cúpula sobre pechinas donde se representan simbólicamente los cuatro evangelistas. En su interior alberga un órgano de gran valor construido por la casa alemana Walcker, de Stuttgart en 1910. Te sorprenderá su colorida decoración con mosaicos , realizada por «Facchina et Cia» de París en 1908.

La entrada es gratuita.

Horarios: No hay visitas organizadas como tal pero podrás verla en el horario de culto, eso si, recuerda que si quieres hacer fotos debes esperar a que acabe el culto y no hacerlo durante la misa.

Horario de eucaristía:

Invierno: Lun – sáb y vísperas fest:  8:30, 12:30,  20:00 h / Dom y festivos: 10:30; 11:30; 12:30; 13:30; 20:00 h

Verano: Lun – sáb y vísperas fest:  8:30, 12:30,  20:00 h / Dom y festivos: 10:30; 11:30; 12:30; 13:30; 19:00; 20:00 h

Metro: Retiro

Localización maps Iglesia de San Manuel y San Benito

29. ERMITA HUMILLADERO VIRGEN DE LA SOLEDAD:

Sabes que hay una capilla del siglo XVII en la calle Fuencarral de Madrid, entre tiendas y locales en una de las zonas comerciales y de ocio más transitadas por los turistas y que pasa desapercibida a la mayoría? Se trata del Humilladero de Nuestra Señora de la Soledad.

El único en su especie que queda en Madrid, junto con la virgen rinconera . Son poco más de 43 m² en el número 44 de la calle Fuencarral que fue construida en 1712 para colocar en su interior el lienzo de la Virgen de la Soledad que, según la leyenda, desde tiempos muy antiguos había estado bajo un arco en una hornacina con farolillo, lo que dio el nombre de Santa María del Arco a la actual calle de Augusto Figueroa, con la que hace esquina la Ermita. El arco era la puerta de las caballerizas del marqués de Torrecilla. Seguro que tienes curiosidad por saber a que se debe el nombre Humilladero, procede del hecho de que los fieles se inclinaban o arrodillaban en señal de humildad ante el devoto lugar.

Es una sencilla capilla construida con ladrillo y sillería y con una gran puerta en forma de arco de medio punto , si está cerrada tiene unos barrotes de hierro a través de los cuales se ve el interior aunque cuando fuimos nosotros estaba abierta . Destaca el citado lienzo de la Virgen de la Soledad o de la Paloma del siglo XVII en el retablo con dos columnas jónicas que preside el altar. A la derecha hay un Cristo Crucificado del Consuelo de finales del siglo XVI, un Niño Jesús de los Remedios y la Virgen de los Dolores. Está encomendada a la Iglesia del Padre Angel, la Iglesia de San Antón, y suelen ser voluntarios suyos los que están ahí cuando está abierta.

Localización maps Ermita Humilladero Virgen de la Soledad

30. OASIZ MADRID:

Oasiz es el nuevo centro comercial en Torrejón de Ardoz, a unos 20 minutos de Madrid , muy cerca de Madrid- Barajas.

90.000 metros cuadrados, más de sesenta tiendas, área de restauración, un lago de 12.500 metros cuadrados y un parking de 4.00 plazas y hasta un beach club . Un lugar estupendo para pasar el día de compras y disfrutando de sus numerosos espacios abiertos.

Localización maps Oasiz Madrid

31. WOW CONCEPT GRAN VÍA:

Mucho más que un centro comercial, la nueva incorporación a la Gran Vía madrileña es una megatienda que no puedes dejar de visitar si quieres conocer lo último de lo último en moda, belleza, decoración, tecnología… 5.500 m² y ni más ni menos que ocho plantas!! Abrió sus puertas el 12 de marzo de 2022 para hacer que la experiencia de ir de compras se convierta en una fantasía.

Se encuentra en el histórico edificio del Hotel Roma, el primero de la Gran Vía, construido en 1915 y llega de la mano de Dimas Gimeno, antiguo presidente y CEO de El Corte Inglés. La visita a esta fantasía será diferente cada vez que vayas porque estará en un continuo cambio.

Cada una de las plantas es totalmente diferente a la anterior y te fascinará la decoración: enormes esculturas rosas te dan la bienvenida en la planta baja que a medida que la recorres irás descubriendo algunas más. Pasillos iluminados con colores cambiantes, entradas a los aseos cubiertas de grafittis, colores rosas, azules que invaden la planta de decoración/hogar, estructuras metálicas en la planta de moda joven… toda una experiencia que te recomiendo no perderte. Seguro que encuentras más de 3 artículos al menos que te sorprenderán.

En las últimas plantas está previsto ubicar la oferta gastronómica, cuando hemos estado nosotros todavía no funcionaban así que volveremos y os lo contaremos aquí.

Localización maps Wow Concept Madrid

32. PALACIO DE CIBELES:

Otra de las maravillosas obras que dejo el gran arquitecto gallego Antonio Palacios junto con Joaquín Otamendi, en la capital. Un impresionante edificio, antiguo Palacio de Comunicaciones, inaugurado como sede de la Sociedad de Correos y Telégrafos de España en 1909 y declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en 1993. Actualmente , desde el año 2007, es la sede del Ayuntamiento de Madrid.

Se divide en varios espacios: El antiguo Patio de Operaciones de Correos y Telégrafos, la antigua capilla del Palacio, CentroCentro, La Galeria de Cristal, El Auditorio caja de Música, dos salas polivalentes, el restaurante Palacio de Cibeles , la Terraza Cibeles y el Mirador Madrid ubicado en la torre del palacio.

El acceso al edificio es gratuito pero si quieres subir al mirador te costará 3€ la entrada general, vale la pena, las vistas son un espectáculo. Eso si, ten en cuenta la hora de acceso que te pone en la entrada porque si no estás a esa hora para subir con el grupo perderás la entrada. Y si quieres acceder a la terraza del Restaurante, que tiene una hilera de mesas con vistas a Cibeles, debes abonar 10€ que se te descontarán de la consumición en la terraza.

Horarios

Taquilla:

Martes – domingo: 10:00 – 13:45 / 15:00 – 19:30. Planta 2

CentroCentro, exposiciones:

Mar – dom: 10:00 – 20:00 h

5 enero: 10:00 – 14:00 h

Cerrado: todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. 

Mirador Madrid:

Mar – dom: 10:30 – 14:00 h / 16:00 – 19:30 h

Último acceso media hora antes del cierre. Pases cada 30 minutos aproximadamente. El horario de apertura puede variar por razones de seguridad o posibles inclemencias meteorológicas.

Cerrado: lunes, 1, 5 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. 

Localización maps Palacio de Cibeles

33. LOS JARDINES DE PALACIO:

Uno de los lugares poco conocidos y que no te puedes perder en tu visita a Madrid. Con rincones realmente mágicos que te sorprenderán!

Uno de los rincones escondidos más especiales de Madrid, los jardines del Campo del Moro , creados por Felipe II , pertenecen a Patrimonio Nacional y se extienden por más de 20 hectáreas . Aunque algunas áreas están restringidas, las zonas abiertas a los visitantes son realmente bellas .

Su nombre se debe al intento de reconquista de Madrid por Alí Ben Yusuf en 1109, ya que su ejército acampó en este lugar. La muralla musulmana de Madrid tenía sus límites aquí. Sin embargo, no se documenta oficialmente el nombre de Campo del Moro hasta 1809.

Es un lugar al que no suelen ir la mayoría de turistas, por lo cual , pasear prácticamente en soledad es de lo más habitual , con el sonido de los pájaros , sorprendiéndote con los pavos reales y disfrutando del entorno.

La entrada es gratuita.
No se puede acceder con mascotas.
No se puede dar de comer a la fauna que habita en los jardines.
No se pueden volar drones ni acceder con patines, patinete o bicicleta.
Por supuesto nada de dejar basura ( aunque eso es aplicable a todos los lugares que visiteis)
No se puede hacer picnic
No se permite pisar el césped ni acceder a las zonas verdes

Metro: 
Ópera (L2, L5, R)
Plaza de España (L2, L3, L10)
Príncipe Pío (L6, L10, R)
Autobús: 
3, 25, 33, 39, 41, 46, 62, 75, 138, 148, C1, C2, SE730, N18, N19, N20
Cercanías: 
Madrid-Príncipe Pío

Abierto de Octubre a Marzo todos los días en horario de 10:00 a 18:00
De abril a septiembre en horario de 10:00 a 20:00

34. LA MURALLA ÁRABE DE MADRID:

Conoces el monumento más antiguo que se conserva en la ciudad de Madrid?

Se trata de los restos de la muralla musulmana de Madrid, construida entre el 850 y 866 durante el emirato de Muhammad Ben Abd Al Rahmman.
Fue reforzada en el siglo X por el califa Abd al Rahmman III. Los sillares de la muralla se realizaron en cantería de sílex y piedra caliza, y se fueron ordenando en torno a torres de planta cuadrada dotadas de escarpes, portillos y posiblemente de almenas.

Conocida como « Muralla árabe de Madrid» , fue declarada Monumento Histórico- Artístico en 1954. Se conserva un tramo de más de 120m de longitud.

Horario de visitas: fines de semana y festivos de 10:00 a 18:30 . En verano de 10:00 a 21:00 .

📍Muralla Musulmana de Madrid
Cuesta de la Vega ( en frente a la cripta de la Almudena)
Madrid

35. FRONTÓN BETI JAI:

Construido en 1893 por Joaquín Rucoba ( Teatro Arriaga y Ayuntamiento de Bilbao) , tras su inauguración en 1894 se mantuvo en funcionamiento hasta 1918, tenía capacidad para 400 espectadores, cayendo en el olvido a partir de esa fecha y siendo utilizado como taller de coches, comisaria de policia, carcel…. lo que dañó gravemente su imagen original .

Fue declarado monumento nacional en 1991 y Bien de Interés Cultural en 2011 y expropiado por el Ayuntamiento de Madrid en 2015. Para que su rehabilitación fuese lo mas fiel posible al original se realizo un profundo trabajo de investigación y a principios de 2019 finalizaron las obras.

En la actualidad puede visitarse puntualmente en las jornadas que organiza el Ayuntamiento de Madrid . Este año, 2023 , el plazo de inscripción comienza el 27 de febrero a las 12:00. Te dejo enlace a la web de reservas : Pasea Madrid Reservas

36. MAN: MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Ubicado en pleno barrio de Salamanca, el Museo Arqueológico Nacional , en Madrid, es el más importante de España. Fue fundado en 1867 por Isabel II con el fin de representar la historia de España reuniendo las colecciones de antigüedades dispersas por el país.

Las zonas visitables se dividen en tres plantas y entresuelo:

. Planta Cero: Cafetería, sala de actividades, tienda, Prehistoria, Arqueología y Patrimonio

. Planta Uno: Antigüedad tardía, Mundo Medieval Al Alandus, Protohistoria, Hispania Romana

. Planta Dos: Mundo Medieval:Reinos Cristianos, Edad Moderna , Historia del Museo, Oriente Próximo, El Nilo: Egipto y Nubia, Grecia.

. Entreplanta: La Moneda, algo más que dinero.

Ahora mismo están cerradas temporalmente:

Réplica de Altamira (Exterior, jardín del Museo)

Planta E (La Moneda, algo más que dinero)

Planta 2 (Mundo medieval: Reinos cristianos, Edad Moderna, Historia del Museo, Oriente Próximo)

VISITAS:

Dirección: Calle Serrano 13

Autobuses:

1, 9, 19, 51 y 74, con parada delante del Museo

5, 14, 27, 45, 150 y C03, con parada en el Paseo Recoletos

21 y 53, con parada en la Plaza de Colón

2, 15, 20, 28, 52 y 146, con parada en la Plaza de la Independen

Metro:

Línea 4: Estación Serrano

Línea 2: Estación Retiro

Tren Cercanías:

Estación de Recoletos (Paseo de Recoletos, Pares, esquina C/Villanueva)

Líneas C-1,C-2, C-7,C-8, y C-10 de Cercanías Madrid

Aparcamientos públicos

Plaza de Colón. Jardines del DescubrimientoPlazas reservadas para personas con discapacidad

Serranopark – Aparcamiento 3, en la calle Jorge Juan y la Plaza dela Independencia24 Plazas reservadas para personas con discapacidad

Nos quedan muchos lugares por añadir así que ya sabéis , aceptamos recomendaciones. Y no dejéis de seguirnos en redes sociales @petiscosgalegos en instagram, facebook, twitter y tiktok . Allí tenéis más imágenes y videos de lugares que os encantarán.

Y si buscas lugares especiales para comer o tomar un café /copa no dejes de echar un vistazo a nuestro artículo con los Restaurantes más instagrameables de Madrid , iremos añadiendo más poco a poco.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s