Si buscas un lugar especial para una escapada y que, además , salga muy bien de precio, no te puedes perder este artículo. Nos vamos al norte de África, concretamente a Marruecos, y no, no vamos a contarte que encontrarás en uno de esos destinos de Marruecos a los que viaja todo el mundo, ni Marrakech, ni Fez, ni Casablanca…. viajamos a un lugar menos conocido y que todavía mantiene la esencia casi intacta del país.
Hablamos de Agadir, , en la costa atlántica del sur de Marruecos, ubicada en las laderas de las montañas Anti-Atlas. Un lugar , en el que, además de tener una gran oferta para el turista, cuenta con una situación ideal para visitar otros pueblos cercanos que esconden auténticas joyas.
Pero antes de comenzar a contarte todo lo que puedes y debes visitar en Agadir, vamos con toda la información que necesitas para que tu viaje sea una experiencia inolvidable.
PLANEA TU VIAJE A AGADIR:
. DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
Lo primero que debes saber es que a Agadir no puedes viajar solamente con el D.N.I. , necesitarás renovar o hacerte el pasaporte , debe estar en vigor con una validez mínima de 6 meses desde la entrada en al país. No se necesita visado para entrar al país. En nuestro viaje tampoco nos pidieron certificado de vacunación ( aunque no está de mas llevarlo en el teléfono por si hace falta) y el vuelo se hizo sin mascarillas.
. VUELOS DESDE OPORTO:
Para viajar a Agadir, optamos por la opción, low cost, un vuelo directo desde el aeropuerto de Porto (Oporto, Portugal) con la aerolínea ryanair . Opera todos los lunes y viernes , y los vueles suelen estar muy baratos , ahora mismo del 13 al 18 de febrero, por ejemplo están por 18 euros trayecto aprox. Si te quieres traer cosas de Agadir, te recomiendo dejar espacio en la maleta.
En cuanto a dejar el coche en el parking en el aeropuerto de Oporto hay varias opciones, la más barata , los parking low cost y reservando por la web. En nuestro caso, de lunes a viernes nos salió por poco más de 26 euros, en el Green Parking. Te envían un QR con el que entras en el parking, no está cubierto pero es un recinto cerrado con vigilancia las 24 horas. Te van a buscar en una furgoneta y cuando llegas de viaje te recogen en el mismo sitio en la terminal para llevarte al parking. Está a pocos metros de la terminal y es una opción estupenda, seguro y económica. Te dejo enlace a la página de reservas . Parking Low Cost Aeropuerto de Oporto . Fíjate bien a la hora de reservar `porque hay varios parkings y no todos tienen el servicio de desplazamiento al aeropuerto.




La duración del vuelo es de unas dos horas y recorre toda la costa, por lo que las vistas desde el avión son una maravilla.
También tienes vuelo low-cost directo desde Madrid.
. PAGAR EN MARRUECOS:
La moneda en Marruecos es el dirham, en algunos lugares se puede pagar con euros pero te arriesgas a que no te apliquen el cambio real del momento. Aunque puedes pagar con tarjeta de crédito, debes tener en cuenta que la mayoría tienen coste añadido y que , en el caso de Agadir y de algunos pueblos cercanos , solo admiten pago en efectivo. El cambio de divisas es de aproximadamente 1€=11,00 dirhams . En España no puedes obtener dirhams por tratarse de una moneda que no cotiza , hay algunas empresas de cambio de divisas que te pueden facilitar la operación pero debes saber que tienes un máximo de dirhams para entrar en Marruecos. Si entras con más de 2.000 dirhams deberás declararlo. Nuestro consejo es que cambies los euros al llegar a Marruecos. En el aeropuerto encontrarás, al llegar, dos locales en los que hacerlo, aunque por propia experiencia te aconsejamos cambiarlos en la propia ciudad. El cambio es mejor en Agadir y tampoco cobran comisión. En cuanto a las tarjetas de crédito/débito , te recomendamos que , en ningún caso, las metas en un cajero . Si puedes pagar en efectivo, mejor. Tampoco puedes sacar dirhams de Marruecos, si te sobra efectivo puedes cambiarlo por euros en el aeropuerto .
. PROHIBIDO EN MARRUECOS:
Está totalmente prohibido la entrada con drones en el país, aunque sean de uso recreativo. Hemos leído algún caso en el que le ha costado detención por las autoridades un par de horas . El dron te lo requisarán para destruirlo y te quedarás sin el. Damos fe de lo estrictos que son con este tema, en el control de aduanas a la entrada a nosotros fue lo primero que nos preguntaron al ver la cámara de fotos en el escáner. Solo podrás hacerlo con una autorización expresa del Ministerio Delegado de Comercio Exterior con el visto bueno del Ministerio del Interior Marroquí.
En caso de tener algún problema con las autoridades marroquís se recomienda ponerte en contacto inmediatamente con el Consulado Español más cercano o, en su caso, con el Consulado más cercano de cualquier país de la Unión Europea. La recomendación del gobierno español es , si vas a viajar a Marruecos, registrar tus datos para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad. Te dejo el enlace para el registro: Registro de Viajeros
Ten en cuenta que también está penada la posesión en cualquier cantidad de drogas, aunque sea para consumo propio, armas, munición, las relaciones homosexuales, el proselitismo, prensa o videos sobre sexo, propaganda religiosa o publicaciones críticas de la situación política. Se recomienda , antes de fotografiar un edificio público , pedir permiso a algún agente local cercano.
. CONSULADO ESPAÑOL:
Ante cualquier problema, es conveniente que tengas a mano, los datos de contacto del consulado español en Agadir.
CONSULADO GENERAL EN AGADIR
Cancillería: 49, rue Ibn Batouta, Secteur mixte. 80000-Agadir.
Teléfonos: (+212) 528 84 57 10/ 84 56 81
Móvil de emergencia consular: (+212) 661 080 470
Fax: (+212) 84 58 43.
Dirección de correo: cog.agadir@maec.es
Página Web: https://www.exteriores.gob.es/consulados/agadir
. SEGURIDAD:
Marruecos , en general , es un país seguro. Nosotros no tuvimos ningún problema en este sentido en nuestro viaje. Es más, la zona turística de Agadir está literalmente plagada de policía. Eso si, debes tener en cuenta que en el país existen zonas potencialmente peligrosas: Debes evitar las zonas rurales aisladas, las zonas militares ( está prohibido fotografiar estas zonas) . Son peligrosas las zonas próximas a la frontera Argelina y unos 50km alrededor de la zona de Ketama , en la cadena montañosa del Rif.
Otro tema a tener en cuenta es la conducción en el país, especialmente si alquilas un coche para desplazarte. Las carreteras, en general, son muy buenas. En el caso de Agadir, cuenta con enormes avenidas de cuatro carriles. Pero , cuenta con que el tráfico , especialmente en el centro es muy intenso, los coches se mueven en zigzag , se acercan hasta el límite, la gente cruza por cualquier sito y en grupos, los pasos de cebra son un mero adorno, no se te ocurra meterte a cruzar esperando que paren los coches, los coches se entremezclan con camiones, bicicletas , motos, carros de burros, una auténtica locura. Ármate de paciencia y no te enfades y cuenta con que l sorpresa puede venir de cualquier lado. Nosotros incluso vimos un accidente delante nuestra, como impactaba una bicicleta contra una furgoneta y como los demás coches se limitaban a tocar el claxon para que los sacaran del medio. Si tienes algún percance con el vehículo, apártalo para un lateral hasta que llegue la policía.
En muchos lugares se te ofrecerán guías para hacer rutas, incluso alguno se te acercará en algún monumento para explicarte la visita, no aceptes guías que no sean guías oficiales registrados.
. ALQUILER DE COCHE Y DESPLAZAMIENTOS EN AGADIR:
Existen varias compañías con las que puedes alquilar un coche para los días de tu visita a Agadir, cogerlo y entregarlo en el aeropuerto. El precio suele ser muy barato con respecto a destinos europeos. Por menos de 80€ puedes alquilar un coche de lunes a viernes pero debes tener en cuenta que la mayoría de estas compañías te piden un depósito de entre 1200 y 1400 euros, te pedirán que dejes la tarjeta abierta para entregarte el coche. Nosotros después de mucho buscar , lo alquilamos en una página web local , el precio del alquiler fue un poco superior pero tenían cobertura completa de seguro y no piden depósito. Nos salió por 140€ de lunes a viernes. El chico , super agradable, nos escribió por whatsapp después de reservarlo en la web, le enviamos foto del carnet de conducir y pasaporte y fijamos la hora de recogida. Al llegar a Agadir nos estaba esperando en la salida de la terminal. Te dejo enlace por si quieres echarle un vistazo : Alquiler coche sin depósito en Agadir


Si no quieres alquilar coche, también puedes reservar uno con chófer para que te lleve a donde quieras, del aeropuerto al hotel o viceversa o a alguno de los destinos que quieras visitar. Reservar Coche con Chófer
Otra opción para desplazarte es utilizar el servicio de taxis, los de color naranja/rojo se utilizan para pequeños desplazamientos por la ciudad, con un máximo de 3 pasajeros. Antes de subir al taxi, acuerda el precio con el conductor. Un viaje en Agadir cuesta alrededor de 10 dirhams (1€) .
. TELÉFONO EN MARRUECOS:
Utilizar el roaming en Marruecos te saldrá en un dineral. No se te ocurra conectarte a la red ni por un momento con tu tarjeta habitual de teléfono. La mejor opción es que , una vez que subas al avión, saques y guardes tu tarjeta del móvil. Al llegar al aeropuerto de Agadir, encontrarás un puesto de orange, no tiene perdida porque está justo por donde salen los pasajeros, al lado de los de cambio de divisas. Aquí puedes comprar una tarjeta sim de prepago que te ponen ellos mismo en el teléfono. Hay varias opciones de precios. Nosotros cogimos la de 20 Gigas por un precio de 20€ . Nos dio de sobra para toda la semana, teniendo en cuenta que en el hotel teníamos wifi . Eso si, debes saber que esta tarjeta solo te sirve para internet, es decir, si quieres hacer llamadas solo podrás hacerlo por wasap. No sirve para llamadas de voz.
. IDIOMA:
Mayoritariamente francés y árabe. En las zonas turísticas también inglés, aunque en algunos lugares les cuesta el inglés. De todas formas nosotros nos entendimos perfectamente en inglés en todos los sitios.
En cuanto al español…. tienen que ir más españoles, nuestra experiencia es que todos sabían decir Como estás, Bienvenido y Madrid y Barça … poco más.

. SANIDAD EN MARRUECOS:
Afortunadamente , nosotros no hemos tenido que comprobar como funciona la sanidad en Marruecos, normalmente en las ciudades grandes , dicen que la atención es buena. Agadir, es una de esas ciudades grandes.
Pero debes saber que aquí tu tarjeta de la seguridad social española no te dará cobertura. Por eso es imprescindible contratar un seguro de viaje. Ten en cuenta que debes contratarlo antes de iniciar el viaje, si ya estás de viaje no puedes.
Te decimos imprescindible porque nunca se sabe si puede surgir algún problema y por unos pocos euros tu viaje estará cubierto y tu podrás viajar tranquilo. En nuestro caso, viajamos con el Cap Trip Plus de Chapka Seguros .
Te dejo enlace a los seguros que puedes contratar, si lo haces a través de alguno de estos enlaces tendrás descuento. Código de descuento: PETISCOSGALEGOS
Ahora que tenemos más o menos claro como planear nuestro viaje a Agadir, vamos con la parte bonita del artículo, todas esas maravillas y los planazos que puedes hacer en este estupendo destino que a nosotros nos ha enamorado.
DONDE DORMIR EN AGADIR:
Agadir cuenta con una gran oferta de alojamientos, muchos de ellos con vistas al mar o muy cerca del paseo marítimo. Mira bien a la hora de elegir hotel porque la ciudad es más grande de lo que te esperas y no es lo mismo estar cerca del paseo y poder bajar aunque sea por la noche a cenar en la playa que estar lejos y tener que caminar según que distancia y por según que calles por la noche.
Una vez estuvimos allí , vimos varios al lado del mar con una pintaza pero nuestra elección desde aquí fue el Odyssee Park Hotel en la Avenida Mohamed V. Aunque no está al lado mismo de la playa, si que tiene vistas al mar y para llegar al paseo solo teníamos que bajar por el lateral del hotel y cruzar la calle. La calle por la que bajamos cuenta con varios puestos de productos típicos marroquís, souvenirs y no te agobian para que te pares a comprar, eso si, si te paras te intentarán vender todo lo que tienen en el puesto. Y aprovecho para hablarte del tema de los niños, porque en este trayecto a la playa y por el paseo es por donde más encontramos. Niños y niñas pequeños se acercarán a ti para venderte rosas, te lo pedirán por favor y te darán mucha pena. Te recomiendo que no te pares y no compres esas rosas. Quizás te parezca que ayudas a estos niños si las compras pero la realidad es que estás haciendo todo lo contrario. A lo único que estás contribuyendo es a que sus padres los sigan utilizando para vender productos a los turistas con el peligro que eso puede conllevar porque hasta a las doce de la noche se nos ha acercado alguna niña de unos 7 años para vendernos la rosa, en vez de estar haciendo lo que deben hacer los niños, ir a la escuela y disfrutar de su infancia.




Pero vamos con el hotel, nos salió por poco más de 160 euros, de lunes a viernes, para dos personas y con desayuno. Lo reservamos por booking, se paga casi todo por la aplicación y después una parte de tasas en el hotel, en nuestro caso fueron 14 euros en el hotel. La atención es muy buena y nosotros que teníamos coche de alquiler, aparcamos todos los días delante de la puerta del hotel sin problema, es más, uno de los últimos días hasta nos tenían el aparcamiento reservado para cuando llegamos por la noche. Cuentan con un vigilante delante del hotel. Las instalaciones son preciosas, una bonita entrada con la típica decoración marroquí, tienda de souvenirs, un bar y un amplio restaurante con enormes ventanales que dan a la piscina y los jardines. La habitación, amplia, con balcón con vistas al jardín, la piscina y el mar a lo lejos. Televisión, secador de pelo, una pequeña nevera, caja fuerte y amenities de baño. Limpieza y cambio de toallas todos los días . El desyuno , fantástico, tipo bufet y con gran variedad: cafés, tés, zumos, platos típicos marroquís, frutas, dulces típicos de Marruecos además de croissants y más bollería, tortitas calientes y msemmen ( crepe típico de la cocina del Magreb) con miel del país, una exquisitez.
Advertencia: Justo al lado del hotel hay un local con una preciosa terraza jardín, parece que pertenece al hotel pero no, es totalmente independiente. Te aconsejo que ni la pises. La estafa de este viaje la vivimos ahí cuando nos cobraron por un café y una coca- cola , 100 dirhams ( 10€) . Como dato, un café cuesta a lo sumo 20 dirhams y una coca-cola en el Zoco, 14 dirhams.
QUE VER EN AGADIR:
Cuando empezamos a descubrir todo lo que podíamos ver y disfrutar en Agadir, no pude evitar acordarme de visita a Fitur este mes de Enero. En el stand de Marruecos, un guía local me dijo que eran demasiados días los que íbamos a Agadir…. la verdad es que ya viaje con miedo a que nos sobrara tiempo. Pues te cuento, como ya he repetido varias veces en este artículo, fuimos de lunes ( se llega para cenar y poco mas) a viernes ( puedes aprovechar medio día porque el vuelo sale sobre las nueve de la noche)… conclusión… tenemos que volver más días. Y es que Agadir tiene mucho que ofrecer al visitante y son experiencias para disfrutar con calma. Además de esto, su situación es ideal para desplazarte a otros maravillosos lugares cercanos, las carreteras son buenísimas ,sacando una jugarreta que nos hizo el maps y que te contaré más adelante.
1. LA PLAYA DE AGADIR Y PASEO MARÍTIMO: CORNICHE LA COTE
Lo primero que tienes que ver en Agadir es su espectacular playa, una de ellas, porque Agadir tiene las playas más extensas de Marruecos y algunas de las más bonitas. En el caso de la playa urbana de la ciudad, se trata de un dorado arenal de 12 km de extensión. Puedes recorrer gran parte de la playa por un paseo marítimo repleto de restaurantes, bares, tiendas , hasta un puesto de churros y mucha gente paseando tanto de día como por la noche. Hay policía por todo el paseo. El arenal cuenta con zonas de tumbonas, algunas privadas de los hoteles con acceso directo a la playa. Por si te lo estás preguntando, puedes disfrutar de la playa en bikini sin problemas.
Al atardecer es especialmente bonita, el sol despidiéndose tras las palmeras que decoran todo el paseo es una imagen preciosa. Además desde el paseo podrás admirar los restos de la muralla de Agadir coronando la montaña.




Si caminas por el paseo hacia la muralla, llegarás a la Marina de Agadir, la zona mas vip de la costa. Aquí puedes encontrar hasta una tienda de Zara. Los precios de esta zona, ya te harás una idea, precio turista vip. Si los comparas con otros destinos de Europa siguen siendo más baratos pero si quieres ahorrar gastos innecesarios te recomiendo ir a esa zona solo de paseo.
De todos los restaurantes del paseo marítimo nosotros nos decidimos por el Le Nil Blue , fuimos varias veces a cenar y la atención es fantástica, buena comida, buen precio y mucha animación… bueno , en algún momento parece más un restaurante de Benidorm por la animación pero te divertirás mucho, seguro. Música en directo a cargo de intérpretes varios que se van turnando durante la cena.


Vamos que a mi , cuando se enteraron de que estaba de cumpleaños , hasta me trajeron una vela, me cantaron el cumpleaños feliz en árabe y me echaron pétalos de rosas… El tagine aquí está muy rico, en cualquiera de sus variedades y también el cuscús. Si pides alcohol, te sube un poco la cuenta , es lo más caro con respecto a las demás bebidas . Pero puedes comer perfectamente por 200 dirhams (20€ ) dos personas.
Si quieres disfrutar del mar, puedes contratar un paseo en barco por la costa de Agadir.
2.LA MEDINA DE AGADIR:
Aunque la original fue destruida por el terremoto de 1960, esta preciosa ciudadela medieval de 4 hectáreas de extensión fue proyectada por el arquitecto Coco Polizzi ,en 1992, junto a la muralla. El resultado, una auténtica joya que no te puedes perder. Pasear por sus calles, descubrir los talleres de artesanía, las tiendas y rincones realmente mágicos que no podrás dejar de fotografiar.
Además de disfrutar del paseo por sus calles, plazas y pasadizos, puedes realizar compras de souvenirs, no te olvides de regatear, y tomarte un te en su preciosa plaza central.




Se encuentra a unos 10 minutos del centro de la ciudad y el horario es de 8:30 a 18:30. El precio de la entrada es de 40 dirhams para adultos ( unos 4€) y 20 dirhams para niños. Tiene aparcamiento en la entrada, donde , además suele haber un camello por si quieres la típica foto delante de la Medina. Nosotros no pagamos el aparcamiento pero hemos de decirte que en la mayoria de los lugares aparecerá alguien para cobrártelo, y decimos en la mayoría por no decir en todos, hasta en alguna calle de la ciudad. Procura llevar monedas, suelen ser 10 dirhams (1 euro) , a excepción del zoco que ya te contaré mas adelante.
También puedes reservar un Tour por Agadir, te recogerán y te dejarán en tu hotel.
3. EL ZOCO DE AGADIR:
Dicen del gran mercado de Agadir que es el más grande de toda África, aunque hay unos cuantos que dicen ser el más grande, y cierto o no, la verdad es que se trata de un mercado inmenso que te costará ver al completo en una sola visita.
Construido después del terremoto de 1960, Souk El Had, se encuentra en un recinto amurallado y es de lo más seguro. Es el lugar ideal si quieres comprar algo auténtico de Marruecos a buen precio. Tiene una extensión de 120.000m² y está dividido en calles perpendiculares y organizado por gremios . De esta forma te encontrarás una zona de productos frescos del campo, frutas , verduras… Las típicas especias marroquís tiendo de color los puestos, todo tipo de hierbas para hacer te , artesanía, productos bereberes, caftanes de ensueño… puestos en los que tomar un zumo natural exquisito, lámparas, alfombras, bolsos en cantidad , moda, tecnología…. más de 6.000 tiendas en las que encontrarás cualquier cosa !!!
Los comerciantes son super amables y no te agobian como en otros sitios. Su objetivo es el cliente local, no el turista y aunque tendrás que regatear en muchos puestos ( en algunos ya tienen precio marcado y a la vista) podrás hacerlo tranquilamente.
No dejes de probar el auténtico te de Marruecos , sin azúcar, aquí encontrarás los ingredientes para este exquisito te: hierba luisa, menta, te del desierto y rosas . La miel de cactus es de lo más top .




Otro de los productos más demandados es el aceite de argan, no lo compres en cualquier tienda, aquí encontrarás puestos de la cooperativa de mujeres que elaboran el aceite de argán, es 100% argán y comprarlo en sus puestos es ayudar a las mujeres que integran la cooperativa. Además está muy bien de precio. Y el famoso Khol árabe, empleado por las mujeres árabes para el ahumado y delineado de los ojos . Aquí también lo encontrarás, se trata de un polvo negro en unos fresquitos de cristal, tendrás que comprar el aplicador para utilizarlo , suelen tenerlo en el mismo puesto.
Para completar la experiencia puedes comer en el mismo mercado, un par de tagines, bebida y postre para dos , con pan y una pequeña ensalada de entrante por unos 120 dirhams (12 euros) . Nosotros comimos en un puesto restaurante que se llama Oceanda, de la cadena Rastapasta.
En cuanto al aparcamiento , si vas en taxi no tienes problema, pero si vas en coche, has de saber que al lado del zoco hay un enorme aparcamiento de tierra. A priori parece gratis pero no. Una vez aparces ahí te aparecerán los típicos guardianes de los aparcamientos, los que «te cuidan el coche» para que no le pase nada. En nuestro caso el chico insistió en lavar el coche y por más que le dijimos que no, seguía insistiendo, por 30 dirhams decía (3€) , ante la insistencia cedimos . Para marcar el coche le levantan uno de los limpias del parabrisas. Después de estar toda la mañana en el mercado, comimos allí y todo, ya llevábamos los dirhams cambiados para darle pero la sorpresa vino cuando le dimos los 30 dirhams y apareció otro chico más diciendo que no, que eran 60 dirhams, supuestamente 30 por lavar el coche y 30 por cuidarlo…vamos que al final fueron 60 dirhams (6€) . Como consejo, no vale la pena enfrentarse ni discutir con ellos, paga y punto. La segunda vez que fuimos pasamos del aparcamiento y dejamos el coche en una de las calles cercanas, no pagamos nada pero porque no nos vieron.
4. KASBAH DE AGADIR:
Los restos de la fortaleza de Agadir es otro de los imprescindibles en tu visita a la ciudad. Como gran parte de la ciudad, la fortaleza también sufrió las consecuencias del terremoto de 1960 y en la actualidad queda la muralla y poco más . Aún así , la visita merece la pena porque las vistas sobre la ciudad son un auténtico espectáculo, especialmente al atardecer.
El acceso es gratuito y puedes subir en coche, aunque tendrás que caminar desde donde dejas el coche hasta la entrada de la fortaleza. Te recomiendo utilizar el teleférico, funciona hasta las diez de la noche y es una experiencia increíble. Las cabinas son muy amplias y rodeadas de enormes cristales que hacen que la vista sea increíble. Para acceder al teleférico puedes ir en coche, hay aparcamiento allí mismo, taxi, o caminando si estás alojado en la ciudad, nosotros fuimos caminando. Cuesta 80 dirhams (8€) persona, ida y vuelta y llega hasta la misma muralla.





Además de admirar las vistas sobre la cuidad, puedes rodear parte de la muralla, no toda porque siguen en obras todavía. Y si te apetece , al lado de la muralla también encontrarás camellos para darte una vuelta en ellos y hacer fotos. Aparte de los camellos, te intentarán vender piedras del desierto, cuando fuimos nosotros hasta había uno con una preciosa cabrita negra para hacerse fotos…. regatea siempre. Y ojo con los falsos guías, se acercan a ti para ir explicándote la historia de la muralla y si muestras interés , al final tendrás que pagarles.
5. CROCOPARC AGADIR:
Aquí encontrarás más de 300 cocodrilos del Nilo, alguno de más de 3m en libertad. Cuando fuimos nosotros estaban todos tomando el sol y de no ser porque de vez en cuando se movían , parecía una imagen irreal! Increíble ver tantos cocodrilos juntos!!
Además de los cocodrilos, el parque cuenta con un jardín botánico con especies de todo el mundo: Belombras, baobabs, bambúes gigantes, patas de elefante, ficus gigantes… puentes de madera, puentes colgantes, un jardín de cactus , tortugas gigantes, iguanas en libertad, alguna enorme. Unos preciosos y simpáticos titís , un puente colgante, preciosos lagos, una cueva del tesoro, una cueva con bajo una cascada que esconde un vivero en el que hay crías de cocodrilo , un reptilario con enormes serpientes: pitones y anacondas, que casi puedes tocar… muchas , muchas flores!! Una maravilla de lugar en el que además puedes comer, porque tienen un restaurante con vistas al lago en el que están los cocodrilos. La atención es buena y tienen platos combinados por muy buen precio . Poco más de 100 dirhams pareja según lo que tomes.




El precio la entrada es de 80 dirhams adulto , unos 8€ . Tiene un amplio aparcamiento justo delante de la puerta y está a unos 20 minutos del centro , en coche.
Si no quieres ir en coche puedes hacerlo en una excursión , te recogerán y te dejarán en tu hotel. Reserva excursión croroparc Agadir
6. JARDÍN DE IBN ZIDOUM:
Se trata de uno de los jardines más grandes de la ciudad, ideal para pasear si tienes tiempo y disfrutar de sus zonas verdes. Ocupa toda una manzana y tiene dos entradas a ambos lados de la calle. Por la tarde suele estar muy concurrido de gente merendando, en bici o paseando.
7. MEZQUITA MOHAMED V :
Está muy cerca del Jardín IBN Zidoum y , como casi todo en esta ciudad, fue reconstruida después del terremoto de 1960. Es la más grande y moderna de la ciudad y una de las más destacadas de Marruecos. Aunque no podrás entrar, en las mezquitas de Agadir está prohibida la entrada a turistas. Aún así vale la pena verla por fuera, es preciosa.



8. MEZQUITA DE LÍBANO O DE LOUBNANE:
Fue inaugurada por Hassan II y construida 9 años después del terremoto. Es más pequeña que la de Mohamed V pero muy bonita por su techo formado por tejas de porcelana verde. Tiene una preciosa fuente en su parte posterior y si no eres musulmán , tampoco podrás entrar. Está a cinco minutos del paseo marítimo de Agadir.



9. PARQUE NACIONAL SOUSS MASSA:
Si te gusta la naturaleza, esta es una visita que te encantará. La visita a Souss Massa se realiza siempre con guía y tienes varias opciones: a pie o en coche.
Caminando: recorrerás unos 3km del parque nacional, acompañado de un estupendo guía, aquí tenemos que dar las gracias a Mohamed que nos explicó todo el recorrido y las características de fauna y flora , fantasticamente. Eso si, ten en cuenta que el guía no habla español, inglés, francés o árabe. El recorrido es de lo más seguro , con puestos de observación y hasta tienen área de picnic. Verás ejemplares de avestruz norteafricana, el addax, el orixx, la gacela dorcas, el complejo dunar, diferentes aves, según la época y por supuesto, los ejemplares de Argán y sus frutos. El coste es de 70 dirhams (7€) persona.





En coche: Es un recorrido más largo, sobre 12km y también se hace acompañado del guía . El coste es de 150 dirhams persona (15€). Es una zona ideal para los amantes de las aves , puesto que aquí se pueden fotografiar numerosas especies.
Y si quieres una experiencia completa en el desierto marroquí , puedes reservar la visita a la presa de agua Youssef ben Tachfine y las dunas de Rsmouka, con comida bereber incluida y guía en español. Reserva Excursión al Desierto de Massa
10. PARADISE VALLEY AGADIR:
Con este nombre, te puedes imaginar como es el lugar… el valle del paraíso está a unos 20km de la ciudad de Agadir. Se trata de una ruta senderista en un valle entre enormes cañones de piedra donde descubrirás palmerales y pequeñas lagunas de aguas turquesa. Si vas en verano, lleva agua porque nosotros en enero ya pasamos calor y no hicimos toda la ruta.
Te cuento nuestra experiencia: fuimos en coche, empezamos mal porque el gps a la ida nos desvío por una carretera de montaña , asfaltada solo en parte y por la que al encontrarte un coche de frente te tenias que apartar para el borde del barranco porque ellos ni se inmutan. Cuando llegamos nos encontramos con los coches aparcados en el arcén de la carretera y ahí que lo dejamos también… por supuesto en cero coma aparecieron los «cudiadores de coches» para cobrarnos , 10 dirhams (1€) . En cuanto comenzamos a andar por el sendero apareció el guía no oficial de turno a explicarnos el recorrido, imposible deshacerse de el . Total que al llegar a la zona alta desde la que se veía el palmeral hicimos una foto y no seguimos. Según el guía nos quedaban 4km y por la hora que era se nos hacia de noche así que lo dejamos. En cuanto a si vale la pena, que nos lo preguntan mucho… teniendo en cuenta que nosotros somos gallegos y el concepto de paraíso verde y con agua lo tenemos un poco alto…. había muy poca agua, si que es bonita la zona con los contrastes de grandes montañas de roca casi roja y las palmeras en el valle y puede que haciendo toda la ruta te encuentres alguna piscina natural bonita entre los cañones pero ya depende del tiempo que tengas y de lo que quieras caminar . Para nosotros lo más curioso fue ver los tinglados que tienen montados en poco mas que un charquito de agua para refrescarse, ahí es donde te das cuenta del valor que tiene el agua y de lo afortunados que somos los que la podemos disfrutar a lo grande.



Conclusión, en nuestra opinión , si no tienes demasiado tiempo no vale la pena, de las fotos que veas publicadas, que la verdad son una preciosidad, nosotros no hemos visto nada y por los comentarios que hemos leído , la sequía ha tenido mucho que ver en la disminución considerable de la cantidad de agua. Si de todas formas, te apetece visitarlo, también puedes hacerlo en una excursión organizada, quizás pilles una época con menos sequía o después de haber llovido y entonces valdrá la pena. Eso si , lleva calzado y ropa cómoda. Reserva excursión Paradise Valley
11. TAMRI:
Perteneciente a la comarca de Ida Outanane, dentro de la provincia de Agadir, este es un lugar que no te puedes perder. Está muy cerca del centro de Agadir y si no tienes tiempo para hacer una excursión al desierto, Tamri es una opción fantástica porque además de contar con una espectacular playa, muy visitada por los surfistas, cuenta con La Gran duna de Tamri. Si quieres vivir una experiencia muy parecida a caminar por la arena del desierto, este es tu lugar.
Además de La Gran Duna, que es lo que todo el mundo visita, aquí hay un lugar poco conocido que nos encantó. Un cañón de roca erosionada de varios metros de altura que te dejará sin palabras.
No está señalizado , nosotros lo descubrimos por instagram y nos costó un poquito localizarlo pero lo conseguimos!



Para encontrarlo tienes que ir hasta la Gran Duna de Tamri , en coche, a menos de 1 hora de Agadir. Una vez llegas a la duna, encontrarás una zona para aparcar . La mayoría de la gente que va, lo primero que hace es dirigirse a la gran duna y caminar hacia la derecha, la zona donde es más espectacular . Si quieres encontrar este lugar , tendrás que ir a la izquierda. Verás que hay como un cauce de un río, completamente seco, si vas caminando por el cauce llegarás a una pared que parece el final. Ahí tendrás que subir por tu izquierda y rodearla, con cuidado porque estarás en la parte superior de las rocas que ves en el video . Así encontrarás la entrada a este cañón. La zona es preciosa y quedan unas fotos increíbles aunque tiene si parte negativa : por desgracia, aquí te encontrarás bastantes palacios y papeles por el suelo , algo bastante común en las afueras de las ciudades . Una de las rocas al final del cañón está agrietada , si vas, ten cuidado , todos estos lugares en los que caminas bajo rocas siempre tienen su parte de peligro .


El trayecto en carretera es super bonito, bordeando la costa, pasarás al lado de » Les Crottes du Cap Ghur» , son unas cuevas que se ven perfectamente desde la carretera. Nos llamó mucho la atención la cantidad de poblados pequeños al lado del mar, se dedican a coger mejillón de la playa y lo venden en la carretera.
12. TAGHAZOUT:
El mismo día que vayas a visitar Tamri, puedes aprovechar para conocer Taghazout, está a unos 20 minutos en coche desde Agadir.
Taghazout es un pueblo pesquero de origen bereber, fundada como centro pesquero por influencia de los pescadores canarios, destino de famosos y hippies europeos en los 60 y actualmente muy turístico ya que está considerado la meca del surf en África. Cerca de Taghazout se encuentra el lugar para hacer surf más conocido de todo el país, la Punta del Ancla ( Anchor Point) . Hasta aquí se desplazan miles de jóvenes europeos para practicar deportes acuáticos. Cuenta con cuatro camping que suelen estar llenos de cientos de caravanas. La mejor época para practicar surf es de Octubre a Abril.



El pueblo es de lo más peculiar , resultado de esa mezcla de tradición y surf. Calles de lo más coloridas llenas de tiendas de surf, puestos de artesanía local, restaurantes y cafetines , playas llenas de surfistas y la zona de pescadores, una pequeña playa que parece decorada con las barcas, todas azules, de los pescadores. Es de lo más curioso ver como llegan a la orilla y un tractor va a recoger las barcas para colocarlas en la arena.
En la zona de la playa encontrarás un montón de locales en los que disfrutar de la gastronomía local y con unas vistazas , la puesta de sol es una auténtica maravilla.
Y si, aquí también te cobran por «cuidarte el coche» cuando aparcas en la calle . 10 dirhams (1€).
13. LEGZIRA Y TIZNIT:
Lo ideal para esta visita es reservar un día y hacer Tiznit y Legzira. En nuestro caso solo nos dio tiempo de visitar Legzira porque el trayecto nos llevó más tiempo de lo esperado. Aunque está a menos de 150km de Agadir y las carreteras son muy buenas, tardamos casi 3horas en llegar. El motivo, las restricciones de velocidad. La carretera es buenísima, todo llano, recto y casi todas recién asfaltadas , pero pasan por numerosas zonas «urbanas» , en esas zonas , la velocidad está limitada a 60km hora y eso aumenta mucho la duración del desplazamiento. Y no, no se te ocurra superar los límites de velocidad, te pillan seguro. Hay muchísimos controles de velocidad y son muy estrictos con este tema, lo cual y viendo como conducen en la zona, es de lo más lógico porque de otra forma se les iría de las manos.
En cuanto a Tiznit, sin duda, volveremos para visitarlo porque es un lugar precioso. Fundada en 1882 por el sultán Muley Hassan I como sistema defensivo, el recinto de Tiznit es una línea de murallas de 7km de largo y 3 metros de alto, atravesada por torres y cinco puertas. La medina se divide en cuatro barrios alrededor de la fuente azul, la que permitió el riego a los jardines que dieron fama a la ciudad . Algunas de las casas se asemejan a los riads de Marrakech. La ciudad es conocida en Marruecos por su artesanía de joyas en plata y latón , la producción de Argán , oliva de calidad y menta fresca. Entre sus monumentos destaca el palacio del Califa, Qasr el Khalifi, que albergaba al representante del sultán, situado en la plaza del Méchoir y la gran mezquita.



La playa de Legzira es un lugar realmente espectacular por sus acantilados de color rojizo, una visita que no te puedes perder. Además en el trayecto verás un gran número de camellos pastando por las colinas , rebaños de ovejas enormes y gran cantidad de árboles de argán. Es un paisaje de postal.

En la bajada a la playa te encontrarás un pequeño poblado con varios restaurantes. No podían faltar los típicos camellos para dar un paseo por la playa y hacerse la foto de rigor y te sorprenderás con la imagen más icónica de este lugar: un gran arco rojo formado por la erosión del mar y el viento en la roca. Ojo al pasar por debajo porque en esta roca verás incrustado un montón de grandes piedras a modo de guijarro gigante que se ve que caen a menudo ya que el suelo está cubierto por estas rocas. Te recomiendo no pasar mucho tiempo debajo.
También puedes visitar Tiznit y Legzira en una excursión programada con comida marroquí incluida y con un guia de habla español. Reservar Visita a Tiznit y Legzira
14. QUE NO PUEDES TRAER DE MARRUECOS:
Ten en cuenta que a la hora de volver de Marruecos, está totalmente prohibido traer carne, pescado, leche y derivados y huevos. En cuanto a las hierbas aromáticas, condimentos y especies , no pueden superar los 2kg. Puedes pasar tabaco con un límite de 200 cigarrillos o 100 puritos o 25 puros o en su caso que no sumen más de 250gramos. Un máximo de una botella de vino y otra de alcohol por adulto.
En el aeropuerto de Agadir pasas tres filtros, escáner incluido para casi todas las mujeres y cacheo. No se te ocurra querer pasar algo prohibido.
15. OTROS LUGARES PARA VISITAR DESDE AGADIR:
Aunque nosotros no tuvimos tiempo de visitarlos todos, te dejo alguna recomendación más por si te apetece o tienes más tiempo. Son lugares , que , sin duda, visitaremos en nuestro próximo viaje a Agadir.
. ESSAOUIRA: Una histórica ciudad costera cuya conjunto monumental está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Rodeada por una espectacular muralla que se puede recorrer en algunos tramos, no te puedes perder su medina que alberga el zoco, el castelo Real, el puerto, la plaza Mulay El Hassan, el Museo Sidi Mohammed Ben Abdellah y sus preciosas playas. Puedes visitarla en una excursión con guía de habla español que te recoge y te deja en tu hotel. Reservar Excursión a Essaouira
. TARUDANT: Ciudad mercado fortificada en el valle del río Sus , es conocida como el pequeño Marrakech. Sus murallas de 7,5km cambian de color según el momento del día y se pueden recorrer a pie, en bicicleta y hasta en una calesa. Su zoco está repleto de aceite de oliva y alfombras. Puedes hacer la visita en una excursión con guía en español y desayuno incluido. Reservar Excursión a Tarudant.
Y hasta aquí nuestro primer viaje a Agadir, y digo pimero porque nos ha encantado y volveremos seguro. Tienes videos en nuestros perfiles de instagram y tiktok @petiscosgalegos . Si tienes cualquier duda o recomendación para nuestro próximo viaje ya sabes, déjalo en comentarios e intentaremos contestarte lo antes posible.
Este artículo está basado en nuestra propia experiencia, única y exclusivamente, no hemos cobrado por ninguna de las recomendaciones que publicamos. Los enlaces de afiliado nos ayudan con los gastos de mantenimiento de la página web así que si quieres reservar alguna excursión / seguro te agradecemos que lo hagas a través de estos enlaces. Además en alguno tendrás descuento .