Hoy os traemos algunos de los lugares que más nos han gustado, de acceso gratuito y que son ideales para ir con niños, aunque he de confesar que a nosotros nos han entusiasmado tanto o más que a ellos.
1. UN CASTILLO OCULTO EN UN BOSQUE ENCANTADO:
Si hay un lugar mágico en Galicia, se encuentra , sin duda en cualquiera de sus bosques. Vegetación frondosa, senderos casi engullidos por la naturaleza, ríos, cascadas…. un plan ideal para disfrutar de un paseo al aire libre. Pero , en el caso del El Bosque Encantado de Aldán, todavía hay más : En medio de ese maravilloso paisaje que parece sacado de un cuento de hadas nos encontramos un castillo casi mimetizado con el entorno.


Se trata de la Finca do Frendoal, usada en los años 60 por familiares y amigos de los Condes para la caza y como lugar de descanso. El trazado de una carretera dividió la finca y esta fue donada al Concello de Cangas que decidió dejarla para uso y disfrute de los ciudadanos. El castillo no acabó de construirse y solamente tiene la fachada, un pequeño foso con puente levadizo y alguna dependencia. La zona es preciosa para pasear y aquí también encontrarás un acueducto medieval de origen romano, el Arco dos Mouros o Arco da Condesa.
Encontrarás un aparcamiento público cerca del acceso situado en el km 109 de la carretera PO-315. Para acceder al Bosque Encantado se debe seguir el cauce del río Orxas hasta llegar al puente medieval.
Localización maps El Bosque Encantado
2. UN PAZO LLENO DE JUGUETES:
Una de las visitas que no os podéis perder en el concello de Lalín. El Pazo de Liñares, de estilo barroco del siglo XVII y antigua casa de uno de los linajes más importantes de Galicia , los Taboada, acoge actualmente el centro de gestión de conocimiento arqueológico y el museo del juguete. Proximamente también el de la marioneta. Fue adquirido por el concello de Lalín en 2002 y está declarado Bien de Interés Cultural.
La entrada es gratuita, cuentan con más de 1000 piezas , muñecas, marionetas, trenes, aviones, juguetes colectivos, de exterior, de construcción, de guerra… aquí podrás ver hasta el bugatti Payá de hojalata de 1932.

También hay una sala dedicada a Joaquín Loriga Taboada, nacido en este mismo pazo y un referente de la aviación española. Famoso por realizar el trayecto Madrid-Manila en 1926. Si os fijáis en el recibidor hay una pila bautismal proveniente de una capilla románica en la que, al parecer, recibió los bautismos Loriga.
Es realmente bello el Salón Noble, aquí se han restaurado las pinturas y blasones en el techo. Es utilizado para diversos eventos culturales. Desde el Salón Noble accederéis a una preciosa terraza, con cinco arcos de medio punto, desde la que se disfruta de la vista a la zona ajardinada en la parte posterior del Pazo.
Horario: De Martes a Sábado: 11:00 a 14:00 e de 17:00 a 20:00 Domingo y Lunes cerrado: Cerrado 1 y 19 de Marzo – 14 y 15 de Abril Cerrado: Cerrado
Reserva previa para grupos : Tlfno.986 181 423
Se encuentra a unos 10km del centro de la localidad. Localización maps Museo Juguete Lalín
3. UNA ALDEA EN LA QUE HABITAN SERES MÁGICOS:
Un lugar diferente y único en Galicia: Todavía no conoces la aldea de los Grobits?
Los Grobits son seres que habitan en las profundidades de las aguas termales de la Isla de A Toxa ( O Grove) , y salen al exterior (no se sabe muy bien que días) subiendo desde las grietas termales hasta conectar con el pozo que podrás ver en la aldea. La tierra del pozo se vuelve agua cuando ellos suben y se transforma otra vez en tierra negra y plantas en el momento en que pisan el suelo del bosque. Vagan entre los pinos centenarios subiendo y bajando como ardillas y cuando están cansados, abren las puertas de las casas que ves para entrar a reponer fuerzas . Eso inútil que llames a la puerta . No abren nunca, a menos que quieran salir al exterior o pretendan volver a las profundidades de las fallas termales que hay debajo de la isla .
Si tienes un día de suerte podrás ver alguno.



En la aldea hay repartidos 5 paneles informativos en los que podrás descubrir los secretos de la aldea.
Respetad las normas:
– Cuida las instalaciones
-Prohibido subirse a las casas
– Los elementos de juego son solo para niños, prohibido su uso a adultos .
-No dejeis basura, a la entrada de la aldea hay una papelera
Localización maps Aldea Grobit
4. UNA SENDA EN LA QUE SE OCULTAN SERES MITOLÓGICOS:
Una ruta a través de senderos en la que vas descubriendo hasta 10 seres mitológicos de Galicia, a lo largo del recorrido:
•A Coca: Nombre por el que se conoce a los dragones gallegos
• O Nubeiro: Gigante responsable de las tormentas y tempestades
•Breogán :El rey mítico de los celtas gallegos
• Os Mouros : Habitantes de mámoas, dólmenes y castros.
• A Meiga : Herederas de los antiguos rituales y creencias mágicas.
• O Tardo: Duende responsable de las pesadillas nocturnas
• A Moura : Joven de gran belleza que custodia tesoros ( la encontrareis en una cueva)
• O Gatipedro: Animal fabuloso con aspecto de gato con un cuerno en su cabeza ( está encima de un árbol)
• Os Biosbardos: Criaturas de hábitos nocturnos muy difíciles de ver , por eso nadie sabe a ciencia cierta su aspecto.
• A Limia: Una mezcla de mujer y serpiente.





Todos ellos se encuentran en lo alto del Monte Viso, Santiago de Compostela. Un lugar que tiene un plus: Las vistas 360° sobre la ciudad.
La mejor forma de acceder es dejando el coche en los aparcamientos habilitados para ello en la salida de la Ciudad de la Cultura y siguiendo los senderos al Monte . Es una ruta circular de una hora aproximadamente.
Las estatuas son obra del autor compostelano José Manuel Méndez Rodríguez.
Localización maps Senda Mitológica del Monte Viso
5. UNA ALDEA HABITADA POR HORMIGAS:
Planazo para niños y mayores !! No te puedes perder este lugar en Lugo, porque te sorprenderá seguro!!
» Erase una vez..» Así nos dan la bienvenida a esta aldea de cuento, creada por Xosé Ramón Rodríguez Iglesias , con materiales reciclados, y vinculada al proyecto «Vida de Aldea». Se encuentra en la parroquia de San Clodio, concello de Outeiro de Rei,
Se trata de un recorrido circular lleno de sorpresas : una aldea , cuyos principales habitantes son hormigas , en la que te las encontrarás realizando diferentes tareas : hay hormigas policía, constructoras, una pilotando una avioneta, agriculturas, en la escuela de hormigas… una nave espacial en la que puedes entrar , así como una casa de cuento, una cueva a la que se accede por un túnel y oculta un tesoro en su interior, un túnel mágico, un túnel de juego para las hormigas escolares, una carrera de hormigas….ojo que hasta hay una zona de peligro en la que las hormigas tienen a un humano a punto de meterlo en su hormiguero!! Y una bruja sobrevolando entre los árboles…







Hay hasta una zona para que dejes tu propia creación con materiales reciclados .
Esta maravilla es de acceso gratuito, pero no olvides dejar una propina al final del recorrido en el cerdito que encontrarás al salir, eso ayudará a su mantenimiento. Y, por supuesto, se respetuoso con el entorno, no dejes basura y no estropees los elementos de la aldea.
Está al lado de la carretera y cuenta con una zona de aparcamiento.
Localización maps Aldea das Formigas
6. VIAJAR EN EL TIEMPO A LA BATALLA DE RANDE:
Sabias que puedes viajar en el tiempo a la Batalla de Rande? un experiencia gratuita que puedes vivir en el Museo de la Batalla de Rande ( Meirande).
El Museo de Rande en Redondela nos ofrece un viaje a la Batalla de Rande a través de 7 salas temáticas en las que descubriremos la Batalla entre las flotas anglo_holandesa del Almirante George Rooke y la Flota de la Plata que acompañada por una escuadra francesa y dirigidos por el Marqués de Châteaureanult se cobijó en Rande con un increíble tesoro .
Un tesoro que el mismísimo capitán Nemo vino a buscar a la Ría de Vigo en el Nautilus y así lo narra Julio Verde en su obra 20.000 leguas de Viaje Submarino.





Situado en una antigua fábrica de salazón que fué posteriormente conservera y que en la Segunda Guerra Mundial se utilizó como centro logístico de aprovisionamiento de volframio para submarinos y barcos nazis.
Podemos además ver los restos del Castillo de Rande , os sorprenderá el lugar, se encuentra entre las columnas bajo el punto de Rande.
Tendremos una vista privilegiada del Puente de Rande .
Pasearemos por las playas de Rande y Cabanas .
Es un lugar que encantará a mayores pero especialmente a niños y además la entrada es gratuita .
Horario:
-De martes a Viernes: 16:00 a 19:00
-Sábados y Domingos: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00
Localización maps Meirande, Museo de la Batalla de Rande
7. VISITAR UNAS SALINAS ROMANAS EN MEDIO DE LA CIUDAD:
Sabías que en Vigo ,durante la construcción de un edificio en 1998 se descubrió una salina que funcionaba durante los siglos I-III D.C. y se dedicaba a la producción de sal a gran escala??
Es la única conservada y musealizada del Imperio Romano? Es el Centro Arqueológico Salinae y depende del Museo do Mar.
Allí podrás encontrar hasta una recopilación de recetas romanas donde se presentan los gustos culinarios de los romanos y el uso del sal como ingrediente fundamenta en varios platos.



Cuenta con unidades didácticas de 1° a 6° de primaria y ESO.
Se encuentra entre los números 21-23 de la calle Rosalía de Castro y la visita es gratuita con posibilidad de visitas guiadas. De martes a domingo de 10 a 14. Sábados de de 11 a 14 y 17 a 20 . Domingos de 11 a 14h.
Localización maps Centro Arqueológico Salinae
8. UN RECORRIDO SENSORIAL POR UN PARQUE MÁGICO:
«Pechei os ollos e imaxinei un lugar máxico onde era transportado por suaves arrecendos da miña terra,onde as árbores falaban dos sorrisos dos nenos, as augas susurraban historias de namorados e as pedras escondían o latexar dun pobo. Abrín os ollos e púxenme a traballar nese soño. Convídoche a entrar nel e disfrutalo comigo».Francisco Andrés Veiga Soto (alcalde de Marín)
En pleno casco urbano de Marín te encontrarás 23.690 metros cuadrados dedicados al disfrute de los sentidos:
-La vista: Un lugar repleto de tesoros que irás descubriendo al recorrerlo, estatuas de piedra y de madera, un lago natural y otro artificial, toboganes…
-El oido: Podrás transformarte en músico por un momento con los instrumentos que alberga, además de un auditorio al aire libre.
-El tacto: que experimentarás a través de diferentes materiales y texturas.
-El olfato: Una abundante flora integrada por gran variedad de plantas y árboles.
-El gusto: Especialmente en la zona de árboles frutales y también en la fuente de agua de la entrada al parque.





Además de todo esto, dentro del parque se encuentras tres casas en las que en la actualidad se prestan varios servicios del concello como talleres de empleo y servicios sociales.
Si quieres sorprender a los peques o simplemente pasar una tarde diferente no dejes de visitar esta maravilla. La entrada es gratuita.
Localización maps Parque de Los Sentidos
9. DESCUBRIR LOS SECRETOS DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS:
En un edificio histórico ( Edificio Gambon) del casco antiguo de Vigo descubrirás todos los secretos de las Islas Atlánticas. Es una zona de tapeo y vinos muy frecuentada, lo que lo convierte en un lugar ideal para aprovechar el momento tapeo y visitarlo, y el acceso al Centro de Visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas es gratuito.




Las Islas: Cíes ,Ons, Sálvora y Cortegada están representadas y magnificamente representadas en este Centro de visitantes. Si todavía no has visitado las Islas, te recomiendo ir antes , seguro que después de esta visita las verás desde otra perspectiva: Imágenes, mapas, maquetas, proyecciones, sonidos e incluso esculturas en una atmósfera envolvente repleta de estímulos sensoriales. Es un lugar muy visual que seguro a los niños les encanta al mismo tiempo que hacen un recorrido por la geografía de las Islas.
HORARIO; Lunes a Jueves de 10-14h (10-12h atención preferente a grupos escolares)
Viernes y sábados 10-14h / 16:30-19:30h (Domingos y festivos cerrado)
Loalización maps Centro de Visitantes de las Islas Atlánticas
10. PARQUE ESCULTÓRICO PUNTA MOREIRAS:
Un paseo entre esculturas y antiguas fábricas de salazón bordeando el mar en O Grove, en frente al pueblo de Meloxo y muy cerca del acuario de O Grove. Aquí encontrarás más de cuarenta figuras, obras de la Escuela de Canteros de Pontevedra , inspiradas en el mar: Un delfín, una preciosa sirena, marineros , un faro al que podrás entrar y subir hasta su parte superior, y hasta el esqueleto de un barco… un paseo que bordea el mar y es especialmente bonito al atardecer.






Además en el entorno se encuentra la antigua fábrica de salazón, de acceso gratuito en el que descubrirás como se realizaba este trabajo antiguamente. Se encuentra casi al lado del Museo Etnográfico de la Pesca y la Salazón, este último con un precio de entrada general de 2€, alberga una exposición permanente de carácter etnográfico sobre las artes de pesca y la historia marinera de O Grove. Te dejo horarios por si te interesa.
HORARIOS:
De martes a domingo (lunes cerrado)
Horario de invierno (octubre a mayo): 10:00 a 14:00//16:30 a 19:00
Horario de verano (junio a septiembre) : 10:00 a 14:30//16:30 a 21:00
Tarifa general: 2€
Menores de 16 años: 1€
Se ofrecen visitas guiadas a quien lo desee sin coste adicional y bajo reserva previa.
Localización maps Complejo Escultórico de Punta Moreiras
Incluirías algún lugar más? Tienes alguna duda? Déjanos un comentario e intentaremos responderte lo antes posible. Y ya sabes, si no quieres perderte ninguna de nuestras escapadas y experiencias síguenos en instagram, facebook, twitter y tiktok. En instagram y tiktok puedes ver videos de todos los lugares que visitamos .
Hola. Vuestras propuestas son de lo más interesante, pero la lectura no es nada fácil por la tipografìa y sobre todo por el color y tamaño de la fuente.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, siento que te genere dificultad. Has probado a aumentar la pantalla? se puede ampliar y quizás la lectura sea mejor. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta