AS NEVES : PLANES PARA UNA ESCAPADA PERFECTA

As Neves , en las Rías Baixas es un lugar de esos menos conocidos a nivel turístico pero que, por su localización geográfica bañada por el rio Miño, es el destino perfecto si lo que buscas es disfrutar de un entorno natural y tranquilo . Aquí te mostramos los lugares que puedes visitar para que tu estancia en As Neves sea una experiencia inolvidable.

1.ESCULTURAS DE REDONDELO:

Un mirador con vistas al Miño en la parroquia de Tortoreos, situado en la ladera del Monte Coto do Facho a 184m de altura y que te sorprenderá por la cantidad de obras escultóricas que aquí se encuentran:

. Un gigante que se sentó a contemplar las vistas y quedó inmortalizado por Mario Iglesias González: Esta escultura en hormigón la hemos encontrado bastante deteriorada, de hecho en alguna de sus partes se ha desprendido el hormigón y ya asoma el armazón interior de hierro. Ten cuidado sobre todo si vas con niños ya que se encuentra en la parte con más desnivel de la roca y se puede resbalar fácilmente sobre todo si la superficie está mojada por la lluvia.

. El punto de partida: Se trata de cuatro puertas de acero cuya apertura marca en cada una de ellas uno de los cuatro puntos cardinales. Es obra de Carlo Tejo.

. Sendeiro do coñecemento: Si te fijas en el suelo , después de subir las escaleras de madera que dan acceso al mirador, a la derecha , verás unas huellas de metal. Son obra de José Luis Pereira Rodríguez.

. Una circunferencia de granito: Esta se ve perfectamente desde la carretera que pasa por el lado del mirador, está situada un poco más abajo de la escultura del gigante y es obra de Manuel Rial Pérez.

En cuanto al acceso se hace a través de unas escaleras de madera que parten desde la misma zona en la que puedes aparcar, al lado de la carretera .

Localización maps O Xigante das Neves

2. PUENTE DE A SENRA:

Cuenta la leyenda que cuando una mujer tenía un embarazo complicado debía ponerse bajo el arco del puente y el primer hombre y mujer que lo cruzasen tendrían que bajar a echarle agua sobre el vientre para que todo fuese bien; esta pareja serían los padrinos del bebé. Pero deberían tener cuidado y poner dos vigilantes uno en cada extremo del puente porque si lo primero que cruzaba era un animal, ya fuese ave, perro etc.. entonces la mujer sufriría un aborto.

Esta maravilla se encuentra en el llamado Sendero de los Frades, una ruta de unos 15km que va hasta el Santuario de la Virgen de la Franqueira y un Puente sobre el río Termes. Se trata del puente de A Senra, en Santiago de Ribarteme, que cruzaba la reina Isabel de Portugal en el siglo XII cuando iba camino del Santuario. Si sigues la ruta hacia el Santuario de A Franqueira te encontrarás más zonas de molinos, puentes , cruceiros y senderos llenos de magia.

También verás un peto policromado de 1815 justo al final de uno de uno de los extremos del puente. El paisaje en esta zona es como de cuento de hadas y si no lleva mucho caudal el rio se puede bajar hasta la parte inferior del puente.

Es de fácil acceso ya que se encuentra al lado de la carretera aunque deberás buscar un hueco para aparcar porque no hay espacio habilitado como aparcamiento. Ve atento a las indicaciones de google maps porque el último desvío a la derecha puedes pasarlo sin darte cuenta , es un camino que no se ve muy bien .

Localización maps Puente de A Senra

3. CRUCEIRO DE SAN CIBRÁN DE RIBARTEME:

Si quieres ver un «cruceiro » de la segunda mitad del siglo XIX que fue restaurado en 1987 y que es realmente espectacular y es uno de los mejor conservados de la comarca, lo encontrarás en un cruce de caminos, muy cerca del Puente de A Senra, de hecho nosotros lo descubrimos cuando volvíamos de visitar el puente.

Y decimos que es espectacular porque te llamará la atención nada más verlo por la cantidad de representaciones que lo adornan. Verás una enorme serpiente enroscada al fuste que parece llegar al Cáliz, un Cristo y una Virgen María en ambos lados de la cruz que lo corona además de otros elementos en el cruceiro y una calavera y un peto en su base. Se encuentra en el lugar de Campo, cerca de la Iglesia.

4. MIRADOR DE SAN NOMEDIO:

Un espectacular mirador que, además de una magnífica panorámica a los valles del Termes y Xuliana , a casi 700m de altura , cuenta con varios elementos que lo hacen de lo más especial:

. El mirador propiamente dicho es un enorme cubo de hormigón a modo de ventana , la mejor hora para disfrutarlo en su máximo esplendor es al atardecer, cuando el sol aparece de frente al cubo. Aunque si no te gusta el contraluz para las fotos deberás ir antes, por la mañana.

. Un observatorio astronómico en el que puedes seleccionar día y hora para saber que constelaciones se encuentran sobre ti en el momento exacto en el que estás en el lugar.

. Un vértice Xeodésico al que los más aventureros pueden subir para admirar el paisaje desde más altura todavía, eso si, hazlo con precaución.

. Un área recreativa para descansar o tomar un tentempié disfrutando del lugar.

. Una ermita de principios del siglo XX.

No me digas que no es un mirador especial, además de estar rodeado de cantidad de leyendas.

El acceso es fácil, se llega con el coche hasta el mismo mirador y hay espacio para aparcar.

Localización maps Mirador de San Nomedio

5. MIRADOR DEL MIÑO:

Un mirador que, además de las vistas ,nos sorprende con una escultura en recuerdo a los devastadores incendios de 2017. La escultura , realizada, sobre el tronco quemado de uno de los cipreses, por Remigio Dávila y Rosendo González.

Se encuentra en la parroquia de Tortoreos , situado al lado de la carretera, con lo que solo deberás caminar unos pasos e incluso verás la escultura desde la carretera.

Localización maps Mirador do Miño.

6. ANTIGUA CANTERA DE MEDÁNS:

Aquí encontrarás una de esas imágenes «instagrameables» que acaban haciendo de un lugar olvidado, como es el caso, el destino más buscado por los instagramers. Y es que la foto , no lo podemos negar, es preciosa. Como suele pasar en el caso de las canteras abandonadas, ya hemos visto más de una, las excavaciones se convierten en lagunas en las que el agua adopta colores tan bonitos que no parecen reales.

En el caso de esta cantera, la forma de la excavación la hace todavía más atractiva , pues forma una especie de pequeñas piscinas con forma rectangular a lo largo de toda la laguna. Aunque el acceso con coche , obviamente, está cerrado, por el lateral de la cantera hay un sendero que la bordea y que la gente utiliza para pasear.

Es importante que tengas en cuenta que, bajo ningún concepto se puede bajar a la zona de la laguna y que, además tampoco debes acercarte demasiado al borde ya que se pueden producir desprendimientos y la altura es considerable. Entendemos que la foto llama mucho la atención pero se precavido y responsable, una foto no vale un disgusto o algo peor.

Si dejas el coche en la zona en la que está la valla que corta el acceso a la cantera solo deberás caminar unos pasos por el sendero para poder ver la laguna.

Localización maps Antigua Cantera de Medáns

7. LAGOA DAS TARTARUGAS:

Ideal para desconectar paseando por el «camiño dos pescadores» , una zona de gran valor ecológico incluida en la Red Natura 2000. La laguna de Medans, en la parroquia de Setados, se conoce como la » Lagoa das Tartarugas» ( Laguna de las tortugas) porque aquí habita una especie de tortugas poco común, el “sapoconcho riscado” o el “sapoconcho leproso”. Esta es una tortuga de agua dulce, autóctona de la Península Ibérica y muy escasa en nuestra comunidad. Esta tortuga es una especie carnívora que se alimenta básicamente de otros animales como tritones, ranas, caracoles, gusanos y pequeños peces. He de decirte que nosotros no conseguimos ver las tortugas pero ranas si que vimos y en cantidad.

Y como no? Este lugar , como es habitual en tierras gallegas, también tiene su propia leyenda: “No habiendo campanas en la Iglesia de Setados, los vecinos de la parroquia se reunieron y fueron a robar una a Portugal pero cuando volvían, los bueyes que las transportaban, al oir el tren, se asustaron y tiraron las campanas en el fondo de la laguna, delatando a quién las robó y donde aún resuenan cada 24 de junio ”… asi que, ya sabes, si vas el 24 junio quizás puedas escuchar su sonido.

Como recomendación lleva calzado cómodo, mejor pantalón largo ( hay alguna zona con hierbas altas y algún que otro bichillo en ellas ) , agua y sombrero en época de calor. Nosotros fuimos un día de calor de primavera y parecía que estábamos a 30 grados. Y no te esperes una laguna en la que te puedas meter a dar un chapuzón, no se ve el fondo y está rodeada de vegetación. Eso si, el paisaje es una preciosidad.

Localización maps Lagoa das Tartarugas

8. CAPILLA DE SAN MANUEL:

Se trata de una pequeña capilla dedicada a San Manuel y construida en el 1700. Su ubicación, la parroquia de Setados, justo al lado de la vía del tren, al otro lado de la via pasa el sendero que baja hasta la lagoa das Tartarugas que te mostramos en el punto anterior.

El interior de la capilla, aunque esté cerrada lo podrás ver a través de las rejas de su puerta metálica. No tiene camapana, quizás sea la que cuenta la leyenda que está en el fondo de la laguna das tartarugas y suena cada 24 de junio… y forma parte de la ruta Camiño dos Frades .

Localización maps Capela de San Manuel

9. ÁREA RECREATIVA A PORTELIÑA:

Ubicada en la ladera del monte San Nomedio, en un entorno rural en el lugar de o Pousadouro. Se trata de una zona amplia con mesas y bancos para tomar algo y hasta una pequeña zona de juegos para niños. Fue promovida por la comunidad de montes de San Xulián de Ribarteme con especies forestales arbóreas y autóctonas. Castaños híbridos e injertados, robles , acebos , alcornoques… También hay varias fuentes aunque de todas solo una tenía agua. La zona, que en sus inicios debió ser muy bonita la encontramos bastante abandona y se ve que no va gente muy a menudo. Aún así las vistas son preciosas desde allí.

10. AS NEVES CASCO URBANO:

El centro del casco urbano es relativamente pequeño e ideal para recorrer paseando. Si partes de la plaza del pueblo, aquí encontrarás un estanco, el Bar da Praza con terraza para tomar algo y una pequeña fuente delante de la cual se sitúa el hashtag del pueblo #vivenasneves . Al lado de la plaza está la Iglesia parroquial de Santa María das Neves y justo detrás otra terraza del bar/hostal O Cendal. En frente a la plaza se encuentra la sede del ayuntamiento y a su izquierda un pequeño parque infantil con un mirador desde el que admirar el paisaje. Si sigues caminando , al pasar el ayuntamiento te encontrarás unas bonitas escaleras cubiertas por un enorme magnolio que bajan hasta la biblioteca.

Sus calles son especialmente bonitas en primavera cuando florecen las rosas y todo se tiñe de un rojo intenso. Asi, la zona en la que está la fuente con acceso al » Regueiro da Fonte» luce preciosa en esta época.

11. FESTA DO REQUEIXO E DO MEL DAS NEVES:

Una de las fechas que no te debes perder en este concello es el Viernes Santo, este día se celebra desde 1991 una fiesta de interés turístico, la del requesón y la miel. En esta fiesta, además de estos productos, podrás deleitarte con sus famosos vinos tintos de Rubiós y platos de la gastronomía gallega como el famoso «pulpo á feira» , chorizos al vino y demás.

El requesón se elabora con leche de vaca producida en Galicia, sin ningún tipo de conservantes ni estabilizantes y si piensas que es solamente un postre, aquí descubrirás que tiene muchos usos en platos salados y que su historia se remonta a la época en que los peregrinos a Santiago por el Camino da Raiña que pasaban por aquí eran obsequiados con este manjar.

En As Neves degustarás este magnifico producto con una miel elaborada con brezo, eucalipto y castaño entre otras especies de la zona.

12. DONDE ALOJARSE EN AS NEVES: CASA DE LA TITA

Aunque seguramente hay más lugares , nosotros, como siempre os contaremos nuestra experiencia. Nos alojamos en una preciosa casa rural construida en el año 1900 y restaurada con mucho gusto manteniendo su esencia original. La casa está en la misma plaza del pueblo y tienes todo cerca: el estanco , terrazas para tomar algo, restaurante, un parque infantil al lado del ayuntamiento y hasta un supermercado a unos pasos. No suele haber problema para aparcar casi al lado, al menos nosotros no lo tuvimos en nuestras idas y venidas del pueblo.

La casa cuenta con cocina totalmente equipada, aseo con ducha, sala de estar con chromecast en la tele para poder ver series, por supuesto tiene wifi y de las que funcionan bien, un rincón de lectura super bonito con libros y chimenea. Un comedor con mesa para 6 personas y hasta piano. Dos habitaciones con cama de matrimonio. Es muy luminoso, salvo la cocina, la sala y el baño todas las estancias dan a la calle con ventanas. El baño tiene ventana hacia el jardín y la cocina dos ventanas hacía el jardín y puerta para bajar a esa zona. El jardín es una fantasía , tienes un kit de barbacoa para preparar el típico churrasco gallego ( en el super del pueblo tienes todo lo necesario) , una mesa en el jardín para disfrutar a la sombra, un hórreo, rosales, árboles y hasta un a hamaca para relajarte. Es muy amplio e ideal para tu perrito… ah ! que no te lo había dicho, puedes llevarte a tu perrito y además le tendrán un detalle de bienvenida porque son de lo más atentos. Y si te pasa como a mi que soy de las de varios cafés , no te preocupes, aquí tienen cafetera y café también. Si quieres verlo mejor en nuestra cuenta de instagram y tiktok tenemos videos publicados .

Te dejo contacto por si te apetece conocer esta maravilla de casar rural: encasadelatita@gmail.com tlfno: 688630214 . Te atenderá Bea que es super maja.

Y hasta aquí nuestra aventura en As Neves. Recuerda en nuestras redes sociales podrás ver más destinos y recomendaciones . Síguenos en instagram, twitter, facebook y tiktok.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s