Seguro que habrás estado o, al menos, habrás oído hablar de la Ribeira Sacra … una de las zonas más espectaculares de Galicia que debes añadir a tus notas de visitas imprescindibles. En este artículo te mostraremos uno de los lugares de la Ribeira Sacra Lucense que te sorprenderá, y concretamos Ribeira Sacra Lucense porque la Ribeira Sacra no es un destino que puedas conocer en un día , ni en dos ni en tres… La denominada Ribeira Sacra es un área muy extensa que abarca 21 ayuntamientos del norte de la provincia de Ourense y del sur de la de Lugo. Un lugar de gran valor paisajístico , con un patrimonio único que cuenta con la mayor concentración del románico rural en Europa, disfrutarás de la gastronomía local , descubrirás la viticultura heroica y te asombrarás con la imagen de los viñedos en los bancales con desniveles que pueden superar el 30%.
Aunque puedes hacer una visita a los lugares más destacados de la Ribeira Sacra e incluso una ruta de miradores o una del Románico, ver esta maravilla en un solo viaje es practicamente imposible , a no ser que seas de los afortunados que pueden dedicar mucho tiempo a tus vacaciones. Las distancias aquí son considerables, teniendo en cuenta el trazado de las carreteras y no vale la pena ir con prisas de un lugar a otro para intentar verlo todo. Nosotros somos más partidarios de visitarla varias veces , centrándose en un lugar de cada vez , descubriendo sus rincones con calma y sobre todo disfrutando del viaje sin prisas. Esta zona pide a gritos un viaje slow y el porqué lo entenderás en cuanto te adentres en este paraíso.
En este artículo te contaremos como disfrutar de la que quizás sea , en su conjunto, una de las zonas menos conocidas de la Ribeira Sacra. Si que cuenta con algún rincón concreto bastante conocido pero no es de las más visitadas como destino de más de un día, hecho que, como comprobarás a continuación, debería cambiar.
1. PANTÓN:
Visitamos Pantón, la llamada «Mesopotamia» gallega , es un lugar mágico al sur de la provincia de Lugo, perteneciente a la comarca de la Terra de Lemos, bañada por los ríos Miño, Cabe y Sil. Con 220 núcleos de población repartidos en 26 parroquias y una extensión de 146km²,su capital está en Castro de Ferreira y cuenta con auténticas joyas que convertirán tu viaje en un recuerdo inolvidable.

2. QUÉ VER EN PANTÓN:
2.1 MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE FERREIRA:
Se trata del único de Galicia que conservó su función desde su creación hasta el presente. Es el único Monasterio de la Ribeira Sacra que todavía conserva vida monacal. En sus inicios benedictino y luego cisterciense, el Monasterio de las Madres Bernadas ha estado siempre reservado a mujeres.
La construcción de este conjunto arquitectónico se prolongó durante cinco siglos, siendo la iglesia románica del siglo XII, el claustro, renacentista, del siglo XVI con el primer cuerpo realizado en piedra y el segundo en madera, y el resto de los espacios del siglo XVIII. El Monasterio es un edificio de dos pisos realizado en sillares de granito con un claustro de dos cuerpos, con arcos de medio punto apoyados sobre capiteles alcarreños. Todo el conjunto está rodeado por una muralla. En su interior se encuentra el sepulcro de la condesa doña Fronilde , abadesa del monasterio durante su época de mayor esplendor en el siglo XII. En el interior de la iglesia, uno de los ejemplares de arte románico más interesantes de la Ribeira Sacra, destaca una escultura de la Virgen con el Niño en madera plicromada, románica, de finales del siglo XII o principios del XIII y los sepulcros de Don Diego de Lemos ( líder de las revueltas irmandiñas) y su hijo. La nave es rectangular y está cubierta con un artesonado de tradición mudéjar del siglo XVI.




Te recomiendo , si lo visitas , que pruebes la repostería elaborada por las monjas. La venden en el mismo Monasterio.
La visita a la iglesia es gratuita, la entrada al claustro cuesta 1€. Horarios: Todos los días de 10:00 a 12:45 y de 16:00 a 18:00. Ten en cuenta que estás en un Monasterio de clausura, se respetuoso!
Hay aparcamiento gratuito al lado del Monasterio. Localización maps Monasterio de San Salvador De Ferreira
2.2 CASTELO DE MASIDE:
Originario del siglo XI, sufrió las consecuencias del movimiento irmandiño y sus posteriores reformas, algunas significativas en los siglos XIV y XIX. Es de propiedad privada, vinculado a la familia Arias de Masid y a los Condes de Lemos, por este motivo, no es visitable. Solo podrás verlo desde el exterior.


Es un ejemplo de arquitectura defensiva medieval con un pazo adosado y una torre del homenaje cuadrada y almenada. Muro de cierre con doble puerta de entrada y escudo. Destaca una ventana de estilo plateresco en su fachada. Está declarado Bien de Interés Cultural. Pese a que la ley establece en estos casos un mínimo de días de apertura al público , en este caso, sigue sin ser visitable.
Localización maps Castelo de Maside.
2.3 ECOMUSEO PAZO DE ARXERIZ:
Aunque no pertenece a Pantón, el Ecomuseo Pazo de Arxeriz , se ubica en o Saviñao, población limítrofe con Pantón y es una visita de lo más recomendable a unos 10 minutos en coche desde Pantón.
Un pazo del siglo XVII dentro de una finca de 30 hectáreas en la ribera del río Miño. Dentro de la parcela, además , encontrarás una serie de edificios de arquitectura popular, un mirador y un castro.
Dentro del Pazo: Una cocina tradicional con un lar, muebles y utensilios de cocina. Además de una exposición de restos arqueológicos de la cultura castreña.
Sala de la Ribera: Con una magnífica una maqueta a escala, en la que está representado el patrimonio arqueológico y la arquitectura religiosa y civil más salientable de la zona.
Sala de la viticultura tradicional: las herramientas y aparatos empleados en la zona -de antigua tradición vitivinícola- que se empleaban en la elaboración del vino de manera artesanal y tradicional.
Salas Cultura fluvial: Con una exposición de barcas propias de los ríos Miño, Sil y Cabe.
La finca: Un paseo en el que irás descubriendo diferentes construcciones tradicionales, como , capilla, hórreo, «cabaceiro», palomar, hornos, pajar, era, corral.
El Castro: Donde se llevó a cabo a primera campaña de excavación arqueológica en el 2013, cuenta con unas vistas espectaculares sobre el río.




Horario
Temporada baja (del 3 de noviembre al 31 de marzo):
De miércoles a domingo, de 11.00 a 14.30 h
Temporada alta (del 1 de abril al 2 de noviembre):
De miércoles a domingo, de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h
Visitas guiadas (necesaria reserva previa):
A las 11.00, 12.30, 17.00 y 18.30 h
Tarifas
Las visitas guiadas son previa reserva a las 11:00 h.
Entrada: 4 €
Tarifa reducida: 2,5 €
Menores de 12 años: gratis
Localización maps Ecomueso Pazo de Arxeriz
2.4 POBLADO ABANDONADO DE A CHAIRA:
En una ubicación privilegiada. en la ladera de la montaña con vistas al río, nos encontramos el poblado de A Chaira, abandonado desde los años 80 y que, en la actualidad es propiedad de la compañía Iberdrola. Al parecer ha habido varios intentos infructuosos de rehabilitarlo como complejo hotelero y hasta un proyecto de un teleférico que uniese A Chaira con el Monasterio de Santo Estevo. Gran parte del poblado se encuentra vallado para evitar el vandalismo y las puertas de las casas y ventanas de las casas están tapiadas.
El origen de este poblado obrero , construido por la emrpesa Saltos del Sil , entre 1945 y 1956 , con doce edificios de diferentes tamaños ,fue la construcción del embalse de Santo Estevo de Ribas de Sil. Aquí había oficinas y las viviendas para el personal más cualificado que trabajaba en la construcción del embalse.



En sus inicios , el poblado contaba con todos los servicios necesarios y una iglesia de la que , en la actualidad, se conserva poco más que su estructura. Si tienes tiempo te recomiendo acercarte porque aunque el pueblo está abandonado , las vistas desde esta zona por la carretera , son espectaculares. Justo en la orilla opuesta, casi en frente de la capilla de A Chaira, verás la cascada de San Esteban y si continuas por la carretera desde el poblado de A Chaira, dejando el río a tu derecha, llegarás al Puente construido en 1955, situado en una ubiación privilegiada entre cañones que cobijan la confluencia de los ríos Cabe y Sil. Ve despacio y verás que hay una zona con un pequeño espacio para aparcar y con unas vistas de película sobre el puente, que une Pantón , Lugo con Nogueira de Ramuín, Ourense.



2.5 FERVENZA DE AUGACAIDA Y CASTRO DE MARCE:
Una visita imperdible en tu viaje a Pantón en la que te asombrarás con una de las cascadas más altas y espectaculares de Galicia. Y para visitarla puedes hacerlo de dos formas, las dos he de decirte, impresionantes.
Ruta senderismo: Si te gusta el senderismo y disfrutar de la naturaleza, esta es una opción estupenda. La ruta que te llevará a una de las cascadas más altas de Galicia (40m) y un espectacular mirador sobre un castro con vistas al Miño . La distancia es de unos 2,3 km (solo ida) , el primer kilómetro discurre por un camino entre especies autóctonas, arquitectura popular ( veréis una antigua bodega abandonada ) , socalcos que han quedado casi ocultos entre los árboles y veréis alguna que otra cepa que nos hace pensar que en otra época aquí hubo viñedos . Es un tramo bastante bueno hasta llegar a una bifurcación en la que os indica el camino hacia la fervenza y otro hacia el castro . A partir de ahí la bajada a la fervenza se hace más complicada, aunque tiene tramos con pasarelas de madera, otros son muy resbaladizos y deberéis bajar con cuidado aunque el premio final vale la pena . La fervenza es espectacular .



Aunque la subida os costará un poco más os recomiendo acercaros al Castro también £ son unos 800m más) , el castro en sí está oculto ( sin exacavar) pero allí os encontraréis un banco desde el que disfrutar de unas magníficas vistas al Miño. Y si todavía os quedan fuerzas al volver podéis acercaros hasta el pueblo de Marce ( unos 400m más).
La ruta está muy bien señalizada aunque no es apta para todo el mundo, ni para personas con movilidad reducida o problemas cardíacos ( la subida de vuelta es algo dura ) y yo no la aconsejo para niños pequeños tampoco .
Si os encantaría verla pero no os veis con fuerzas para hacer la ruta, tenéis la opción de acceder a la cascada por el río, se encuentra muy cerca de la desembocadura en el Miño y hay empresas que hacen esta ruta por el río.
Recomendaciones:
– Si puedes hacerla en Otoño o primavera mejor que cuando haga demasiado calor
– Lleva calzado cómodo y que no resbale
– Lleva agua
La ruta parte de la carretera donde se aparcan los coches y está muy bien señalizada , al poco de comenzar hay una especie de chiringuito con terraza aunque supongo que solo abrirá en temporada alta, nosotros lo encontramos cerrado.
Ruta Fluvial: Si te encantaría verla pero no te ves con fuerzas para hacer la ruta, o simplemente quieres disfrutar de la cascada desde una perspectiva diferente, tienes la opción de acceder a la cascada por el río. Es una experiencia única y puedes hacerla realidad con la empresa Turismo Pantón.


La ruta fluvial en lancha parte de la Playa de A Cova en O Saviñao, ,muy cerc de Pantón . Se realiza en una lancha neumática con la ventaja de que , al ser más pequeña que un barco, se acerca a recodos del río que te dejarán asombrado. Nosotros hicimos todo el recorrido asombrados , el día estaba precioso y el agua como un espejo, el paisaje era casi irreal , hasta vimos una roca cuya forma es igual a un protagonista muy famoso de la película star wars!! Anédocta aparte, descubrirás historias y secretos de la zona en la visita y además la experiencia incluye momentazo para brindar con un fantástico vino de la D.O Ribeira Sacra.
Tendrás que caminar un poco para llegar a la cascada, la fervenza de Augacaida , nada comparado con el trayecto que tienes que hacer si quieres acceder por tierra en lugar del por el río. Y lo mejor ya no es solo el tiempo de llegar y el esfuerzo , es que la perspectiva que tendrás de la cascada es impresionante .
Nosotros hemos estado por los dos lados y ya te digo que esta nos ha maravillado. En esta época estaba complicado llegar hasta la misma base porque debido a las lluvias las rocas estaban muy resbaladizas pero en verano incluso te puedes bañar en la poza que se forma al lado de la caída de la cascada . Lo que está claro es que si buscas una experiencia diferente, disfrutar del río con calma y llegar a la cascada sin esfuerzo, está es tu opción.



Una experiencia fantástica que te recomendamos si visitas la Ribeira Sacra y que puedes hacer como te hemos dicho anteriormente con Turismo Pantón. En su página web puedes reservar esta y más experiencias como rutas en 4×4 , turismo activo enológico, senderismo, rutas del románico, visitas a bodegas…
2.6 RUTA DEL MONJE:
Si te gusta el senderismo y las rutas por espacios naturales únicos, no te puedes perder este lugar. Se trata de una ruta circular que lo tiene todo: senderos mágicos, cascadas, saltos de agua, molinos, antiguos puentes y pasos de piedra que cruzan el río, una cueva, un pazo, una zona fluvial fantástica para hacer un descanso . Un paisaje envuelto en una exuberante naturaleza y en el que puedes ver desde murciélagos hasta corzos.
Nosotros comenzamos delante de Casa do José y aprovechando que estuvimos ahí alojados. Después de pasar por la zona de Os Munteiros y los viñedos de El Secreto del Monje (un juego tipo scape room exterior que ofertan en el alojamiento) sigue por una espectacular senda , harás un pequeño desvío a la derecha si quieres descubrir una antigua mina , se desconoce su uso concreto, la entrada es reducida y ojo porque hay murciélagos en el interior. De ahí volvemos al sendero y pasamos por la Casa Grande de As Bornogueiras , un pazo del que se tiene constancia por un documento de 1515, época en la que todavía conservaba restos de su fortaleza medieval después de haber sido arrasado por las revueltas irmandiñas. Actualmente está restaurado y es de propiedad privada . Continuamos por el sendero y pasamos por una fuente , puedes aprovechar para refrescarte , nos han dicho que el agua es potable . Cruzamos el río Carabelos a través de unos pasos de piedra y a unos 200m a la izquierda cogemos el sendero que nos lleva a los molinos . Uno de ellos además de utilizarse antiguamente para moler grano , funcionó como central eléctrica proporcionando luz a la Casa de As Bornogueiras y la Rectoral de San Romao de Moreda , de ahí que se conozca por el nombre de «Fabrica da Luz» . Seguimos bajando por donde está el molino y llegamos a una poza conocida como A Poza de Xan Arteiro, un lugar muy utilizado antiguamente por la gente de la zona para bañarse y en el que incluso se celebraba una especie de romería que reunía a toda la gente del lugar. Aquí aprovechamos para hacer una parada y tomar un aperitivo disfrutando del entorno.




Continuamos el recorrido , pasando por encima del Puente Caravelos para llegar al Verdeal, aquí en el sitio de As Eirexas se encuentra un antiguo cementerio romano ( sin excavar) y continuamos hasta llegar al punto de inicio, A Casa do José.
Son unos 6km de recorrido circular, de dificultad moderada, no apta para personas con movilidad reducida . Tiene alguna zona un poco complicada por el desnivel y lo resbaladizo del suelo. Te recomiendo ropa cómoda y calzado que no resbale. Recuerda llevar siempre el teléfono con batería en este tipo de rutas por si surge algún imprevisto.
El tiempo caminando es de poco más de una hora aunque te aconsejo hacerlo con calma y disfrutarlo porque es maravilloso, a nosotros con las paradas que hicimos para las fotos y el descanso nos llevó el triple .
La ruta la tienes en nuestro wikiloc, te dejamos enlace aquí : Ruta del Monje Wikilock
Agradecer a Marcos y Reda de Pantón Rural por mostrarnos esta maravilla de ruta y compartirla con nosotros. Ha sido una experiencia fantástica.
2.7 MIRADOR CABO DO MUNDO:
Con una de las vistas más espectaculares de la Riberia Sacra, al meandro del río Miño, Cabo do Mundo. Este es uno de los lugares más fotografiados de la zona. Pero como muchos sabréis, el famoso Mirador Cabo do Mundo se quedó sin vistas debido al crecimiento de los árboles. Entonces se construyó el Mirador Cabo do Mundo II , una plataforma de madera acristalada con vistas al meandro. Localización maps Mirador Cabo do Mundo II


Después de que el primer Mirador se quedase sin vistas ( Mirador Cabo do Mundo) , y de construir un segundo mirador ( fotos anteriores) el Cabo do Mundo II , se decidió reformar el original para recuperar la visibilidad y para ello, en su lugar, se levanto una plataforma de madera de más de 10 metros que nos regala una panorámica espectacular del meandro. Han limpiado la zona y las vistas son una maravilla. Se aparca muy cerca y solo tendrás que caminar unos pasos para llegar al mirador.
Se encuentra en la parroquia de San Martiño da Cova, muy cerca de la Playa da Cova . Pertenece al concello de O Saviñao en Lugo. Loalización maps Mirador Cabo do Mundo


2.8 MIRADOR DE PENA POMBEIRA:
Ubicado en el punto más alto del ayuntamiento de Pantón, a unos 703m , nos encontramos este magnífico mirador compuesto por una roca con una pequeña valla de madera en su parte más peligrosa. Las rocas que se ubican en esa zona fueron originadas por un glaciar y esculpidas por el viento y la lluvia durante miles de años dando lugar a caprichosas formas.
Existen documentos medievales en los que se narran leyendas e historias fantásticas relacionadas con los míticos mouros que nos hablan de este lugar, antiguamente conocido como Pena Palumbaria.



Para llegar al Mirador de Pena Pombeira (cuentas con señalización), desde Ferreira de Pantón debes tomar la carretera que lleva a Frontón, se inicia 300m antes de llegar a la localidad de Frontón, por la carretera que lleva a O Regueiro. a 700m tomarás un desvío a la izquierda, señalizado. Verás que en el trayecto hay un desvío a la derecha que indica el camino al Mirador de A Cruz, sigue de frente para visitar primero Pena Pombeira. Dejarás el coche al llegar al final y tendrás que caminar unos 700m entre las rocas ( hay un sendero) .
Una vez allí , las vistas te regalarán una de las mejores panorámicas del Cañón del Sil, verás a la izquierda el Monasterio de Santo Estevo y las tierras de Nogueira de Ramuín, la aldea de Pombeiro y su iglesia románica y a la derecha, las tierras de Carballedo, Chantada y Monforte.
Ten en cuenta que debes ir un día claro y te recomiendo no hacerlo a primera hora de la mañana si no está totalmente despejado, en nuestro caso , cuando llegamos era muy temprano y las vistas estaban practicamente tapadas por las nieblas y las nubes.
2.9 MIRADOR DE A CRUZ:
En la visita que hagas al Mirador de Pena Pombeira te recomiendo aprovechar para conocer el Mirador de A Cruz, solo tienes que coger el desvío que indica la dirección a seguir, al volver de Pena Pombeira. A poco más de 1km te encontrarás con el Mirador de A Cruz. Coronado por una enorme cruz de granito construida en este lugar por iniciativa de los vecinos de la parroquia de Pombeiro como agradecimiento por las misiones populares que impartieron los frailes a los vecinos en la década de los años cincuenta.
Desde aquí disfrutarás de las vistas a los barrios de la parroquia de San Vicente de Pombeiro y el cañón del Sil.


2.10 MIRADOR PARQUE DE PANTÓN:
Aunque este mirador no está definido como tal, en el Parque de Pantón, además de un espacio para pasear y hasta tomarse un tentenpié en algunas de sus mesas y bancos, tienes unas preciosas vistas . Puedes aparcar justo al lado, hay un aparcamiento en frente. Solo tienes que subir caminando hasta la parte alta del parque par disfrutar del paisaje. Si pasas por allí , te recomiendo parar. Es precioso.


Localización maps Parque de Pantón
3. EXPERIENCIAS PANTÓN:
3.1 EL SECRETO DEL MONJE:
Una experiencia super divertida tanto si haces una escapada en pareja como si visitas Pantón en familia o con un grupo de amigos. Hablamos de El Secreto del Monje.
Un juego tipo escape room pero con una particularidad, y es que El Secreto del Monje es el primer escape room entre viñedos de Galicia. Si, es lo que estás pensando, se juega en el exterior. En un entorno precioso en el que se ubica el viñedo.
La trama gira entorno a la historia del monje Benito, tendrás que superar las 8 pruebas, a las que accederás a través de tu móvil , para descubrir el secreto a medida que descubres rincones especiales como el mirador, el cruceiro, la barrica de vino y el carro de vacas. Por supuesto, tendrás siempre apoyo de la organización. El juego está adaptado para todos los públicos, deberás ir superando pruebas a medida que descubres parte de la historia , la historia y , como no , la cultura del vino de Pantón. Después de una hora aproximadamente llegarás a descubrir El Secreto del Monje y con ello obtendrás un premio , una botella de vino que disfrutarás en el mirador del viñedo . También se organiza para niños, grupos de colegios y amigos , en este caso brindarán al final del juego con mosto.




3.2 RELAJARTE EN UN BALNEARIO:
Sabías que en Pantón también encontrarás un magnífico balneario en el que relajarte o hacer algún tratamiento saludable? Nos vamos al Balneario de Augas Santas, integrado en el complejo Iberik Augas Santas Balenario & Golf. Aquí encontrarás varios programas saludables aprovechando los beneficios de sus aguas mineromedicinales. Podrás mejorar tu salud física, cardiovascular, nutricional, musculoesquelética y emocional.
Las aguas del Balneario de Augas Santas son sulfuradas bicarbonatadas sódicas, especialmente indicadas en procesos reumatológicos, dermatológicos y respiratorios. Sus `piscinas disponen de agua mineromedicinal de propio manantial de Augas Santas. Cuentan con tres piscina a temperaturas diferentes: poza fria entre 20 y 25 grados centígrados, piscina activa entre 32 y 34 grados centígrados y minipiscina de hidromasaje entre 34 y 36 grados centígrados. En su página web encontrarás un montón de opciones e incluso cuentan con bono regalo y pack especiales para fechas determinadas.



También puedes acceder a su café/bar para pasar un rato y tomar algo. Es una opción estupenda para ir por la noche a tomar una copa. Es un lugar muy acogedor, con buena música y la atención es buenísima.


4. DONDE ALOJARSE EN PANTÓN:
Nuestro alojamiento recomendado en esta zona, y solo recomendamos lugares en los que hemos estado basándonos en nuestra experiencia personal, es, sin duda, Pantón Rural.
Un alojamiento rural, en una ubicación excelente para visitar los rincones más especiales de Pantón y que cuenta con dos casas en las que tienes opción de alojamiento para dos personas o para familias/grupos:
Si vas en pareja tu lugar es el Apartamento do José , un encantador apartamento con cocina, comedor , un baño, dormitorio y una maravillosa terraza con vistas y una pequeña piscina . Ideal para una escapada romántica.
Si estás planeando un viaje en familia o con amigos, tu lugar es Casa do José , una preciosa casa de dos plantas con un enorme salón con chimenea, cocina completamente equipada y un baño en la planta de abajo , arriba tres habitaciones: dos dormitorios con cama de matrimonio y una con gemelas (posibilidad de poner supletoria) . Un precioso baño con bañera con vistas y ducha y una gran terraza con zona de barbacoa y piscina .





Los propietarios , Reda y Marcos , son encantadores . Os ayudarán en todo lo que necesitéis para que vuestra estancia sea una experiencia fantástica.
El alojamiento tiene Parking privado gratuito y muy cerquita tenéis un restaurante fantástico y tienda para comprar si os hace falta algo.
Puedes reservar a través de su página web, te dejo enlace aquí, ellos gestionan también el juego de escape El Secreto del Monje, muy cerquita del alojamiento, también puedes reservarlo en la página web : Reservas Pantón Rural
5. DONDE COMER EN PANTÓN:
5.1 RESTAURANTE CASA ANTONIO :
El lugar ideal para comer bien y a muy buen precio. Casa Antonio, en Goián, te sorprenderá seguro. Se encuentra muy cerca del alojamiento Pantón Rural, nosotros incluso desayunamos aquí los días que estuvimos en Pantón. Muy fácil de encontrar porque está justo al lado de la carretera. No te dejes engañar por su exterior, no se trata de un Restaurante con pretensiones en cuanto a diseño de exteriores o interior pero si tiene lo más importante y lo más buscado cuando se trata de deleitarse con el paladar… aquí vas a comer bien, seguro.
Cuenta con comedor interior y terraza. Lo primero que te llama la atención al entrar es que este no es solo un restaruante, en la entrada, además de un par de mesas y la barra del bar, tiene un mini supermercado, lo cual viene de lujo cuando visitas una zona rural como esta y necesitas comprar algo.







En cuanto al comedor, es muy acogedor, de estilo rústico y amplio. La atención es excelente y el menú nos sorprendió gratamente tanto en calidad como en cantidad de platos que tienen . El menú del día tiene un precio de 12€, 13€ si es en la terraza e incluye 9 primeros a escoger y 9 segundos más una bebida ( refrresco, agua, vino casero o cerveza) un postre y un café. Su especialidad es el chuletón (25€) ,el churrasco de ternera o cerdo (9€) , el cocido gallego completo por 18€ los domingos, pero en la carta puedes encontrar también unas excelentes zamburiñas a la plancha por 10€, secreto a la brasa por 15€, picaña y croca por 12€ , bacalao a la plancha por 15€ …. tanto los platos como los precios están actualizados con los publicados en su página de facebook los últimos días pero los menús varían según el día así que, si tienes pensado ir , te recomiendo echar un vistazo a su página y reservar. Los encontrarás en facebook como Casa Antonio Goyán . Tlfno: 982 45 64 22
Localización maps Casa Antonio Goián
5.2 PLAYA DA COVA:
Volvemos a la cercana población de O Saviñao, para descubrir un lugar de cuento, Playa da Cova. Aquí, además de poder realizar travesías en lancha por el Miño , alquilar Kayaks y pedaletas ,darte un baño en verano, y hacer un montón de fotos chulas en sus bonitos rincones, descubrimos el restaurante Playa da Cova , abierto prácticamente todo el año ( salvo una semana aprox que cierran por vacaciones ) es el lugar ideal para saborear la excelente gastronomía gallega. Producto de calidad y una cuidada elaboración que aúna lo tradicional con la innovación y una presentación impecable.


Cuenta con varias zonas de comedor y terraza exterior con unas preciosas vistas a la playa fluvial. Además de 3 preciosos bancos con vistas y un columpio , protagonistas de innumerables fotos de todo aquel que pasa por allí.
El chef , Manu Rodríguez, nos deleitó con un fantástico menú:
●Tataki de atún con guacamole
●Tosta de anguila ahumada
●Solomillo de Porco Celta con arroz salvaje y salsa de setas, boletus con fondo oscuro
●Secreto de cerdo con fua y seta cardo.
En cuanto a los postres , no te pierdas el tiramisú casero .








Estad atentos a sus redes , instagram y Facebook, porque organizan jornadas Gastronómicas todo el año y para nochebuena tienen un menú estupendo para tomar allí o para llevar.
Reservas:Tlfno: 647628735
6. EXCURSIONES ORGANIZADAS EN PANTÓN:
Si quieres olvidarte del coche y que te recojan en tu hotel, también tienes la posibilidad de realizar alguna excursión organizada como la que combina naturaleza, arte y cultura gallega con este tour por Saviñao y Pantón, dos de los pueblos más bonitos de la Ribeira Sacra. También puedes coger la opción de ir en tu propio coche. El punto de partida es desde Monforte de Lemos. Te dejo enlace por si te interesa : Excursión Saviñao y Pantón
Si quieres disfrutar de una experiencia única y diferente, puedes optar por un Paseo en Globo por la Ribeira Sacra, una actividad que dura unas 3 horas y que sin duda, será inolvidable. Reservar Excursión en Globo Ribeira Sacra
Y hasta aquí nuestra visita a este pedazo de paraíso de la Ribeira Sacra lucense, volveremos seguro porque nos ha encantado . Si tienes alguna duda o alguna recomendación déjalo en comentarios e intentaremos contestarte lo antes posible. Síguenos en nuestras redes sociales, instagram, tiktok, facebook y twitter si quieres ver videos de todos nuestros viajes.