Beira Baixa, Portugal

La zona de Beira Baixa en Portuga es uno de esos lugares que cuando descubres hacen que te sorprendas y estés deseando volver.

Se trata de una zona situada geograficamente muy cerca de Extremadura, rozando la provincia de Cáceres. La zona incluye los municipios de Castelo Branco, Idanha-a-Nova, Oleiros, Penamacor, Proença-a-Velha y Vila Velha de Ródâo.

A medida que nos acercábamos ya nos sorpendia un precioso paisaje donde los olivos y las ovejas eran protagonistas. Al tratarse del otoño la variedad de colores hacen que circular por lo que a priori es una simple carretera se convierta en toda una experiencia.

Os preguntareis que nos puede ofrecer esta zona de Portugal… pues la lista es larga. En esta ocasión nosotros estuvimos tres días cada uno de los cuales aprovechamos para disfrutar de 3 experiencias totalmente distintas .

DÍA 1: SALUD Y RELAX

El primer día nos dirigimos a las Termas de Monfortinho :

Sus aguas termales provienen de Fonte Santa y son unas de las mas antiguas del país. El entorno natural en el que se encuentran hace que nada más llegar el bienestar te invada y sus aguas con uno de los niveles más altos de silice entre las aguas termales portuguesas hacen de este lugar el ideal para tratamientos terapeúticos como enfermedades de la piel, respiratorias ,gastrointestinales etc, además de masajes y electroterapia. Nosotros tuvimos la oportunidad de probar la ducha escocesa, la circular y un baño de hidromasaje que nos dejó como nuevos.

Alojamiento: Hotel Fonte Santa

Si os decidís por ir a las Termas, una opción estupenda de alojamiento es el Hotel Fonte Santa y no necesitareis el coche para nada ya que se encuentran a 3 minutos a pié.

El hotel se encuentra inmerso en un paraje natural espectacular y los paseos por sus jardines ya son por si solos una inyección de paz y tranquilidad.

Un hotel de lujo rural ideal para desconectar y disfrutar del entorno, con una decoración tradicional y una estupenda piscina para compartir en pareja o en familia.

Las habitaciones son de lo más confortables, espaciosas y con vistas al paraje natural que rodea el hotel.

Otro de los actractivos del hotel es su restaurante, el Papa Figos donde degustar gastronomía típica de la región, productos frescos y locales. Los postres que preparan son toda una delicia.

Y después de un primer día tan estupendo, el final fué toda una sorpresa: del 27 de noviembre al 7 de diciembre se celebra en Idanha-A-Nova un festival de músicas antiguas que adapta una propuesta inspirada en el mundo rural al país, europa y el mundo. El festival Fora Do Lugar es un festival diferente con participantes de toda Europa y que nosotros tuvimos ocasión de disfrutar en una localización muy especial , la Iglesia de Sta. María en Idanha-A-Velha .

Iglesia de Sta. Maria Idanha-A-Velha

DÍA 2: RUTA DEL ACEITE

Uno de los activos principales de esta región es el aceite de oliva, herencia de la época de romanos y visigodos que más tarde los árabes, a su paso, afianzaron.

Como consecuencia os encontrareis en la zona con una gran oferta oleoturística conformada por 21 puntos destacables en la ruta del aceite.

Nosotros comenzamos el día con la visita a un olivar, pero no a un olivar cualquiera. Se trata de un olivar situado en Idanha-A-Nova que cuenta con más de 7.000 olivos, la mayoria centenarios y alguno que podría alcanzar los 500 años de antiguedad. Aquí se producen 5.000 litros al año de un exquisito aceite virgen extra, biológico de producción sostenible y ecológica en el que hasta su nombre no es casual…. Egitania como guiño a la zona donde nace este aceite , pues es el antiguo nombre de Idanha-A-Vella.

Pero empecemos por el principio: Nos dirigimos al olivar donde nos recibieron Tiago Lourenço y Ricardo Araújo, y nos explicaron su proyecto para recuperar un olivar que estaba abandonado y se perderia irremediablemente. En el caso de Tiago Lourenço cambió drasticamente de vida dejando su trabajo en Lisboa junto a su mujer y sus hijos para sumergirse en el mundo rural y la producción del aceite.

Tiago Lourenço

Aunque la producción actual es de 5.000 litros, su idea es poder llegar a los 10.000 litros por año e incluso llegar a producir te de hojas de olivo. Todo el proceso se realiza de forma sostenible y así han introducido el ganado ovino para controlar la limpieza del olivar, y en este tema tampoco han echado mano de las razas de ovejas más rentables a la hora de poder hacer negocio con ellas sino que se trata de razas de ovejas menos demandadas, ya sea por su color ( la lana de las marrones no se puede teñir) o por su constitución (ovejas fisicamente más pequeñas) . De esta forma a la vez que mantienen el olivar de forma sostenible también hacen que se conserven razas autóctonas de ovejas .

El abono utilizado en la finca es obtenido de los restos de hojas y ramas de los olivos .

Esta es una experiencia que os recomiendo segura de que os encantará, conocer todo el proceso desde la rehabilitación del olivar hasta la elaboración del aceite hará que cambié totalmente vuestra visión de una botella de aceite de oliva virgen .

Tuvimos oportunidad de ver como se realiza la recogida de la aceituna, en este caso hay que tener en cuenta que se trata de tres variedades autóctonas que solo se pueden encontrar en esta región y que ellos han decido preservar aunque la producción sea menor. La recolección se hace manualmente con máquinas que sacuden el olivo sin dañarlo y posteriormente se separan de las hojas.

Y después de ver todo este proceso tocó visita y cata de los aceites Egitania en Idanha-A-Velha , allí pudimos ver un lagar donde antiguamente se prensaba la aceituna para elaborar aceite y saborear este exquisito producto.

En cuanto a nuestro paso por Idanha-A-Velha he de deciros que me quedaron ganas de volver con más tiempo. Se trata de una de las aldeas históricas de Portugal. De origen romano fué sede episcopal bajo el dominio suevo y visigótico, ocupada por los musulmanes en el s.VIII, reconquistada por los criistianos en el s.XII y donada a la orden del Temple en el sXIII. Se conservan gran cantidad de restos entre los que se encuentra la Muralla romana del s.III/IV. Os podeis imaginar la maravilla de pueblo que puede ser esta joya.

Muralla romana Idanha-A-Velha

Cooperativa Agricultores do Ladoeiro

Después de la cata del aceite en el lagar nos dirigimos a ver el proceso de elaboración del aceite en una cooperativa donde los agricultores de la zona llevan la aceituna para su selección y prensado. Pudimos ver como se vertia la aceituna recién llegada a la cooperativa , se transportaba por unas cintas y se iba seleccionando y separando de las hojas a traves de diferentes mecanismos hasta su prensado y conversión en aceite.

Además de esta cooperativa en Idanha-A-Nova visitamos una almazara ecológica que tienen instalada en el pueblo para que los vecinos puedan llevar allí las aceitunas y elaborar aceite.

Y para finalizar el día de la Experiencia del aceite no podiamos dejar de visitar el Núcleo del Aceite en Proença a Velha ( Idanha-A-Nova) un espacio en el que poder conocer toda la historia del aceite, su elaboración y la vida de la gente que vivía en torno a el en la región.

Núcleo del Aceite, Proença a Velha

Núcleo del aceite, Proença a Velha

El núcleo del aceite es un espacio museístico que cuenta con lagares de diferentes épocas así como una galería fotográfica que nos muestra la vida en el pasado entorno a la elaboración del aceite.

Nosotros incluso pudimos ver uno de los utilizados para el prensado en funcionamiento.

Esta magnífica ruta acabó saboreando una estupenda serie de tapas elaboradas con productos del lugar y propios de la gastronomía de la Beira Baixa.

DÍA 3: RUTA MICÓLOGICA

El tercer día tocaba ruta micólogica y para ello nos dirigimos a la finca Heredade Vale Feitoso , es una finca de caza mayor de más de 7000 hectáreas tan espectacular que es, además de habitat de muchas variedades de setas, escenario habitual de safaris fotográficos, pués en ella podemos encontrarnos con gamos, ciervos, jabalíes, muflones traidos de Córcega, coejos, liebres, lagartos ocelados, perdices, buitres …. en un paisaje de cuento entre pinos, brezos y jaras acompañados por el sonido de los estorninos que suelen anidar en el pinar de Correpichana.

Nosotros solo conseguimos ver un par de caballos… pero nuestro objetivo eran las setas y para ellos contamos con dos acompañantes de lujo: Armindo Jacinto (Presidente de la cámara municipal de Idanha-A-Nova) y un especialista en setas : Eng. Gravito Henriques .

Armindo Jacinto
Eng. Gravito Henriques

La mañana fué de lo más instructiva en cuanto a aumentar nuestro escaso coocimiento de las setas más allá de la mesa y muy productiva pues en la finca hay gran cantidad de ellas. Os dejo un enlace donde podreis obtener más información si os interesa esta u otra actividad. +Información

Después de esto tocaba saborear las exquisiteces de la zona en cuanto a setas se refiere y para ello nos dirijimos a Penha Garcia, a ver, como os lo digo… otra grata sorpresa para nosotros… y donde ibamos a disfrutar la comida… nada más y nada menos que en el espacio Museo San Pedro de Alcántara, el que fué en época Templaria un importante centro ligado a la orden de Alcántara. Alcántara tiene uno de los moumentos patrimonio mundial de la UNESCO que es el puente de Alcántara cuya obra fué financiada y construida por la primera población de Idanha-A-Velha, que fué romana, sueva, visigótica, islámica y templaria. Una obra fundamental hasta el día de hoy, 2000 años después. Pero ahí tendremos que volver para contaros más cosas.

En esta ocasión nos quedamos en uno de los mejores lugares del mundo para ver fósiles de trilobites….

PENHA GARCIA

Este pequeño pueblo que a priori ves desde la carretera encima de una colina y parece no ser mucho más que lo se ve a simple vista, esconde en realidad una historia tan amplia y tan intensa que podriamos estar hablando de el horas. La verdad es que nosotros estuvimos de paso porque, para nuestra alegria, fué elegido el lugar en el que degustar las setas, pero me hubiera gustado quedarme al menos un par de días solo para conocerlo a fondo.

Nada más entrar en el pueblo nos sorprende en pleno centro de la plaza un tanque de guerra, si, he dicho bien , concretamente un Patton americano que participó en la Revolución de los Claveles y que fué un regalo del ejercito portugués a la Junta de Freguesia de Penha Garcia.

El tanque forma parte de un conjunto escultórico » Memorial a Guerra» que pretende homenajear a los combatientes en la guerra de Ultramar, en concreto a 3 hombres de Penha Garcia que perdieron la vida en ella.

Al mismo tiempo se celebra el 42 aniversario del 25 de abril, marco simbólico de la libertad conquistada sin violencia y del fin de un conflicto que marcó a generaciones de portugueses. Figuras humanas y clavos rojos envuelven un tanque de guerra evocando esa fecha tan significativa de la historia reciente de Portugal.

En el Museo de San Pedro de Alcántara saboreamos una serie de platos cuyo principal ingrediente eran las setas, así como otros típicos de la zona .

Una vez acabada la degustación nos dirigimos a tomar el café a un local que está justo en la parte inferior del Museo, es el Café-Bar A Fragua .

debe su nombre a que era la antiguo taller del herrero (1855) y todavía conserva diversos utensilios utilizados por el herrero que se muestran a modo de exposición.

La decoración del local rinde honor al pasado Templario del pueblo y en el se pueden adquirir incluso réplicas de monedas templarias. Y es que en Penha Garcia se encuentra el último castillo atribuido a la orden del Temple.

Otra sorpresa nos la llevamos al salir a la terraza de este bar, y es que allí mismo se muestran cantidad de rocas con restos facilmente visibles del paso de los trilobites cuando hace 500 millones de años un oceano prehistórico cubria el pueblo. De echo se trata de el mejor lugar del mundo para ver restos de estos fósiles. La ruta de los fósiles es otra de las que nos quedó pendiente para la próxima.

Y estos fueron nuestros tres días en Beira Baixa, cada uno de ellos con una experiencia diferente. Pero seguro que echais algo en falta y es que os he dejado en un apartado final los sitios en los que hemos comido y que no os podeis perder.

GASTRONOMÍA

.Restaurante Ze Do Pipo :

Fué nuestro primer contacto con la gastronomía del lugar puesto que se encontraba en el punto de encuentro. Situado en Idanha-A-Nova se trata de un local acogedor, justo al lado de la carretera, con amplio aparcamiento, buena atención y estupenda cocina.

Estaba todo estupendo pero el cordero lo más!!

Pierna de cordero

Más información

.Restaurante Adega Típica O Cruzeiro:

Situada en otra de las aldeas históricas de Portugal, es un restaurante especializado en platos regionales .

La entrada del restaurante os puede confundir un poco porque parece más un edificio oficial, debeis entrar y dirigiros a la planta baja .

Lo primero que os sorprenderá son las espectaculares vistas desde el restaurante. Una panorámica sobre el valle bellísima.

En cuanto al menú nosotros tomamos: Caldo de verduras, pulpo y jabalí con una selección de postres típicos de la zona. Como buena gallega no os voy a negar que cuando vi el pulpo pensé que no me gustaría pero estaba exquisito. Sin duda repetiremos porque además Monsanto es uno de los pueblos que se merece ser visitado con calma.

Más Información

  • Restaurante Helana:

Situado en la zona histórica de Idanha-A-Nova el Restaurante Helana se alza sobre una antigua fábrica de refrescos (Raiana 1950) . Dentro del local todavía conservan como un tesoro dos envases de la antigua fábrica encontrados durante las obras.

Ana Ramos es la jefa de cocina que nos preparó un menú de lujo:

. Aceitunas, espuma de aceite, pasta de aceituna y mantequilla de cabra y paté de farinheira (elaborado con diversos embutidos).

. Crema de verduras con trufa

. Bacalhao o Papelote

y en mi caso concreto como el bacalao no es de mis platos preferidos tuvieron el detallazo de preparame Lombiño de porco con boletus acompañado de ensalada, arroz y patatas… exquisito!!

Todo esto maridado con vino de la Beira Baixa y una atención de 10.

Por supuesto no me olvido de los postres… de escándalo… una selección de esas en la que decidirse por uno es toda una aventura…

Más Información

Pero esto no fué todo en el restaurante Helana… ahí nos tenían preparada una sorpresa que nos encantó: Fué una actuación donde nos deleitaron con las canciones típicas de la región en la recolección de la aceituna ataviadas con los trajes regionales, cada una de ellas nos mostró los más destacados: el que se utilizaba para ir misa, el de trabajo…

Sin duda la Beira Baixa es una zona que ofrece tanto y tan variado que en estos tres días que hemos estado solo nos ha dado tiempo a darnos cuenta de que debemos volver más veces.

Muchas gracias a la Comunidad Intermunicipal de la Beira Baixa por la invitación así como a l@s guias turísticos que nos acompañaron por el estupuendo trato recibido.

Video Descubre Beira Baixa


Una respuesta a “Beira Baixa, Portugal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s