QUE VER EN CORUÑA: GUIA PARA UNA VISITA INOLVIDABLE

A Coruña , «La ciudad de cristal, en la que nadie es forastero » … si este es el lugar elegido para tus vacaciones, tanto si es una escapada de un par de días como si es una semana, será una experiencia inolvidable, seguro. Porque Coruña tiene tanto que ofrecer al visitante que no tendrás tiempo para aburrirte. En este artículo te contamos algunos de los mejores planes que puedes hacer y disfrutar en la ciudad … playas, patrimonio, gastronomía… A Coruña tiene de todo y para todos los gustos. Vamos con nuestra lista de planes:

1. VISITAR EL FARO EN FUNCIONAMIENTO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO:

Si hay un monumento representativo en A Coruña, es, sin duda, la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo y el único que sigue funcionando a día de hoy guiando a las embarcaciones que atraviesan el corredor Atlántico. Está declarado Bien de Interés Cultural (1931) y Patrimonio de la Humanidad (2009) .

Construido por el Imperio Romano en la segunda mitad del siglo I – pirmeros años del siglo II d.C. n el finis terrrae del mundo conocido, en una loma rocosa de casi 57m de altura ( Punta Eiras) . La torre tiene 55m de altura, aunque de estos corresponden a la época romana 34,38m y 21 a la restauración de 1789.

La Torre de Hércules está hermanada con la Estatua de la Libertad desde el 9 de septiembre de 2008 y con el Faro del Morro de 153 años de antigüedad situado en Cuba.

Si quieres ver restos romanos tendrás que visitar su interior ya que lo que se ve ahora, de marcado estilo neoclásico, es un «forro» de sillares de granito correspondiente a la restauración en el siglo XVIII por Eustaquio Giannini. El acceso permite ver las últimas excavaciones, tendrás que subir 234 escalones desde su base para alcanzar el mirador pero te aseguro que vale la pena. Las vistas a la ciudad, las rías de Sada y Betanzos, Ares y Ferrol y las Islas Sisargas frente a Malpica son, en días claros, un auténtico privilegio.

La Torre de Hércules se puede visitar de lunes a domingo en horario de 10:00 a 18:00 ( de octubre a mayo) y de 10:00 a 21:00 (de junio a septiembre) ten en cuenta que el acceso a la Torre se cierra una hora antes del horario de cierre. La venta de entradas se realiza en el Centro de Información y Atención al Visitante y comienza 15 minutos antes de la hora de apertura. Los lunes el acceso es gratuito pero debes pasar igualmente por el Centro de Información para recoger el ticket. La tarifa general son 3€ . Algo a tener en cuenta son los vientos el día que vayas a realizar la visita: con vientos de fuerza 7 o superiores el monumento permanece cerrado y con fuerza 5 se cierra la terraza.

2. MIRAR AL ATLÁNTICO SOBRE LA ROSA DE LO VIENTOS:

Otro de los símbolos de la ciudad nos lo encontramos a los pies de la Torre de Hércules, se trata de la Rosa de los Vientos, con 25 metros de diámetro y construida en mosaico con granito, pizarra y cerámica vitrificada. Junto a las ocho agujas que indican los puntos cardinales, verás los símbolos de las naciones celtas: La vieira de Galicia, la calavera de Tarsis, el trébol de Irlanda, el cardo de Escocia, el trisquel de la Isla de Man, el dragón de Gales, el cáliz de Cornualles y el armiño de Bretaña.

3. PASEAR POR UN MUSEO AL AIRE LIBRE :

La magia del entorno de la Torre de Hércules se completa con un entorno en el que descubrir diferentes obras de arte mientras se recorre alguna de sus tres rutas : la Ruta de la Torre (1km) la de Punta Herminia (2km) y la de los Menhires ( 4km) .

Si tienes tiempo, recorrer el parque escultórico con calma e ir descubriendo la historia y el significado de las obras de arte que lo conforman es una experiencia de lo más recomendable, y si vas con niños seguro que les encanta. No te olvides de el Cementerio Moro, construido en la Guerra Civil para dar sepultura a los soldados musulmanes que combatieron del lado del Ejército de Franco. Aunque ya no están aqui, fueron repatriados a su lugar de origen después de haber pasado por el cementerio de San Amaro. Muy cerca encontrarás el Monumento a los fusilados y los famosos Menhires , doce piezas en circulos que marcan los 4 puntos cardinales y son obra del escultor Manolo Paz.

También verás a Hércules en la nave de los argonautas, la Copa do Sol y en la península de Punta Herminia, otro de los más fotografiados de la zona, la Caracola de acero, de Moncho Amigo que está al lado del mar para captar toda su esencia y transmitirla a medida que te acercas a ella.

4.RECORRER EL PASEO MARÍTIMO MÁS LARGO DE EUROPA:

Si, has leído bien, el Paseo marítimo de Coruña es, con la friolera de 13 km, el paseo marítimo más largo de Europa. Te imaginas que paseo? Un recorrido bordeando la península sobre la que se sitúa la ciudad y sin dejar de ver, oler y sentir el mar en ningún momento. Y no pienses que solo es acera y mar, que ya es mucho, no, además está lleno de lugares en los que no podrás evitar detenerte: monumentos, esculturas, playas…hasta las farolas no son simples farolas. Cuando pases a su lado, fíjate en sus formas, están inspiradas en el movimiento modernista y en sus formas, su color y el lugar donde estén ubicadas, descubrirás detalles de la historia de la ciudad . Cada farola está pintada de un intenso color rojo con cuatro esmaltes, alusivos a momentos e historia coruñesa. Estas llamativas farolas, sirven de soporte a 1.200 esmaltes de la artista Julia Ares.

Dispone de varios tramos de carril bici y en el tramo final, en uno de los aparcamientos del acceso al puerto del Portiño, hay un área para autocaravanas , con 12 plazas y conexiones a los servicios de luz, agua potable y alcantarillado. También te encontrarás, acristalados y con un panel informativo, los restos de una playa fósil con miles de años de antigüedad.

5. VER EL SOL POR LA MAÑANA EN LAS GALERÍAS DE LA MARINA:

Quizás te hayas preguntado, al comienzo de este artículo, el por qué de referirse a la ciudad como «La ciudad de Cristal» … si te acercas por la fachada portuaria de Coruña, lo entenderás nada más verla. Y es que en esta parte de la ciudad se encuentra uno de los mayores conjuntos acristalados del mundo. Son las Galerías de la Marina , que datan del siglo XIX y que dan lugar el sobrenombre de La Ciudad de Cristal. Llegan a superar los 25 metros de longitud y combinan diferentes muestras de arquitectura fruto de varias etapas y modas , aunque se mantiene un elemento común, la combinación de cristal enmarcados en blanco ya sea madera o acero.

Son una auténtica belleza a cualquier hora pero si vas por la mañana temprano en un día claro la imagen es realmente mágica.

Aunque en la actualidad están a unos metros del puerto, antigüamente estas eran las viviendas de los pescadores que amarraban sus barcas en los propios soportales. Lo que ves hacía el puerto es la fachada trasera de los edificios , si quieres ver la fachada principal solo tienes que caminar unos metros hasta la Plaza de María Pita.

6.VISITAR UN MUSEO EN UN CASTILLO:

El Museo Arqueológico e Histórico de Coruña se encuentra, desde su inauguración en 1968 , en el Castillo de San Antón. Una antigua fortaleza construida en el siglo XVI que pasó por diferentes usos: edificio defensivo, prisión, lazareto para aislar a los marineros que llegaban a la ciudad con alguna enfermedad infecciosa.

Fue declarado Monumento Histórico Artístico (1949) y Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento (1994).

El museo se divide en tres secciones: El Patio de Armas con restos escultóricos , arquitectónicos y funerarios de la Baja Edad Media. La sección de Arqueología en la planta baja de la llamada Casa del Gobernador con orfebrería prehistórica, piezas de megalitismo, la Edad de Bronce, cultura castreña y romanización. La planta alta de la Casa del Gobernador que alberga la sección de Historia y la Sacristía y la Capilla del Castillo.

Otras partes del castillo son: la Casa del Botero que en la actualidad alberga la Biblioteca-Hemeroreca del Museo, baluarte, aljibe, faro, terraza y jardines….

La entrada general son 2€ y es gratis todos los sábados.

Horarios:
Invierno (de Septiembre a Junio):
Martes a sábado: de 10:00 a 19:30.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:30.
Lunes: cerrado.
Verano (Julio y Agosto):
Martes a sábado: de 10:00 a 21:00.
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00.
Lunes: cerrado.

7. SUBIRTE AL ASCENSOR PANORÁMICO Y DESCUBIR EL MONTE DE SAN PEDRO:

Uno de los mejores lugares para disfrutar de la puesta de sol en la ciudad es el Monte de San Pedro, un antiguo punto defensivo, en el que estaban las baterías de costa y en el que todavía perduran dos cañones que antes defendían la ciudad. Cuenta con una preciosa zona de Parque, más de 78.000m², inaugurado en junio de 1999, desde el que deleitarte con las vistas a la ciudad y el ir y venir de los barcos guiados por el milenario faro de la Torre de Hércules. Además el parque cuenta con un estanque, un laberinto inglés con plantas italianas y una sala en la que se exhiben piezas militares. Esta solo es accesible del 15 de Junio al 15 de septiembre.

En el Parque encontrarás servicios como: aparcamiento, zona de juegos infantiles merendero con mesas y barbacoa en la ladera del monte.

Otro de los atractivos del Monte de San Pedro es la Cúpula Atlántica, el único mirador cubierto de España de 360grados, con elementos interactivos , contenidos audiovisuales y pantallas táctiles que te irán descubriendo la historia de la ciudad. El acceso es gratuito.

Y el Ascensor Panóramico , una esfera acristalada que se desliza por la ladera del Monte de San Pedro recorriendo 100 m de desnivel hasta el paseo marítimo, en la zona del Millenium y viceversa mostrándonos una perspectiva única de la Torre de Hércules y la bahía Coruñesa. La tarifa general por trayecto son 3€, menores de 8 años gratis.

Centro de Interpretación de las Baterías de San Pedro: El parque de San Pedro alberga una de las baterías de costa mejor conservadas del mundo, datan de 1929. Aquí, además del museo, se puede realizar un recorrido por las instalaciones, incluyendo el telémetro, la sala de puesto de observación, la dirección de tiro y la pieza exterior.

8. SURFEAR O RELAJARTE EN UNA DE LAS PLAYAS DE LA CIUDAD:

En la ciudad que mira al mar no podíamos dejarnos sus estupendas playas. Y es que en A Coruña nos encontramos con mas de 2 km de playas en la ciudad , ideales para relajarse, darte un baño en verano ( o en invierno si eres de los atrevidos) , practicar surf, vela, piragüismo … y demás deportes naúticos.

La Playa de Riazor, la más conocida de la ciudad, con 610m de longitud se encuentra a un paso de la Plaza de Pontevedra, al igual que Orzán y Matadero unidas en forma de concha con 780m de longitud. Siguiendo por el paseo marítimo , a continuación de Matadero llegamos a una más tranquila, As Lapas, 70m de longitud a los pies de la Torre de Hércules, a continuación en el barrio de Las Adormideras, San Amaro con 100m de longitud y cerca del barrio de Os Castros, saliendo de la ciduad, Oza con 100m de longitud. En todas está prohibida la entrada con animales. En los alrededores podrás encontrar muchas más, de las que están relativamente cerca , Santa Cristina a 6km y Bastiagueiro a 8km, las dos en el concello de Oleiros.

9. VIAJAR A 1906 PARA CONOCER LA CIUDAD VIEJA:

Una experiencia que te recomiendo es el Tour 1906, una de las experiencias que ofrece Mega, el Museo Estrella Galicia y que a nosotros nos encantó.

Se trata de una ruta teatralizada histórica ambientada en el año 1906, en ella el guía oficial de turismo, actor e historiador Suso Martínez interpreta a José María Rivera Corral y consiste en recorrer las calles de la ciudad vieja de Coruña descubriendo a cada paso los momentos más importantes de la ciudad y la cerveza en 1906.

Y te peguntarás por que 1906? Pues este año, aunque seguro que no lo sabes, marcó un antes y un después en muchos ámbitos: En cuanto a la cerveza, en 1906 se abrió la Fábrica de La Estrella de Galicia en Cuatro Camino. En el recorrido por la historia y la vida de José María Rivera, Suso Martínez te irá mostrando como eran los edificios destacados en 1906 . No creas para nada que es una visita aburrida o pesada, nosotros la hemos hecho y se pasa el tiempo volando de lo bien que lo hace Suso.

El recorrido comienza en la Plaza de María Pita, en el centro de la ciudad e inaugurada en 1927 por el Rey Alfonso XIII. La plaza está presidida por la belleza del Palacio de María Pita (Modernista 1908/1912) , que actualmente es la sede del Ayuntamiento de A Coruña. y recorre la zona vieja pasando por la Iglesia de Santiago, declarada en 1972 Monumento histórico artístico , es el más importante y antiguo de la ciudad, su construcción data de la segunda mitad del siglo XII , principios del XIII y en ella participaron maestros formados en el taller del Mestre Mateo en Compostela.

Y situados justo en la entrada de la Iglesia de Santiago nos encontramos a nuestra espalda con la parte de atrás de la casa natal de Emilia Pardo Bazán que es la sede actual de la Real Academia Galega, que también se funda en 1906. Caminamos por la Plaza del General Azcárraga , una plaza con doble nombre ya que para los de la zona fue siempre la Plaza de la harina producto que se vendía allí en tradicional mercado .En 1896 se remodeló la zona y se instaló la fuente del deseo y los plátanos que hacen de esta plaza uno de los lugar especialmente bello de la ciudad vieja.

Descubriremos secretos de La Colegiata de Santa María del Campo, nombre que adquiere por su localización pues la iglesia primitiva fue construida en 1150 fuera del casco medieval; de estilo románico-ojival, de los S.XII al XIV. La fachada fue modificada en 1.880. Se conserva el pórtico principal, que es el primitivo . Declarada Bien de Interés Cultural desde 1931.

Finalizamos el recorrido en el Jardín de San Carlos , que acoge la tumba de Sir John Moore, derrotado en la Batalla de Elviña.

Después de este tour descubrirás acontecimientos y lugares que seguro no te imaginas y que tienen su momento en ese emblemático año de 1906, como por ejemplo que ese año se fundó también el Deportivo ( equipo de futbol coruñés ) y se cambió el nombre del Teatro principal por Teatro Rosalía.

Es una forma de ver la ciudad vieja de lo más interesante y original. Si buscas algo diferente no te puedes perder esta experiencia. Te dejo link RESERVA TOUR 1906

10.EL DISNEYLAND DE LA CERVEZA:

El único museo de la cerveza en España está en A Coruña, se trata de Mega el Museo Estrella Galicia que tiene como eslogan «Mucho más que un museo » y es que este no es un museo «al uso», olvídate del concepto museo al que estás acostumbrado, esto es un mundo totalmente diferente. Un recorrido interactivo por la historia de Estrella Galicia y por la elaboración de su cerveza en el que, además de descubrir un montón de datos que seguramente ni te imaginas, te sorprenderás a cada paso y será una experiencia de lo más divertida y sin duda inolvidable. Tanto si quieres ir tu como si quieres sorprender a alguien con un detalle de lo más original, el Museo Estrella Galicia es la experiencia que estás buscando.

Caminarás por el agua, el agua de Galicia tan importante para la elaboración de la cerveza que es única!! Te adentrarás en una plantación de lúpulo y podrás incluso saborearlo, te sorprenderá la aparición de José María Rivera para contarte lo especial que es Estrella Galicia, entrarás en un silo mágico y te emocionarás. Recorrerás la sala de calderas de la antigua fábrica y te asombrarás con su tamaño y el aspecto que le da el cobre, aquí verás los mosaicos originales realizados por el ex jugador del Real Madrid Atienza y en los que se ve la historia de la cerveza a lo largo del tiempo. En la sala de publicidad y patrocinios podrás ver la evolución de los envases y el etiquetado desde 1906 hasta la actualidad así como la cantidad de organismos , equipos y deportistas que Estrella Galicia apoya con su patrocinio. Y hasta podrás subirte a la moto de Marc Márquez y hacerte una foto que te enviarán directamente a tu email. Verás la fábrica en directo desde una zona acristalada y acabarás en la sala restaurante , allí te enseñarán los pasos a seguir para tirar una caña y aunque sea la primera de tu vida te saldrá de lujo.

Además de este fantástico recorrido también tienes la opción de reservar una cata maridaje en la que deleitarás tus sentidos con varias cervezas combinadas a la perfección con el menú. Más info sobre las catas maridaje.

Puedes hacer la VISITA LIBRE , o escogerla guiada, guiada con tiraje, tiraje y maridaje de queso o de conservas y un montón de opciones más. Tenéis todas en su página web.

11. CHOCOLATE CON CHURROS Y PATATAS FRITAS DE CINE:

Un lugar que no puedes dejar de visitar es el local de Salvador Bonilla, Bonilla a la Vista.

La primera churrería la abre en 1932 en Ferrol, con tanto éxito que en 1949 nace la primera en A Coruña ( calle del Orzán 138), que se trasladará a la calle Galera, donde sigue en la actualidad, en 1958. 

Bonilla a la vista tiene una decoración que transmite calidez y ambiente familiar, es de esos locales ideales para compartir momentos con su magnífico chocolate con churros. Tradición y calidad en un entorno de lo más acogedor. Sus churros son una exquisitez que no podéis dejar de probar, elaborados con harina, sal marina y aceite de oliva , se mantienen crujientes durante 4 horas después de su cocinado.

Además de ese exquisito chocolate con churros , sus patatas fritas, seleccionadas cortadas al milímetro y fritas en aceite de oliva, son de lo más famosas ( seguro que te suena esa lata de patatas fritas ) .

Bonilla a la vista, con su elaboración artesanal y una materia prima de la mejor calidad se va convirtiendo poco a poco en un referente y así en 2008 es elegida la mejor PYME agroalimentaria gallega del año por los clientes de Carrefour entree otras 90 empresas y 625 productos gallegos.

Sus productos llegan a Barcelona de la mano de Olivias Selección en el año 2010 distribuyendo patatas, churros y chocolate a los establecimientos de la ciudad.

En el Reino Unido (2013) se pueden encontrar hasta en la oficina del mismísimo alcalde de Londres (Boris Johnson) una lata de patatas Bonila.

En Estados Unidos el gran chef José Andrés incorpora a su negocio las patatas Bonilla.

En Francia (2014) gustan tanto que se venden en la selecta La Grande Épicerie de París y llegan a aparecer en la campaña publicitaria de la gran firma Balmain (primavera-verano 2014)

Bonilla llega incluso a Corea, donde aparecen en televisión. Actualmente se transportan allí 2 contenedores llenos de patatas Bonilla cada mes.

En 2017 recibe el Premio Picadillo al mejor productor por su trayectoria empresarial.

En 2020 las patatas fritas Bonilla llegaron a los Oscar de Hollywood de la mano de la película coreana «Parásitos», la lata de patatas Bonilla aparece en un fotograma de la mejor película del año, lo que hizo que se disparan las ventas de esta exquisitez.

12. ALOJARTE EN EL HOTEL PLAZA:

El hotel Plaza se encuentra en la Calle Rey Fernández Latorre 45, a unos metro de la fuente de Cuatro Caminos. Se trata de un hotel de 4 estrellas con todas las comodidades y una gran oferta de servicios. Las habitaciones son amplias y, algo muy importante, las camas de lo mas confortables.

Además de las habitaciones cuentan con spa , restaurante y skybar.

El Skybar, en la azotea del hotel, es ideal para tomar una copa y si tu estancia es un viernes podrás también disfrutar de la música en directo. El acceso al skybar se puede hacer sin estar alojado.

Los fines de semana tienen servicio brunch, con reserva previa y llegada a las 11:30 con salida a las 13:00. Lo sirven en el Restaurante Esencia, en el mismo hotel. Se puede acceder aunque no estés alojado en el hotel.

Te dejo el que disfrutamos nosotros :

Huevo poché con salmón y aguacate
Tosta de tumaca con pavo braseado
Croissant de queso crema y fresas
Granola con yogur
Rol de ibérico con aceite de trufa
Brownie de chocolate
Mini volován de ensaladilla de langostino
Bomba rellena de nata y cítricos
Brocheta de cherry con mozzarella y aceituna negra
Carrot cake
Gofre de Nutella con fresas
Café o infusión
Cocktail de bienvenida
Maridaje de zumos naturales
Aguas aromatizada

Tiene un precio de 25€ por persona.

13. LA CERVECERIA QUE MÁS CAÑAS VENDE DE ESPAÑA:

Otra experiencia que no te puedes perder si visitas Coruña es tomarte una caña en la » Estrella» de Cuatro Caminos, hablamos de La Cervecería, está en la calle Concepción Arenal, muy cerca de la fuente de Cuatro Caminos y es la cervecería que más cañas vende de España. Además de disfrutar de una estupenda caña, el local y el ambiente te va a encantar.

14. VER LA PUESTA DE SOL EN LA VENTANA AL ATLÁNTICO:

Una enorme ventana de granito con forma de dolmen que encontrarás si sigues el paseo marítimo hasta la zona de O Portiño. Fue construida por Francisco Pazos y es un mirador estupendo al Océano Atlántico frente a las Islas de San Pedro. Aunque en cualquier momento es un planazo para disfrutar del paseo y de las vistas, al atardecer, con la puesta de sol se vuelve realmente mágica.

15. UNA FOTO QUE SERÁ LA ENVIDIA DE LOS INSTAGRAMERS:

Coruña tiene un montón de lugares preciosos para hacerse fotos, esas que tanto gustan en instagram, fachadas de colores y rincones muy especiales. Uno de esos lugares son los Jardines de Méndez Núñez. Nada menos que 3,4 hectáreas con un montón de rincones que te sorprenderán. Son los jardines más antiguos de la ciudad ( mediados del siglo XIX) y en ellos se encuentran diversos monumentos y emblemáticos edificios como La Terraza (1922) o el Quiosco Alfonso (1912). Lo mejor es que lo recorras con calma para descubrir todos los tesoros que esconde.

16. MELIÁ MARÍA PITA:

Si buscas un lugar especial para alojarte en A Coruña, sin duda, este es tu lugar. En un lugar privilegiado del paseo marítimo, con vistas al mar, este hotel nos ha enamorado.

Esta joya se alza en uno de los extremos del paseo marítimo de la ciudad de cristal , a unos pasos de las playas de Las Amorosas, Orzán y Riazor, las tres prácticamente unidas en una zona preciosa de la ciudad . Y además, está a un paseo del Ayuntamiento, la Calle Real y los bares de tapeo.

El lugar ideal para una escapada romántica ( si quieres sorprender a alguien , ya sabes ) o para alojarte en la ciudad con todas las comodidades. Sus vistas, sin duda , un plus que tenemos que destacar si o si. Ver el atardecer desde la habitación es realmente mágico, dormirse y amanecer con el hipnotizante sonido de las olas acariciando la arena…. una experiencia única .


En la habitación no te faltará de nada: cafetera, tetera, nevera, por supuesto televisión ( en la nuestra había 2) , baño completo con amenities ( Jabones, gel, champú de rituals y por si se te olvida kit dental y de afeitado) … y si falta algo , solo tienes que comunicarlo a recepción y te ayudarán en todo lo que necesites.
Si eres de los deportistas, tienen gimnasio abierto las 24h.
Desayuno tipo buffet , cocina internacional y especialidades locales, con más alimentos de los que puedes comer , seguro ! 😂

Nuestra habitación era la Junior Suite Duplex n° 616 , pero ojo que no es la única con vistas al mar !!😊😉 Hay muchas y de diferentes precios .

Localización maps Meliá María Pita

Y hasta aquí nuestras recomendaciones, si tienes alguna que crees que debemos incluir déjalo en comentarios así como cualquier duda e intentaremos contestarte lo antes posible. Y ya sabes, síguenos en facebook, twitter , instagram y tiktok para no perderte ninguno de los lugares que visitamos.

Este articulo tiene su origen en una acción publicitaria de Estrella Galicia, contiene publicidad.


Una respuesta a “QUE VER EN CORUÑA: GUIA PARA UNA VISITA INOLVIDABLE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s