AROUCA 516 : Consejos para una visita perfecta

Seguramente has oído hablar de ese puente colgante de Portugal, inaugurado recientemente y que tiene unas dimensiones y una altura de infarto… y si no es así, aquí te lo contamos todo.

Se trata del Arouca 516, descrito en su página oficial como » el puente colgante peatonal más grande del mundo» y es que este no es un puente colgante cualquiera, es de los que ponen a prueba el vértigo de cualquiera con sus 175 m de altura sobre el río Paiva y con unas dimensiones de 516 m de longitud, de ahí su nombre, y 1,20m de ancho. Está realizado en acero y se encuentra en el municipio de Arouca, perteneciente al distrito de Aveiro.

El origen del puente viene propiciado por el reconocimiento de la UNESCO del valioso patrimonio geológico que componía el Geoparque Arouca. En un principio, y debido a la afluencia de turistas de todo el mundo se crearon las ya famosas pasarelas del Paiva ( Passadiços do Paiva) inauguradas el 20 de junio de 2015 y en sus inmediaciones, junto a la cascada de Aguieiras se originó el Arouca 516 que une las dos orillas del rio Paiva.

Antes de contaros nuestra experiencia he de decir que yo tengo vértigo, un vértigo que intento superar siempre que puedo aunque no siempre lo consigo. Y aún así cuando vi las primeras noticias de la construcción del puente me dije «eso tengo que verlo en persona» . Este verano hemos tenido la oportunidad de ir y ya de paso disfrutar también de las preciosas pasarelas del Paiva . Cuando nos planteamos el viaje, la verdad es que me entró algo de miedo, una cosa es pensarlo y otra verse ya casi allí… pero al entrar en la web para comprar las entradas me di cuenta de que la entrada es conjunta para el puente Arouca y para las pasarelas, así que sin pensarlo dos veces nos hicimos con ellas.

Los preicos de las entradas son:

Niño6 a 9 años10,00 €
Joven o estudiante10 a 17 años10,00 €
Adulto18 a 65 años12,00 €
Mayormayores de 65 años10,00 €
Paquete familiar A2 adultos + 1 niño / joven30,00 €
Paquete familiar B2 adultos + 2 niños / jóvenes40,00 €
Paquete familiar C2 adultos + 3 o más niños / jóvenes45,00 €

Hay que adquirirla antes de ir, no vayáis sin la compra de la entrada confirmada, porque no tendréis forma de adquirirla en el puente y no podréis hacer la visita. La llevaréis en el teléfono en forma de código QR.

Al entrar en la web para adquirir la entrada nos surge la primera duda: Tienes que escoger la fecha y la hora en la que vas a ir y la entrada por la que vas a acceder al puente, es decir, el lado del puente por el que vas a entrar. Dependiendo de la fecha puede que te de solamente una opción pero normalmente te aparecen dos opciones para entrar:

La entrada por el Pórtico de Alvarenga

La entrada por el Pórtico de Canelas

Pués bien, este es un punto importante a tener en cuenta porque a la hora de comprar las entradas os indican entre las advertencias que debéis estar 15 minutos antes de la hora de acceso en la entrada del puente pero lo que no pone es que dependiendo del Pórtico que eligas para entrar tardarás desde el aparcamiento entre 20 y 60 minutos en llegar caminando.

Nosotros optamos por la entrada desde el Pórtico de Alvarenga, no porque supiesemos ese dato, sino porque mirando en maps nos pareció más fácil de llegar en coche. Pués bien, para entrar por el Pórtico de Alvarenga debéis dirigiros al centro del pueblo con el mismo nombre. El coche tendréis que dejarlo aparcado en la parte alta del pueblo y bajar caminando hasta el puente. Está muy bien señalizado y veréis el acceso al lado mismo de la carretera general .

Os dejo enlace a google maps de la entrada de Pórtico de Alvarenga

Por esta entrada, nosotros tardamos en llegar al puente unos 20 minutos, de lo que deducimos que la otra entrada es la más larga. Se baja cruzando el pueblo y siguiendo las señales . El aparcamiento está al lado de la iglesia.

La otra entrada, la de Canelas también cuenta con un aparcamiento y después tendréis que ir caminando por las pasarelas del Paiva , es algo más larga y en pendiente, en este tramo os encontrareis 100 escaleras que salvan un desnivel de 200 metros alternándose con tramos de pasarela. Os dejo enlace a maps al aparcamiento para entrar por el Pórtico de Canelas. La zona se llama Areinho.

Una vez llegáis a la entrada, en nuestro caso la de Alvarenga, deberéis hacer cola hasta que abran para el acceso, aquí no se entra nada más llegar. La entrada se hace por grupos de hasta 35 personas, entra un grupo de un lado del puente y al mismo tiempo otro grupo del otro lado. El acceso se hace siempre con guía acompañando al grupo, uno de los grupos caminará por la derecha del puente y el otro por la izquierda.

El guía os dará una breve explicación de las características del puente: longitud, altitud, materiales de construcción, el porqué de la altura de los pilares ( 35m de altura) y la seguridad del puente. Además de las prohibiciones una vez estás en el puente: nada de saltar, correr sobre el puente, no te puedes sentar ni tumbar sobre el puente ( esto activaría las alarmas y se iniciaría el protocolo de rescate). No se pueden llevar mascotas y no puedes llevar mochilas voluminosas, si puedes llevar la típica mochila con agua o algo para tomar . La verdad es que está muy controlado y eso ya te da seguridad antes de entrar.

Se hicieron pruebas durante meses para conseguir la máxima seguridad y estabilidad del puente, teniendo en cuenta la velocidad del viento y la resistencia de los cables y se garantizaron detalles muy importantes como el sistema de bandejas que forma el suelo del puente, 127 de rejilla metálica que funcionan como una capsula independiente para dar sensación de más seguridad.

Los materiales de construcción del puente fueron probados hasta el agotamiento, no hay posibilidad de rotura ni de otros daños y en el caso de que uno de los cables se soltase el sistema de conexsión de las bandejas del suelo harían que la estabilidad del puente se mantuviese intacta.

Al estar limitado el número de personas que pueden acceder simultaneamente al puente , la estabilidad todavía es mayor y se puede caminar con tranquilidad y hacer fotos sin que nadie te moleste.

He de deciros, que yo, si, la del vértigo, lo crucé dos veces , una en cada sentido. Al principio me dio algo de miedo pero, aunque la altura es innegable, te da mucha seguridad, al menos a mi , apenas notas que se mueva, solo un poco cuando los grupos de los dos lados nos cruzamos hacia la mitad del puente, los laterales son bastante altos.

Las vistas son espectaculares y puedes admirar la belleza de este Geoparque Mundial de la Unesco, verás las pasarelas del Paiva desde una perspectiva única, la cascada de Aguieiras, el discurrir del río Paiva entre las montañas… una experiencia inolvidable.

El trayecto puedes hacerlo de ida y vuelta o solo de ida, una vez cruzas desde Alvarenga al otro lado del río puedes seguir por las pasarelas de Paiva unos 7km caminando y al final te encontrarás un servicio de transfer para que te traiga de vuelta al aparcamiento o si vienes del Pórtico de Canelas puedes continuar al salir del puente para visitar el casco histórico de Alvarenga. En nuestro caso una vez cruzamos el puente aprovechamos para dirigirnos a la izquierda y disfrutar de la parte de las escaleras de las pasarelas del Paiva, eso si, no las bajamos todas. Es una zona preciosa y desde ahí podéis ver el puente y pasar por debajo de su parte final.

Y una vez vista esa parte nos fuimos al lado derecho( según sales del puente) , ahí comienzan los 7km de pasarelas que podéis hacer caminando si vais con tiempo y os gusta . Van bordeando el río y la zona es bellísima. Nosotros bajamos hasta la parte que hace de mirador hacía el rio y el puente y no continuamos los 7km.

Y una vez hecho esto cruzamos de vuelta el puente, se suele hacer aprovechando que entra otro grupo.

Una experiencia fantástica que, sin duda, os recomiendo.


9 respuestas a “AROUCA 516 : Consejos para una visita perfecta

  1. Hola buenas noches me dicen q por la entrada q entrastes no se puede llegar al puente. Mi problema es q vamos muchos y y os queremos subir al puente y otros no pueden. El recorrido q tú das me parece muy bien pues los q no van al puente se pueden quedar haciendo la ruta senior incluso en la playa fluvial . Pero me dicen q por hay no se puede acceder al puente q te lo q cojer el coche e ir a Espiniuca. Me puedes orientar. ( Aunque entiendo el relato q haces

    Me gusta

    1. Hola , disculpa el retraso pero nos has pillado de viaje. En el momento que accedes a comprar la entrada ya te da la opción de seleccionar lugar, nosotros no tuvimos problema y se accede como describimos en el articulo perfectamente. Eso si, por esa entrada tienes que cruzar el puente si o si para llegar a las pasarelas , asi que, si hay gente que no quiere o no puede cruzar, es mejor que vayáis por la otra.

      Me gusta

  2. Hola, a ver si me puedes resolver una duda. He cogido entradas para las 11:30, desde Arenheiro.
    A que hora tengo que estar en el puente ? A las 11:30??
    O la hora de entrada en el parque es a las 11:30 y ya llegare con mi grupo al puente?
    Muchas gracias de antemano

    Me gusta

    1. Hola Gloria, te recomiendo llegar al aparcamiento con, al menos, media hora de antelación a la hora de entrada que has comprado, porque aún hay un tramo que tenéis que hacer a pie hasta la entrada del puente . Después en la entrada del puente se forman grupos por orden de llegada y van pasando el mismo número aprox de personas de un lado y del otro para equilibrar.

      Me gusta

    2. Hola Gloria , disculpa la demora pero nos acabamos de dar cuenta de que no se ha publicado la respuesta que te habíamos enviado. En cuanto a lo que preguntas te recomiendo estar, al menos, media hora antes de la hora que tienes marcada en la entrada. Tienes que caminar un tramo hasta la entrada del puente y después allí se hace cola por orden de llegada para pasar. En cuanto tienen un grupo de un extremo y otro del puente se entra a la vez para equilibrar. Un saludo.

      Me gusta

  3. Hola Beatriz, nosotros tenemos entradas para Areinho, he leído que el recorrido por los passadiços tiene que hacerse antes de el del puente, esto es así? Muchas gracias.

    Me gusta

    1. Hola Francisco, si sigues nuestro recorrido primero cruzas el puente y luego haces el recorrido de los passadiços. Si accedes por la otra entrada , recorres una parte antes de llegar al puente , luego cruzas el puente ida y vuelta y después sigues el resto del recorrido por los passadiços. En este último caso, si no quieres cruzar el puente , puedes saltártelo y hacer directamente el recorrido de los passadiços del tirón. Por lo que veo, la vuestra es por el lado contrario al que hicimos nosotros así que, hasta llegar al puente ya recorres un tramo de pasarela, luego cruzas el puente ida y vuelta y continuas con el recorrido de los passadiços. Disfrutadlo mucho, es precioso. Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s