Aveiro, la Venecia portuguesa…. No!!! Olvídate de Venecia, si, Aveiro tiene canales y embarcaciones parecidas a las góndolas que los recorren, pero, nada que ver con Venecia. Esta ciudad portuguesa tiene su propio encanto y visitarla pensando que es la equivalente cercana o barata a Venecia es un gran error. En este artículo te contaremos todo lo que te vas a encontrar en esta maravilla de Portugal y, seguro, que después de leerlo comprenderás el error de ir de visita a Aveiro con las expectativas puestas en una alternativa a Venecia.

Aveiro es una ciudad de la costa Oeste de Portugal, situada al borde de la Ría de Aveiro y su laguna de agua salada, motivo de su fama y también casi de su destrucción en el pasado. Te contamos porqué…
HISTORIA DE AVEIRO:
Hasta mediados del siglo XVI, Aveiro fue una ciudad próspera, contaba con una gran flota pesquera y un comercio marítimo considerable. De hecho, los primeros en darse cuenta del gran valor de la situación estratégica de Aveiro fueron los romanos, que lo consideraron el mejor puerto protegido de la Península Ibérica. Pero esta situación cambió por completo en 1575 , una gran tormenta invernal provocó el bloqueo del Puerto y la creación de la Ría de Aveiro cuando levantó un banco de arena en la desembocadura del puerto. Como consecuencia se perdieron todas las rutas comerciales y en menos de 20 años murieron 25.000 personas a causa de las enfermedades que asolaron la población como consecuencia de la laguna estancada. Esta misma laguna sería la que en años sucesivos favorecería la recuperación de la ciudad. De esta laguna se recogían las algas , base de los primeros fertilizantes, que eran transportadas por los moliçeiros. Junto con la producción de sal de alta calidad, tradicionalmente usada para hacer bacalao en salazón, de la Ría de Aveiro, a principios del siglo XIX , Aveiro ya era un centro industrial para el cultivo de las algas y la producción de sal. Entonces, Aveiro , se convirtió en el hogar de la burguesía adinerada y cuando los portugueses, que habían emigrado a Brasil, regresaron, construyeron casas junto a los canales recreando su extravagante arquitectura art nouveau.
En la actualidad, Aveiro es una encantadora ciudad portuguesa, centro de fabricación de Portugal, hecho que combina con la actividad propia de una ciudad universitaria, el ir y venir de los pescadores y la afluencia de turistas.
En el apartado de » Que ver en Aveiro» podríamos decirte que lo más destacado lo puedes ver en una escapada de un día, pero, Aveiro tiene mucho que ofrecer, tanto en el centro de la ciudad como en sus alrededores, así que, en este artículo te contaremos todo lo que hemos visitado nosotros, hemos estado 3 días. Y ya te digo en este punto que volveremos porque nos han quedado cosas que hacer y que ver.
1. LOS CANALES DE AVEIRO:
Comenzamos por lo más llamativo, a primera vista, de la ciudad. Sus cinco canales, en la actualidad su función es en mayor parte utilizada como recurso turístico. En sus famosos y coloridos moliçeiros , la embarcación tradicional que tanto comparan con las góndolas de Venecia, puedes hacer un recorrido de 45 minutos y descubrir una perspectiva diferente de la ciudad pasando por los principales puntos de interés. De esta forma recorrerás el centro de la ciudad por el Canal Central, la antigua Ribera de las Azenhas por el Canal del Cojo, la zona más antigua Lota de Aveiro viendo las famosas pirámides blancas de sal, por el Canal de Pirámides, de inicios del siglo XIX, el precioso Barrio de Beira-Mar por el Canal San Roque que junto con el Canal de los Santos Mártires son conocidos también cono Canal del Paraíso. Este tipo de paseos pueden hacerse en dos embarcaciones: El Moliçeiro y el Mercantel. La diferencia entre ambas es que el Moliçeiro es el más similar a la góndola, con una decoración muy vistosa y el que se utilizaba antiguamente para transportar el moliço, el conjunto de algas que se extraían para utilizar como abono. El mercantel es más grande y menos vistoso que el moliçeiro , su uso estaba destinado al transporte de arena y barro para las salinas. El paseo en barco moliçeiro es un imprescindible en Aveiro y te la recomiendo para tu primer contacto con la ciudad. Comienza en la Rua João Mendonça, cuesta 12€ para adultos, 6€ para niños de 5 a 12 años y es gratis para menores de 5 años. Puedes reservar la actividad aquí: Paseo en Moliçeiro , ten en cuenta que el tipo de embarcación dependerá de la disponibilidad en ese momento.

2. PASEAR POR LA CIUDAD Y RUTA DEL MODERNISMO:
Siempre decimos que la mejor forma de conocer un lugar, es caminando, y en esta ocasión no iba a ser diferente. Aveiro es una ciudad preciosa, con calles adoquinadas y un centro histórico con auténticas joyas, además de tener una temperatura templada practicamente todo el año. Te contamos los lugares imperdibles en Aveiro a continuación pero también tienes una opción fantástica de contratar un Free Tour por la ciudad. Es decir, podrás conocer los monumentos más emblemáticos con un guía en español y gratis, bueno no seas cutre y deja propina al guía al finalizar, seguro que lo hace tan bien que se lo ha ganado. Tiene una duración de 2 horas y lo puedes reservar hasta 12 horas antes de la actividad. Reservar Free Tour aquí .
Otro planazo en Aveiro, tanto si te gusta el arte como si simplemente disfrutas con las maravillosas fachadas de los edificios de Art Nouveau, debes saber que este es el lugar ideal para hacer una ruta a pie, descubriendo, porqué Aveiro, ha sido distinguida como la ciudad museo del Modernismo en Portugal y es miembro de la » Réseau Art Nouveau Network» , junto con Barcelona, Bruselas, Budapest, Glasgow, Helsinki o La Habana. En la Ruta por el Modernismo te quedarás literalmente con la boca abierta delante de algunos de sus edificios. La ruta , como recurso turístico , tiene en su lista diez edificios, pero nosotros en nuestro paseo por Aveiro hemos descubierto una fachada que nos ha encantado y que no queremos que pase desapercibida:
2.1.El Edificio das Quatro Estaçoes:
Declarado de interés municipal en 1999 y construido probablemente en 1922. Los azulejos, todos firmados y datados , fueron pintados por Licinio y Francisco Pereira, pintores de la nueva fábrica de Fonte Nova de Aveiro, una de las más importantes industrias cerámicas de la región. Fue construido como Casa Residencial y en sus inicios tenía las ventanas de madera aunque actualmente se ha rehabilitado. Y si te fijas en los paneles de azulejo seguro que descubres de donde recibe el nombre este edificio… si, se trata de una representación de las cuatro estaciones en azulejos de tonos azul y blanco enmarcadas con otros tones en las flores. Se encuentra en la Rúa Manuel Firminio 47-48.





2.2 Casa do Major Pessoa : Museu de Arte Nova
Se encuentra en la calle Barbosa de Magalhães número 9,10,11 y en la Travessa do Rossio. Fue construida en 1907 y se llama así en honor a su primer propietario.
Diseñada por Ernesto Korrodi y Silva Rocha, es una auténtica fantasía compuesta por flores y arabescos en piedra en hierro forjado. En la actualidad alberga el Museo de arte. Además de su espectacular fachada, en el patio posterior, se encuentra un panel de azulejos de 1907, producido en la Fábrica Fonte Nova por los ceramistas Licínio Pinto y Carlos Branco . No dejes de visitar la fachada trasera, te sorprenderá. En su interior descubrirás el contexto histórico que dio origen al Arte nova en Aveiro y además tienes la oportunidad de sentarte en la casa del te del capitán Major Pessoa , situada en la planta baja, mientras escuchas música jazz en directo en un ambiente relajado.




El precio de la entrada es de 2€ y los horarios: martes: 10:00-12:30, 13:30-18:00 miércoles: 10:00-12:30, 13:30-18:00 jueves: 10:00-12:30, 13:30-18:00 viernes: 10:00-12:30, 13:30-18:00 sábado: 10:00-12:30, 13:30-18:00 domingo: 10:00-12:30, 13:30-18:00.
2.3 Casa-edificio del Rossio
En el Largo do Rossio, 3 y 4. Se trata de un edificio restaurado con balcones y ventanas en piedra de moldura recortada y ondulante en el que destaca el balcón de hierro forjado en el centro.

2.4 Edificio da Casa dos Ovos Moles
Se encuentra en la calle R. João Mendonça 25. conocida también La Barrica, lugar en el que se sigue conservando la tradición de elaborar manualmente, en ollas de cobre, los famosos ovos moles de Aveiro. Su lema » Llévate contigo siglos de sabiduría y dulzura. Venga a visitarnos y saboree siglos de tradición y dulzura».


El edificio de estilo Art Nouveau, luce en su exterior una buhardilla de aguas con un arco japonés. En el interior, las puertas de madera con cristales tintados y los tiradores de una de las puertas trabajados recordando una mariposa.
Horarios:unes: 09:00-19:00 martes: 09:00-19:00 miércoles: 09:00-19:00 jueves: 09:00-19:00 viernes: 09:00-19:00 sábado: 09:00-19:00 domingo: 09:00-19:00
2.5 Museo de la Ciudad
Se encuentra en la Rua João Mendonça, nºs 9-11. Destaca por su impresionante fachada de piedra, dominada por un gran balcón con un mascarón de mujer. La decoración combina motivos florales de piedra con el hierro trabajados de sus ventanas y balcones.
En el interior, una exposición permanente que gira en torno a los productos de la Ría, las algas y la sal y las actividades relacionadas directamente con su producción , recolección y distribución y las derivadas de la prosperidad económica que generaron estas actividades , como, la movilidad de las personas, la construcción de la ciudad y actividades muy importantes en la zona como la cerámica y el gres de Eirol. También verás la evolución de la ciudad a través de sus eventos más importantes a lo largo de los años , los aveirenses ilustres y hasta un barco moliceiro. Realizan otras actividades como : exposiciones temporales, visitas temáticas, actividades escolares y formativas…




Horario: De martes a domingo: 10h-12h30 / 13h30-18h
2.6 Edificio da Cooperativa Agrícola
Se trata de un edificio, de principios del siglo XX, de propiedad privada, justo al lado del Museo de la Ciudad, en Rua João Mendonça, 8.También conocido como Casa de Anselmo Ferreira, en su origen su función era de carnicería. Los paneles de azulejos policromáticos que cubren la fachada datan de 1913 y fueron producidos en la Fábrica Fonte Nova, una de las más importantes de la ciudad de Aveiro. En la actualidad su uso es el de establecimiento comercial y carece del mobiliario original.


2.7 Edificio Restaurante- Pensão Ferro
En la calle Tenente Resende 30. En su fachada una combinación de hierro, vidrio, piedra y azulejo. Se trata de una construcción proyectada por Silva Rocha.
2.8 Edificio da Residência Silva Rocha
Ubicado en la Calle do Carmo, 12 y 14 . Fachada decorada con motivos vegetales , balcones y marcos de las ventanas, curvos, estructuras de piedra, hierro y azulejos con composiciones de enlazados y flores.
2.9 Edificio- Bar do Hotel » As Américas»
En la calle Eng.º Von Haff. Se trata de un edificio que combina una tradicional casa portuguesa con la decoración de guirnaldas, pendones de flores esculpidos en las ventanas y alpendres, recortes de hierro en formas geométricas con una cornisa de azulejos que recorre la fachada.
2.10 Edificio Ergovisão
Ubicado en la calle de Coimbra 1 y 3 . Tiene unas llamativas puertas y ventanas con marcos de piedra esculpida con guirnaldas y mascarones.
2.11 Coreto do Parque Municipal Infante D. Pedro
Lo encontrarás en la Avenida Araújo e Silva. Es un quiosco de música, típica contrucción de jardines con estructura octogonal de hierro y decoración modernista.

3. PARQUE INFANTE DOM PEDRO:
También conocido como Parque da Cidade de Aveiro, y Parque da Macaca. Este último se debe a que , en su origen, al parecer en el parque había unas jaulas, con pájaros y monos.
Este es un lugar mágico dentro de la ciudad , ideal para pasear con calma y disfrutar de todos sus maravillosos rincones en sus cerca de 20 hectáreas de extensión. Es el resultado de la transformación, en 1862, de un espacio que pertenecía al convento de Santo Antonio. En la zona había un arroyo que se aprovechó para crear diferentes espacios con lagos y fuentes.
El jardín fue ampliado en 1919, con la compra de un terreno contiguo a Jacinto Agapito Rebocho. Se inauguró en 1927.
Tiene rincones realmente preciosos, paseos , puentes, una zona de picnic, zona para jugar los niños, una cafetería con terraza para relajarse tomando algo y hasta una estructura metálica que se eleva sobre los árboles y te da una perspectiva del parque diferente. Lo primero que verás al llegar es la Iglesia do convento de Santo Antonio, nosotros aparcamos al lado. La iglesia está integrada en un convento fundado en 1524. Sufrió numerosas reformas en el siglo XVIII y lo que más destaca son sus capillas gemelas de Santo António y São Francisco, con una fachada protobarroca.






Dentro del parque , cruzando la calle desde la Iglesia de Santo Antonio te encontrarás una preciosa torre amarilla, al lado a unos pasos están los baños publicos , y el quiosco de música de Art Nouveau , si giras a la izquierda en el quiosco vas al paseo de la pérgola , nosotros optamos por continuar de frente hasta bordar el parque por la avenida Artur Ravara y llegar a la passarela, una estructura de metal que se eleva a la altura de la copa de los árboles, para tener una vista completa del parque desde arriba . A continuación, volvimos sobre nuestros pasos al quiosco de música y disfrutamos de un precioso paseo bajo una impresionante columnata a modo de pérgola que te llevará por una escalera doble a uno de los jardines y bajo la pérgola, una bonita fuente artificial, enmarcada en azulejos con tonos blanco y azul. Seguidamente te encontrarás con el inicio de la zona del lago, dependiendo de la temporada se pueden alquilar barquitas para recorrer el lago, si lo recorres por el margen derecho , pasarás por un pequeño bosque de bambú y a continuación verás el puente que cruza el lago hasta la Casa de Chá , una preciosa Casa de Té, con su pequeña biblioteca y una terraza con vistas al lago. Sigue recorriendo el parque y descubrirás rincones de lo más especial, bancos decorados con azulejos y con vistas al lago, fuentes, una casita de patos en medio del lago y hasta una pequeña cascada en la parte final de este. Cerca de esta zona encontrarás el parque infantil. Cuenta con zona de deportes, completamente gratuita , polideportivo con hierba artificial , con parque de skate y campo de tenis.




Muy cerca del Parque se encuentra la Universidad de Aveiro,con edificios diseñados por algunos de los arquitectos contemporáneos portugueses de más prestigio.
Si quieres hacer fotos espectaculares, aquí no podrás parar de disparar. Cuenta con aparcamiento gratuito en el exterior. Te dejo la localización en google maps de Parque Jardim Infante Dom Pedro
4. BARRIO DE BEIRA MAR:
En Aveiro hay muchos lugares especiales pero, sin duda, el Barrio de Beira Mar, además de especial, es un imprescindible en tu visita a Aveiro y no solo por la belleza de sus coloridas casas al lado del canal. Se trata del barrio más antiguo y típico de la ciudad, el antiguo barrio de pescadores es, en la actualidad , una de las zonas mas visitadas de la ciudad. Aquí encontrarás los mejores restaurantes para degustar platos típicos de la zona como: pescado fresco, bacalao de Portugal o caldeirada de enguias ( angulas) . Hay un ambiente fantástico por las noches y mercadillos de fin de semana y si paseas por sus calles podrás descrubrir murales de lo más original.

No dejes de visitar en el barrio de Beira Mar la Praça do Peixe, lugar en el que antiguamente se ubicaba la lonja, desde 1902, y que ahora se ha transformado en un mercado con gran oferta de restaurantes. En la plaza verás una preciosa fuente que data de 1876.



5. PLAZA DE LA REPÚBLICA:
En esta plaza te encontrarás varios edificios destacados, está encuadrada por los edificios del Ayuntamiento (siglo XVIII). Las armas de la ciudad de Aveiro se encuentran grabadas en el frontón rematado por la torre del reloj.
También destaca el Teatro Aveirense (1947) y el bellísimo pórtico clásico de la iglesia de la Misericordia, proyectada en 1585 por Filipo Tercio, pero que cuya construcción no finalizó hasta 1653 bajo la supervisión de Manuel Azenha. Tiene una preciosa fachada con ornamentación barroca en piedra caliza y los típicos azulejos del siglo XIX como revestimiento. Cuatro columnas corintias en la parte inferior, enmarcando la puerta . Si te fijas en la parte superior, tiene las mismas columnas pero las figuras fueron sustituidas por ventanas y destaca en la parte central la imagen de Nuestra Señora de la Misericordia. El templo está rematado por el escudo real, la Cruz de Cristo y una esfera armilar. En el interior azulejos con dibujos del siglo XVI, una magnífica bóveda de piedra de ança en la capilla Mayor y el retablo que reproduce el diseño y la decoración del portal y fachada del templo.



En la plaza se encuentra una figura sobre un pedestales, es la erigida en honor del magistrado y respetado parlamentario Portugués, José Estevão (1809-1862), en la pose oratoria que le dio el escultor de la obra, Simões de Almeida. Es uno de los mejores ejemplos de la estatuaria del siglo XIX. Fue inaugurada en 1889.
6. CONFEITARIA PEIXINHO:
Si vas a visitar la Plaza de la República no puedes dejar de hacer una parada en la Confeitaria Peixinho, la encontrarás en la Rua de Coimbra 9, la calle que baja hacia el canal central. Es la casa de ovos moles más antigua de Aveiro, fundada en 1856, vamos que la repostería regional más tradicional de Aveiro la encontrarás aquí. No te puedes marchar de Aveiro sin probar sus famosos ovos moles ( huevos blandos) , un dulce heredado de las tradiciones de los conventos, elaborado a base de huevos y azúcar, la receta original ha ido pasando de generación en generación hasta nuestros tiempos. Este dulce tradicional se presenta envuelto en finas capas de hostia en forma de conchas, peces o almejas. Los “ovos moles” de Aveiro fueron el primer producto de confitería portuguesa distinguido con la denominación de Indicación Geográfica Protegida, atribuida por la Unión Europea. Te cuento un secreto… a mi, personalmente no me gustaron, si tuviese que describir el sabor es lo más parecido que he probado a las yemas de huevo batidas con azúcar que me daba mi abuela para la garganta cuando era pequeña. Pero, lo dicho, si vas a Aveiro como a cualquier otro lugar, es obligatorio probar la gastronomía local.




En esta misma calle encontrarás también la Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau , donde podrás saborear sus estupendos buñuelos de bacalao con queso Sierra de la Estrella DOP, creados como homenaje a los pescadores de Aveiro que partieron de Costa Nova hacia Terra Nova y Groenlandia en las míticas flotas bacaladeras portuguesas. Te lo hacen en el mismo momento que lo pides.


7. PRAÇA GENERAL HUMBERTO DELGADO:
Si sigues bajando hacía el canal desde la confitería peixinho, llegarás a la plaza general Humberto Delgado. Es un lugar estupendo para fotografiar el canal a ambos lados. Flanqueada por 4 estatuas en las esquinas : A Parceira do Ramo , O Fogueteiro,P Marnoto y A Salineira, que representan oficios tradicionales de la zona. Desde aquí tendrás una imagen preciosa de la Assambleia Municipal, un precioso edificio que parece flotar en el canal . Si caminas por la margen derecha del canal, la calle Homem de Cristo, llegarás al Forum Aveiro y al famoso Puente Laços da Amizade y si cruzas y caminas hacia atrás por la margen izquierda , calle R. Joao Mendonça, te encontrarás con la Praça do Doutor Joaquim de Melo. El mejor momento para hacer unas fotazas en esta parte de Aveiro es al atardecer y por la noche. La imagen es bellísima.



8. PRAÇA DO DOUTOR JOAQUIM DE MELO FREITAS:
Se trata de una bonita plaza con el suelo de típicos adoquines pintados , a un lado , soportales con tiendas y locales que tienen sus terrazas en la plaza. Suele ser una zona muy concurrida, ideal para sentarse a descansar y tomar algo. En la plaza se encuentra el Obelisco da Liberdade: Inaugurado el 26 de diciembre de 1909 para conmemorar el primer centenario del nacimiento de José Estêvão, y la lucha por la libertad de la ciudad en la Revolución de 1828 ( ver inscripción en la parte inferior) Es un obelisco modernista sobre pedestal con decoración geométrica conectados mediante un volumen muy decorado con elementos vegetales. La parte superior del obelisco está tallada en piedra caliza y la parte inferior en mármol.




9.IGLESIA DE VERA CRUZ:
Si caminas por debajo de los soportales y continuas por la Rua dos Mercadores, llegarás a la Praça 14 de Julho. un lugar estupendo para hacer una paradita y tomar algo, está llena de tiendas y bares/restaurantes. Esta Plaza comunica con la parroquía de Vera Cruz , aquí puedes visitar gratis la Iglesia de Nossa Senhora da Apresentaçao , también conocida como Iglesia de Vera Cruz.
La iglesia, construida a principios del siglo XVII, sufrió una profunda reforma en el siglo XVIII. De la original se conserva la Torre, es la más antigua que existe en Aveiro. En la fachada, podemos ver en la parte central una ventana de ojo oval con enrejado, flanqueado por dos paneles de azulejo moderno ( 1935) , con la representación de la Sagrada Familia con San Juan , inspirado en la obra de Murillo; en el otro lado, está dedicado a la Presentación del Señor.



En el interior, destacan las tallas de madera dorada y las esculturas barrocas. En el centro museístico , destacan la icónica pieza de la Santísima Trinidad con una rara personificación del Espíritu Santo ( siglo XVIII) y la Virgen gótica en alabastro de Nottingham (siglo XIV), obra destacada del barroco de Aveiro. En el patio de la iglesia hay una estatua del Arzobispo-Obispo de Aveiro, D. Evangelista Lima Vidal, a quien se debe la restauración de la Diócesis de Aveiro en 1938, por Euclides Vaz (1974) .
10. FORUM AVEIRO:
Desde el Obelisco da Liberdade, cruza la calle hacía la Praça General Humberto Delgado y camina por la ribera derecha del canal, Rua Homem de Cristo.
Si lo tuyo es dedicarle tiempo al shopping, esta es una parada obligatoria en Aveiro. Forum Aveiro es un centro comercial al aire libre, es decir, puedes dedicar un momento a las compras sin dejar de disfrutar del exterior al lado de la Ría. Tiene un área comercial de 1200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Aquí también encontrarás varios restaurantes cubiertos y climatizados en invierno: A gula do Prego, Brigs Brigadeiros & Conservas, Pasta Grill, Serra da Estrela, Pizza Hut Forum Aveiro, McDonald´s, Impar- bolacha americana e tripa, Buondi, Ali Kebab, Wok to Walk, Goola Açai, H3, Sabores do Mercado,Companhia, Brasa Rio, Vitaminas, Inveja Kebab artesanal, Delta forum Aveiro…. y cafeterías como Boutique Nespresso, Delta Café, Delta Café Club… Abre todos lo días de la semana, incluidos festivos, de diez de la mañana a once de la noche.

11. PUENTE LAÇOS DA AMIZADE:
A unos pasos de Forum Aveiro te encontrarás con el famoso Puente Laços da Amizade, es inevitable verlo porque está literalmente cubierto con lazos de colores. Aunque en la actualidad hay más puentes en Aveiro en lo que también podrás ver lazos de colores, este es el origen de todos. La tradición, al parecer, la iniciaron los alumnos de la Universidad de Aveiro que, antes de regresar a su lugar de origen, al finalizar el curso o sus estudios, ataban lazos en el puente para sellar su amistad. Como te puedes imaginar, los turistas es ver un lazo o un candado y allá vamos a dejar nuestra huella, y así pasó a ser el lugar en el que sellar tanto la amistad como el amor con un lazo de color, algunos de ellos con mensajes o nombres escritos. Poco a poco el puente se cubrió con tantos lazos que apenas queda hueco para poner más por lo que la tradición se ha ido extendiendo a otros puentes de la ciudad. Si sigues caminando, al pasar este , te encontrarás con el Puente Laços de Irene, también cubierto de lazos de colores.



12. ESCALERA LOVES AVEIRO:
Una vez visto el puente , si sigues caminando por el margen derecho del canal, Rua Carlos Aleluia, llegarás al moderno Hotel Meliá Ria, justo al lado te encontrarás con otra de las imágenes más buscadas por los instagramers en Aveiro: La escalera Loves Aveiro. Esta es una zona preciosa para pasear bordeando el canal. Aprovecha que si llevas el teléfono con poca batería, en esta zona hay unos bancos en los que podrás cargarlo, gratis.


13. AVEIRO CONGRESS CENTER:
Si bordeas el canal desde el Hotel Meliá Ria, verás el espectacular edificio Aveiro Congress Center, en sus orígenes Fábrica de Jeronymo Pereira Campos. Uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial , datada en el siglo XX y construida con arcilla roja. Consejo: si no quieres ir caminando hasta esta zona puedes acceder en coche y hay muchas plazas de aparcamiento gratuito delante del Aveiro Congress.
El conjunto de la antigua fábrica de cerámica era mucho más grande pero la mayor parte se derribó a mediados de los años 80, quedando el bloque central y la chimenea que verás en medio del lago. Fue fundada por Jerónimo Pereira Campos y dos de sus hijos en 1896, todavía se puede ver en la parte superior del edificio el nombre de la fábrica en paneles de azulejos, en ese momento era la única productora de ladrillo y teja tipo Marsella entre Oporto y Pampilhosa. La fábrica , construida entre 1915 y 1917 , competía con la famosa empresa Cerámica da Fonte Nova. Con el tiempo se expandió y llegó a absorber fabricas de Viana do Castelo y Sintra . En 1960 comenzó su declive pasando a manos del banco y finalmente la sede de la empresa se trasladó a Alvaraes.
Desde 1995, su uso es cultural: centro de congresos, espectáculos, conferencias y alberga algunos servicios públicos .



14. JARDIM FONTE NOVA :
Al otro lado del canal nos encontramos una zona ajardinada ideal para pasear, se trata del Jardim Fonte Nova. La estatua que verás en el agua es la de María da Fonte, obra del escultor de funchal Amandio Manuel Abreu de Sousa. La obra creó gran polémica, debido a sus formas y su desnudez , en su ubicación original, la Praça Marques de Pombal, en 1964. Fue reubicada en 1971 al Parque Infante Dom Pedro hasta que finalmente en 2004 se colocó en la ubicación actual. En el parque hay otra escultura que lama la atención por su contraste de color blanco y amarillo. Fíjate bien a ver si adivinas de que se trata…. Es un monumento a los famosos Ovos Moles de Aveiro, así podemos ver las tres formas más habituales con las que se presenta este dulce tradicional. También hay un monumento al Gaiteiro y otras obras de arte a lo largo del paseo.



15. ESTACIÓN DE AVEIRO:
Desde Aveiro Congress Center, dónde está la estatua de María da Fonte , en lugar de ir hacia el monumento a los Ovos Moles , cogemos la calle Cais da Fonte Nova llegamos a una rotonda, cruzamos la avenida y continuamos por la Rua Dr. Arlindo Vicente hasta el Largo da Estaçao y llegaremos a la Estación ferroviaria de Aveiro, y a continuación veremos otra de las joyas de la ciudad que no te puedes perder: La Antigua Estación de Aveiro.

Es imperdible porque nada más acercarte, su belleza te llamará la atención. Este edificio tiene la colección más importante de azulejos al aire libre en Aveiro. Azulejos policromos (azules y amarillos) de la Fábrica da Fonte Nova (1916) que forman parte de paneles que cubren todas las paredes con diferentes motivos regionales: escenas de trenes, naturales, culturales y actividades tradicionales. Entre las escenas representadas, El pescador, Las Salinas, El canal central de Aveiro y las armas de la ciudad. La entrada es gratuita, así que, no te limites a admirarla solamente por fuera.
Se inauguró el 10 de abril de 1864 siendo presidente Manuel Firmino. En ese momento el edificio era muy distinto al actual, fue en 1915 cuando se amplió como consecuencia de la creciente actividad y en 1916 se colocaron los azulejos pintados por Licínio Pinto y Francisco Pereira, que se ampliarían en 1986 ( Breda) y en el año 2000 con otros dos paneles de la Fábrica Artecer ( Vila Nova de Gaia) de F. Lista .





16. TREN HISTÓRICO: VOUGINHA
Y si buscas una experiencia especial y diferente, en esta estación tienes la posibilidad de coger un tren que te transporta al pasado !!
El Vouginha es un tren de principios del siglo XX , con cinco vagones de madera y sus característicos balconcillos, remolcados por la histórica locomotora diesel 9004, que a una velocidad media de 35km/h hace un recorrido circular de 72km entre Aveiro y Macinhata do Vouga por la única línea de vía estrecha en funcionamiento de Portugal.
Funciona todos los sábados de verano ,aproximadamente de mediados de junio a septiembre , y el recorrido tiene una duración de 5 horas en las que disfrutarás del paisaje de una forma única . Hace dos paradas : en el museo ferroviario de Macinhata do Vouga y en Agueda , donde podrás caminar por su famosa calle decorada con paraguas de colores .
Los billetes se pueden adquirir en la misma estación de Aveiro aunque suele estar muy solicitado, te recomendamos que si tienes pensado realizar el viaje, reserves los billetes con tiempo. Se pueden comprar con antelación en la página de Comboios de Portugal . El precio en 2022 era de 35€, adulto, 20€ niños de 4 a 12 años y para grupos de 10 o más personas, 30€ haciendo la compra a través del email : cohistorico@cp.pt . Este año, 2023, todavía no han puesto la información. Funcionan de Junio a Octubre.



17. TRICANA D´AVEIRO:
En frente de la antigua estación de Aveiro descubrirás un precioso edificio blanco que da a dos calles. Se trata de Tricana D´Aveiro, es alojamiento, se abrió como casa de huéspedes en el año 1927 , con 9 habitaciones renovadas en 2019. En la planta baja cafetería-pastelería, abierta en 1994. Es conocida como una de las mejores de Aveiro y sus especialidades , tanto saldas como dulces, son caseras , elaboradas con recetas tradicionales. Tiene una terraza estupenda , con unas bonitas mesas y sillas de forja pintadas de blanco, para tomar algo mientras admiras la fachada de la antigua estación o para probar los famosos ovos moles , de fabricación propia en este local.




18. CONVENTO DO CARMO:
Desde Tricana D´Aveiro, si bajas por la Avenida Dr. Lourenço Peixinho, debes girar a la derecha por la calle Rua Dr. Alberto Souto y llegarás al Convento do Carmo.
Fundado en 1613 por los frailes Carmelitas Descalzos, destacó especialmente por su labor educativa, cuando ahí se ubicaba el Colegio de Filosofía. El edificio sigue las reglas de construcción de la orden Carmelita y en su interior destacan los retablos tallados en dorado y las molduras de azulejos sobre la estructura manierista de piedra.
Está abierto casi exclusivamente durante los oficios religiosos.



19. SÉ CATEDRAL DE AVEIRO:
Después del Puente Laços da Amizade y el Puente Laços de Irene, si en vez de cruzar la Avenida Santa Joana para seguir caminando hasta las escaleras de Loves Aveiro , giras a tu derecha por la Avenida, llegarás a la que originalmente era la Iglesia de Nossa Senhora da Misericordia ( consagrada en 1464) , vinculada al convento de los dominicos. Después de varias reformas en los siglos XVI y XVII, de haberse transformado en cuartel en 1834 y de sufrir un incendio años después, en la actualidad queda la iglesia con un precioso portal barroco enmarcado por 4 columnas salomónicas, un friso con decoración vegetal y el escudo de armas del infante Dom Pedro, Duque de Coimbra y en el interior varias joyas que admirar: En la Capilla de la Visitación un retablo de 1559, en la de Nossa Senhora do Rosario, la imagen de la patrona de finales del siglo XVI, telas representando los Misterios del siglo XVII y una ventana en ojiva con la imagen de la Virgen y el niño de alabastro. El órgano original del año 1754 quedó deshabilitado y se construyó uno nuevo en Hungría en el año 2013. En el atrio, un crucero gótico de finales del siglo XV en pedestal del siglo XVII y capitel decorado con los pasos de la pasión.


20. MUSEO DE AVEIRO: ANTIGUO CONVENTO DE JESUS
Se encuentra casi al lado de la Catedral, por la Avenida de Santa Joana. Ocupa parte de uno de los conventos más antiguos de Aveiro, segunda mitad del siglo VI, el Convento de Jesús de la Orden Femenina Dominica. Fundado por D.Brites Leitao y D. Mécia Pereira. Muy famoso por haber albergado a la Princesa Santa Joana que entró en al convento en el año 1472 y fue beatificada en 1693. Aunque en 1834 se ordenó por decreto desalojar todos los conventos religiosos con la anulación de las ordenes religiosas, aquí se permitió continuar hasta la muerte de la última monja, hecho que se produjo en 1874. En 1882 se convirtió en el Colegio de Santa Joana, comunidad religiosa que fue disuelta en 1919 con la implantación de la República, al mismo tiempo que se cerraba el Monasterio y se declaraba la Iglesia de Jesús, Monumento Nacional.
El Museo de Aveiro fue alojado en el Convento en el año 1911. La visita se divide en dos partes: la monumental y la exposición permanente. Destaca en la planta baja la tumba de la Princesa Santa Joana, una obra prima del arte barroco en mármol multicolor y la exuberante decoración barroca, con azulejos portugueses y talla dorada de la Iglesia de Jesús. El claustro cuenta con una preciosa tribuna de lectura y paredes cubiertas de azulejos.
El Museo alberga una importante colección de obras de pintura, escultura, talla, azulejos y joyería.
Horario: De martes a Domingo de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 18:00 . Cerrado todos los lunes, Navidad, 1 de Enero, Pascua y 1 de Mayo. Precio entrada normal: 4€
21. IGREJA CARMELITA DE AVEIRO:
Continuamos por la Avenida de Santa Joana y, pasando el Museo de Aveiro, llegamos a la Igreja de São João Evangelista o Igreja das Carmelitas. Fundado en 1657, el templo albergaba el antiguo Convento de las Carmelitas, aunque la iglesia no se acabaría hasta 1738. Este es uno de los lugares que si lo juzgas por el exterior, quizás no entres y te pierdas la fantasía que es el interior. De esos lugares que, al entrar, te dejan boquiabierto. El techo está tapizado con pinturas representativas de escenas de la vida de Santa Teresa de Jesús y con paneles de azulejos barrocos, azules y blancos, que representan pasajes religiosos. En lo alto de las paredes, molduras de talla dorada enmarcando representaciones de santos pertenecientes a la Orden Carmelita. En el arco triunfal, el blasón de la casa de Aveiro, en homenaje a su noble fundador, el 4º Duque de Aveiro.

Un poco más adelante de la Iglesia de las Carmelitas te encontrarás con el Parque Infante Dom Pedro.
22. CAPELA DE SAO GONÇALINHO:
Volvemos al Barrio de Beira Mar y callejeando por sus calles, desde el canal deberás ir por el Largo de Sao Gonçalinho, nos encontramos con una capilla de planta hexagonal en cuya portada vemos la fecha 1717 esculpida. Fue construida entre 1712 y 1714 y en el interior destacan los retablos y esculturas de principios del siglo XVIII. Es una zona muy concurrida y la plaza en la que se encuentra suele estar llena de terrazas para tomar algo.


23. PONTE DOS BOTIROES:
Si te colocas de espaldas a la Praça do Peixe en el barrio de Beira Mar, mirando al canal, verás al final un puente muy peculiar. Es el Ponte dos Botiroes , también conocido como Tie Bridge , te recomiendo acercarte y subir a recorrerlo porque es de lo más original y las vistas del Canal de Sao Roque son increíbles, además de que , desde ahí , se ve perfectamente el Puente de Sao Joao y al atardecer es especialmente bonito. Esta estructura, une las cuatro orillas de dos canales, Canal de S. Roque y Canal dos Botiroes. Es un puente peatonal, pero también se puede subir en bici y tiene rampas, además de escaleras, para personas con movilidad reducida.
El puente es una obra de arte compuesta por un círculo con 26 metros de perímetro, el eje, 2 metros de ancho, ubicado en la tangencia a los tres márgenes, materializado por la confluencia del Canal Botiroes en el Canal de San Roque. Tiene una altura de 3 metros.



24. PONTE DOS CARCAVELOS:
Desde el Ponte dos Botiroes, verás un curioso puente amarillo a lo lejos. Se trata del Puente dos Carcavelos, también llamado Puente de los enamorados por se un lugar ideal para disfrutar de las puestas de sol sobre las salinas en pareja e inmortalizar el momento con una preciosa fotografía.
De gran importancia para las personas que trabajaban en las salinas, este era paso obligado en sus jornadas laborales .
Construido en 1953, ocupa el lugar del antiguo puente de madera que se derrumbó un 8 de septiembre de 1942 lleno de gente que disfrutaba de una carrera de baterías dentro del programa de las fiestas de Nossa Senhora das Febres (info vía Correio de Vouga).
Puedes hacer una foto preciosa, tanto si pasas caminando como si haces un recorrido en Moliceiro , con una preciosa perspectiva desde el canal.


25. JARDIM DO ROSSIO:
Desde el Puente dos Botiroes, en dirección contraria al de Carcavelos, bordearás el canal por el margen izquierdo , Cais das Falccoeiras, al llegar al final, donde está el Puente de Sao Joao, gira a la izquierda por la Rua Dr. Bernardino Machado, llegarás al Jardim do Rossio. Seguramente , no sin antes hacer una parada en la esquina con la Rua de Joao Alfonso de Aveiro, ahí verás una de esas fachadas maravillosas de Aveiro que no podrás resistirte a fotografiar.

El Jardim do Rossio está ubicado al lado de la Ría, en una zona ganada al mar y cuenta con gran variedad de plantas y unas preciosas palmeras que dan una imagen realmente preciosa al atardecer. Aquí suelen celebrarse varias ferias de productos artesanales locales , libros y arte. Una de las ferias que se celebraban aquí, hasta 1979 , era la Feria de Marzo. Posteriormente pasó a celebrarse en el Canal del Cojo. Aquí se encontraba, hasta 1910, la Capilla de San Juan del siglo XVII. Las ruinas que han salido a la luz nuevamente después de una prospección arqueológica forman parte del espacio musealizado . En esta zona también encontrarás un embarcadero de moliceiros.

En medio del paseo encontrarás el monumento de Joao Alfonso de Aveiro. Obra del escultor portugués Cunha Vaz, en el año 1959. Se trata de una escultura en bronce sobre pedestal de piedra en honor a las contribuciones de Joao Alfonso de Aveiro a lo largo de sus expediciones. Participó en la expedición a las Minas de 1481 y en el descubrimiento del río Zaire y del Congo.

26. LAS SALINAS DE AVEIRO:
Una de las visitas que no te puedes perder en Aveiro es la zona de las salinas. La importancia de esta actividad para la economía de la ciudad fue definitiva en el desarrollo de la misma. Este antiguo arte, funciona desde el año 959 de forma sostenible. Aunque actualmente el impacto económico es mucho menor que en tiempos pasados y esto ha hecho que solamente se conserven unos pocos estanques de sal. En Troncalhada Eco-Museo descubrirás todo el proceso de la extracción de sal. Recuerdas las esculturas que flanquean la Praça General Humberto Delgado?Dos de ellas son: A Salineira y O Marmoto. Las «salineiras» son las mujeres responsables de transportar la sal en canastas de mimbre hasta los barcos y los “marnotos”, los hombres encargados de extraer la sal artesanal con utensilios de madera. También conocerás las propiedades terapéuticas de la sal . Puedes reservan la excursión a las salinas aquí : Visita a las Salinas , la tienes con opción de llevarte de recuerdo 200 gramos de sal marina y 50 gramos de Flor de Sal.


Si vas por tu cuenta, las salinas se encuentran al oeste de la ciudad, a unos 3 minutos en coche desde el centro. Para visitar e ecomuseo Marina da Troncalhada debes reservar la visita a través del email: museudacidade@cm-aveiro.pt Desde el centro de la ciudad hay muchas indicaciones para llegar. Si llegas por la A25 a la ciudad, en la salida Aveiro Centro las encontrarás. Solo tienes que escoger la salina que quieres visitar y aparcar.
26.1 . MARINHA SANTIAGO DA FONTE:
En nuestro caso, una de las salinas que visitamos fue Marinha Santiago Da Fonte. Es una de las siete que se mantienen, de las 270 que originalmente ocupaban el estuario en la década de 1950, produciendo sal marina artesanal. Actualmente es propiedad de la Universidad de Aveiro, desde 1993. Es la única salina que tuvo almacén. En el pasado, este almacén fue utilizado para almacenar bivalvos y cangrejos pequeños que después se convertirían en fertilizante para los campos.
Está construida en una zona pantanosa de gran importancia para las aves. De hecho existen zonas de observación de aves, así cono pasarelas que sobrevuelan las salinas con unas vistas espectaculares. Tiene una extensión de 5 hectáreas y se encuentra en el Grupo Sur de las Salinas de Aveiro.
La salina comienza a prepararse en primavera con la limpieza del lodo y las algas para su actividad productiva que es en los meses de verano. El período de producción, de sal y flor de sal, suele abarcar de junio a septiembre, aunque esto depende de las condiciones climáticas de cada año. La producción media de las salinas es de unas 200 toneladas de sal y unos 400 kilos de flor de sal.



27. PASSADIÇOS DA RÍA DE AVEIRO:
Si te gusta disfrutar de entornos naturales, este lugar te encantará. Un paisaje lagunar precioso con pasarelas y senderos para recorrer con calma y descubrir la flora y la fauna de la zona. Comienza al final de Canal de S.Roque, bajo el puente de la A25, y tiene una longitud de 7,25km, de estos, 2,8 kilómetros son pasarelas que bordean la ría elevándose sobre el terreno, también hay tramos de sendero con caminos de grava. Puedes hacer la ruta caminando, aprovechar para hacer ejercicio o en bicicleta. Si quieres recorrer Aveiro en bicicleta, la ciudad tiene un servicio de BUGA, la bicicleta de utilización gratuita suministrada por el ayuntamiento. Para utilizar este servicio deberás dirigirte a la tienda BUGA del Mercado Manuel Firmino, la encontrarás en el margen izquierdo del canal, casi al lado del Puente Laços da Amizade, y te darán una de esas bicicletas que podrás usar hasta las siete de la tarde, para llevártela solamente tendrás que dejar tu DNI. Al entregarte la bicicleta te asignan un código, para que puedas parar, bajarte de la bicicleta y explorar cada destino sin preocupación. Para devolverla , solo tendrás que dejarla en uno de los puntos de estacionamiento de la ciudad antes de las siete de la tarde.
28. COMER EN AVEIRO:
Como podrás imaginar por su ubicación, en Aveiro se come muy pero que muy bien ! Lo mejor, pescados y mariscos frescos ( las ostras son fantásticas) en guisos y calderetas. Anguilas guisadas y en escabeche, la raya en salsa, por supuesto, bacalao, brochetas de mejillones… pero no solo hay pescado, aquí también puedes degustar un exquisito cordero asado en cazuela de barro, un cochinillo asado, cordero o cabrito…. y de postre, los ovos moles no pueden faltar.
Puedes reservar una degustación de productos típicos de la gastronomía regional por 8€, con guía en español que te explicará todos los secretos de estos platos. Durante la degustación, puedes saborear las famosas raivas de Aveiro (una especie de galleta), los ovos moles (dulce por excelencia de la localidad realizados a base de huevos y azúcar) o una deliciosa brocheta de mejillón. Además, lo puedes acompañar de algunos licores típicos, como el licor de Aveiro o una infusión caliente o fresquita. Tiene una duración de 45 minutos y se realiza en Entre Copos e Chávenas, cerca del Barrio de Beira Mar. Reserva la actividad aquí: Degustación productos regionales
28.1.Cais Do Pescado:
En cuanto a restaurantes, tienes muchos donde escoger, en la zona de Beira Mar los de cocina más tradicional. Uno de ellos, Cais do Pescado, lo encontrarás junto a la antigua Lonja del Pescado. En un edificio con diseño de la arquitectura de hierro de la primera mitad del siglo XX y decorado con detalles marineros. Especializado en pescados y mariscos, aquí podrás saborear platos con un producto fresco de excelente calidad y unas vistas preciosas a la Ría de Aveiro.





28.2.M Bakery Aveiro:
En la Praça Marques de Pombal, 5, te encontrarás uno de esos locales «instagrameables» que, además de tener un interior preciosos con rincones de lo mas chulos para hacerse fotos, ofrece auténticas exquisiteces para el palaldar.
Decorado en tonos rosas y bajo el lema «Enjoy life, eat cake» es un lugar fantástico para pasarse por la mañana o a media tarde a tomar algo con sus dulces. El local de moda en Aveiro cuenta con un precioso mural de rosas en un rincón especial que se puede reservar para fiestas o eventos especiales. En su menú encontrarás desde tostas, ensaladas, hamburguesas ( también opciones veganas) croissants salados de serrano , salmón … menú healty con : gambas, trufas, croquetas de garbanzos , para compartir , risotto de gambas, de setas…. gran variedad de cafés, zumos, cervezas, espumosos, cocteles y , por supuesto, sus dulces,. que , además de estar exquisitos, su presentación es espectacular: Mousse de caramelo, frambuesa, de lima, vainilla, pistacho… acompañados de maracuyá y avellana crujiente, de pistacho, de galleta de chocolate… crema de queso, mousse de chocolate blanco con confitado de frambuesa, bizcocho y champagne….





28.3. Un Poco Loco:
Y aunque nosotros te recomendamos probar siempre la gastronomía local, si te apetece un mexicano una noche, te recomendamos un lugar » Un poco loco» , de esos mexicanos que parece que te transportan al otro lado del Atlántico. Una decoración super original ( hasta en los baños) que no te dejará indiferente y todo el sabor de los platos típicos mexicanos.
Se llama Un Poco Loco y lo encontrarás en la R. Eça de Queiroz 36, cerca del Museo de Aveiro. La atención es estupenda.
Horarios: Lunes19:00-22:30 Martes19:00-22:30 Miércoles19:00-22:30Jueves19:00-22:30 Viernes19:00-23:30 Sábado12:30-15:00
19:00-23:30 Domingo12:30-15:00 19:00-22:30








29. ALOJAMIENTO EN AVEIRO:
En Aveiro tienes muchas opciones de alojamiento y de diferentes precios . Si buscas algo barato, sin pretensiones, casi al lado de la estación de Aveiro tienes los apartamentos Aveiro White House. Tiene zonas comunes: cocina, sala de estar y habitación privada con baño. Un pequeño balcón con vistas a la calle, está casi en frente de la cafetería pastelería Tricana de Aveiro, que también es alojamiento. No es un cuatro estrellas pero está limpio y en una zona tranquila. Puedes aparcar sin problema en los alrededores . El precio a partir de 60€ la noche, dependiendo de la fecha.Tricana de Aveiro es todavía más barato, puedes conseguir habitación a partir de 36€ .
Y si buscas un lugar especial, en una ubicación de cine, el Hotel Moliceiro es una opción fantástica, un cuatro estrellas con una calificación excelente, a partir de 107€ con desayuno incluido. En este momento, debido a las obras que hay frente al hotel , solo se puede acceder en coche para dejar el equipaje . Pero si te pones en contacto con ellos antes del check-in , te ayudarán con el tema del aparcamiento. La ubicación es un lujazo, mirando al canal en la calle con los edificios de Art Nouveau más destacados de la ciudad, junto al Jardim del Rossio. R. Dr. Barbosa de Magalhães 15/17. Las habitaciones y espacios comunes tienen una elegante decoración y el desayuno es tipo bufet , el comedor es de lo más bonito. Si lo reservas a través de su página web encontrarás ofertas de packs especiales para diferentes fechas.




30. IMPERDIBLES CERCA DE AVEIRO:
Aveiro no se acaba en la ciudad, hay unos cuantos lugares que no te puedes perder si visitas esta zona y que estamos seguros que te encantarán.
30.1. Costa Nova: El pueblo de las casas de colores
Seguro que has visto algún video o foto de las famosa casas de rayas de colores en la playa en Portugal… pues bien, aquí es donde están. Aunque no solo están las casas de colores, que , la verdad, son preciosas, también está la playa, la mejor de la sección norte de la Costa de Prata, un inmenso arenal con paseos de madera y un mar con una excelente calidad de las aguas que le dan el distintivo de bandera azul. Eso si, es el Atlántico, no te esperes aguas templadas ni calmadas… el agua está fría y suele haber bastante oleaje, tanto que muchas veces incluso izan la bandera roja y no te puedes bañar. Está muy frecuentada por surfistas. Con todo esto, el paisaje es increíble y te bañes o no, vale la pena la visita. Y si llegas un día de esos que el viento es fuerte , hay una playa pequeña , protegida del viento , en la parte este de Costa Nova, junto ala unión con la A25.
Si vas por tu cuenta, Costa Nova se encuentra a unos 11km al oeste de la ciudad, tendrás que recorrer la Avenida José Estevao casi hasta el final, al llegar a la rotonda de los Peixes verás un montón de plazas de aparcamiento gratis. Hay autobús desde Aveiro pero suele ir bastante lleno, especialmente en las horas punta. El autobús sale de la estación de autobuses de Aveiro pero si lo quieres coger en un lugar más céntrico puedes hacerlo en la parada de Galitos , está en el Barrio de Beira Mar, en frente al Café Gato Preto. El trayecto será de 40 minutos y el precio del billete es de 2,35€, se compra al subir. También puedes ir en taxi por unos 15€ o en Uber entre 8 y10€, en este caso para volver a Aveiro deberás hacerlo en bus. Es fácil reservarlos en Aveiro para ir a Costa Nova pero la vuelta es más difícil. Puedes reservar un Free Tour por Costa Nova con guía en español y visita al Club Nautico, el mercado tradicional de pescado y un local especializado en pasteles de nata, entre otros lugares. Tiene una duración de Una hora y media.
A medida que avanzas por la avenida ya verás los » Palheiros «, ese es el nombre por el que se conocen a las casas de colores, fueron construidas originariamente por los pescadores para guardar sus aparejos, pintadas con franjas de colores, uno de los cuales siempre es blanco, el otro varia dependiendo de la casa entre, amarillo, verde, azul y rojo. En esa zona encontrarás también muchos restaurantes y quioscos en el que se vende la Bolacha Americana ( una oblea de galleta como la de los cucuruchos de los helados) y las famosas «tripas» , muy parecidas a las crepes, generalmente rellenas de algo dulce: chocolate, ovos moles , fresa…






Si caminas te adentras por las calles hacía la playa, te lo recomiendo, descubrirás rincones preciosos y la espectacular playa con dunas de arena, hay pasarelas de madera que la recorren, los Passadioços de Costa Nova y la conectan con la Playa de Barra, un paseo de 6km maravilloso. En la playa también encontrarás terrazas fantásticas para tomar algo disfrutando de las vistas.
En cuanto a la gastronomía, los productos del mar son los reyes de la cocina. La pequeña flota de Costa Nova pesca en las aguas de la laguna de Aveiro: marisco, cangrejos, langostinos…. puedes saborear platos exquisitos.
Uno de los restaurantes más famosos de Costa Nova es la Marisquería da Costa Nova, propiedad de la misma familia, desde 1942. Dori Restaurante especializado en pescado y El Pequeño do Tubarao, muy popular entre los portugueses. El único problema que tendrás aquí no será encontrar un restaurante , será encontrar mesa en uno de los restaurantes . Suelen estar muy llenos y lo más probable es que tengas que hacer cola o esperar un rato a que se libre una mesa. Nosotros comimos en el Restaurante Dom Fernando, ese día estaba todo llenísimo, puedes ver en la foto la gente sentada delante del restaurante esperando por mesa. La experiencia nos encantó, producto fresco de calidad excelente y la atención fantástica.




Si buscas una opción más económica , tienes el Restaurante O Cais, en la misma avenida, con una terraza estupenda, muy buena atención y relación calidad/precio.




30.2. Playa de Barra y Faro de Aveiro:
Una vez hayas disfrutado de Costa Nova, te recomiendo no perderte la visita a la playa de Barra, como te hemos dicho antes , puedes ir caminando por las pasarelas a lo largo del playa de Costa Nova , pero si no te apetece caminar tanto , ve en coche, está al lado de Costa Nova y es un lugar que no te puedes perder, y no solo por su magnífica playa, sino porqué aquí encontrarás el Faro más alto de Portugal y uno de los mayores de Europa. La playa de Barra se ubica entre las dunas de Sao Jacinto y la Praia da Costa Nova. El faro, del siglo XIX , tiene una altura de 60 metros sobre el nivel del mar, guiando a los barcos desde 1893 en una zona de costa muy plana que provocaba el acercamiento de las embarcaciones a tierra por la ilusión óptica que creaba.
El faro se puede visitar, tendrás que subir 271 escalones , pero te aseguro que las vistas te dejarán sin aliento. Es espectacular.
HORARIOS: Todos los miércoles 3 veces al día, en invierno de las 13:30 a 16:30 y en verano de 14:00 a 17:00. El acceso es gratuito.



30.3. Gafanha de Nazaré:
Si visitas Costa Nova, puedes aprovechar el día para visitar por la tarde este pequeño paraíso en una península entre la Ría y el Océano Atlántico. Gafanha de Nazaré , alberga, entre otras cosas, el Puerto de Aveiro . Es un lugar precioso para pasar el día o la tarde. Está a unos 6 minutos en coche desde el Faro de Barra. Ojo al poner el destino en el gps o google maps que no es Nazaré, a casi dos horas, es Gafanha de Nazaré. Los lugares más destacados que te recomendamos:
– Mirador da Ría, un magnífico mirador, a modo de pérgola, desde el que verás el Faro de Barra ,está decorado en tonos amarillos con paneles de azulejos en color azul. Es un rincón de lo más fotogénico

– Forte da Barra : Un faro propiedad de Interés público desde 1974 que sigue haciendo funciones de apoyo y señalización de la navegación interna.
– La capilla de Nuestra Sra. De los Navegantes, de 1863, es el templo católico más antiguo de la península de Gafanha. En ella acaba todos los años, cada tercer domingo de septiembre, la procesión nautica después de recorrer la Ría de Aveiro.



– Jardín Oudinout : Situado en el extremo norte del Canal de Mira , una extensión de 11 Ha . que cuenta con fondeo recreativo, espacios peatonales, carril bici, merendero, canchas deportivas, parques infantiles, un parque geriátrico y una playa fluvial (Praia dos Tesos) .


– Barco Museo Santo Andreu: Un buque museo que navegó durante 50 años en aguas de Groenlandia y Terra Nova, pasando largas temporadas fuera y que se utilizaba para la pesca del bacalao. Se construyó en 1948 y después de haber pertenecido a la flota del bacalao, se mantiene anclado en un brazo de la Ría de Aveiro como museo .
Las visitas son de Martes a viernes : de 10:00 a 18:00
Sábado, domingo y festivos: de 14:00 a 18:00

– Festival del Bacalhau : Aquí se celebra, a finales de agosto, uno de los eventos gastronómicos más importantes de la región .
30.4 ÁGUEDA: LA CIUDAD DE LOS PARAGUAS DE COLORES
A poco más de 20km, una media hora de coche o de tren si optas por esta opción, se encuentra Águeda, uno de los lugares más fotografiados por la espectacular decoración de sus calles, con paraguas y cintas de colores, y murales de lo más bonito. En Taxi te cuesta entre 16 y 19€ y en tren , hay unos 72 trenes semanales, cuesta entre 1 y 3 €. La decoración de los paraguas solo se puede ver de Julio a Septiembre y en temporada de Navidad, de Diciembre a Enero.



Si no quieres perderte ninguna de sus calles y murales , puedes contratar un tour privado, por Águeda ,con guía en español, tiene un precio de 60€ para 5 personas y se puede hacer con grupos más grandes. Tiene una duración de 1 hora y media.
31. COMO LLEGAR A AVEIRO:
Si no vas en coche, una de las mejores formas de llegar a Aveiro es en tren, está muy bien comunicada y suelen ser viajes baratos. Ejemplo, si vuelas a Oporto , puedes viajar de Oporto a Aveiro en tren , salen cada media hora, de la estación de Sao Bento , y por unos 10€ ida y vuelta , estarás en Aveiro en menos de una hora. También puedes Contratar una Excursión a Aveiro y Costa Nova desde Oporto.
Si vuelas al aeropuerto de Lisboa, la distancia es de algo más de 250km , puedes ir en tren a Aveiro . Tarda poco más de 2 horas de trayecto y el precio está entre 19 y 28€. Hay varios al día.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones para visitar Aveiro y no perderte nada. Síguenos en instagram y tiktok para no perderte los videos de nuestras visitas. También en facebook y twitter @petiscosgalegos . Si tienes alguna duda o recomendación déjalo en comentarios y te contestaremos lo antes posible.
Una chulada de Post Beatriz. Muchas gracias por compartirlo.
Abrazo grande para vostros.
Juan Carlos.
Cuando se comparte, se gana. https://gastronomiaenverso.es
Me gustaMe gusta
Gracias Juan Carlos, me alegra que te haya gustado. Abrazo a los dos!
Me gustaMe gusta
Magnifica descripción de Aveiro me han entrado ganas de visitarlo, tal vez en Septiembre.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, me alegra que te haya gustado. Es una zona preciosa y quizás en septiembre todavía sea mejor opción para ir porque en temporada alta está bastante saturado de gente.
Me gustaMe gusta