MAZARICOS: UN DESTINO RURAL AUTÉNTICO EN LA COSTA DA MORTE

Si buscas un destino turístico auténtico y lleno de encanto en Galicia, el Ayuntamiento de Mazaricos es definitivamente una opción que no puedes perderte. Ubicado en la provincia de A Coruña, Mazaricos es un lugar que ofrece una combinación única de hermosos paisajes , deliciosa gastronomía y una situación estratégica cerca de la Costa, además de ser una parada imprescindible para los peregrinos en el Camino de Santiago a Finisterre.

Sus frondosos bosques, ríos cristalinos, cascadas e imponentes montañas con vistas panóramicas espectaculares, hacen de Mazaricos el destino ideal para los amantes de la naturaleza, con gran cantidad de senderos y rutas de senderismo a través de los cuales descubrirás rincones que te dejarán sin palabras. Es un lugar ideal para los amantes del turismo activo, con una amplia oferta de actividades al aire libre, como senderismo, bicicleta, surf, pesca…

Además de su impresionante paisaje, Mazaricos es famoso por su deliciosa gastronomía, muy influenciada por su situación geográfica, cerca del mar y rodeada de montes y ríos, que proporcionan excelentes productos frescos y de calidad . Aquí podrás degustar una amplia variedad de platos locales, como el pulpo a la gallega, la empanada, el caldo gallego y los mariscos y pescados frescos y , por supuesto, carnes de la mejor calidad .

Sin olvidar que, Mazaricos, forma parte del destino turístico de Costa da Morte, que incluye una impresionante costa escarpada, pintorescos pueblos pesqueros y una rica historia cultural. Esta zona es conocida por sus impresionantes acantilados, faros y playas salvajes, que ofrecen una experiencia de turismo único y auténtico.

Es el lugar ideal para hacer una escapada desde cualquiera de las grandes ciudades gallegas, situadas a menos de 2 horas en coche:

  1. Desde Santiago de Compostela:
    76 km, aproximadamente 1 hora y 10 minutos en coche.
  2. Desde A Coruña:
    98 km, aproximadamente 1 hora y 20 minutos en coche.
  3. Desde Vigo:
    146 km, aproximadamente 1 hora y 50 minutos en coche.
  4. Desde Lugo:
    118 km, aproximadamente 1 hora y 30 minutos en coche.
  5. Desde Ourense:
    171 km, aproximadamente 2 horas en coche.

En este artículo te contaremos todos los lugares que puedes visitar en tu viaje a Mazaricos, dentro del ayuntamiento y los lugares destacados más cercanos dentro de la famosa Costa da Morte, así como, dónde deleitarte con la mejor gastronomía gallega y dónde alojarte.

1 . A PICOTA:

A Picota es el centro neurálgico de Mazaricos. Aquí, junto con Pino do Val, es donde encontrarás la mayor concentración de servicios del ayuntamiento: Alojamientos, restaurantes, pizzeria, cafetería, cajero automático… además de un mercado callejero que se celebra el segundo y cuarto sábado de cada mes y en el que encontrarás diversos productos del campo y la gastronomía local y puestos de ropa y artículos varios. No suele haber problema para encontrar aparcamiento gratuito y si buscas una foto bonita, puedes hacerla en la plaza en la que se encuentran las esculturas de las famosas vacas de Mazaricos, que se han ganado a pulso este honor pues , en el ayuntamiento hay más de 12.000 vacas, la inmensa mayoría en explotaciones dedicadas a la producción de leche.

A Picota, aún siendo el centro del ayuntamiento es un pueblo muy tranquilo, ideal para descansar y muy frecuentado por peregrinos del Camino de Santiago a Finisterre que pernoctan aquí. Para llegar al pueblo, si estás haciendo el Camino , solo tienes que seguir las flechas verdes que indican la dirección desde el pueblo Vilar de Castro. Son unos cuatro kilómetros y medio hasta A Picota.

2. FERVENZAS DE MAZARICOS:

Si te gustan las cascadas, las rutas por la ribera del río, los bosques encantados y los paisajes de cuento con columpio, puentes y bancos/mirador, este es uno de esos lugares que no te puedes perder porque si algo hay en esta zona es agua, agua en cantidad serpenteando por lugares mágicos y formando saltos y cascadas de cine.

Esta ruta está formada por 5 fervenzas/cascadas: Santa Leocadia, Vioxo, Firvado, Gosolfre y Noveira. Nuestro consejo, comienza por Santa Leocadia, deja Noveira para el final y Gosolfre le tendrás que dedicar más tiempo así que si solo vas un día mejor piénsatelo después de leer este post. Aunque algunas se pueden visitar haciendo una ruta de senderismo de una a otra, en nuestro caso nos desplazamos en coche para que nos diera tiempo a verlas todas en un día. Todas están bien localizadas en maps a excepción de la de Gosolfre que es algo más complicada de acceder. Si quieres saber más sobre estas fantásticas fervenzas y su localización te dejo enlace al artículo que tenemos publicado con toda la información que necesitas: Ruta Fervenzas de Mazaricos

3. SENDA DEL XALLAS:

Se trata de una ruta de 65km que discurre por los ayuntamientos de : Santa Comba ( 25,3km,), Zas (4,7) y Mazaricos (35,5) . La ruta completa comienza en la Fervenza de Castriz ( Santa Comba) y sigue por la playa fluvial de San Salvador, la presa de Xesteira, el embalse da Fervenza, la playa fluvial de Esmorede, la devesa de Anllares, el embalse de Santa Uxia y la fervenza de Noveira.

Gran parte de la ruta la puedes visitar en el ayuntamiento de Mazaricos , como la Devesa de Anllares o el Embalse da Fervenza. También puedes aprovechar la cercanía a lugares tan emblemáticos como Puente Brandomil, a menos de 20 minutos en coche, o la Fervenza de Ézaro , a media hora en coche desde Mazaricos.

3.1. DEVESA DE ANLLARES:

Si te gusta el senderismo, la naturaleza y vivir una experiencia de desconexión , este es un lugar que no te puedes perder. Senderos bordeando el rio Xallas por las rutas de los pescadores, una flora compuesta por robles, acebos, abedules, fresnos… se trata de la masa forestal autóctona más occidental de Galicia y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Galicia. Catalogada como Área de Especial Interés Paisajístico. Si buscas la localización en google maps te llevará a lo alto del monte desde donde se divisa el río, en el momento que fuimos nosotros, para bajar estaba algo complicado , hay una especie de camino en el que se ha desbrozado la maleza , pero esta, todavía estaba sin retirar. También puedes comenzar la ruta en la aldea de Castrelo, por una pista de tierra que baja hasta la orilla del Xallas.

3.2. EMBALSE DA FERVENZA:

Construido en el curso medio del río Xallas , en los años 70, y abarca los ayuntamientos de Mazaricos, Vimianzo, Zas y Dumbria.

Es un entorno precioso, que , además , acoge una gran variedad de aves, por lo que es el lugar ideal para observarlas: Los campos que rodean el embalse , en invierno, son un buen sitio para observar el escaso pinzón real, así como zorzales reales  y alirrojos. En las aguas abiertas del embalse  es frecuente el somormujo lavanco todo el año y, en invierno, porrón europeo y [porrón] moñudo. En primavera y otoño podemos ver otras especies en migración como la gaviota sombría o el fumarel común. En primavera podemos observar milano negro y alcotán europeo.

Aquí , también puedes practicar deportes como la pesca, con abundantes truchas autóctonas y otras especies. Piraguismo, paintball, montar a caballo, incluso cuenta con un área recreativa para descansar y un aula de naturaleza.

3.4. PUENTE DE BRANDOMIL:

Pertenece al ayuntamiento de Zas y se encuentra a menos de 20 minutos en coche de Mazaricos. En este lugar, extraían oro los romanos y bajo la superficie de la parroquia de Brandomil, en Zas, se esconden uno de los grandes asentamientos romanos más gandes de Galicia (según las últimas excavaciones dirigidas por Juan Naveiro sitúan el tamaño de la urbe en más de 20 hectáreas) , se trata de la villa romana conocida más occidental de imperio.

Por aquí pasaban, antiguamente, los peregrinos que desembarcaban en los puertos de Muxia y Fisterra, camino de Santiago de Compostela. No se sabe con exactitud su fecha de construcción, aunque por sus características se situa en torno al siglo XVII, pero casi con total seguridad , existió otro puente en el mismo lugar , anterior a este. Justo antes de la entrada al puente se puede ver una preciosa escultura del guerrero Brandomil ( creación literaria de Eduardo Pondal) , se trata de una talla en madera , realizada por el afamado escultor Marcos Mariño, a golpe de motosierra. En la actualidad, se ha colocado, al lado del guerero Brandomil, otra escultura de madera, no tenemos la certeza si del mismo autor, que representa un guerrero romano.

La zona está acondicionada con una pequeña area recreativa con mesas y bancos y es ideal para disfrutar del entorno. También es muy habitual ver pescadores en los márgenes del río .

4. MIRADORES DE MAZARICOS:

Si quieres disfrutar de una panorámica única de la zona , no puedes dejar de visitar los miradores de Mazaricos : Corzón, Enxilde y Monte Aro.

4.1.MIRADOR DE CORZÓN:

Un lugar imperdible desde el que, de derecha a izquierda podemos divisar los lugares de Corzón, A Picota, Lugarnovo, Sanfoga, Ponteolveira y Busto. Por el sur, en el horizonte, Monte Aro, y a sus pies el valle regado por el río de Mazaricos, en el que se ubica la parroquia del mismo nombre junto con la de de Corzón. Por el oeste, tenemos un primer plano de la unión de los ríos Mazaricos y Xallas, bordeada por un conjunto de sauces, alisos, prados y tierras de cultivo. A lo lejos, flanqueado por los montes de Ruña, tenemos el valle formado por el río Beba. Al Este, el embalse de la Fervenza, una inmensa masa de agua que parece una ría interior. Al borde se encuentra el complejo deportivo Naturmaz, que ofrece un programa lleno de actividades y propuestas deportivas de ocio. Se llega perfectamente con la localización de google maps y solo tendrás que caminar unos metros, después verás un panel explicativo y unas esclaeras de piedra que ascienden hasta la parte alta del mirador.

4.2 MIRADOR DE ENXILDE:

También conocido como mirador del Padre Sarmiento, en la parroquia de Arcos. Según recogen algunos escritos, el Padre Sarmiento incluyó este lugar en la ruta realizada en 1975 y sobre el, escribió: Mirando desde el mismo lugar de Enxilde al mediodía se veía de frente el Monte Pindo, que no es tanto un monte inclinado, mas una sierra, cadena o retablo de montes unidos que hacen a la vista una figura mas hermosa que la montaña de Monserrat. De hecho, le conviene el nombre de Monte Pindo, y pienso que será antiguo, y que se le pondría como imitación del de Grecia.

Tiene unas vistas panorámicas preciosas sobre el embalse de Santa Uxía, el Monte Pindo y Finisterre a lo lejos. Cuenta con un área acondicionada con zona de merendero y bancos.

4.3 . MIRADOR DE MONTE ARO:

Situado en la cima del Monte Aro, a 550 metros de altura. Nos obsequia con unas fantásticas vistas sobre el valle del Xallas y el embalse de A Fervenza. Se encuentra en parte del Camino de Santiago que pasa por Mazaricos y es un lugar ideal para el avistamiento de aves. Se llega perfectamente con la localización de google maps. El último tramo es una pista sin asfaltar pero sin demasiada complicación para subir en coche, quizás en los meses de mucha lluvia sea mejor subir caminando.

5. TEMPLO DE SANTA BAIA DE CHACÍN:

En la actualidad, se trata de las ruinas de la iglesia de Santa Baia de Chacín, construido entre los siglos XVI y XVIII y en la que se celebraba una misa mensual hasta el año 2000. Sustituida por la iglesia construida en 1974 en la población de Pino do Val, la iglesia de Santa Baia quedó abandonada hasta el punto de desplomarse el techo y convertirse en una ruina.

En su interior todavía se pueden apreciar los restos de sus coloridas vidrieras, una pila bautismal y los arcos y columnas qaue separaban las naves . Contaba con un retablo barroco que fue trasladado para su conservación. Hemos leído algún articulo de prensa del año 2022 que anunciaba una pronta recuperación del lugar y su musealización. Pero a día de hoy, sigue en ruinas. Al lado de la iglesia se conserva el antiguo cementerio y la llamada Casa Fábrica, que servía como almacén del templo. Si vas, ten mucho cuidado, aunque el techo en la mayor parte de la estructura ya se ha derrumbado, no nos parece un lugar del todo seguro.

6. TRENZARTE: ARTESANÍA LOCAL

Una de las visitas que nos encantó, y que te recomiendo, es la que hicimos al taller de Trenzarte. Aquí un grupo de mujeres artesanas, realizan auténticas obras de arte con paja trenzada. La asociación nace para dar continuidad a la elaboración del sombrero típico gallego, el Sancosmeiro. Elaborados desde hace menos de un siglo en cada hogar con la paja sobrante de la alimentación de los animales y utilizados por las mujeres que trabajaban el campo para protegerse del sol o la lluvia, así como para facilitar el traslado de cestos de hierva, pescado y otros productos , sobre la cabeza.

El proceso comienza con la siembra del trigo o centeno, cuando empieza el verano, antes de que tenga grano se corta y se pone a secar hasta que adquiere su característico color dorado, se limpia de hierbas y se clasifican las pajas por tamaños, luego se trenzan, tradicionalmente con 4 pajas para el sombrero típico, aunque se pueden hacer de otros tipos. Se realizan trenzas de varios grosores y finalmente se cosen. Una vez confeccionado el sombrero, se forra por dentro y se le añaden las tiras para atarlo. Alrededor de la copa se coloca una franja de tela cuyas terminaciones en pico cuelgan hacia fuera para que al caminar espante las moscas del cuello.

Pero en la asociación trenzarte encontrarás mucho más que Sancosmeiros, además de este tradicional sombrero, han innovado en sus elaboraciones y puedes ver autenticas maravillas en: bolsos, diademas, cinturones, diferentes tipos de sombreros y viseras, pendientes, colgantes y hasta las típicas zuecas gallegas en paja trenzada. Si tienes oportunidad te recomiendo pasarte a echar un vistazo, la tienda está en San Cosme de Antes. Además también venden online en su página web y puntos de venta en Cee, Boiro, Santiago de Compostela , Negreira, Laracha, Cerceda, Pontedeume, Noia, Lalín y Fene. Y si lo que quieres es aprender este arte , también organizan talleres para grupos .

7. PUENTE DE A PONTENOVA:

En la ruta del río Beba, nos encontramos con la playa fluvial y área recreativa de A Pontenova. Se trata de una zona preciosa con merendero, un molino, un parque infantil y un refugio de pescadores. Para acceder tendremos que cruzar el puente sobre el río, en sillería de granito con un arco de medio punto. Si te fijas, una vez cruces el puente, verás dos huecos debajo que dan al otro lado, sirven para desalojar el agua cuando aumenta mucho el caudal del río. Por aquí pasa la Ruta das Feiras Vellas, que aparece reflejada en la carta Geométrica de Galicia, obra de Domingo Fontán, por lo que se trata de la ruta más antigua.

Las fotos no le hacen justicia porque el día que fuimos estaba lloviendo a cántaros, pero te puedo asegurar que el lugar es realmente precioso y merece una visita.

8. QUE VER CERCA DE MAZARICOS:

Uno de los motivos por los que Mazaricos es un destino ideal, es que , además de todas las maravillas que puedes encontrar en el ayuntamiento, está cerca de un montón de lugares que puedes aprovechar para visitar . Te contamos unos cuantos :

8.1: DOLMEN PEDRA DA ARCA:

Conocida también como Casa dos Mouros, se encuentra en la parroquia de Baiñas, ayuntamiento de Vimianzo. A menos de 15 minutos en coche desde Mazaricos. Se trata de uno de los monumentos megalíticos más grandes de Galicia y data aproximadamente entre el 3500 y 2700 a.C. Conserva la mayor parte del dolmen con su corredor , faltando la laja posterior que cerraría la cámara. En el interior de la cámara se conservan restos de grabados y pinturas rojas prehistóricas. Uno de estos grabados es un diseño igual a otros encontrados en diferentes dolmenes del noroeste, como en Domate, fue llamado » The Thing» por la arqueóloga irlandesa Elisabeth Shee y el termino se popularizó hasta hoy en día.

Cuenta la leyenda que una mora fue la encargada de construir este Dolmen y que mientras lo construía cargando las piedras sobre su cabeza, hilaba y daba de comer a un bebé.

8.2: PEDRA CABALGADA:

A 15 minutos en coche de Mazaricos nos encontramos un fenómeno de la naturaleza. Se encuentra en la aldea de O Brazal, de ahí que se conozca también como Pedra do Brazal. Pertenece al ayuntamiento de Dumbría. Se llega perfectamente en coche siguiendo la localización de google maps, hay un tramo de camino de tierra pero tiene buena accesibilidad. Esta maravilla que parece desafiar a la ley de la gravedad, nos muestra una roca de unas 100 toneladas de peso que se mantiene en equilibrio sobre una superficie inferior a un metro cuadrado. Una auténtica maravilla, que, después de mantenerse así con el paso del tiempo, y según hemos leído , estuvo a punto de no llegar hasta nuestros días cuando en la década de los años 60 un grupo de obreros apostaron un bocadillo y una botella de vino a que una máquina pala tendría la fuerza para derribarla. Además de la Piedra , en este lugar podrás disfrutar de unas vistas espectaculares, ya que se encuentra a más de 300 metros de altura, en la ladera del Monte Castelo.

8.3. TERRITORIO VÁKNER:

Conoces la leyenda de Vákner? El hombre lobo que atacaba a los Peregrinos del Camino de Santiago a Finisterre?

En nuestra visita a Mazaricos y alrededores nos encontramos , a menos de 20 minutos (15km ) , con una de esas leyendas increíbles de nuestra mágica Galicia.

El territorio Vákner se encuentra en el concello de Dumbria, Costa da Morte, y en este misterioso lugar , cuenta la leyenda que allá por el siglo XV , un peregrino armenio que caminaba a Finisterre, después de llegar a Santiago de Compostela, fué atacado por este horrible monstruo e inexplicablemente , pues habia impedido el paso a grupos de 20 personas, sobrevivió para contarlo.

En la actualidad puedes visitar la impresionante escultura, la primera de España dedicada al hombre lobo. de 5 metros de altura , realizada en bronce por Cándido Pazos, en un punto emblemático del Camino de Santiago a Finisterre, un cruce de caminos , en el que además hay un Cruceiro , el Cruceiro Marco do Couto.

Y si quieres hacer una foto super chula con las botas y el bordón típico del peregrino en el Camino de Santiago, no dejes de pasar por el Punto de Información al Peregrino de Hospital, también en Dumbría.

8.4. POZO LIMIDEIRO:

A menos de 20 minutos en coche desde Mazaricos nos encontramos con un lugar realmente precioso a nivel paisajístico. Pertenece a la ruta de Brandomil, que parte de puente que cruza el río Xallas y en el que puedes ver los restos de una antigua calzada romana , el Pozo Limideiro y el núcleo abandonado de Vilarcobo. Pozo Limideiro es una antigua mina de oro romana que en la acutalidad está inundada y forma una laguna artificial con un precioso color turquesa. Una empresa inglesa en el siglo XIX intentó conseguir allí el oro que supuestamente habrían podido dejar los romanos. Cuenta la leyenda que en la laguna hay unas escaleras de oro que bajan al fondo y que debajo hay una cazuela áurea que se puede ver en los días claros. Haya o no haya oro, el lugar es como un pequeño paraíso rodeado de una frondosa vegetación que nos ha encantado.

8.5. FERVENZA DE ÉZARO:

A menos de media hora en coche desde Mazaricos nos encontramos con la famosa Cascada de Ézaro, la única cascada de Europa que desemboca en el mar…. no! , lo cierto es que Ézaro es la única cascada de la Europa Continental con agua durante todo el año, que desemboca en el mar. Aclarado este pequeño detalle que evitará que siempre alguien te replique a lo de que no es la única cascada de Europa que desemboca en el mar, vamos con la visita. Si vas desde Mazaricos a Ézaro, lo primero que te encuentras no es la cascada, al menos, eso nos pasó a nosotros siguiendo las indicaciones de google maps, accederás por la parte de arriba de la cascada, con lo cual te recomiendo parar en el Radar de Control Marítimo donde se encuentra el punto geodésico a más de 500 m sobre el nivel del mar. Las vistas te dejarán literalmente con la boca abierta, son un auténtico espectáculo y si es al atardecer se convierte en una experiencia mágica. Si continuas el camino de descenso, te encontrarás con el Mirador de Ézaro, otra parada imprescindible, con vistas a las laderas del Monte Pindo y la ensenada de O Ézaro con el sol despidiéndose con el cabo Fisterra al fondo. Finalmente llegarás a la Cascaca de Ézaro, también conocida como Fervenza ( en gallego) de Ézaro . Tendrás que aparcar e ir caminando por la pasarela de madera que te llevará a la cascada. Es realmente preciosa y si tienes tiempo, hay unos días al año que se ilumina por la noche, suelen ser los sábados de los meses de verano de junio a septiembre en horario de once a doce de la noche, además de algunas otras fechas señaladas a lo largo del año. También hay empresas que te brindan la oportunidad de acercarte a la cascada en kayak.

9. NATURMAZ MAZARICOS:

Ubicado en uno de los entornos más bonitos de Mazaricos, al lado del embalse de A Fervenza, a unos 45 minutos de Santiago y 55 de A Coruña. Es el lugar ideal para los aventureros, aquí podrás disfrutar de un montón de actividades multiaventura sin necesidad de desplazarte a otro lugar: Alquiler de bicicletas, Archery Tag, Escalada, Paintball para adultos, Piragüismo, Tablas de Paddle surf, tiro con arco, tirolina… podrás darte un baño en el embalse y utilizar su zona exterior de parrillas y mesas o el local social para cualquier tipo de reunión. Además cuentan con unas preciosas cabañas de turismo temático que simulan un aeródromo con todos sus detalles. Se llama Air Fervenza, tienen capacidad de 2 a 4 personas y podrás llevar tu mascota.

10. DONDE COMER EN MAZARICOS:

La gastronomía local en esta zona es un deleite para el paladar, productos de excelente calidad, de cercanía y elaboraciones que van desde lo más tradicional hasta la cocina más innovadora. Te dejamos tres restaurantes en los que hemos estado y que nos han encantado:

1. ASADOR MANDUCA :
Con una cocina de vanguardia y el mejor producto del mercado, producto de la huerta y elaboraciones innovadoras , este es un restaurante que, sin duda, te encantará. Decoración sobria , emplatados de lo más cuidados y atención excelente .
Dirección: Rúa Monte Pocoto 37, A Picota
Teléfono: 981852095

2. RESTAURANTE CASA PEGO
No te dejes engañar por el exterior. Se trata de un restaurante sencillo, en apariencia, al lado de la carretera y con una decoración sin pretensiones . Pero te puedo asegurar que , aquí, hemos degustado la carne de vaca asada a la piedra más sabrosa de nuestra vida. Un auténtico deleite para el paladar , sabor, textura… uno de esos restaurantes a los que volver si o si !
Dirección: Lugar Cumbrans 37 , Cumbrans
Teléfono: 981088080

3. RESTAURANTE EFE-EME
Ubicado en la calle principal de A Picota, este restaurante de comida tradicional está especializado en bacalao, pulpo , callos… osobuco por encargo y carne á pedra. Cuentan con menú del día, la atención es estupenda y tanto la carne como el pulpo que es lo que hemos probado están exquisitos .
Dirección: Avda .13 de Abril 73, A Picota
Teléfono: 981852078

11. DONDE ALOJARSE EN MAZARICOS:

11.1 . HOTEL CASA JURJO:

Ubicado en el centro de A Picota, núcleo de Mazaricos, esta es una opción estupenda para alojarse teniendo todos los servicios cerca. El aparcamiento es en la calle pero no suele haber problema para aparcar y es gratuito. Las habitaciones son amplias y modernas, el interior ha sido completamente remodelado, la nuestra tenía ventana a la calle principal y bañera de hidromasaje. El desayuno no es bufet pero es super completo, café o te, zumo, tostadas, fruta, bollería y si quieres algo caliente tipo tortilla o huevos te los hacen. La zona es muy tranquila y aunque esté en pleno centro apenas hay ruidos. Tienen cafetería y restaurante. En la cafetería hay estanco y loterías. Tambien cuenta con una preciosa zona ajardinada en la parte trasera del alojamiento.

Y si eres Peregrino en el Camino De Santiago direccion Finisterre-Muxia puedes llegar caminando por el Camino Complementario desde Vilar do Castro y continuar direccion PonteOlveira”.

11.2. A QUINTA DE BOUZAS:

Si lo que quieres es relax y desoncexión total, la Quinta de Bouzas es el lugar ideal, en pleno corazón rural del ayuntamiento, allí te será dificil oir algo que no sean los sonidos propios de la naturaleza. Se trata de un complejo vacacional que cuenta con cinco alojamientos diferentes, unas preciosas cabañas equipadas con todas las comodidades, con jacuzzi en la habitación , cocina-comedor, baño y terraza. Y si vas en grupo, tienen una espectacular casa con capacidad para 6 personas. Entre los servicios cuentan con desayuno en la habitación ( bajo petición) , wifi gratis, información de utas y visitas, parking gratuito, barbacoa, mobiliario de jardín… y te puedes llevar tu mascota porque son petfriendly ( no olvides indicarlo en tu reserva) . Tlfno: 622367472

Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Mazaricos por la invitación que ha hecho que nos maravillemos todavía mas con este destino.

Y hasta aquí nuestras recomendaciones en esta primera visita a Mazaricos, volveremos seguro porque es un lugar de esos a los que siempre es un placer volver. Ya sabes, síguenos en nuestras redes sociales: instagram, facebook, tiktok y twitter para no perderte ninguno de nuestros destinos. Y si tienes alguna duda déjalo en comentarios e intentaremos responderte lo antes posibles.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s