FERVENZAS/CASCADAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN GALICIA

Si hay algo de lo que podemos presumir en Galicia , es, sin ninguna duda, los maravillosos paisajes que tenemos, los ya famosos verdes gallegos ( hasta hay una pintura con ese color específico) y las impresionantes «fervenzas» ( cascadas) y saltos de agua que se forman en nuestros rios.

En esta ocasión, os vamos a mostrar, algunas, que ni por asomo son todas, de las que nosotros hemos visitado y que consideramos que no deberías dejar de conocer. El orden es totalmente aleatorio, sin ninguna intención de clasificar de ninguna forma la importancia o belleza de cada una de ellas.

  1. FERVENZA DE ÉZARO:

Una de las más conocidas, sino la que más , es la maravillosa cascada que forma el río Xallas en una espectacular caida al mar en el concello de Dumbría, provincia de A Coruña.

Famosa por ser un caso único en toda la Península Ibérica de caida directa al mar, el Oceáno Atlántico, y uno de los pocos que lo hacen en toda Europa.

Si tenéis oportunidad de visitarla, tened en cuenta que los sábados por la noche, en verano, del 21 de junio al 21 de septiembre, se ilumina de 23:00 a 00:00 . También algunos festivos señalados del año. La visita es gratuita y se puede hacer cualquier día del año y a cualquier hora.

Localización en maps Fervenza do Ézaro

2. FERVENZA DE O TOXA:

Una joya que ostenta el título de la cascada más alta de España en caída libre , 30m de altura en un entorno único en el concello de Silleda. Puedes disfrutar de ella desde la parte superior en el que se sitúa el mirador y desde su base. Os recomiendo visitarla en época de lluvias, cuando aumenta el caudal la visión es realmente increíble. Tiene una zona habilitada para aparcamiento y luego deberéis bajar siguiendo la señalización hasta la fervenza, recordad desviaros cuando veáis la indicación al mirador porque vale la pena . La bajada es por un camino de tierra, amplio y bueno para caminar aunque con bastante desnivel en determinadas zonas.

Localización en maps Fervenza do Toxa

3. FERVENZA DE AUGACAIDA:

Una joya que nos encontramos en la Ribeira Sacra, concretamente en el concello de Pantón, Lugo.

Se trata de una de las fervenzas más altas de Galicia, 40m., y si la visitáis aquí encontraréis un plus, un mirador sobre un castro con vistas al Miño que os encantará. La distancia del camino de acceso desde donde dejas el coche es de unos 2,3km (solo ida) . El primer kilómetro discurre por un camino entre especies autóctonas, arquitectura popular ( veréis una antigua bodega abandonada), socalcos que han quedado casi ocultos entre los árboles y restos de los viñedos que en otro tiempo poblaron esta zona. Es un tramo bastante bueno hasta llegar a una bifurcación en la que se os indica el camino hacia la fervenza y otro hacia el castro. A partir de ahí la bajada a la fervenza se va complicando por momentos, aunque alguno de los tramos está acondicionado con pasarelas de madera, otros no las tienen y son bastante resbaladizos , os recomiendo que no vayáis con lluvia porque puede ser peligroso. Una vez superado esto, la visión que aparece ante nuestros ojos es una maravilla de cascada rodeada de frondosa vegetación que nos hará olvidar los inconvenientes del camino. Eso si, recordad que la vuelta será dura, especialmente si la hacéis en un día de mucho calor.

Aunque la subida os costará un poco más, os recomiendo acercaros al Castro de Marce también, son unos 800m más de ida y, aunque el castro está oculto ( sin excavar) , en su parte alta hay colocado un banco desde el que disfrutaréis de unas vistas magníficas al Miño, a la vez que descansáis del camino.

Y si todavía os quedan fuerzas, al volver podéis acercaros hasta el pueblo de Marce, serán unos 400m más.

La ruta está muy bien señalizada aunque no es apta para todo el mundo, ni parar personas con movilidad reducida o problemas cardíacos, nosotros no la aconsejamos para niños pequeños tampoco. Parte de la carretera en la que hay espacio para dejar el coche y a pocos metros del inicio hay un chiringuito con terraza que suponemos solo abre en temporada alta porque nosotros lo encontramos cerrado en Otoño.

Por otro lado, si queréis acceder a la fervenza de una forma más fácil, se puede hacer por el río, hay empresas que realizan esta ruta y la fervenza está muy cerca de la desembocadura en el Miño.

Localización en maps Fervenza de Augacaida

4. FERVENZA DE CASTRIZ:

El río Mira es un afluente del Xallas que a su paso por la parroquia de Castriz en el concello de Santa Comba , provincia de A Coruña, nos regala un auténtico espectáculo de la naturaleza. Se trata de la Fervenza de Castriz, ubicada en una preciosa zona acondicionada como área recreativa, con pasarelas de madera que bordean el rio hasta la cascada y antiguos molinos restaurados. Aunque no se trata de una caida de auga espectacular por su altura la belleza de esta fervenza la hace merecedora de estar en la lista de las más bonitas de Galicia, sin duda.

Se puede acceder con el coche hasta la entrada del área recreativa en dónde encontraréis una zona de aparcamiento y está a unos metros de la fervenza. Pero tened cuidado porque si seguís google maps , deberéis desviaros a la izquierda por una pista de tierra en el último cruce para que os lleve directos a la zona de acceso al área recretativa.

Localización en maps Fervenza de Castriz

5. FERVENZA DE A FEIXA-REBOREDA:

Uno de los rincones más bonitos del concello de Redondela , en la parroquia de Reboreda, es la fervenza que forma el río Alvedosa en Santo Paio de Abaixo. Una preciosa fervenza en dos alturas bordeada por una escalera de madera que hacen del conjunto una imagen de postal.

Esta es una de esas fervenzas que cambian completamente dependiendo de la época del año debido al caudal. Tenedlo en cuenta porque si váis en temporada de sequia no os parecerá la misma.

Podéis acceder por una senda de unos 200m que va desde la carretera a la parte inferior de la fervenza y también desde la parte superior , ahí se encuentran los molinos y un bar de tapas con un pequeño aparcamiento delante desde el que se puede acceder.

Localización en maps Fervenza de A Feixa , si queréis acceder por la parte superior deberéis seguir las indicaciones hasta O Muiño Vello ( bar de tapas)

6. FERVENZA DE SEGADE:

Ubicada en el concello de Caldas de Reis, Pontevedra, esta es otra de las que no pueden faltar en nuestra lista de fervenzas imperdibles. Rodeada de una preciosa zona de molinos y al lado de la antigua Fábrica de la Luz, esta es una zona para disfrutar haciendo una ruta que incluso podéis comenzarla desde a Carballeira de Caldas de Reis. Pero si lo que os apetece es visitar solamente la fervenza también podéis hacerlo. En la carretera general os encontraréis un trozo de la vieja carretera en desuso que muchos utilizan para aparcar ( ojo con esto porque alguna vez hemos visto poner multas en esa zona) . Desde ese » aparcamiento» , la mayoría de la gente baja a la fervenza por la rampa que está a la derecha (sentido Caldas) pero si vais por un camino de tierra que hay a la izquierda, os llevará a la parte de atrás de la fábrica de la luz y a uno de los miradores de Segade. Es la zona más próxima a la fervenza.

Localización maps Fervenza de Segade

7. FERVENZA DE SARGADELOS:

Integrada en el declarado, Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos , perteneciente al concello de Cervo, en la provincia de Lugo, en 1972 y dentro del famoso «Paseo dos namorados» ( paseo de los enamorados) ya os imaginareis que con ese nombre, el lugar tiene que ser de lo más bello, y así es, no decepciona. Y tiene su propia leyenda : Se cuenta que si una pareja recorre el sendero, al final del recorrido , acabarán enamorados irremediablemente. Sea cierto o no, la realidad es que el paseo es de lo más bonito y mágico y aunque la cascada no es natural, se precipita por un muro escalonado creado para retener el agua del río Xunco , os recomiendo la visita porque es preciosa y quién sabe, mirad con quien hacéis el paseo no vaya a cumplirse la leyenda.

Localización en maps Fervenza de Sargadelos

8. MUIÑOS DAS LAXES:

Uno de los espacios naturales más bonitos , desconocidos y escondidos del concello de Moraña- Pontevedra .

El río Gundeiro (subafluente del Umia) discurre por esta zona con rocas de granito de grandes dimensiones y un fuerte desnivel, a su paso va generando potentes saltos de agua , fervenzas y pozas cristalinas .

El conjunto con una serie de molinos ( en desuso) que acompañan la ruta, y una frondosa vegetación, propia de la ribera de los ríos gallegos, ofrece una imagen espectacular.

La ruta comienza en el lugar de A Fontaiña ( Moraña) , debéis aparcar al principio del pueblo y bajar caminado hasta el final, allí encontrareis un desvio a la derecha , se trata de un antiguo camino de losas de piedra que os llevará a cruzar un pequeño puente que cuenta con un petril discontinuo a ambos lados . Justo después encontrareis un cartel informativo y a la izquierda de este el primer molino con la fervenza que se ve en la primera foto. Nosotros después fuimos bordeando el río y os encontrareis zonas bellísimas !!

Localización maps Muiño das Laxes

9. FERVENZAS DO RIO FREIXA:

Ruta do río Freixa e da Miñouba, Domaio, Pontevedra.

La ruta comienza en la playa de O Almacén, en donde desemboca el río Miñouva. Sube hacia O Rial, Continua atravesando la llamada Ponte da Pasaxe por el que se accede a una calzada de piedra tradicional que enfila hacia la Poza da Moura. En este tramo pasa por un grupo de molinos de agua . Desde la Poza da Moura hasta conectar con el río de A Freixa, el sendero marcha por debajo del campo de golf. La ruta prosigue río abajo hasta que se hace necesario desviarse para cruzar por un túnel la vía rápida. De nuevo en el río, aparece un segundo grupo de molinos, pozas y cascadas antes de llegar al parque de O Souto y, un poco más abajo, la iglesia de San Benito.

Transcurre por los tramos bajo e intermedio de dos ríos Miñouva y el de A Freixa. El punto de enlace es la Poza da Moura. Buena parte de su recorrido es un mirador sobre la ría. 
Los ríos Miñouva y A Freixa cuentan con docenas de molinos de agua, con caminos tradicionales ligados años atrás a la importante actividad agrícola y ganadera de Domaio y con lugares marcados por viejas leyendas, entre los que destaca particularmente la Poza da Moura.

Localización maps Fervenzas do Río Freixa

10. FERVENZA DE SAN PAIO:

Esta preciosa fervenza , también llamada de Entrecruces, la encontramos en la comarca de Bergantiños, concretamente en el concello de Carballo, A Coruña.

La mejor forma de acceder a ella es desde el área recreativa que se ubica a los pies de la fervenza, es una zona preciosa con molinos . Os recomiendo, como siempre en los casos de fervenzas , tener en cuenta el caudal que llevará dependiendo de la época del año pues la imagen cambia por completo.

Localización maps Fervenza de San Paio

11. FERVENZA DE CASARIÑOS:

Formada por la unión de dos ríos: Barranqueira de Fonte Uceira y Barranqueira do Rego de Casariños que se une un poco más arriba para acabar con sus aguas en el Río Valdohome.

Se encuentra en el concello de Fornelos de Montes . Llegaréis con el coche a una zona amplia para aparcar y después deberéis caminar hasta la fervenza, no está muy lejos pero hay cierto desnivel para llegar a la base de la fervenza que en época de lluvias puede ser peligroso por lo resbaladizo de la zona. En verano suele llevar poca agua , la foto que véis está hecha en temporada de lluvias.

Localización en maps Fervenza de Casariños

12. MUIÑOS DA BAROSA:

En el concello de Barro , nos encontramos el Parque da Natureza do río Barosa

Seguro que ya conoces los Muiños da Barosa… pero si solo has ido en verano te recomiendo que vuelvas después de las lluvias y comprobarás que el lugar se ve diferente. Y por cierto, no te límites a ver solamente la zona baja de las cascadas, la parte superior es bellísima, tiene un espacio con mesas y bancos al lado de rio y si vas con niños quedarán encantados viendo como las ocas y patos se pasean por los alrededores y el rio.

Eso si, tened cuidado que uno de los puentes de madera que cruzan el rio en la parte de arriba está en bastante mal estado y con peques es peligroso.

Es un lugar de interés natural y etnográfico que cuenta con una fantástica ruta a lo largo de la cual os encontrareis 17 molinos de diferentes tipos: de canal, de artesa, de pozo o cuba y de folón.

Estos molinos bordean una caída de agua, en saltos escalonados, de 50m de altura. Todo un espectáculo, especialmente si os acercáis después de las lluvias.

Localización maps Muiños da Barosa

Y no os dejéis la parte superior de las fervenzas, mucha gente se limita a la zona de abajo y arriba descubriréis un lugar realmente mágico. Si no os apetece subir caminando desde la base de las fervenzas , podéis hacerlo en coche hasta la parte superior, os dejo enlace de maps al final .

Un sendero circular que cruza el puente de A Búa para volver por el margen derecho del río hasta el puente de San Breixo.

También cuenta con un área recreativa dotada de mesas y bancos de piedra y hasta una taberna típica, la última vez que la pillamos abierta comimos allí un pulpo á feira exquisito!

Y si llevais niños se lo pasarán en grande viendo las ocas y los patos que campan a sus anchas por la zona.

Localización maps Muiños da Barosa (parte superior)

13. FERVENZA DE RABIÑOSO:

Y aquí tenéis otro lugar mágico de esos que os podéis encontrar en Galicia y que son ideales para visitar en esta época del año!

Una pequeña ruta con molinos, varios saltos de agua que forman unas cascadas preciosas y un columpio desde el que disfrutar de la cascada más bonita!!

Está muy cerquita de la carretera así que este es de los que tendréis que caminar poco .

Lo encontraréis en el concello de Zas , provincia de A Coruña . Y si os acercáis al concello de Zas os recomendamos ir con tiempo y hacer la ruta del agua, un itinerario mágico en el que descubriréis esta y dos fervenzas más y senderos con molinos y una naturaleza espectacular.

Si queréis hacer la ruta , esta comienza en el lugar llamado Ponte do Sisto, os dejo enlace a la zona en la que debéis aparcar y allí ya veréis un panel informativo de la ruta. Localización maps ruta da auga de Zas

Y si no queréis hacer la ruta os dejo enlace para llegar muy cerca de la fervenza, deberéis dejar el coche en la carretera ( siempre sin obstaculizar y en zonas que no esté prohibido) y bajar un tramo pequeño caminando hasta la fervenza.

Localización maps Fervenza de Rabiñoso

14. FERVENZA DE BUDIÁN :

Otra de las maravillas que forma parte de la Ruta da Auga del concello de Zas en la provincia de A Coruña.

Si queréis acceder con el coche, sin hacer toda la ruta, también podéis hacerlo, el acceso es por una pista de tierra y no hay demasiado espacio para aparcar aunque por lo que hemos visto debe ser una zona poco transitada y podéis encontrar un hueco para dejarlo al borde del camino, después se baja por un camino hasta la base de la fervenza en la que hay también un molino.

Justo en frente de la fervenza , sobre las rocas, han colocado un banco de madera en cuyo respaldo se lee : » Aperta, Enxebre, Orballo, bico, quérote… Galiza fascina, o Galego Namora «. La foto más bonita es, sin duda, desde la parte de atrás del banco con la fervenza al fondo aunque os advierto que el acceso no es de los más fáciles. Se sitúa justo en medio del curso del agua, así que si no vais en verano y os meteis descalzos hasta el banco contad con llevar calzado apropiado para meter los pies en el agua y tened cuidado porque se resbala.

Localización maps Fervenza de Budian

15. O XIRIMBAO:

Muy conocido por su famoso puente colgante, construido en el año 1964 por José Darque , para unir los cotos de pesca de Ximonde y Xirimbao , en uno de los cotos de salmón más importantes de Galicia. Aquí venía a pescar todos los años el dictador Francisco Franco.

Esta pasarela, que se reformaria posteriormente, es una de las estructuras colgantes de acero más largas de Galicia con 80m. De largo y 1,50 de ancho.

Se trata de la Pasarela Mariola y une las parroquias de Couso en A Estrada con Reis (Teo) en A Coruña .

Además cuenta con un área recreativa , O Xirimbao, zonas con mesas, senderos preciosos que os llevan por la ribera del Ulla donde os encontrareis con unas escaleras de franqueo construidas para recuperar el salmón y otras especies y que se parecen mucho a las pesqueiras y admirareis una abundante vegetación integrada por especies autóctonas y otras importadas en los años 60 como las secuoyas.

Aqui encontraréis numerosos saltos de agua que forman pequeñas fervenzas realmente maravillosas.

Localización maps O Xirimbao

16. AS CAMPAIÑAS:

En el concello de Cuntis, provincia de Pontevedra, además de unas fantásticas termas, descubriréis un precioso casco viejo, un castro muy bien conservado con unas vistas increíbles, un puente con su propia leyenda y rutas que discurren entre paisajes de cuento decorados con nuestros colores gallegos en los que el agua nos deja imágenes bellísimas.

Un ejemplo son las fervenzas de As Campaiñas, un lugar precioso que os sorprenderá y que se encuentra justo en frente del castro de Castrolandín por lo que podíes aprovechar para hacer una doble visita.

Localización maps Fervenza de As Campaiñas

17. FERVENZA DE CAVADOSA:

Esta preciosa fervenza coge su nombre del pueblo en el que se encuentra, en la aldea de Cavadosa, cooncello de Cerdedo-Cotobade, provincia de Pontevedra.

Forma parte de una ruta de senderismo de unos 14km que discurrre entre las faldas del Monte Seixo en la Serra do Cando y el río Seixo. Si haceis la ruta, esta comienza en la aldea de Cabenca y la fervenza os la encontraréis al final de la ruta ,pero, si queréis acceder directamente a la fervenza, lo podéis hacer facilmente , si os dirijís al pueblo de Cavadosa, veréis un puente justo antes de llegar al pueblo y a la derecha del puente , en esa dirección , se encuentra la fervenza. No es espectacular en cuanto a tamaño pero si lleva bastante caudal como cuando nosotros la visitamos , es realmente bonita.

Localización maps Fervenza de Cavadosa

18. FERVENZA DE CALLOBRE:

Se encuentra en el concello de A Estrada, provincia de Pontevedra y forma parte de la ruta que comienza en el Castro de Callobre, un antiguo poblado castreño de la Edad de Hierro. Desde aquí y siguiendo la ruta se puede acceder a la parte superior de la fervenza o al pie de la misma dependiendo de la opción que escojamos.

Descendiendo por la senda de la izquierda con el rio Curantes a la derecha, llegaremos a unas pasarelas de madera por una preciosa ruta de molinos y acabaremos en la parte superior de la fervenza con una caida de 9 m .

Si en el cruce de caminos optamos por el sendero de la derecha, descenderemos hasta encontrar el canal que nos indica hacia donde ir, después un antiguo molino y un tronco para pasar a la otra orilla y ascender rio arriba hasta la base de la fervenza. En este tramo está también el Pozo dos Mouros (seres mitólogicos) del que se dice que nadie ha podido verificar su profundidad.

Localización maps fervenza de Callobre

19. Fervenza de A Férveda :

En la parroquia de Escuadro, perteneciente al concello de Silleda nos encontramos una preciosa ruta que comienza en el conocido como Muiño de Varela y termina en la Fervenza de A Férveda.

El recorrido es precioso por un bosque de ribera con especies autóctonas gallegas como robles, castaños… cruzareis sobre las típicas poldras sobre el agua y como curiosidad en esta zona se rodó alguna escena de la serie de televisión » al final del camino» y se conservaron durante bastante tiempo ( hace tiempo que no vamos y no estamos seguros de que siga alli) los restos de una especie de cabaña situada en el camino de acceso a la fervenza.

Localización maps Fervenza A Férveda

20. FERVENZAS DE RAXOI:

Una de las rutas más bonitas de las Rías Baixas que no te puedes perder!! Guarda este lugar porque es espectacular!! Una ruta fácil y preciosa para disfrutar el otoño .

En el concello de Valga esconden un tesoro único, un lugar habitado por hadas y elfos , molinos, senderos, saltos de agua, piscinas naturales, fervenzas, una frondosa vegetación… y para disfrutar de todo ello, una magnífica pasarela de madera que serpentea por todo el recorrido con puentes, escaleras y bancos para descansar admirando esta joya.

Se accede en coche hasta el inicio de la ruta, hay espacio para aparcar y de ahí comienza el sendero que baja hasta el primer molino, al lado, un puente de madera cruza el río hacia la pasarela que bordea el recorrido, llegareis a la primera fervenza , aquí se forma una pequeña piscina natural ideal para darse un baño en verano. A continuación unas escaleras llevan a la parte alta ( id con calzado cómodo y que no resbale) , allí nos espera otro molino, más saltos de agua y zonas para refrescarse. Pero no os quedéis ahí, falta la sorpresa final… continuando por el borde del río, otro banco en un promontorio para admirar lo que nos espera al final ( las fotos que podéis hacer en esta ruta son un espectáculo) y un poco más arriba unas escaleras de madera nos llevan a la pasarela/mirador desde la que deleitarse con el premio final, una maravillosa fervenza !!!

De ahí parten otras escaleras a la zona más alta aunque nosotros no seguimos por falta de tiempo. La ruta hasta la segunda fervenza no es muy larga, menos de 1km . No accesible para personas con movilidad reducida.

Como llegar: Si cogéis la carretera de Caldas de Reis hacia Santiago de Compostela , antes de llegar a Valga veréis un desvío a la derecha que ya indica la dirección , la señal pone Fervenzas de Parafita (a la altura del bar los camioneros) .

Localización maps Fervenzas de Raxoi y Parafita

Localización maps Fervenza de Raxoi

21. MUIÑOS DE LORES:

En el concello de Meaño, dentro de la ruta del río Chanca, descubriréis un lugar muy especial..

Si os gustan las rutas en entornos naturales únicos, no os podeis perder esta que recorre la parte más occidental de la Comarca del Salnés.

Unos 7 km de recorrido, de dificultad media, siguiendo el curso del río Chanca, a lo largo de los cuales nos encontraremos más de 20 molinos, algunos completamente restaurados en los que se puede ver el mecanismo utilizado para moler.

El acceso está situado en el Lugar de Galiñanes ( Meaño) , en la carretera junto al parque que cruza el río Chanca. Y al poco de comenzar esta ruta os encontraréis una pequeña pero preciosa cascada por la que se desliza el agua formando una cortina . (ver foto)

El punto de llegada en A Armenteira, concello de Meis.

Ruta homologada que forma parte del Camino de Santiago : Ruta del Mar de Arousa y Ulla.

Localización maps Muiños de Lores

22. MUIÑOS DAS SALCEDAS:

En el concello de Meis, provincia de Pontevedra nos encontramos una de esas rutas que parecen trasladarte a un cuento de hadas, molinos y saltos de agua en un entorno precioso que os encantará.

Se accede con el coche muy cerca de la fervenza que veis en la foto y solo hay que bajar unos metros para verla.

Os dejo enlace a nuestro perfil de Wikiloc con la ruta : Muiños das Salcedas

23. PLAYA FLUVIAL A CALZADA:

Un lugar que te sorpenderá…

Sabías que la primera bandera azul obtenida por una zona de baño de estas características en España en 2015 fué para este lugar?

Se trata de la Playa fluvial de A Calzada en Ponte Caldelas y sigue luciendo ese distintivo a fecha de hoy.

●Una playa fluvial formada por una presa de piedra y rodeada de abedules, castaños y robles.

●Unas aguas de calidad excelente que se analizan regularmente cada quincena.

●Zona de baño para adultos, niños e incluso para animales.

●Dos parques: uno infantil y otro Biosaludable

●Acceso adaptado para personas con discapacidad

●Aparcamiento

●Bar-Chiringuito con aseos,en época estival

●Cancha de voley-playa , tenis de mesa y aparatos de ejercicio.

●Pesca deportiva.

Y lo mejor de todo, una zona preciosa y súper cuidada todo el año de la que puedes disfrutar en cualquier estación .

Localización maps Playa fluvial A Calzada

24. FERVENZA DO CENZA:

Nos vamos hasta una de las zonas menos conocidas de Galicia, aunque si queréis disfrutar de un lugar único os aconsejo la visita. Se trata de Vilariño de Conso en la provincia de Ourense.

Un poco antes de llegar al lugar concreto ya nos asombramos con la visión de la cascada desde la carretera justo en frente. Y es que esta no es una cascada cualquiera, se trata de la cascada con caidas no directas más alta de Galicia , 105metros de desnivel en varias caidas. Y esto porque hablamos de cascadas permanentes ya que en época de lluvia se pueden ver en la zona cascadas más altas deslizandose por las colinas.

En la parte superior podemos disfrutar de unas vistas únicas al valle y hay una preciosa poza de agua que, aunque parece de poca profundidad a priori , ojo porque tiene más de 100m de profundidad y además se formarn remolinos que os pueden dar , en el mejor de los casos, un buen susto.

Puedes descubrir más maravillas de Vilariño de Conso Aqui !

25. RUTA DA PEDRA E DA AUGA:

Por supuesto, no podía faltar en esta lista la ya famosa Ruta da Pedra e da Auga….

La antigua vereda utilizada por los romeros los lunes de Pascua, para llegar al Monasterio de la Armenteira, y que daba servicio a más de 30 molinos, es hoy uno de los cuatro senderos de la Red Rutas Do Salnés, en pleno corazón de las Rías Baixas.

A Ruta Da Pedra e Da Auga, que forma parte del Camino de Santiago, comienza en el municipio de Meis y desciende por un estrecho sendero paralelo al río Armenteira, para finalizar en Ribadumia.

En nuestro caso, comenzamos la ruta en Ribadumia, allí podeis dejar el coche en un aparcamiento gratuito justo en frente del Restaurante Os Castaños.

Finalizamos en el Monasterio de la Armenteira, allí mismo encontrarás varios locales e los que tomar un refeigerio bajo la sombra de una viña o comer platos típicos de la gastronomía gallega

Localización en maps del inicio de la ruta da pedra e da auga.

26.FERVENZA DE A FREIXA Y PUENTE DE LOS ARRIEIROS:

Una preciosa fervenza a la que llegaréis por un sendero desde el puente de los arrieiros en el lugar de Liñares perteneciente al concello de A Lama, provincia de Pontevedra. El sendero discrurre entre enormes formaciones rocosas, pendientes y molinos hasta llegar a la parte superior de la fervenza. Desde esta zona podríes admirar la puesta de sol con la silueta de las Islas Cíes de fondo.

Localización maps puente Liñares

Y si queréis descubrir más especios naturales espectaculares en la provincia de Pontevedra, os dejo enlace a nuestro post de Terras de Pontevedra .

27. FERVENZA DAS BRAÑAS:

Sumamos una maravilla de fervenza, de las más bonitas que hemos visto, a nuestra lista de imperdibles en Galcia.

Una espectacular cascada de casi 40m de altura que forma el río Furelos a su paso por el concello de Toques en A Coruña .

El acceso es de los fáciles, se llega con el coche hasta la misma cascada. No hay aparcamiento propiamente dicho pero si hueco en el arcén para dejar el coche. La cascada ya es visible desde la carretera.
Tiene un mirador, con una cerca de madera, desde el que disfrutarla y hacer unas fotazas.
Se puede ver a través de las ventanas del molino que hay al lado, aunque está algo descuidado y la gente en alguna de sus partes lo ha dejado lleno de papeles.
Se puede bajar hasta la base, el camino no es muy fácil y se resbala (con cuidado) . Desde la carretera hay un sendero que más que un acceso en sí parece hecho por las pisadas de la gente que ha bajado.
Y se puede admirar desde su parte superior : si seguís la carretera podréis verla facilmente.

Localización maps Fervenza das Brañas

28. FERVENZA DE ESCADEBAS : SETE MUIÑOS

En una preciosa zona, rodeada de una frondosa vegetación por dónde discurre el río Escadebas, en el concello de Guitiriz, nos encontramos una senda fluvial realmente mágica.

Con área recreativa, parque infaltil, molinos, saltos de agua, fervenzas, puentes, una enorme piscina natural… se trata del Area Recreativia Sete Muiños y la ruta Pedra da Auga. Aunque el nombre no proviene del número de molinos que te encontrarás en la ruta, hay cinco y no siete, sino de las 7 ruedas de piedra que se reparten por la senda.

Es una ruta sencilla sin apenas desnivel y se accede con el coche hasta el área recreativa, donde hay espacio de sobra para aparcar.

La fervenza la encontraréis al inicio de la senda, justo al lado del primer molino . Se forma en uno de los extremos de la enorme piscina natural , bajo un puente que la cruza .

Localización maps Area Recreativa Sete Muiños

21. RUTA DAS FERVENZAS DE MAZARICOS:

Si te gustan las cascadas, las rutas por la ribera del río, los bosques encantados y los paisajes de cuento con columpio, puentes y bancos/mirador, este es uno de esos lugares que no te puedes perder porque si algo hay en esta zona es agua, agua en cantidad serpenteando por lugares mágicos y formando saltos y cascadas de cine. Nos vamos a Mazaricos, un pueblo situado en la provincia de A Coruña dentro del destino Costa da Morte. Esta ruta está formada por 5 fervenzas/cascadas: Santa Leocadia, Vioxo, Firvado, Gosolfre y Noveira Leer más…

22. FERVENZA DAS HORTAS:

Visitamos una de las cascadas más altas(30m) y espectaculares de Galicia. Una ruta fácil que no te puedes perder y que además tiene su propia leyenda: » Cuenta la leyenda que una joven que acudía a moler al molino que hay en la fervenza, cuando se quedó embarazada de su novio, este , al enterarse la rechazó y la empujó desde lo alto de la cascada para matarla. La joven a medida que caía gritaba: «Santa Marta me vaía ( Santa Marta me auxilie) y entonces un carballo (roble) que estaba en la cascada paró su caída salvándola milagrosamente de la tragedia. « De ahí que esta fervenza sea conocida también con el nombre de Fervenza de Santa Marta.


Se encuentra en los limites de los concellos de Arzua y Touro, A Coruña . Con zona para aparcar en el inicio de la ruta, desde donde tendrás además unas preciosas vistas . El acceso a la cascada se realiza por un sendero que baja hasta la misma base y que se inicia al lado de la zona de aparcamiento. Tiene una extensión de unos 400 metros , se trata de un camino de tierra que en las zonas con más pendiente cuenta con una valla y escalones de madera. En los cruces tendrás que coger siempre el camino de la derecha y llegarás a la cascada. Hay una zona con un molino y una cascada más pequeña antes de llegar a la grande, para acceder, en el último cruce ve por el sendero de la izquierda y vuelve sobre tus pasos para llegar después a la grande.


Para volver, puedes subir por el lado opuesto al de bajada, verás unas escaleras , aunque el día que estuvimos nosotros habían caído árboles sobre ese camino y no se podía pasar. Si este es el caso tendrás que volver por donde bajaste.
La única dificultad es la pendiente aunque no es exagerada , precaución si el suelo está mojado con los resbalones .
Se puede ir con niños siempre teniendo cuidado de que no resbalen. No está adaptada para personas con movilidad reducida .

La localización en google maps te lleva perfectamente al lugar :

Localización en maps Fervenza das Hortas
Dombodán
A Coruña

Y si quieres hacer una ruta de senderismo más larga puedes optar por realizar la ruta completa de 23km (ida y vuelta) . Con unos 500m de desnivel de subida y de bajada y una duración en tiempo de unas 7h. Está señalizada y se llama: Roteiro Fervenza Das Hortas .

23. FERVENZA DO INFERNIÑO:

Un bosque de cuento de hadas, una cascada escondida en medio de la vegetación… que te parece el plan? Una fantasía de lugar que se encuentra en la parroquia de Novefontes, concello de Touro.

Si pones la ubicación en google maps te llevará hasta una iglesia, tienes que ir por una pista que baja por la derecha, es un camino de tierra pero con cuidado se llega bien con el coche, otra forma es que vayas caminando , es un poco más de 1km. Si vas con el coche ( cogiendo siempre a la izquierda en los cruces ) hasta llegar a la  conexión con la ruta de senderismo, donde está indicada con un cartel. De ahí a la fervenza son unos metros caminando.

Se puede ir con niños, es una ruta fácil aunque el acceso no está adaptado para personas con movilidad reducida.

Está dentro de la Ruta Turística PR-Gr 93, Ponte Basebe – Pozo do Pego. Por si eres más aficionado al senderismo.

Esta ruta se desarrolla a través de las parroquias de Novefontes, Fao y Ribeira, todas ellas en el concello de Touro.

Distancia: 15 km
Tiempo: 4 h
Dificultad: baja
Punto de salida y llegada: Ponte Basebe / Pozo do Pego
Circular: no

Localización maps Fervenza do Inferniño

Puedes descargar esta ruta en tu móvil a través de www.touroturismo.com

24. FERVENZA DO PEREIRO:

Si te gustan las cascadas , los molinos y los senderos por frondosos bosques que parecen sacados de un cuento, no te puedes perder este lugar.

Este es uno de esos lugares que te dejan sin palabras, después de caminar por un precioso sendero rodeado de especies autóctonas con árboles que parecen de un decorado de película , vemos unas escaleras casi ocultas por las hojas que bajan hasta un viejo molino , cuidado al entrar porque está bastante deteriorado y faltan partes del suelo. El interior tiene dos alturas , otras escaleras bajan hasta una parte en la que apenas quedan unas piedras bordeando un hueco de lo que antiguamente fue una pared. Y al acercarnos , la sorpresa, ese hueco nos regala una imagen de postal, una preciosa cascada con dos caídas cruzadas que forma una poza maravillosa antes de seguir su recorrido río abajo. Se puede bajar hasta la base de la cascada , por el lateral del molino , con mucho cuidado porque no hay sendero ni escalones y si está mojado la superficie es bastante resbaladiza.

Para llegar a la cascada nosotros seguimos las indicaciones de Google maps aunque la primera vez no conseguimos llegar. Según esas indicaciones pasareis por debajo de la vía del tren y a partir de ahí es donde nosotros discrepamos con Google. Hemos grabado la ruta en wikiloc desde ahí a la cascada. Es poco más de kilómetro y medio. Nosotros llegamos con el coche a unos 200m de la cascada , es un camino de tierra y deberás ir con cuidado. Otra opción es que hagas la parte del Camino andando .
Te dejo enlace a wikiloc donde tenemos la ruta desde que cruzas por debajo de la vía: Ruta fervenza do Pereiro Petiscos Galegos

Es una ruta fácil pero no está adaptada para personas con movilidad reducida .

La localización en google maps : Fervenza do Pereiro – Vedra/ Lestedo
Boqueixón – A Coruña

25. FERVENZA DA GRAÑA :

Nos vamos al concello de Forcarei, Pontevedra, para descubrir una de las cascadas más bonitas de Galicia y casi desconocida. Se trata de la Fervenza da Graña en la parroquia de A Madalena.

La ruta caminando es de poco más de 1,35km. Tienes que llegar a la aldea de A Madalena en el concello de Forcarey. Justo a la entrada de la aldea hay una parada de autobús con espacio para dejar el coche. Debes dejarlo ahí y continuar caminando. Cruzarás la aldea para comenzar el sendero que lleva a la cascada . Llegarás a una bifurcación y aunque por los dos lados se debería llegar a la cascada, te recomiendo coger el de la izquierda. Nosotros seguimos el consejo de un señor súper amable que nos salió al paso en la última casa del pueblo antes de coger el sendero. Nos dijo que por el otro lado , aunque hubo un tiempo en el que se podía llegar , actualmente está tan mal que no lo íbamos a conseguir. Total que seguimos sus indicaciones y después tienes que abandonar el sendero para bajar por la colina . Puedes tomar como referencia las torres de alta tensión, irás por un pequeño sendero justo por debajo de la línea, pasarás por los restos de una antigua alvariza ( construcción circular de piedra que se utilizaba para proteger las colmenas de los osos ) y desde ahí ya verás la cascada. Ten cuidado al bajar porque se puede resbalar. Te dejamos la ruta completa desde el aparcamiento en nuestro perfil de wikiloc : Enlace a la ruta en wikiloc.

Consejos: Lleva calzado cómodo y que no meta agua, hay partes del sendero, especialmente en esta época, en los que hay agua.
La ruta no es de las muy difíciles pero la pendiente tanto para bajar y subir la colina no es apta para todo el mundo.
La cascada es realmente preciosa y te encantará seguro!

Te dejo localización en google maps para llegar al inicio de la ruta: Fervenza da Graña

Espero que os haya gustado, por supuesto que faltan muchísimas que iremos añdiendo poco a poco. Si conoces alguna especial, por favor, dejanos un comentario e intentaremos visitarla. Y ya sabéis seguidnos en las redes sociales, @petiscosgalegos en: Instagram , Facebook, Twitter y TikTok para no perderos ningún lugar especial.


Una respuesta a “FERVENZAS/CASCADAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN GALICIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s