QUE VER EN BRAGANÇA/BRAGANZA , CIUDAD MEDIEVAL Y CAPITAL HISTÓRICA DE TRÁS-OS-MONTES

Si buscas un destino en el que disfrutar de un patrimonio único , de la naturaleza, la gastronomía, el arte , la tradición … tenemos el lugar ideal en el que encontrarás todo eso y mucho más. Un lugar en el que puedes viajar en el tiempo recorriendo sus calles y pasar de una ciudad moderna, con grandes avenidas, a una antigua ciudadela amurallada, con un espectacular castillo, en , tan solo, unos pasos.

El lugar es, Bragança ( Braganza), capital histórica de la región de Tras-os-Montes , en el norte de Portugal, a una hora desde A Gudiña ( Galicia) o Puebla de Sanabria ( Zamora) y a 2 horas de Madrid si vas en tren hasta Zamora y de ahí en bus hasta Bragança.

En este artículo te contamos algunos planes que puedes hacer en Bragança. Y digo algunos porque son muchísimas las opciones que tienes para disfrutar de este destino. En nuestro caso, estuvimos un par de días, y se nos quedaron escasos. Así que, ya sabes, si quieres verlo todo con calma necesitarás, al menos, dos más. Pero si pretendes hacer una escapada rápida, a continuación te diremos los lugares que no te puedes perder en tu visita, y recuerda, los domingos las visitas a todos los monumentos de Bragança son gratuitas, incluidos los museos.

1.VISITAR LA CIUDADELA Y EL CASTILLO DE BRAGANÇA:

Presidiendo la ciudad, desde lo alto de una colina, nos encontramos el punto más emblemático de Bragança: Una ciudadela amurallada cuyos orígenes se remontan al 1130, época en la que la historia sitúa al primer rey de Portugal.

A la ciudadela puedes acceder caminando o en coche, si, no es habitual pero aquí se puede entrar en la muralla con el coche y aparcar al mismo lado del castillo, nosotros te recomendamos, si nada te lo impide, hacerlo caminando, siempre hemos pensado que en lugares así el acceso a vehículos debería estar restringido al máximo. Se puede llegar con facilidad desde la » Plaça da Sé» ( plaza de la catedral antigua), es un recorrido de lo más bonito y descubrirás otros monumentos, de los que te hablaremos más adelante, durante el trayecto que te sorprenderán.

1.1: LAS PUERTAS DE LA CIUDADELA:

La Ciudadela está rodeada por una muralla de 600m de longitud con 2m de ancho. En ella se distribuyen 15 torreones defensivos y 3 puertas de acceso. Se puede recorrer completamente y el acceso es gratuito.

Si accedes en coche, entrarás por la Puerta del Sol , justo a la derecha tienes una zona de aparcamiento y lo primero que verás será el castillo y su imponente Torre del Homenaje.

vista del castillo desde la puerta del Sol

Por el contrario, si sigues nuestra recomendación y accedes desde el centro caminando, entrarás por la Puerta de La Villa que nos lleva en unos pasos a la Puerta de San Antonio. Por este acceso tienes la opción de subir directamente a la muralla o continuar hasta una zona ajardinada al lado del castillo . Pero antes no olvides mirar hacia arriba en la Puerta de San Antonio , y no pienses que la orientación de las puertas está mal… si te fijas, al entrar por la Puerta de la Villa y continuar recto , en lugar de acabar en la Puerta de San Antonio, te darás contra la pared. Esta orientación estaba pensada para el momento en el que la ciudadela fuese asaltada, aplicando una táctica militar empelada desde la época de los romanos , los soldados entraban en tropel , espada en la mano derecha y escudo en la izquierda (para defender al compañero) . En el momento que se topaban con la pared no les quedaba más opción que desplazarse hacia la izquierda para encontrar la otra puerta y de esta forma quedaban, irremediablemente , expuestos por su lado derecho , hecho que aprovechaban desde la muralla para lanzarles flechas y evitar que derribasen la segunda puerta.

1.2 MONUMENTOS DE LA CIUDADELA:

Una vez dentro de la muralla, descubrirás un monumento único a nivel mundial: El Pelourinho ( picota) de estilo manuelino ( año 1500) incrustado en un símbolo celta pagano. El Pelourinho, por ser un símbolo del ayuntamiento, estaría en su origen al lado de la Domus Municipalis de la ciudadela pero no se sabe con certeza porqué en el siglo XX fue trasladado e incrustado en el berraco , símbolo celta encontrado dentro de la ciudadela. En la parte superior del Pelourinho se pueden apreciar representados, elementos típicos trasmontanos: diablos, monstruos, brujas, grandes máscaras….En la parte inferior encontramos un dios celta de la edad de hierro. El pelourinho y el berraco están separados en el tiempo por un espacio entre 2000-2500 años. Aunque mucha gente en Portugal e incluso en Bragança se refiere al berraco como » a porca da vila » en femenino, la realidad es que la escultura representa a un macho que encarna a un dios de fuerza y virilidad.

Por esta misma entrada de la Puerta de San Antonio, te encontrarás otro lugar que no puedes dejar de visitar: El Museo Ibérico da Máscara e do Traje ( Museo Ibérico de la Máscara y el Traje), en el que podrás ver una estupenda colección de máscaras y trajes utilizados en diferentes épocas y celebraciones de antiguos festejos de origen pagano como las llamadas » Fiestas de los Rapazes», de los pueblos de Trás-os-Montes y dela provincia de Zamora y Lazarim (Lamego). La exposición ocupa 3 pisos en los que se distribuyen cerca de 50 personajes: el bajo dedicado a las Fiestas de Invierno de Trás-Os-Montes, el primero a las Mascaradas de invierno de la provincia de Zamora y el segundo a los trajes usados en las Fiestas de Carnaval de las dos regiones . También cuenta con un espacio para los artesanos y exposiciones temporales.

1.3 DOMUS MUNICIPALIS:

Caminando por la Ciudadela descubrirás un edificio singular: el Domus Municipalis, definido como el ayuntamiento más antiguo y edificio de arquitectura románica civil más importante de Europa , es un símbolo de la ciudad. Se cree que su construcción data del siglo XIII aunque la cisterna probablemente sea anterior a esta época. La cubierta formó parte de su restauración en el siglo XX. Aunque el material utilizado habitualmente en este tipo de construcciones era la madera, el que este en concreto se haya construido en piedra ha posibilitado su conservación hasta nuestros días. Tiene forma de pentágono irregular y su interior, lugar de reunión de los » hombres buenos» del consejo, cuenta con una amplia galería con ventanas, siete de ellas decoradas con una arquivolta con ornamentos en forma de estrella, que los contrastes de luz y sombra hacen especialmente bella. En la parte inferior tiene un depósito de agua de arquitectura mozárabe. Este depósito era la forma que tenían de no tener que depender del exterior de la ciudadela para el suministro de agua en el caso de que la ciudadela fuese sitiada por el enemigo.

1.4 IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BRAGANÇA:

Justo al lado del Domus Municipalis encontrarás la Iglesia de Santa María de Bragança, no dejes pasar la oportunidad de entrar a admirar esta joya del siglo XVI, su techo decorado con pintura al fresco es una auténtica obra de arte. Es conocida también como la Iglesia de Nuestra Señora del Sardão y está considerada la más antigua de la ciudad y aunque en su origen era de estilo románico, las sucesivas modificaciones a lo largo de los siglos XVI, XVII Y XVIII, han hecho que se refleje en ella un estilo barroco, que podemos apreciar perfectamente en su fachada con un portal barroco decorado con dos columnas salomónicas en las que se esculpen hojas de vides y racimos. En su interior, además de la pintura al fresco de su techo, destacan , la capilla mayor, de 1580 y la capilla de los Figueiredos , de 1585, el retablo a san Esteban y la imagen de Santa María Magdalena del siglo XVII proveniente de la escuela de Valladolid.

Y, como no, esta iglesia también tiene su propia leyenda, y con ella entenderás el porqué de que se refieran a ella como Nuestra Señora del Sardão.

LA LEYENDA: Cuenta la leyenda que, en los inicios de la Reconquista, siglo XI, un destacamento militar descubre una imagen de la Virgen dentro de un árbol, la llevan para el campamento y el Jefe Militar la considera una señal divina que envía Dios para ayudar en la lucha contra los infieles. Ordena hacer un altar al que deben acudir todas las mañanas con el fin de agradecer y pedir buena suerte para la batalla. Para sorpresa de todos, por la mañana, cuando se dirigían al altar, descubrieron que la imagen de la Virgen había desparecido, inexplicablemente la imagen había regresado al árbol en el que la habían encontrado. Después de tres días intentando devolver la imagen al altar y comprobando de mañana que esta regresaba al árbol, uno de los soldados planteó la idea de hacer una capilla alrededor del árbol, del que la Virgen no quería salir. Y así fue como se construyó la » Iglesia Ancestral», el primer monumento religioso que existió en el lugar y que con el tiempo se convertiría en la actual Iglesia de Santa María. Pero la leyenda no acaba aquí: unos años más tarde de la construcción de la iglesia, hubo una persona que quiso escribir esa historia y lo hizo todo bien pero con una excepción. El árbol en el que apareció la imagen de la Virgen en la llamada «Terra Quente Trasmontana» recibe el nombre de Carrasco pero en la «Terra Fría» su nombre es Sardão y este último, Sardão , también es el nombre que recibe una especie de lagarto propia de la Península Ibérica que suele estar cerca de fuentes de agua limpia. El autor del escrito confundió el nombre aplicado al árbol por el del lagarto y a partir de ese momento , el lagarto quedó representado al lado de la imagen de la Inmaculada Concepción y aún hoy la iglesia es conocida por el nombre que tenía antes de ser dedicada a Santa María Magdalena, Iglesia de Santa María do Sardão.

Luis Costa

1.5 EL CASTILLO:

Construido con finalidad defensiva, bajo el reinado de D.Sancho I , en 1187 , fué mejorado en el siglo XIV por D. Joao I y restaurado en 1930. Se mantiene en estupendo estado de conservación y las vistas sobre la ciudad vieja, la ciudad baja y las colinas cercanas, desde su Torre del Homenaje con 33 metros de altura son espectaculares. En el interior de la Torre puedes visitar el Museo Militar de Bragança. Y como no? no podía faltar una leyenda para completar esta visita. Al lado de la Torre del Homenaje se encuentra la Torre de la Princesa a la que se asocian varias leyendas de amores trágicos como la que cuenta que una princesa mora fue encerrada en la Torre por enamorarse de un joven cristiano en contra de su religión. Otra de las leyendas habla de Doña Leonor, hija del tercer duque de Medina Sidonia y casada con el cuarto duque de Bragança , Jaime , que la mantuvo encerrada en la Torre.

En el Museo Militar, fundado en 1929, alberga una magnífica colección de armas antiguas: armamento ligero del siglo XII hasta la1ª Guerra Mundial, hachas neolíticas, estandartes, fotografías, mobiliario de época… y objetos artísticos procedentes de colonias africanas como Angola.

2. VISITAR LA ANTIGUA Y LA NUEVA CATEDRAL DE BRAGANÇA:

Si, has leído bien, en Bragança hay dos catedrales: una antigua y una moderna:

2.1 CARTEDRAL VIEJA DE BRAGANÇA:

La encontrarás en la plaza más importante de la ciudad, la Praça da Sé ( plaza de la catedral). En la plaza, justo delante de la antigua catedral, verás un precioso crucero colocado a finales del 600 para sustituir al anterior. Este no es un crucero cualquiera, se conoce como La Cruz de Piedra y está considerado una pieza de Interés Nacional. En el verás la inscripción I.H.S y la fecha 1689. Curiosamente no siempre se mantuvo en este lugar, estuvo en el cementerio en 1875 y regresó a la Plaza de la Catedral en 1931.

Se trata de la iglesia de São João Baptista, que fue convento jesuita y del que cuentan que el mismo Cervantes era un asiduo visitante cuando pasaba Camino de Santiago, se alojaba aquí durante días para descansar.

La historia de la Catedral Vieja comienza en el siglo XVI , cuando se construye para ser Convento de la Orden de Santa Clara, entre 1562 y 1759 estaría ocupada por la Compañía de Jesús destinada a su uso como colegio y en 1764 se convertía en Catedral.

En su exterior destaca el portal renacentista con elementos barrocos y en el interior la sacristía del siglo XVII, las pinturas del techo y el claustro renacentista que consta de dos pisos y mantiene su estructura original. Dejó de ser la Catedral de Bragança a comienzos del siglo XXI , cuando finalizó la construcción de la Nueva Catedral.

2.2. LA CATEDRAL NUEVA:

La primera catedral portuguesa construida en el siglo XXI y dedicada a Nossa Senhora Rainha sustituyó a la antigua después de más de 200 desde que se planteó la idea de la nueva catedral por parte del obispo local Fray Aleixo en 1768.

La construcción comenzó en 1982 con un proyecto de los arquitectos Luis Vassalo Rosa y Francisco Figueira, aunque ese año se colocó la primera piedra, oficialmente no se inició su construcción hasta 1988. Se inaugura el 7 de octubre de 2001 y ocupa un total de 10.000 metros cuadrados.

Te recomiendo la visita porque el interior te sorprenderá: El sagrario tiene la forma geográfica del distrito de Bragança y detrás del altar mayor descubrirás una auténtica obra de arte realizada con 1295 mosaicos de cerámica de 5 países diferentes. Al lado un precioso tríptico en el que se representan los tres árboles de la ciudad. Y si tienes la oportunidad de escuchar el sonido del órgano no te lo pierdas.

El órgano sinfónico de la Catedral de Bragança , construido en Italia especialmente para la Catedral, es único en la Península Ibérica y un referente en Europa. Cuenta con 3117 tubos, 64 registros de sonido y 100 mandos distribuidos en una consola con cuatro teclados y un pedal . Pero, especificaciones técnicas aparte, te aseguro que el sonido de esta joya es auténtica música celestial. Nosotros tuvimos la oportunidad de escucharlo y no puedes evitar emocionarte.

3. DESCUBRIR LA HISTORIA DE AMOR MÁS FAMOSA DE PORTUGAL:

Nada hace pensar (a excepción de un mural en la parte trasera de la iglesia) al pasar caminando por delante de la Iglesia de San Vicente, que en este lugar se desarrolló parte de la historia de amor más famosa y trágica del país. Todo sucedió cuando Pedro, el hijo del rey Alfonso IV se enamoró de una doncella ( Doña Inés de Castro , de origen gallego) de la que estaba destinada a ser su esposa en ese momento, la princesa Constanza. Aunque Pedro se casó con Constanza, mantuvo su relación, a escondidas ,con Inés hasta la muerte de su esposa en 1345. Después de casi 10 años rechazando a las candidatas a esposa que le presentaron, decide casarse en secreto con Inés en 1354 y aquí es dónde aparece la Iglesia de San Vicente que fue testigo de esta boda que sería la desgracia de Inés , asesinada por orden de Alfonso IV y propiciando , al enterarse Pedro , el alzamiento en armas contra su padre. Con el tiempo , padre e hijo se reconciliaron, pero Pedro nunca olvidó lo que había ocurrido y a la muerte de Alfonso IV, después de haberse proclamado rey , ordenó matar a todos los que había conspirado en la muerte de Inés y sacar de su tumba a Inés para celebrar un funeral de estado tras el cual fue enterrada como reina en el Monasterio de Alcobaça. Pedro ordenó que en el momento de su fallecimiento, su cuerpo fuese enterrado en frente a la tumba de Inés para que en el momento que se levantasen de la tumba, lo primero ante sus ojos fuese la visión el uno del otro. Después de leer esto, seguro que ves el mural de azulejos, de la pared exterior de la iglesia con otros ojos.

4. LA IGLESIA DE LA MISERICORDIA:

En su origen la Santa Casa de la Misericordia de Bragança se fundó en el año 1518 y estaba dedicada al Espíritu Santo, dando nombre a la calle en la que se ubica, posteriormente en el año 1539 fue reconstruida como la Iglesia de la Misericordia llamará tu atención en cuanto te acerques a ella. Su fachada está revestida por azulejos de la frontera de la segunda mitad de siglo XIX. En su interior la figura de la Senhora da Misericordia, tallada en 1682 por Manuel de Madueira, preside el altar mayor de estilo manierista y en la capilla anexa encontrarás una imagen del Señor de los Pasos del siglo XVIII . Es de acceso libre y suele estar abierta todos los días de 9:30 a 17:30.

5. VISITAR LOS MUSEOS:

Si te gustan las visitas a museos en Bragança no puedes dejar la ya conocida como Calle de los Museos, se trata de al Rua Abilio Beça y aquí encontrarás 5 museos :

5.1 CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO GRAÇA MORAIS: Siete salas de la pintora lusa Graça Morais y otras colecciones de arte contemporáneo. La entrada cuesta 2€ y abre de martes a domingo en horario de 10:00 a 18:30.

5.2 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA SEFARDITA: Aquí descubrirás la historia de las comunidades judías que habitaron la región de Trás-os-Montes. Entrada gratuita en horario de miércoles a domingo de 9:30 a 13:00 y 14:00 a 17:30 . Puedes completar esta visita con el Memorial y centro de documentación Bragança Sefardita, una visión más religiosa e interactiva, también con entrada gratuita en el mismo horario.

5.3 CENTRO DE FOTOGRAFÍA GEORGES DUSSAUD: Con una colección de Dussaud , que desarrolló su trabajo desde 1980 en Trás-os-Montes. Entrada gratuita en horario de 9:00 a 12:30 y 14:00 a 17:30 de martes a domingo.

5.4 MUSEO DEL ABAD DE BAÇAL: Un recorrido por la historia de la región de Trás-os-Montes ubicado en el edificio del antiguo Palacio Episcopal. Entrada gratuita de martes a domingo en horario de 9:30 a 12:30 y 14:00 a 18:00.

6. UNA EXPERIENCIA A CABALLO EN BRAGANÇA:

En la Asociación Ecuestre Bragança podrás disfrutar de una experiencia a caballo, si ya sabes montar tienes la posibilidad de realizar una de las rutas a caballo en plena naturaleza con ello y si no sabes, no te preocupes, puedes vivir igualmente la experiencia en uno de los caballos de la asociación acompañado por un profesional que te guiará para que la disfrutes al máximo. Se trata de un centro hípico federado perteneciente a la red nacional de centros federados cuya andadura comienza en el año 2001 por el que pasan unos 200 alumnos anualmente . Tania Vidinhas es la presidenta de la Asociación además de instructora y terapeuta, de su mano tu primera experiencia a caballo será todo un éxito. A nosotros nos encantó la experiencia, te la recomiendo. Si estás interesad@ en la experiencia puedes ponerte en contacto con ellos a través de su página de facebook : Associação Equestre de Bragança o en el teléfono: (+351 si llamas de fuera de Portugal) 934 420 276.

7. DISFRUTAR DE LA NATURALEZA EN UN CAMPING CON SELLO DE CALIDAD:

Te gusta la naturaleza, el camping, te mueves en autocaravana o disfrutas en un bungalow en plena naturaleza? Entonces no te pierdas este lugar!!

Hablamos de O Cepo Vede, el único parque privado del nordeste trasmontano certificado por el ICNF ( Instituto para la conservación de la naturaleza y de los bosques ) como emprendimiento de turismo de naturaleza y con un sello internacional de calidad ambiental de «GreenKey» .

Se encuentra en el Parque Natural de Montesinho que, con una extensión de 75.000 hectáreas entre Bragança y la frontera de España , es uno de los paisajes naturales más bonitos de la región de Trás-os-Montes. Dehesas, robledales, castaños, antiguas aldeas de piedra, encinas, jabalís, zorros , lobos ibéricos, rapaces, ríos , arroyos, playas fluviales …. conforman un entorno natural espectacular que te sorprenderá a cada paso.

En O Cepo Verde tiene zona de camping, una para autocaravanas y unos bungalows ideales con capacidad de hasta 5 personas. Tienen piscina y restaurante. En el caso del restaurante nosotros pudimos disfrutar de su menú y te aseguro que tienen una cocina excelente.

También tienen pan fresco todos los días, zona wifi , lavandería y aseos con duchas, estos últimos impecables. Además si te interesa el senderismo o alguna ruta, en O Cepo Verde te informarán de todas tus opciones.

8. SENDERISMO EN EL PARQUE NATURAL DE MONTESINHO:

Si algo hay en este entorno natural son rutas de senderismo y lugares especiales para descubrir y la mejor forma es hacerlo con un guía. En nuestro caso la ruta no fue muy larga porque la temperatura de ese día era demasiado alta, aún así, visitamos una zona de río, el río Baceiro, muy bonita y que forma parte del Camino de Santiago… si, sabías que el Camino de Santiago pasa por aquí? Por Bragança pasa el Camino Zamorano Portugués , variante del Camino Sanabrés que conecta con este en Verín.

Nuestro guía, en esta ocasión, fue Antonio Sá , si quieres hacer una ruta de senderismo descubriendo los secretos de la flora y la fauna del lugar, te lo recomiendo. Descubrirás cosas que de hacer la ruta tu sol@ , probablemente te pasarían desapercibidas. Su contacto: info@antoniosa.com tlfno: (+351 si llamas de fuera de Portugal) 967356665 y 273326290 .

9.CREA TU PROPIA MÁSCARA:

Esta experiencia realmente nos encantó y nos parece una de esas cosas que si tienes la oportunidad de hacer en tu visita no deberías dejar atrás. Y es que podrás hacer tu propia máscara en la Plataforma de Arte y Creación, ubicada en el centro de Bragança, en la que el artista Miguel Moreira e Silva, desarrolla su creatividad.

Miguel Moreira es licenciado en animación y producción artística, trabaja como artista desde 1992 y es artista residente en la galería Historia y Arte y Museo Ibérico de la Máscara y el Traje de Bragança desde 2007. Las máscaras de Miguel Silva son únicas y fusionan diversas influencias que van desde la estética maorí hasta la japonesa Hannya.

Si estás interesad@ solo tienes que contactar con la Plataforma y reservar día y hora. En nuestro caso, por motivos de agenda, solamente pudimos pintarlas, que nos lo pasamos genial, pero si reservas podrás realizar todo el proceso de diseño y cortado del metal desde el principio.

10. DISFRUTA DE LA GASTRONOMÍA PORTUGUESA:

Que en Portugal se come y muy bien no es un secreto. Y , Bragança, por supuesto, no podía quedarse atrás si de exquisiteces gastronómicas se trata. Seguro que nos han faltado lugares pero aquí te contamos los que hemos visitado y que nos han encantado:

10.1 RESTAURANTE PICANTONE:

Lo encontrarás en la calle Guerra Junqueiro 64 y está dividido en dos espacios: uno en la parte superior, más informal, y otro en la parte inferior más íntimo. Nosotros cenamos en la parte inferior, en un ambiente tranquilo y con una sobria decoración . La atención es estupenda y la cocina combina un producto de máxima frescura y calidad con una cuidada elaboración . Una cocina de vanguardia en la que se cuida mucho la estética, el olor, el sabor y la textura. Cuentan con menú del día por 11€ . Reservas tlfno : +351 273327011

10.2 TABERNA DO JAVALI :

Un lugar estupendo para comer dentro de la ciudadela medieval. Se encuentra justo al lado del Domus Municipalis y la Iglesia de Santa María .

Tiene comedor interior y terraza. Como te imaginarás por su nombre, las elaboraciones con jabalí y «porco bísaro» (cerdo doméstico nativo de Portugal, típico de Trás-os-Montes) son estupendas. Los platos están cuidadosamente elaborados, combinando producto de temporada y platos típicos, y son abundantes . Nosotros no hemos probado las hamburguesas pero tenían un aspecto estupendo, las sirven sin pan y con acompañamiento. En cuanto al precio, no es de los más económicos pero la relación calidad/precio está muy bien, no es excesivamente caro. Reservas tlfno: +351 936854789

11. LA RUTA DE LAS TAPAS:

Bragança es un lugar ideal para salir de tapas, encontrarás un montón de locales en la ciudad y si tienes la suerte de ir durante la celebración de la » Rota do petisco», todavía mejor. Este año del 1 al 31 de Julio , 20 establecimientos de toda la ciudad ofrecen una tapa más una bebida por 5€ y además si pides tu pasaporte y lo vas sellando en los establecimientos adheridos , podrás optar a ganar un vuelo sobre Bragança que te dará una perspectiva única de la ciudad. Te dejo una muestra de los tres establecimientos que visitamos en nuestro viaje a Bragança pero tienes la ruta completa en este enlace: Rota do Petisco

Los locales que visitamos nosotros fueron: Tasca Noz, Restaurante Restaurador y Sotinho .

12. DE COPAS EN BRAGANÇA:

Y para completar tu visita , te recomendamos un lugar super chulo para ir de copas. Se trata de un local que cuenta con un espacio ajardinado muy bonito en el exterior, con zona chill-out , cojines en el suelo, decorado con luces y buena música. Preparan unos cócteles estupendos! .Se llama Plaza16 y lo encontrarás en la Plaça da Sé , la plaza de la catedral vieja de Bragança.

13. DONDE DORMIR EN BRAGANÇA:

En la ciudad hay gran variedad de alojamientos, incluso puedes quedarte en el Parque Natural , si lo tuyo es la naturaleza O Cepo Verde, del que te hablamos anteriormente , es un lugar fantástico.

Nosotros nos alojamos en la ciudad, en un hotel ubicado en una zona tranquila y con todas las comodidades:

Parking propio, vigilado con videocámaras y gratuito .
Algunas habitaciones con vistas al precioso castillo de Bragança
Snack bar y tres piscinas ( una para los más peques )
Restaurante y desayuno buffet
Algo que valoramos mucho: las camas son super cómodas.
Tiene una zona para relajarse leyendo o jugar al billar ( gratuito)
Bicicletas eléctricas para recorrer la ciudad.

Se llama Hotel Turismo São Lázaro y está en la Avd. Do Sabor, 2.

14. PLANIFICA TU VIAJE:

14.1: Como llegar a Bragança:

Aunque hace años podías llegar en tren, a fecha de hoy la estación de tren ya no funciona asi que la mejor forma de llegar es en coche o en autobús.

En cuanto al coche debes tener en cuenta el tema de lo peajes de las autopistas, en Portugal algunos de los peajes solamente tienen cobro automático, es decir, no hay posibilidad de pagar con dinero en efectivo ni tarjeta. Pero no te preocupes, si no tienes el dispositivo de cobro automático ( en España lo puedes adquirir en un banco, funciona como una tarjeta de crédito , y te sirve para desplazarte por Portugal sin preocupaciones ni multas sorpresa) tienes varias opciones a través de Portugal Tolls, aquí encontrarás varias opciones para asociar tu matrícula: una para que te carguen directamente el peaje a tu cuenta ( EasyToll) , otra que funciona como una tarjeta de prepago que tu cargas con la cantidad que eligas , desde 5€ a 40€ ( TallCard) , otra que por un coste de 20,74€ te ofrece viajes ilimitados por 3 días (Tarjeta Virtual 3 Días) y otra exclusivamente para viajes definidos con salida o llegada a los aeropuertod de Oporto y de Faro ( Tarjeta Virtual Multiviajes) . Te dejo enlace para que puedas escoger la que mejor se ajuste a tu viaje Pago Autopistas Portugal

Si vas desde Puebla de Sanabria, la carretera no es de las mejores, llegarás en 1 hora aproximadamente y sin peajes.

En cuanto al autobús, si viajas dentro de Portugal, Bragança está muy bien comunicada y puedes obtener tu billete en la Red Nacional de Expresos y si viajas desde España, las estaciones de bus de Zamora y Valladolid tienen viajes regularmente, también de otros lugares como Madrid, puedes obtener tu billete en la web de Flexibus . Desde Galicia tendrías que hacer el trayecto Vigo a Braga y de Braga a Bragança, también puedes reservar tus billetes a través de la Red de Expresos y Flexibus. La estación de autobuses está a unos pasos del centro de la ciudad.

14.2 GUÍAS EN BRAGANÇA:

Si quieres visitar la ciudad sin perderte nada y con la mejor información de los lugares, te recomiendo reservar un tour con Luis Costa, fue nuestro guía en la visita a la ciudad y te aseguro que es fantástico. Puedes hacer un recorrido por todos los monumentos destacados desde la Plaza de la antigua Catedral hasta la Ciudadela y descubrirás una parte de la historia y detalles que te sorprenderán. Si quieres reservar un tour con el puedes contactarlo a través de instagram o facebook @andadi.turismo .

Y si vas a hacer una ruta por el Parque Natural de Montesinho, te recomiendo a Antonio Sá de Bétula Studios & Tours. Puedes contactar con el a través de email: info@antoniosa.com o tlfno: +351 967356665, también en instagram y facebook .

AGRADECIMIENTOS:

Este artículo tiene su origen en una invitación de ACISB ( Associação Comercial, Industrial e Serviços de Bragança) con motivo de un press trip, para dar a conocer la oferta turística de la zona, al que asistieron periodistas y bloguer@s de Portugal y España . Agradecimiento especial a Ana Fragoso y Anabela Anjos por permitirnos disfrutar de esta maravillosa ciudad.

Si quieres ver videos de nuestro viaje a Bragança, los encontrarás en los destacados y publicaciones de nuestro perfil de instagram @petiscosgalegos . También puedes seguirnos en facebook, twitter y tiktok . Para cualquier duda, ya sabes, déjanos un comentario e intentaremos resolverla lo antes posible.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s