Se acerca la Navidad y como cada año, los pueblos se engalanan para la ocasión. Cierto, lo estás pensando, cada año lo hacen más pronto, no todos pero alguno que otro si. Y es que las luces de Navidad, no dejan de ser un reclamo turístico en muchos lugares del mundo. Estamos muy lejos de ser Laponia o alguno de esos pueblos de postal europeos como Colmar en Francia pero tenemos lugares que se transforman en una auténtica fantasía en Navidad. Si buscas uno de esos lugares para disfrutar solo o con la familia por estas fechas, en este artículo te proponemos unos cuantos que a nosotros nos han encantado.
1. VIGO:
A estas alturas quien no ha oído hablar de las famosas «luces de Vigo» ? La ciudad olívica se ha convertido en un referente nacional ( si tenemos en cuenta las palabras de su alcalde, internacional e interestelar) durante la temporada navideña. Este 2022 ha sido la primera ciudad gallega en dar el pistoletazo de salida al encendido de la Navidad, el día 19 de Noviembre la lluvia cesó, después de todo un día, en el momento en el que Abel Caballero apretó el botón de encendido y la ciudad comenzó a brillar con nada más y nada menos que 11 millones de luces Led y 400 calles adornadas.




Cierto es, que no todo el mundo está encantado con esta iluminación y ha creado bastante malestar en los vecinos que , en lugar de disfrutarla, la sufren diariamente durante dos meses, junto con la afluencia de miles de personas diariamente que se incrementa notablemente y hasta la una de la madrugada durante el fin de semana, para ellos se trata de un parque temático más que de un alumbrado de Navidad. Es entendible, aunque para los que vamos de visita a disfrutarlas, es una fantasía de Navidad nunca antes vista por estos lares . Si te entusiasman las luces de Navidad, Vigo es uno de los lugares que no te puedes perder.
Vuelve la noria gigante de 60m de altura y se suman más decorados como el castillo y una enorme estrella fugaz en la calle García Barbón donde también encontrarás una carroza mágica, el muñeco de nieve gigante ,casitas Navideñas, los Reyes Magos … te pasarás un buen rato haciendo fotos preciosas. y muchos más decorados navideños. En Gran Vía se ubica un paquete de regalo gigante y en un extremo de Príncipe la Bola gigante . A lo largo de la calle Príncipe también hay muchos decorados preciosos.
En la Porta do Sol se ubica el árbol de Navidad gigante y un precioso carrusel ( hay otro justo detrás de la Noria en la Alameda).
En la Alameda de la Plaza de Compostela encontrarás un montón de puestos de comida, dulces, bebida y más artículos a la venta . Están en unas preciosas casitas azules conformando un mercado navideño de postal.



Las atracciones para los peques están justo al lado, hacia el Parking del Areal, un árbol de Navidad con bolas gigantes , que giran a su alrededor, para sentarse dentro . Una montaña rusa …
En la Iglesia de Santiago de Vigo encontrarás unos preciosos ángeles.
En la confluencia de Colón con García Barbón hay un precioso techo de luz con una enorme lámpara de araña de cristal.
La plaza de la constitución también está preciosa cubierta de luces de Navidad .
Y el túnel de Gran Vía ( un tramo está en obras ) también está decorado desde Urzaiz hasta la altura de El Corte Inglés que tiene un decorado muy bonito con una cortina de luces en el techo del alero de la entrada .
Como ahorro energético este año se ha establecido el horario de encendido de 18:30 , media hora más tarde , a 0:30 el apagado, media hora antes de lo habitual.
Y si visitas Vigo, echa un vistazo a nuestro artículo con Mas de 20 planes ideales para disfrutar de la ciudad.
2. PONTEVEDRA:
El ayuntamiento de Pontevedra no encenderá su alumbrado navideño hasta el 16 de diciembre, una medida tomada ante la crisis energética y que retrasa el encendido en 10 días a lo que venía siendo habitual. Estará encendido del 16 de diciembre al 8n de enero en horario de 18:00 a 02:00 excepto Nochebuena y Fin de Año que se mantendrán hasta las 04:00.
En cuanto a las localizaciones, no tenemos claras las de este año, pero suponemos que coincidirán con las del año pasado:
No te puedes perder el mercadillo navideño que todos los años se monta en A Ferreria, un poboado de nadal ( poblado de navidad) precioso con decorados mágicos y puestos de venta en el que poder adquirir productos de decoración navideños y alimentos de esta época. El árbol gigante, que el año pasado media 33m de altura se ubicaba en la Plaza de España. Las calles del casco antiguo no te las puedes perder , al igual que el cedro del Himalaya en los Jardines de Vicenti, lo encontrarás al lado del edificio de la Diputación y es realmente mágico en Navidad.





Delante de la Peregrina: La bola gigante de Navidad , se puede entrar en ella.
– Delante del Concello: el árbol de Navidad gigante el el que podéis entrar.
– En la Alameda : el edificio de la Diputación de Pontevedra (Pazo provinvial) está precioso y justo a su izquierda , en el Parque, encontraréis una magnolia grandiflora, árbol singular, espectacular con las luces de Navidad.
– En la Plaza do Teucro : un precioso abeto natural decorado.
– Plaza de Curros Enriquez : Un enorme árbol azul decorado con estrellas
– Las calles del casco viejo : pasando por la plaza de la leña , están preciosas también.
– Delante de la plaza de abastos: encontraréis un altillo con un ramo de muérdago encima, es el punto del beso de Navidad.
– La plaza de abastos: con un pulpo gigante del que salen los tentáculos por la fachada y una bonita decoración interior.
Y si visitas Pontevedra en Navidad y tienes tiempo para conocer lugares más allá del centro, te dejo enlace a nuestro artículo con un montón de propuestas en Terras de Pontevedra
3. CASTILLO DE SOUTOMAIOR:
Desde el 2 de Diciembre hasta el día de Reyes podrás visitar un decorado de cuento de Navidad, nada más y nada menos que un castillo, el Castillo de Soutomaior enciende su alumbrado navideño y este año viene cargado de actividades como talleres, visitas teatralizadas y mercadillo navideño. Las plazas son limitadas y se pueden reservar en la web oficial del Castillo de Soutomaior. El encendido será el día 2 a partir de las 18:30 : cortinas luminosas que alcanzarán los 9m , ciervos y más elementos decorando los jardines… Las visitas teatralizadas, dirigidas a familias, a cargo de Troula, tendrán lugar los días 3, 4, 6, 8, 10, 11, 17, 18, 23, 29 y 30 de diciembre, a las 12:00 y 16:30 horas. Los talleres, para niñas y niños de entre 5 y 10 años, a cargo de “Donde viven los cuentos”, tendrán lugar los días 5, 7, 27 y 28 de diciembre y 3 y 4 de enero a las 16:30 h.





Te dejo enlaces para la reserva de entradas. El acceso a los jardines y el exterior del castillo es gratuito.
VISITA TEATRALIZADA INFANTILDesde que la Reina de Corazones ha ocupado el castillo de Soutomaior, la Navidad no tiene hueco entre sus paredes. Ayúdanos a recuperar el esplendor de esta maravillosa época del año. 0-3 años, entrada gratuita.8,00 €/día
OBRADOIROS DE NADALTalleres infantiles de panadería, escape-room, decoración navideña y experimentos de invierno. Indicado para niños de entre 5 y 10 años, con monitores.8,00 €/día
4. CAMBADOS:
Sabías que en la Plaza de Fefiñanes se instala por Navidad una aldea mágica preciosa con sus calles, casitas y hasta un estanque? Todo decorado con elementos navideños y luces que le dan un aspecto de cuento de Navidad y que si tenéis niños les encantará seguro… y a los no tan niños también! Este año contará con una recreación del Islote de La Torre y de dornas varadas en la playa, también césped artificial para jugar los niños.






Sin duda otro de los lugares que no puedes dejar de visitar en Navidad y que enciende sus luces el día 1 de Diciembre a las siete de la tarde con la inauguración de la Aldea de Nadal. Se servirá una chocolatada y habrá música en directo con el dúo Take it Easy. Habrá 14 árboles de luz entre el centro urbano y las parrroquias, en Fefiñáns un reno y un paquete de regalo gigante, en la Plaza del Concello una bola gigante. Entre las actividades de Navidad habrá conciertos, cuentacuentos, obradoiros y las tradicionales campanadas con uvas y lacasitos el día 31 a mediodía. También la recepción a Papá Noel y a Los Reyes Magos.
5. VILANOVA DE AROUSA:
La Aldea do Nadal en Vilanova de Arousa es como un cuento de Navidad hecho realidad, un grupo de casitas ( a las que los peques pueden entrar) en medio de los árboles adornados con luces , un castillo con columpios, tobogán, una casita en lo alto, y este año, además del autobús han incorporado como elemento sorpresa un hidroavión !!
La puedes encontrar en el Xardín Umbrío, justo en frente del edificio del concello.





6. BELÉN DE VALGA:
Si todavía no has visitado el Belén artesanal de Valga, en el que se recrean escenas tradicionales, costumbristas y noticias de actualidad, este año no te lo puedes perder. Una verdadera obra de arte que se ha convertido en una de las composiciones más impresionantes de la Navidad en Galicia, con multitud de personajes, los propios del Belén y los más destacados del año. Id con tiempo porque lo necesitareis para verlo todo!! Ha adquirido la categoría de interés turístico de Galicia. Este año se inaugura el día 4 de diciembre.
Más de 4500 figuras talladas de forma artesanal por varios vecinos del pueblo repartidos en 400m², 8.000 bombillas y varias bombas de agua dan vida al primer nacimiento gallego declarado de Interés Turístico. En este Belén se simulan distintas fases del día y fenómenos meteorológicos y los personajes están en continuo movimiento. Este año estrena nueva composcición exterior ya que Amigos do Belén ganó el primer premio del certamen Embelecer Valga que cada año convoca el concello,





HORARIO: de lunes a viernes, entre las 17.30 y las 20.30 horas; los sábados, de 17.00 a 20.30 horas; y los domingos y festivos, entre las 12.00 y las 14.00, y las 17.00 y las 20.30 horas.
Consejo: Los fines de semana suele estar abarrotado de gente, nosotros hemos ido la tarde del lunes y no habia ni cola para entrar.
La entrada es gratuita. Localización maps Belén de Valga
7. VILAGARCÍA DE AROUSA:
El encendido del alumbrado navideño en Vilagarcía de Arousa se producirá el día 2 de diciembre y se mantendrá hasta el 8 de enero, 4 días menos que el año anterior, también se recorta el horario de encendido, de 7 de la tarde a 12 de la noche, dos horas menos que el año anterior. Habrá jardines efímeros en las zonas peatonales, parques, jardines y glorietas. Alimentación solar para algunas de las decoraciones para ahorrar costes energéticos y apostar por sistemas alternativos que respeten el medio ambiente.






Todavía no sabemos las localizaciones concretas pero os dejamos las del año pasado, que mas o menos serán las mismas.
Delante del auditorio : un pequeño pueblo navideño con un arco de luz y las letras NADALIZATE
En la Plaza de Galicia el Gran árbol de Navidad en el que puedes entrar.
La calle Castelao con los árboles con luces y dos sets de pingüino y ciervos.
El convento de Vista Alegre con un ser de conejitos luminosos en la bajada de las escaleras al río.
El Parque de A Xunqueria con el acceso al centro comercial iluminado.
La calle Rodrigo de Mendoza con una bicicleta iluminada sobre cada una de las jardineras como guiño al carril bici.
El acceso de Rodrigo de Mendoza a Doctor Touron con un set con los números 2022.
La fachada del concello de Vilagarcia de Arousa
El trenecito de zona aberta, un set de paquetes de regalo iluminados y los ciervos en la isleta de la Avenida de La Marina.
Las letras de Vilagarcia en la rotonda de entrada por la calle San Roque .
La bola de luz en la rotonda de las manos .
El mercado de Navidad estará este año en la Plaza de la II República, 16 casetas de madera , junto al auditorio y el parque Miguel Hernández. Algunas reservadas para hostelería en las que se ofertarán bebidas calientes como chocolate, infusiones, cafés y dulces tradicionales de Navidad. También hay reservado algún puesto par ONGS dedicadas a fines sociales sin ánimo de lucro.
El Pabellón de Fexdega acogerá un año más una nueva edición de Fexturrón. Vuelve la pista de hielo y el tobogán de hielo natural. Hasta el 9 de enero encontrarás aquí actividades gratuitas, talleres de pintura de cara, actuaciones musicales y cuentacuentos. La entrada es gratuita. Habrá atracciones como coches de choque, el dragón, camas elásticas, teatro virtual y hasta un circuito de motos. El horario, de lunes a domingo de 16:30 a 21:00 excepto el 24 y 31 de diciembre que cierra a las 19:30. Los tickets para escoger atracciones tendrán un precio de 5€. La pista de hielo y el tobogán tendrá un coste de 7€ por 50 minutos, 10€ sin limite de tiempo o 54€ para 10 entradas de 50 minutos cada una. La entrada de 5€ da derecho a 5 bajadas por el tobogán. Tienes aparcamiento en el recinto, gratuito.
8. LALÍN :
Las aldeas de Nadal de Lalín abrirán sus puertas el 2 de diciembre a las 20:30H, un parque temático que este año cuentan con 41 casas en diferentes lugares del casco urbano. La inauguración tendrá lugar en la Praza da Igrexa con chocolate caliente para los asistentes y fuegos artificiales. Este año se incorpora como novedad un espacio gastro , atendido por diferentes hosteleros lalinenses con propuestas calientes, frías, dulces, saladas y bebidas de lo más navideño como el chocolate o el vino caliente. Este espacio estará abierto viernes, sábado y domingo. Las Aldeas de Nadal estarán abiertas hasta el 9 de enero en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. También habrá tren turístico desde el día 3 de diciembre. En el podrás llegar los viernes a las 17:00 al centro comercial Portiñas para descubrir la Aldea dos Contos. En el municipio encontrarás: las Aldeas de , Papa Noel, Os Trasnos, As Estrelas, A Música, O Apalpador y Os Reis Magos. El día 4 habrá cuentos de Navidad desde las 17:30 en la Aldea de Papá Noel y el día 23 O Apalpador visitará su aldea. Tienen preparadas un montón de sorpresas y actividades para estas Navidades.
Si visitas Lalín y quieres descubrir más lugares te dejamos enlace a nuestro artículo con un montón de planes en Lalín

9. SANXENXO:
El 3 de diciembre se enciende el alumbrado navideño en Sanxenxo. Un total de 406 elementos decorativos led repartidos por los 55.886 metros cuadrados del municipio. Habrá decorados especiales en las 7 parroquias del municipio. Guirnaldas de luz, arcos luminosos, elementos decorativos en farolas, plazas y más espacios. Las rotondas de acceso a las parroquias del municipio tendrán una decoración especial.





Se colocará un enorme oso en la Plaza dos Barcos , junto con el rótulo con las letras de SANXENXO. También se iluminarán las palmeras y las farolas, en la Praza Pascual Veiga habrá un carruaje rodeado por 16 guirnarldas de 12 metros. Árboles y ciervos luminosos en la zona ajardinada de la curva de Portonovo. Un trineo con dos ciervos en el parque de O Espiñeiro. Una bola luminosa en forma de arco y las letras Bo Nadal en la Plaza de Manuel Cortés en Bordóns y así por todos los rincones del municipio podrás encontrar un lugar mágico para fotografiar la Navidad. Hasta el 8 de enero habrá música, teatro, cine, talleres, juegos y magia. Cabalgatas y recepciones a Papa Noel y los Reyes Magos y un espectáculo de fuegos artificiales para despedir el año. Villalonga se convertirá en una aldea navideña los días 3 y 4 . Habrá concierto solidario, mercadillo, chocolate y andaina y la recaudación se destinará a la Asociación contra el Cáncer.
10. A ESTRADA:
A Estrada no tendrá este año la pista de patinaje sobre hielo pero si un Parque de atracciones al aire libre que compensará su ausencia. Podrás encontrarlas junto a la Praza da Feira desde el sábado 4 de diciembre. Coincidirá con el encendido del alumbrado navideño y funcionarán de modo ininterrumpido del 22 de diciembre al 10 de enero excepto el 25 de diciembre y el el1 y 6 de enero. Las entradas tendrán un coste de 3€ de los que financia uno ACOE (Asociación de Comerciantes da Estrada) de forma que los clientes del comercio local podrán acceder pagando 2€. En la Alameda municipal habrá otro parque navideño con hinchables gigantes.




BONUS TRACK: CALDAS DE REIS
Aunque no tenemos muchas fotos de las navidades en Caldas de Reis, este año le queremos dedicar este espacio porque , por primera vez, dispondrá de un mercado de Navidad en el casco histórico entre los días 22 y 25 de diciembre. Habrá numerosos puestos tanto de la hostelería como del comercio y artesanía. Estamos deseando visitar el municipio para ver que bonito lo visten de Navidad.

Seguro que estas Navidades añadimos unos cuantos más a nuestra lista, nos recomiendas alguno en concreto? Déjanos un comentario. Y recuerda en nuestras redes sociales tienes más lugares para visitar y videos en los reels de instragram y tiktok. Síguenos para no perderte nada. @petiscosgalegos