
Localizado en la parroquia de Noalla, el Pazo de Quintáns es , hasta ahora, una de las joyas olvidadas de nuestro patrimonio. Declarado Bien de Interés Cultural y localizado en un área de interés histórico, posee además unas preciosas vistas sobre el istmo de O Grove y la playa de A Lanzada.
Fué construido a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, sufriendo a lo largo de los años , multiples modificaciones que acabaron con una torre de la que se aprovechó la piedra para la consrucción de un inmueble auxiliar en las proximidades. y con las distribuciones originales junto con su escalera. Se añadió un hórreo y construcciones complementarias. El torreón que se mantiene sigue siendo uno de los elementos más singulares de esta edificación.
La construcción actual cuenta con planta baja y primer piso. Un balcón de piedra con barandilla de madera en voladizo a lo largo de la fachada que está comunicada con el huerto. Cuenta además con una capilla del siglo XVII dedicada a la Virgen de la Quinta Angustia. También tiene un hórreo y un crucero así como una fuente de piedra en el interiror de su cierre almenado de unos tres metros de alto.
En el pazo nos encontramos dos escudos heráldicos: uno con las armas de los Valladares y los Padín, y otro con las armas de los Rivera, los Figueroa, Los Ulloa, los Torres y los Aponte.
Antiguamente fué una torre integrada en el Casal de Moldes, del Mariscal Suero Gómez de Sotomayor y posteirormente perteneció a Don Pedro Castiñeiras Muñoz.
Cuentan que su anterior propietario recibió una oferta de compra del mismísimo Julio Iglesias pero la rechazó en favor del Concello de Sanxenxo al que pertenece en la acutalidad el pazo.
El deterioro del Pazo era más que evidente hasta hace poco, cuando el Concello de Sanxenxo se puso manos a la obra en su rehabilitación y después de más de un año de obras y casi dos millones de euros de inversión ya podemos disfrutar del resultado de la primea fase de rehabilitación. Todavía falta la zona exterior, jardines, hórreo,fuente… pero el resultado es fantástico.
Hemos estado visitándolo y nos ha encantado ver esta joya recuperada . Destaca en su interior la pía que se ha conservado con iluminación y acristalamiento y la lareira en el piso superior, en la que se ha conservado el azulejo blanco original. Pero , sin ninguna duda, para nosotros , lo que más nos ha impreisonado es la recuperación de la galeria acristalada en el piso superior y la belleza de la capilla que se mantiene abierta en la parte exterior de la entrada principal del Pazo.
El pazo se puede visitar hasta el 30 de septiembre, si estáis interesados debéis realizar reserva a través del email : culturaterra@sanxenxo.org o del teléfono 986727936, indincando día y hora. Los grupos no podrán ser superiores a 10 personas. Los horarios son: martes a las 11:00 y 12:00 y los jueves a las 20:00 y 21:00. Las visitas son gratuitas.
Os dejo unas fotos comparativas de como estaba antes de la rehabilitación y como ha quedado después de la primera fase.
PAZO DE QUINTÁNS ANTES DE LA REHABILITACIÓN : FEBRERO 2019
PAZO DE QUINTÁNS DESPUÉS DE LA REHABILITACIÓN: AGOSTO 2021
DCIM\100MEDIA\DJI_0013.JPG