Si te gusta disfrutar de la naturaleza, las rutas de senderismo y desconectar en un lugar en el que el paisaje es tan puro y bello que cada imagen que llega por tu retina parece una postal, no te puedes perder este paraíso en Asturias. Fue el primer espacio asturiano declarado Parque Natural en 1988 y en el 2000 Reserva de la Biosfera. Y nuestro destino no es otro que el maravilloso Parque Natural de Somiedo, del que hemos vuelto realmente enamorados y con la sensación de que los dos días que hemos estado deberían haber sido, al menos, cuatro. Pero como a veces el tiempo es limitado, en este artículo te contamos como aprovechar al máximo aunque solo sean dos días, si puedes estar más tiempo no te lo pienses, tendrás lugares y experiencias para una semana completa.

El Parque Natural de Somiedo es uno de los espacios protegidos más importantes y mejor conservados de Asturias. Su espectacular paisaje va desde los 400 metros a los casi 2.200, es abrumador y te dejará boquiabierto .
POLA DE SOMIEDO:
En nuestro viaje esta fue la primera parada, Pola de Somiedo es un precioso pueblo justo antes de la subida a Valle de Lago que era nuestro destino. Este es el lugar en el que aprovechar si tienes que hacer alguna compra en el supermercado porque en Valle de Lago no hay y una vez descubras la carretera que tendrás que recorrer si quieres bajar a Pola de Somiedo seguro que te lo piensas . En Pola de Somiedo también encontrarás varios restaurantes, panadería y el Centro de Interpretación del Parque. Te recomendamos visitarlo para que conozcas los valores naturales del Parque Natural antes de visitarlo.
Aquí , además, encontrarás toda la información necesaria, mapas y rutas , de la zona.



VALLE DE LAGO:
Después de visitar Pola de Somiedo comenzamos el ascenso a Valle de Lago, sin duda, el mejor lugar para alojarse en tu visita al Parque Natural.
El ascenso de Pola de Somiedo a Valle de Lago, situado a 1.200m de altitud, es de unos 8km que tardarás 15 minutos en recorrer, bueno, nosotros tardamos algo más porque no hemos podido evitar parar a hacer fotos de ese espectáculo de carretera rodeada de montañas. Hay pocos espacios para poder hacerlo pero la panorámica es de película. A tener en cuenta, si te mareas no te olvides la biodramina porque aquí la vas a necesitar.


El pueblo , de poco más de 100 habitantes , se divide en cuatro barrios: Ribaluenga, La Caleya, La Quintana y L´Auteiro. Se dispone, de forma casi lineal a lo largo del Valle , la imagen es de postal. A la entrada del pueblo lo primero que te encontrarás es la Casa de Máquinas de la Hidroeléctrica conocida como Casa de Compuertas junto a una preciosa laguna.

Debes tener en cuenta que en el pueblo de Valle de Lago como te comentamos anteriormente no hay supermercado ni tiendas, hay restaurantes pero si vas entre semana y fuera de temporada, lo más probable es que los encuentres cerrados , como fue nuestro caso. Tienes un bar, a un paseo del alojamiento en el que estuvimos nosotros, que si encontrarás abierto.
Son varios los alojamientos que hay en Valle de Lago pero nosotros te hablaremos del que hemos conocido, si nos sigues ya sabrás que solamente compartimos experiencias propias en los lugares que visitamos y en este caso, además, la elección es todo un acierto.
APARTAMENTOS RURALES LAGUNA DE SOMIEDO:
Al pocos metros de la Casa de Compuertas, justo en la parte superior de la laguna se encuentran los apartamentos rurales Laguna de Somiedo.


Una preciosa casa de piedra divida en cuatro apartamentos completos, con un pequeño jardín, en el que podrás disfrutar de las vistas o tomar el sol y que tiene un plus importante… un jacuzzi en el que relajarte después de las rutas y que a nosotros nos encantó. Estuvimos en primavera y no había nieve pero debe ser toda una experiencia disfrutar de ese baño de burbujas cuando todo alrededor está nevado.

Los apartamentos son: La Laguna, El Bogadeiro, La Rueda y El Forno. En el que nosotros estuvimos es El Forno, una estancia preciosa en la primera planta de la casa con cocina equipada con lo necesario, cafetera eléctrica y una italiana . El alojamiento deja un kit de cortesía con café, leche, fruta y algunas cosas más para el desayuno. Si tomas algún tipo de leche concreto o eres como yo de los que necesitan un par de cafés mínimo por la mañana, recuerda llevar lo que necesites (café en polvo) o comprarlo antes de subir a Valle de Lago en Pola de Somiedo porque sino tendrás que volver a bajar . Si llevas pizza que sea para hacer en microondas, no hay horno. Y si lo tuyo son las barbacoas , en el jardín podrás hacer una y disfrutar de una comida al aire libre. En cuanto al baño, nuestro apartamento tenía bañera/ducha y amenities de Rituals ( jabón de manos y de ducha) . Y si vas en invierno, el apartamento cuenta con estufa de leña en el salón.





Todas las estancias del apartamento tienen ventana, en el caso de la cocina/comedor, la ventana da al jardín y las vistas al valle por la mañana son preciosas. El baño y el dormitorio ( con cama de matrimonio) dan a la parte trasera de la casa flanqueada por uno de los muchas e impresionantes montañas de roca de la zona. Lo más probable es que más de un día te encuentres algún caballo y fijo que vacas en los alrededores de la casa. En la entrada del apartamento también tienes un precioso balcón con balancín para disfrutar de un café con vistas.




La ubicación de los apartamentos es ideal para hacer las rutas y la atención de los anfitriones, estupenda. Conocen perfectamente la zona, viven cerca, en el pueblo y te darán los mejores consejos para tu visita . Una vez que estás instalado comienza la aventura en el Parque Natural de Somiedo…
RUTA VALLE DEL LAGO:
Esta ruta te llevará al lago de origen glaciar más grande de Asturias, el Lago del Valle, que por su localización está considerado uno de los más bonitos.
Serán 6km de una ruta circular en la que te sorprenderás a cada paso, con el paisaje, los colores, la flora y la fauna de la zona. El inicio de a ruta está en el mismo pueblo de Valle de Lago, al final del pueblo hay un par de aparcamientos en el que podrás dejar el coche antes de comenzar, aunque en nuestro caso optamos por ir caminando desde los apartamentos rurales y así aprovechar para conocer el pueblo y ver como las cabras se paseaban por la ladera de la montaña con una facilidad increíble dada la inclinación de las paredes .


El comienzo de la ruta lo marca la última zona de aparcamiento, verás que es una pista de tierra muy bien acondicionada, de hecho , aunque por aquí no se puede acceder con el coche, si que la utilizan los ganaderos de la zona y vigilantes del parque. La ruta está bien señalizada ( PR-AS 15.1) y al poco tiempo de iniciarla te encontrarás la bifurcación que indica el «Camino de Sol» y el «Camino de Sombra» y aquí aparece el dilema… Por cual voy? Pues bien, te explico, nosotros hicimos los dos para poder contar la experiencia en primera persona y aunque estamos de acuerdo con la mayoría de las publicaciones en que el llamado «Camino de Sol» es más fácil y llevadero, también pensamos que el «Camino de sombra» hay que hacerlo.

Las diferencias- Camino de Sombra (ida)
Sol y sombra: En cuanto al nombre, el de sol obviamente discurre por la pista que recorre el Valle y no tiene una sombra, el de sombra va por la ladera de la montaña y aunque dependiendo de la época habrá más o menos sombra, si que hay mucha más vegetación y zonas de sombra.
Dificultad: Sin ninguna duda te puedo asegurar que el de sombra es más complicado, no hay pista acondicionada, el desnivel es bastante en algunos tramos , hay zonas ( al menos en primavera que hemos ido nosotros) en las que el agua hace que tengas que ir pasando de piedra en piedra porque el camino está embarrado y se tarda más tiempo en recorrerlo. Eso si, también puedes hacer algún descanso sentado a la sombra que si es un día muy soleado se agradece.

El paisaje: Este es el motivo principal por el que recomendamos hacer la ida por el camino de sombra, la perspectiva del valle desde las partes altas de este camino son un espectáculo imperdible, la flora es mucho más variada, entre hayas y castaños, que en el de sol que discurre por el valle entre los campos de pasto, nosotros nos encontramos un grupo de vacas por el camino, por cierto, verás que hay en algunos tramos unas cuerdas azules acotando el camino, suponemos que es precisamente por las vacas así que no los saques y deja todo como está. Se puede pasar perfectamente .


Desde el camino de sombra verás el impresionante tamaño que ocupó el glaciar en su época. En el Camino de Sombra pasarás por varios teitos, muy típicos de Somiedo, los reconocerás rapidamente por el tipo de construcción, con las paredes en piedra y el techo vegetal, cuando están agrupados forman una Braña , en Somiedo podrás ver señalización indicando la dirección a alguna.


Y finalmente llegamos al Lago del Valle. La laguna primitiva tenía unos 15m de profundidad y silueta arriñonada, después de las obras realizadas para su aprovechamiento , el Lago del Valle es el que alcanza mayor extensión superficial de todos los de Asturias.
La imagen del Lago te dejará impresionado, puedes rodearlo para verlo desde diferentes puntos. Es el lugar ideal para hacer una pausa , tomarse un bocata y disfrutar de las vistas. Recuerda que para la ruta debes llevar siempre : agua, sombrero y protección solar y calzado cómodo.



Y después de cientos de fotos y un merecido descanso, comenzamos el regreso por el Camino de Sol, en nuestro caso fue todo un acierto hacer la ida por el de sombra y la vuelta por el de sol porque lo hicimos por la tarde y a la vuelta ya había bajado el sol y disfrutamos todavía más de las vistas del Valle al atardecer. Además de que en la vuelta el trayecto es mucho más descansado.


La pista discurre por el Valle rodeada de prados verdes en esta época del año, vacas pastando placidamente , teitos y bajo el abrigo de las imponentes montañas. Es realmente bello el contraste de colores y tonalidades especialmente al atardecer.



Llegamos de vuelta con la puesta de sol, no te voy a negar que hubo un momento que pensé que nos habíamos entretenido en exceso y nos iba a pillar la noche, eso de tanto animalillo suelto y a oscuras daba un poco de susto, pero la experiencia fue todo un éxito. Y si quieres completar el día de la mejor forma recuerda avisar en el apartamento que te preparen el jacuzzi para la hora de llegada y a relajarse!
Con esto ocupamos todo el primer día y como el tiempo era limitado, al día siguiente tocó madrugar para hacer la otra ruta que no te puedes perder en Somiedo.
RUTA DE LOS LAGOS DE SALIENCIA:
Como os he comentado anteriormente, dicen que el Lago del Valle es el más bonito de Asturias … y es espectacular pero… el conjunto de los Lagos de Saliencia es algo de otro mundo, al menos en mi caso, esta ruta me pareció lo más bonito del mundo mundial como se suele decir. Por eso yo os recomiendo hacer primero la de Valle de Lago y después esta. Las dos rutas están conectadas y se puede hacer todo del tirón, si estás en nivel experto de senderismo quizás te apetezca hacerlo todo junto, pero ten en cuenta que son 25 kilómetros y más de 4 horas de duración.
En nuestro caso decidimos hacer por separado el Lago del Valle y los de Saliencia para disfrutarlos con calma.
Para iniciar la ruta debes subir al Alta de la Farrapona, nosotros fuimos desde Valle del Lago, son algo más de 20km y se tardan unos 40 minutos, como siempre dependiendo de lo que vayas parando por el camino porque esa carretera es , como todo en esta zona, impresionante.


Al llegar al alto de la Farrapona encontrarás un amplio aparcamiento para dejar el coche y comenzar tu aventura. Recuerda: agua, sombrero y protección solar si hace calor, chubasquero si está de lluvia, calzado apropiado y nunca dejes el móvil sin batería por si tienes que hacer una llamada urgente. No te asustes, esta ruta es muy fácil pero toda precaución es poca.


Comienzas la ruta por un sendero que discurre en algún tramo literalmente por debajo de la pared de piedra de la montaña y al otro lado el impresionante valle por el que se extendía el glaciar. Procura ir con precaución y sin pararte en exceso bajo la piedra , si te fijas en el suelo verás que se deben desprender rocas de vez en cuando.



Los lagos de Saliencia son cuatro: Calabazosa o Lago Negro, Cerveriz, Laguna de Almagrera o La Mina y La Cueva. A los 15 minutos aproximadamente de comenzar la ruta nos encontramos con el primero de los Lagos., es el Lago de la Cueva.
LAGO DE LA CUEVA:
Está rodeado por las laderas del macizo de las Ubiñas. Seguro que te sorprenden las tonalidades de la montaña, de un rojo intenso a un color teja que se exitiende también por parte del sendero. Y es que en esta zona había una mina de hierro, la Mina Santa Rita, se dice que se comenzó a extraer hierro en 1805 , se realizaba su explotación a cielo abierto, posteriormente estuvo inactiva y reabrió en 1956 con minería interior. Llegaron a trabajar en ella 300 obreros que venían de otras comunidades como León o Galicia y en los años 70 producía 80.000 toneladas anuales. La mina se cerro en 1978 y aunque hubo un intento fallido de reapertura en 1988 finalmente se convirtió en la última mina de hierro asturiana con actividad al declararse la zona Parque Natural.


En este punto de inicio de la ruta verás las señales que indican hacía la derecha o izquierda el tipo de ruta que puedes hacer. Si vas hacía la derecha (1,2km) el camino es una pista ancha de tierra, con algo de pendiente en el inicio pero sin mas complicación . Nosotros como queríamos ver los Lagos desde todos los puntos posibles optamos por la izquierda (2,1km por senda circular), algo más accidentada y sin acondicionar, con alguna que otra pendiente y caminos mas estrechos pero que te puedo asegurar vale la pena. De esta forma hicimos la ruta completa por los lagos de forma circular .



Te darás cuenta, en esta ruta circular que a medida que vas rodeando los lagos cambia su tonalidad, es una auténtica fantasía especialmente si el día está soleado y claro como cuando estuvimos nosotros, que decidimos hacer la ruta con calma y disfrutando de cada momento. Nos fuimos temprano por la mañana y llevamos unos bocatas para comer , te puedo asegurar que no hay restaurante que supere ese momento bocadillo con vistas al lago sin nadie más alrededor . Y ese momento llegó después de rodear el Lago de La Cueva y encontrarnos con la siguiente maravilla de Saliencia… El Lago Negro. Una vez rodeado el lago de La Cueva cogimos el sendero que sube a la izquierda y que culmina en la parte alta del Lago Negro o Calabazosa.
LAGO DE CALABAZOSA O LAGO NEGRO:
Es el mayor de los tres lagos y nos suponemos que lo de Lago Negro vendrá por su profundidad. Se encuentra en una depresión que alcanza en zonas los 60 metros de profundidad. La visión desde lo alto de esta joya es indescriptible. Situado en el valle que se alarga casi 5km y en el que se encuentra también el lago de Cerveriz aunque desde este punto todavía no se puede ver. Esta ubicación privilegiada es la que escogimos para comer admirando el paisaje y sin cruzarnos con un ser humano. Es importante decir que en esto tuvo mucho el hecho de haber ido entre semana , fuera de temporada alta .

Después de comer, la verdad es que nos quedaríamos allí para siempre, emprendimos el camino hacia el lago, fuimos por el sendero que lo rodea y luego baja hasta la base, hay una pequeña cascada que baja hasta el mismo lago. Rodeamos todo el borde del lago, en alguna zona apenas se intuía el sendero a causa del agua y el barro que estaba bastante removido y con huellas de algún animal que se debe acercar al lago a beber. Desde ahí es desde donde vimos un par de rebecos en la ladera de la montaña, uno que casi se camuflaba con la roca y sinceramente no estuve segura de que era hasta que edité la foto porque no se movió ni un ápice y otro un poco más abajo cerca de algunos restos de nieve que todavía quedaban en algunas zonas de la montaña.


Una vez rodeado el lago comenzamos un ligero ascenso sin poder dejar de mirar atrás la gran belleza de este lugar lo mires por donde lo mires.



Y todavía sin procesar tanta belleza apareció el siguiente lago, el Lago de Cerveriz.
LAGO DE CERVERIZ:
En esta época del año está precioso, rodeado por una pradera verde plagada de pequeñas flores blancas. En verano, por lo que hemos leído, puede llegar a secarse, así que , ya sabes, ten en cuenta la época del año en la que vas a visitarlos para poder apreciar toda su belleza.


Desde el lago de Cerveriz si giras la vista hacía arriba a la derecha verás una pista de tierra, esa es la que vuelve al Lago de la Cueva. Nosotros caminamos un poco hasta una cabaña que hay justo después del lago y luego giramos a la derecha para alcanzar ese sendero.
Una vez alcanzas el sendero dejarás el Lago de Cerveriz a tu derecha y tendrás una perspectiva diferente desde arriba.


Continuamos por el sendero de la derecha hasta llegar al último de los Lagos de Saliencia, el Lago, la Laguna de Almagrera o La Mina.
LAGUNA DE ALMAGRERA O LA MINA:
Este es otro de los que en verano se suele secar, de hecho ya en primavera cuando estuvimos nosotros se veía más pequeño y menos profundo que los demás.


Una vez pasada la Laguna de la Mina comienza el descenso al Lago de La Cueva, la perspectiva desde esta parte es impresionante y al poco de comenzar a bajar no te pierdas a la izquierda el mirador al valle glaciar, es espectacular.



Nosotros estuvimos en Los Lagos 5 horas en total, haciendo la ruta con calma, paradas, comida, cientos de fotos, videos…. y estaríamos allí todo el día, es una auténtica joya y una experiencia única.
Para aprovechar el tiempo, cuando bajes del alto de la Farrapona te recomiendo , al cruzar el puente girar a la derecha y circular aunque solo sea un tramo por la carretera, es un espectáculo serpenteando entre las montañas con túneles excavados en la misma piedra. Por supuesto si vas en moto la experiencia será increible, eso si, ojo con la velocidad siempre.


Nosotros anduvimos unos kilómetros y dimos vuelta. A la vuelta verás la central hidraúlica de La Malva.
CENTRAL HIDRAÚLICA LA MALVA:
Aquí hace más de un siglo que se mueven las turbinas , fue la primera gran generadora de Asturias y su producción abastece, a día de hoy, a más de 10.000 hogares.
Es una de las centrales españolas más antiguas que aún continúa produciendo energía a día de hoy y el edificio , de principio del siglo XX con toque modernistas es de lo más bonito, lo verás desde la carretera y te llamará la atención seguro.


Aunque nosotros, en esta ocasión, no tuvimos tiempo de visitarla , debes saber que realizan visitas gratuitas, estas deben solicitarse con, al menos, tres días de antelación. Para solicitarla debes escribir al correo: visitalamalva@gmail.com
Pero si te pasa como a nosotros y no te da tiempo, puedes verla desde el exterior. No se puede acceder pero hay una pequeña zona al lado de la carretera en la que puedes aparcar para verla y si bajas caminando hasta el primer túnel que aparece en la carretera, justo a la derecha hay un pequeño sendero que lleva a un puente bajo el que cae una cascada y un poco mas adelante otra espectacular .


Si tienes más días para disfrutar de la zona , hay una empresa que hace rutas especiales para el avistamiento del oso. Nos hubiera encantado hacerla pero no teníamos tiempo. Te dejo enlace a su pagina web por si tienes la suerte de poder disfrutar esta experiencia. Somiedo Experience
Y hasta aquí nuestra primera visita al Parque Natural de Somiedo, nos ha quedado escasísima y volveremos seguro. Nos ha enamorado este lugar! Si tienes alguna duda déjala en comentarios e intentaremos contestarte lo antes posible y recuerda que en nuestras redes sociales tienes más imágenes y videos de todos nuestros viajes. Petiscosgalegos en instagram, facebook, twitter y tiktok.
Dices en el post que no se dehe el móvil sin batería por si tienes que llamar a emergencias, pues creo que deberías cambiar el comentario porque en toda la ruta de los lagos de Saliencia no hay cobertura ni para llamar al 112 ( emergencias) excepto en el aparcamiento en el alto de la farrapona donde tienes que dejar el coche. Te lo comento porque en Septiembre hicimos nosotros esa ruta y mi mujer tuvo la mala pata de resbalarse y caer, se rompió tibia y peroné y para poder venirla a buscar el helicoptero tuvo que mi hijo ir hasta el aparcamiento del coche, unos 3 kms aprox. Para poder llamar al 112. Asique mejor recomendar ir 3 por si hay algún percance. Si coincido contigo que el lugar es una maravilla.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Jose, gracias por tu comentario. Si, siempre es mejor ir 3. Lamento mucho lo que ha pasado, supongo que lo de la cobertura dependerá también de la operadora. Es cierto que hay muy poca o ninguna en alguna zona, aunque en nuestro caso si que tuvimos en muchas, de hecho , nosotros que compartimos todo en las stories de instragarm , subimos contenido de la ruta in situ e incluso algún directo. Un saludo.
Me gustaMe gusta