Que ver en la Ribeira Sacra: Descubre Tierra de Lemos. Todo lo que no te puedes perder!

En esta ocasión nos vamos a la Ribeira Sacra de Lugo, visitaremos varios lugares de la comarca Tierra de Lemos, y aquí hacemos base en la capital de la comarca Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra, un lugar que no deja indiferente a nadie: Monforte de Lemos , en pleno corazón de la Ribeira Sacra, parece detener el tiempo y transportar a quien lo visita a distintas épocas de nuestra historia. Comenzamos con un recorrido por Monforte de Lemos, una ciudad que os sorprenderá en cada esquina y desde la que podrás visitar rincones únicos de la Ribeira Sacra.

1.HISTORIA DE MONFORTE DE LEMOS:

La historia de Monforte de Lemos se remonta a la época romana, cuando en el Monte de San Vicente se erigía el Castro Dactonio. Los romanos establecieron aquí una comunidad próspera, pero fue tras la caída del Imperio Romano y las invasiones musulmanas cuando este lugar cobró nueva vida. En el siglo VIII, los benedictinos se asentaron en el monte, mientras una floreciente comunidad judía se establecía en sus laderas, dedicada al comercio.

Durante la Edad Media, Monforte de Lemos se transformó en una ciudad-fortaleza feudal. Alrededor del monasterio benedictino y el castillo situado en el Monte de San Vicente, se levantó una muralla defensiva salpicada de torres, algunas de las cuales aún podemos ver hoy. Este perímetro amurallado, construido entre los siglos XIII y XV, nos habla de una época en la que la seguridad y la defensa eran vitales.

En el siglo XV, la historia de Monforte de Lemos dio un giro importante cuando los Castro consiguieron el Condado de Lemos. Bajo el liderazgo del VII Conde de Lemos, Don Pedro Fernández de Castro, la ciudad vivió uno de sus momentos más gloriosos. Este conde no solo fue Virrey de Nápoles y Presidente del Consejo Supremo de Italia, sino también un gran mecenas de la literatura y el arte. Gracias a él, y a su esposa Catalina de la Cerda y Sandoval, Monforte se enriqueció con valiosas piezas de arte sacro, muchas de las cuales hoy se pueden admirar en el Museo de las Clarisas.

Otro personaje clave en la historia de Monforte de Lemos fue el Cardenal Rodrigo de Castro, tío abuelo del VII Conde de Lemos. Él impulsó la construcción del Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, conocido como el «Escorial gallego» por su grandiosidad y belleza. Este edificio alberga una impresionante colección de arte, incluyendo obras de El Greco y Andrea del Sarto, y un retablo de Francisco de Moure.

La llegada del ferrocarril en el siglo XIX marcó otro hito importante para Monforte de Lemos. En 1883 se inauguró la línea férrea Madrid-A Coruña, convirtiendo a la ciudad en el nudo ferroviario más importante de Galicia. Este desarrollo ferroviario trajo consigo una época de florecimiento económico y actividad política y sindical.

Hoy, Monforte de Lemos es una ciudad acogedora de unos 20.000 habitantes, ideal para recorrer a pie y perderse en sus calles llenas de historia. Desde la Oficina de Turismo, ubicada en el histórico Ayuntamiento, hasta el barrio judío, pasando por el imponente Castillo de San Vicente, cada rincón de Monforte de Lemos te invita a descubrir su rico pasado.

Pero Monforte de Lemos no es solo historia. El río Cabe, que atraviesa la ciudad, ofrece un agradable paseo por sus márgenes, perfecto para las tardes de verano. Además, la tradición vitivinícola de la Ribeira Sacra se hace presente en el Centro del Vino, donde podrás degustar los exquisitos caldos de la región.

A continuación, te contamos todo lo que no te puedes perder en este fantástico destino para que tu viaje sea un recuerdo inolvidable. Recuerda que también puedes reservar una visita guiada por Monforte de Lemos aquí.

1. CONJUNTO MONUMENTAL DE SAN VICENTE DEL PINO:

Formado por la Torre del Homenaje, el Palacio Condal y el Monasterio Benedictino. En nuestra opinión es la primera visita que debes hacer al llegar a Monforte de Lemos. Desde aquí tendrás una perspectiva única de toda la ciudad y si vas al atardecer, la imagen es realmente mágica.

Atardecer en el Parador Nacional de Monforte de Lemos

Te recomiendo ir al atardecer o a media mañana. Si vas a primera hora de la mañana , lo más probable es que no puedas disfrutar de las vistas tan claramente, suelen formarse nieblas a primera hora que se van despejando a medida que avanza la mañana, aunque la imagen con la niebla también tiene un aire enigmático que no le resta belleza.

Y , como no podía ser de otra forma, en una tierra mágica como Galicia, el lugar cuenta con su propia leyenda:

La leyenda de la Corona de Fuego:

Según una leyenda muy popular en la zona, el conde de Lemos se vengó del abad del monasterio invitándole a un banquete y coronándole con una corona de hierro al rojo vivo causándole la muerte.
La leyenda tiene todos los ingredientes de los cuentos medievales: un pasadizo subterráneo que unía el palacio condal con la iglesia de San Vicente del Pino y la rivalidad entre el abad y el señor de estas tierras.
«En una ausencia del conde, el abad aprovechó para verse con su hija que, en otras versiones, era su esposa. A la vuelta, el conde planeó su cruel venganza. Aunque el tema amoroso es el más sugerente, surgieron distintas versiones sobre los motivos de la venganza; en una, la represalia fue por ciertas tierras, y en otras por la negativa de los monjes a abrir el citado pasadizo.
La leyenda surgió cuando testigos de la apertura del sarcófago del abad don Diego García, situado junto a la puerta principal de la iglesia, afirmaron que en el cráneo se apreciaba la marca de lo que parecía ser una quemadura.
«
En realidad, los expertos sospechan que estamos ante un tema de origen germánico ya que la leyenda de la corona de fuego es muy habitual en su tradición medieval.

1.1. TORRE DEL HOMENAJE:

La Torre del Homenaje en Monforte de Lemos es uno de esos lugares imponentes que parece vigilar la ciudad y se divisa nada más acercarte. Se trata de una estructura, construida entre los siglos XIII y XV que no solo es la vigía de Monforte, sino también su estandarte, un verdadero faro que identifica la ciudad para cualquier visitante.

Con sus 30 metros de altura, 13 metros de lado y muros de 3 metros de grosor, la Torre del Homenaje era el edificio más importante dentro del castillo y en ella se celebraban las Ceremonias de Homenaje, un rito que unía al señor con su vasallo, consolidando su lealtad y servicio. Cuando te encuentras a sus pies, sientes la magnitud de esta impresionante estructura medieval.

La historia de la Torre del Homenaje es fascinante. Durante la Gran Guerra Irmandiña, entre 1467 y 1469, tanto la torre como la muralla de la fortaleza medieval sufrieron importantes daños. Sin embargo, fueron reconstruidas una vez finalizados los enfrentamientos, demostrando la importancia de esta estructura para Monforte de Lemos.

La mejor parte de la visita es subir hasta las almenas. Puedes hacerlo de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16.30 a 20.3 .Desde allí, se disfruta de un excelente mirador con vistas panorámicas de todo el valle de Lemos. Es un espectáculo que no se puede perder, especialmente al atardecer, cuando el paisaje se llena de colores cálidos. Y, además descubrirás al vinculación de Inés de Castro con Monforte de Lemos. Este personaje histórico, aunque desconocido por muchos en Galicia, se cree que nació en Monforte de Lemos, aunque no está verificado, pero, lo que si es cierto es que era hija del Conde de Lemos, Pedro Fernández de Castro, por lo que , la vinculación histórica con Monforte es indudable. Pero te estarás preguntando por qué es tan famosa en Portugal, te lo cuento a continuación: Inés de Castro es la protagonista de la historia de amor más triste y fascinante del país vecino.

La leyenda de la reina cadáver:

Una historia que conmocionó al mundo hace más de 650 años y que tiene como protagonistas a las noble gallega Inés de Catro y Pedro I , Rey de Portugal !

«Todo sucedió cuando Pedro, el hijo del rey Alfonso IV se enamoró de una doncella ( Doña Inés de Castro , de origen gallego) de la que estaba destinada a ser su esposa en ese momento, la princesa Constanza. Aunque Pedro se casó con Constanza, mantuvo su relación, a escondidas ,con Inés hasta la muerte de su esposa en 1345. Después de casi 10 años rechazando a las candidatas a esposa que le presentaron, decide casarse en secreto con Inés en 1354 y esta boda que sería la desgracia de Inés , asesinada por orden de Alfonso IV al enterarse y temer que fuese reina de Portugal, y propiciando , al enterarse Pedro , el alzamiento en armas contra su padre. Con el tiempo , padre e hijo se reconciliaron, pero Pedro nunca olvidó lo que había ocurrido y a la muerte de Alfonso IV, después de haberse proclamado rey , ordenó matar a todos los que había conspirado en la muerte de Inés y sacar de su tumba a Inés para celebrar un funeral de estado, la coronó como reina y obligó, bajo pena de muerte, a todos los nobles y cortesanos que le rindieron honores besando su mano momofica. Después fue enterrada como reina en el Monasterio de Alcobaça. Pedro ordenó que en el momento de su fallecimiento, su cuerpo fuese enterrado en frente a la tumba de Inés para que en el momento que se levantasen de la tumba, lo primero ante sus ojos fuese la visión el uno del otro«


Puedes ver sus impresionantes tumbas de mármol blanco en el Monasterio de Alcobaça ( Portugal). Sus tumbas en el Monasterio de Alcobaça en Portugal son las obras funerarias más destacadas del gótico portugués. Inés es el personaje de toda la historia de los Castro que más interés ha despertado. Luis de Camoes le dedicó el capitulo III de Os Lusiadas, se han hecho películas, representaciones teatrales y novelas sobre su vida.

1.2.PALACIO CONDAL Y MONASTERIO BENEDICTINO:

Después de visitar la Torre de Homenaje, te recomiendo entrar en el Parador, al que pertenece el Palacio Condal y el Monasterio Benedictino. Alojarse en el es una experiencia única , pero aunque no estés alojado, puedes acceder al interior y ver el claustro , allí se encuentra la cafetería, un lugar ideal para darte un descanso admirando el interior .

Aquí, en lo alto del monte de San Vicente del Pino, hace miles de años, los romanos decidieron que era un buen sitio para asentarse. También se cuenta que esta era la ubicación del conocido Castro Dactonio, de la tribu celta de los Lemavos, recogido por los historiadores Ptolomeo y Plinio el Viejo. Pero la historia se pone interesante en el siglo IX, cuando unos valientes monjes benedictinos llegaron y encontraron solo ruinas romanas y una pequeña ermita. Con mucho esfuerzo, la convirtieron en el monasterio de «San Vicente del Pino», en honor a un pino que había en la entrada. Un incendio lo destruyó más tarde, pero los monjes no se rindieron y lo reconstruyeron entre los siglos XVII y XIX.

En el siglo XII, con la creación del señorío de Sarria y Lemos, el poder civil se mezcló con el religioso. El burgo que creció alrededor del monasterio se transformó en una villa amurallada con una fortaleza al lado. Los señores del castillo, que luego se convertirían en los Condes de Lemos, decidieron que vivir en un castillo era muy medieval y construyeron un palacio junto al monasterio. Claro, este palacio también sufrió varios incendios y reconstrucciones en los siglos XVI y XVIII.

El esplendor medieval no duró para siempre. Con el cambio de los tiempos, los castillos se quedaron abandonados y la vida monástica cesó por las desamortizaciones del siglo XIX. El monasterio se reutilizó para fines asistenciales hasta 1919, y en 1922 la comunidad benedictina de Samos lo recuperó, realizando obras y retomando la vida monástica hasta finales de los años noventa.

A finales del siglo XX, la Casa de Alba y las autoridades decidieron darle un nuevo uso a este conjunto monumental. Así, el antiguo monasterio y el palacio se adaptaron para convertirse en un parador turístico de lujo. Y el 21 de julio de 2003, el Parador de Monforte de Lemos abrió sus puertas.

Hoy, este parador es un lugar de ensueño donde puedes disfrutar de la historia con todas las comodidades modernas. Las habitaciones se organizan alrededor del majestuoso claustro neoclásico del monasterio, y las antiguas estancias del palacio acogen las zonas comunes. En el interior del monasterio nos encontramos con un patio que a través de canales y de su inclinación se diseñó para recoger el agua de la lluvia y almacenarla en un aljibe subterráneo, facilitando el suministro de agua en todo el complejo. Además, tiene un gimnasio, jacuzzi y una piscina exterior con unas vistas espectaculares sobre la Ribeira Sacra.

1.3. Palacio de los Condes de Lemos:

En las estancias del Palacio de lo Condes de Lemos, construido en el siglo XVII, se ubican en la actualidad los salones para convenciones del Parador de Turismo. Sobre su espectacular puerta de acceso, confeccionada en mármol, se pueden apreciar los escudos de armas de Los Lemos.

1.4. Iglesia de San Vicente Pino:

Y si tienes oportunidad de entrar en la Iglesia, no te la pierdas. Cuenta con fachada renacentista y traza gótica y en su interior descubrirás varias joyas cono el altar churrigueresco de la Virgen de Montserrat, patrona de Monforte, un retablo de Santa Ana del siglo XV y un sepulcro del Abad Don Diego García del año 1334.

Puedes reservar un tour por el Conjunto Monumental San Vicente do Pino , aquí.

2. COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA LA ANTIGUA: EL ESCORIAL GALLEGO

El Colegio de Nuestra Señora la Antigua, también conocido como el Colegio de los Escolapios o el Escorial Gallego. Este impresionante edificio, cargado de historia y arte, es una parada obligatoria si visitas la zona.
El Colegio de Nuestra Señora la Antigua fue mandado construir por el Cardenal Rodrigo de Castro Osorio allá por el siglo XVI. Este cardenal, nacido en Valladolid en 1523 y que estudió en la Universidad de Salamanca, fue una figura clave en la Iglesia de su tiempo. Después de acompañar a Felipe II a Flandes e Inglaterra y desempeñar varios roles importantes, fue promovido a la sede arzobispal de Sevilla y nombrado cardenal por el Papa Gregorio XIII. En 1590, durante una visita a Santiago de Compostela, decidió construir este «pequeño Escorial» en Monforte de Lemos, su tierra natal, como un centro de cultura, panteón familiar y museo de arte.
El edificio comenzó a levantarse en 1593, pero el cardenal solo llegó a ver los cimientos antes de su muerte en 1600. Fueron los jesuitas, miembros de la Compañía de Jesús, los encargados de dirigir la construcción y regentar el colegio hasta su expulsión en 1767 por orden de Carlos III. Durante su estancia de 174 años, los jesuitas dejaron una huella imborrable en el colegio, aunque muchos de sus símbolos fueron eliminados tras su partida.

Después de pasar por varios usos y caer en un estado de ruina, el colegio fue rescatado por los Escolapios en 1873, quienes se encargaron de restaurar y mantener el edificio hasta convertirlo en lo que vemos hoy. Gracias a ellos, el Colegio de Nuestra Señora la Antigua ha seguido siendo un lugar de enseñanza y cultura durante más de un siglo.

Qué Ver en el Colegio de Nuestra Señora la Antigua:
La Fachada: Con una longitud de 110 metros, esta impresionante fachada renacentista es digna de admiración. Construida con granito que se va dorando con el tiempo, presenta una simetría perfecta. En el centro, el pórtico de la iglesia destaca por su estilo dórico e inscripción en latín.

La Escalera Monumental: Esta majestuosa escalera de granito, construida entre 1594 y 1603, es notable por su anchura y la ausencia de apoyos centrales en el tramo medio. ¡No os perdáis los trazos en el piso que muestran los planos originales de su construcción!

El Claustro: De estilo dórico-romano, este patio cuadrado es una combinación perfecta de solidez y elegancia. Las pilastras sostienen un friso decorado con triglifos y metopas, y en lo alto se encuentran cuatro escudos primorosamente tallados.

La Iglesia: Inspirada en el Gesù de Roma, la iglesia tiene una planta de cruz latina y una cúpula de media naranja. Destaca por su retablo de madera de nogal, obra de Francisco Moure, y por las hermosas esculturas y frescos que la decoran.

El Museo-Pinacoteca: No podéis dejar de visitar el museo, que alberga pinturas de El Greco y otras obras maestras. Además, encontraréis objetos personales del Cardenal Rodrigo de Castro y libros antiguos, incluyendo un incunable.

  • Horario de Visitas y Precios
    Para disfrutar de este maravilloso lugar, podéis visitarlo entre mayo y octubre. El horario de visitas es el siguiente:
  • Lunes: Cerrado
    Martes a Viernes: 12:45 y 17:00
    Sábados y Domingos: 11:30, 12:45 y 17:00
    El precio de la entrada es de 5 euros por persona. Es recomendable concertar la visita con antelación llamando al +34 982 02 34 95 o a los móviles +34 68735 90 08 y 667925072, o enviando un correo electrónico a visitasescolapios@gmail.com.

3. MUSEO DEL VINO: Centro del Vino de la Ribeira Sacra

Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, el Centro del Vino de la Ribeira Sacra te invita a un viaje fascinante a través de la historia y la cultura del vino de esta región. Este espacio, que alguna vez fue hospital, casino y ayuntamiento, ahora alberga una innovadora exposición permanente que te sumerge en los elementos naturales y culturales propios de la Ribeira Sacra.

La Exposición Interactiva
La exposición se distribuye en diversas salas en torno a un patio central, creando un recorrido que utiliza imágenes, vídeos, esculturas, pinturas, sonidos y luces para contar la historia del vino en la Ribeira Sacra. Desde las terrazas donde se cultivan las viñas hasta las leyendas y mitos que envuelven la región, cada detalle está diseñado para que los visitantes comprendan y aprecien la singularidad de estos vinos.

Elementos Naturales: La tierra, el agua, el sol y las nieblas, esenciales para la viticultura, están representados en la exposición.
Patrimonio Artístico e Histórico: Explora la arquitectura civil, la naturaleza, el románico, los monasterios y las bodegas que definen la Ribeira Sacra.
Medios Audiovisuales Modernos: Disfruta de un recorrido dinámico y envolvente gracias a la tecnología audiovisual de última generación.
Oficina de Turismo y Consejo Regulador
El Centro también actúa como oficina de turismo de la comarca y alberga la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, consolidándose como un punto de encuentro para bodegueros, expertos, artistas y aficionados al vino.

La Vinoteca y Tapería
No puedes irte sin visitar la vinoteca anexa, donde encontrarás una extensa selección de vinos D.O. Ribeira Sacra, además de accesorios como copas, sacacorchos y decantadores. Aquí, podrás comprar vinos para cualquier ocasión, así como productos locales como licores y artesanía. Para completar tu experiencia, la tapería ofrece la posibilidad de degustar estos vinos acompañados de la deliciosa gastronomía de la zona, aunque en la actualidad la taperia está cerrada.

  • Información y Visitas
  • Horario de Invierno: Todos los días de 10:00-14:00 y 16:30-20:30.
  • Horario de Verano: Todos los días de 10:00-21:00.
  • Visitas Guiadas: Todos los días a las 12:30 y 18:00. También es posible concertar otros horarios para visitas en grupo.
  • Tarifas: Entrada general 3€, grupos de más de 15 personas 2,50€, niños de 6 a 16 años 1,50€, menores de 6 años gratis.

4. PASEO FLUVIAL DEL RIO CABE: Club Fluvial

El paseo fluvial del río Cabe es un tesoro escondido en el corazón de Monforte de Lemos. Este espacio natural ofrece una experiencia única donde la belleza del paisaje se une a la tranquilidad del entorno urbano.
El río Cabe, uno de los tres ríos fundamentales de la Ribeira Sacra, atraviesa la ciudad de Monforte y crea un oasis de serenidad en medio del bullicio urbano. Sus aguas cristalinas y sus márgenes verdes son el hogar de una rica biodiversidad, desde aves acuáticas hasta flora autóctona.
El paseo fluvial está diseñado para ser accesible para todos. Con senderos bien mantenidos y áreas de descanso estratégicamente ubicadas, es perfecto para familias, parejas, y amantes de la naturaleza por igual. Ya sea que prefieras caminar, correr o simplemente relajarte junto al río, encontrarás algo que te encantará en este hermoso paseo.


Para los más activos, el paseo fluvial ofrece una variedad de actividades deportivas y recreativas. Desde el alquiler de bicicletas hasta la práctica de kayak en el río, hay opciones para todos los gustos y niveles de habilidad. Además, las zonas de picnic y las áreas de juegos infantiles hacen que sea el destino perfecto para pasar un día en familia.
Cada temporada trae consigo su propia belleza al paseo fluvial del río Cabe. En primavera, los árboles florecen y se llenan de color. En verano, el agua refresca y las terrazas junto al río cobran vida con la actividad. En otoño, los tonos dorados y rojizos pintan el paisaje con una paleta de colores impresionante. Y en invierno, la quietud y la serenidad del río ofrecen una escapada tranquila de la vida cotidiana.
Ya sea que estés buscando un lugar para relajarte, hacer ejercicio o simplemente conectar con la naturaleza, el paseo fluvial del río Cabe tiene algo para todos.

4.1.TRAZADO: El recorrido que hicimos nosotros fue desde el Colegio de los Escolapios hasta el Club Fluvial. Es un recorrido sencillo, que te llevará unos veinte minutos caminando. Ideal para descubrir otros rincones de Monforte de Lemos, con calma y disfrutando del entorno. Saldrás desde la fachada de Los Escolapios hacía el Parque de Los Condes, es una zona preciosa con una pasarela sobre el río. De ahí , seguirás caminando hacía la Plaza de España, aquí se celebra la Feria Medieval de Monforte de Lemos. A unos pasos de la Plaza de España se encuentra la Oficina de Turismo y el Museo del Vino. Puedes aprovechar para hacer la visita al Museo y continuar después caminando hasta la Ponte Vella, deberás cruzar el puente y continuar por el sendero que bordea el río. Pasarás por el bonito Puente de Madera y continurás hasta llegar a la carretera. Una vez allí, ve a la derecha y vuelve a cruzar el río , nada más cruzar el río, a la izquierda se encuentra la Rúa do Caneiro que te llevará al Club Fluvial de Monforte.

4.2.A Ponte Vella: Aunque la tradición nos cuenta que este puente tiene sus raíces en la época romana, lo cierto es que fue reconstruido por el maestro Pedro Rodríguez Remberde a finales del siglo XVI. A pesar de sus siglos de existencia, su estructura se mantiene imponente, con seis arcos semicirculares que cuentan la historia de su construcción.

Al pasear por el Puente Romano, te encontrarás con una serie de marcas de cantero en sus amplios arcos centrales. Estas marcas son como pequeñas ventanas al pasado, ofreciéndonos pistas sobre los artesanos que dieron vida a esta maravilla arquitectónica. A un lado, encontrarás el Museo de Arte Sacro de las Clarisas, donde podrás sumergirte en la rica tradición religiosa de la región. Al otro lado, la entrada a la zona comercial del casco histórico te invita a explorar las tiendas y comercios locales, llenos de encanto y tradición.

4.3. Club Fluvial: Situado en la calle Caneiro, este lugar es el destino perfecto para quienes buscan diversión y actividad en su tiempo libre. El acceso solo es gratis para socios y a partir de las 21:00, información en el teléfono: 616 33 76 22

Las piscinas del Club Fluvial tienen algo para todos: desde zonas poco profundas ideales para los más pequeños, hasta una gran piscina olímpica para los nadadores más experimentados. Y si prefieres mantenerte activo en tierra firme, aquí encontrarás pistas deportivas y un gimnasio listos para ser utilizados. También hay una playa fluvial. En el Club Fluvial, también puedes disfrutar de una amplia gama de actividades acuáticas, como vóley playa, piragüismo y más. Además, durante el verano organizan campamentos llenos de aventuras para los más jóvenes.

Después de un paseo por el paseo fluvial, nada como relajarse y recargar energías en la cafetería o aprovechar y disfrutar de una estupenda comida en el restaurante Akelarre (Teléfono: 982 83 19 00) , donde podrás disfrutar de deliciosas opciones para satisfacer tu apetito.

5. PAZO DE TOR:

Descubre el encanto único de un pazo gallego perdido en los exuberantes paisajes de la Ribeira Sacra. Sumérgete en tres siglos de historia y tradición mientras exploras cada rincón de esta majestuosa residencia, ¡y lo mejor es que la entrada es gratuita! Se encuentra a 15 minutos del núcleo de Monforte de Lemos.

Construido en estilo barroco a finales del siglo XVIII, este pazo es una verdadera obra maestra arquitectónica que se alza en una finca de 200 hectáreas, adornada con 5 lagunas s, bosques frondosos y campos verdes. La generosa donación de Doña Maria de la Paz Taboada y Zuñiga a la Diputación de Lugo en 1993 aseguró que esta joya histórica se preservara tal como estaba en el momento de su fallecimiento, con todo su mobiliario, obras de arte y enseres, y que se abriera libremente a los habitantes de Monforte de Lemos.

Esta noble dama impuso una condición inquebrantable: el pazo debía mantenerse intacto, con su mobiliario original, enseres y obras de arte, y abrirse gratuitamente a todos los monfortinos. Este gesto desinteresado aseguró que el legado histórico y cultural del pazo se conservara para las generaciones futuras, permitiendo que todos, independientemente de su condición, pudieran disfrutar de su esplendor y belleza.

Aunque las fotografías están prohibidas en el interior, te maravillarás con las imágenes exteriores de la fragua, las caballerizas, el gallinero y los jardines diseñados por Carsacini, un destacado arquitecto paisajista conocido por su laberinto de jardinería barroca de piedra. Sin embargo, lo más asombroso aguarda en el interior del pazo.

Admira una escalinata barroca imponente que te transportará a épocas pasadas y maravíllate con una colección de armaduras que datan de los siglos XIV y XV. Pasea por salones decorados con muebles y pinturas del siglo XVI y detente en una capilla íntima que alberga un retablo impresionante de 1909. Explora una biblioteca enriquecida con más de 2.900 volúmenes, incluyendo joyas literarias como Las Décadas de Tito Livio y diferentes ediciones del Quijote.

Descubre piezas de inmenso valor, como un claviórgano de Longman & Broderip (uno de solo tres en el mundo), un pianoforte Collard & Collard y una carta geométrica de Galicia de Domingo Fontán. Maravíllate con una litografía en mármol de 3 metros de altura y déjate llevar por la historia mientras exploras cada habitación: desde los cuartos de invitados y del obispo hasta el salón de juegos con su mesa de billar del siglo XIX.

No te pierdas la oportunidad de contemplar una bañera de mármol tallada en una sola pieza, una cama de madera de palo santo del siglo XVI importada de Nápoles y una vajilla exquisita de Sargadelos con 167 piezas. Y para los amantes del chocolate, una visita obligada es el molino manual de cacao y la chocolatera, donde antaño se preparaba el chocolate de la casa.

Para reservar tu visita guiada, comunícate a los siguientes números de teléfono: 982165534 o 619734569, o envía un correo electrónico a pazodetor@museolugo.es. Las visitas están disponibles de martes a domingo, de 10:30 a 19:30 horas.

6. PANTÓN:

A 13 minutos de Monforte de Lemos , descubriremos un lugar único. Visitamos Pantón, la llamada «Mesopotamia» gallega , es un lugar mágico al sur de la provincia de Lugo, perteneciente a la comarca de la Tierra de Lemos, bañada por los ríos Miño, Cabe y Sil. Con 220 núcleos de población repartidos en 26 parroquias y una extensión de 146km²,su capital está en Castro de Ferreira y cuenta con auténticas joyas que convertirán tu viaje en un recuerdo inolvidable.

Entre los imperdibles de Pantón están:

6.1.El Monasterio de San Salvador de Ferreira: Se trata del único de Galicia que conservó su función desde su creación hasta el presente. Es el único Monasterio de la Ribeira Sacra que todavía conserva vida monacal. En sus inicios benedictino y luego cisterciense, el Monasterio de las Madres Bernadas ha estado siempre reservado a mujeres. Puedes reservar una visita guiada con Máis que Románico, nosotros hemos hecho varias con ellos y nos han encantado. CORREO ELECTRÓNICO: INFO@MAISQUEROMANICORUTAS.COM
TELÉFONO: 646 533 229.

6.2.El Castelo de Maside: Originario del siglo XI, sufrió las consecuencias del movimiento irmandiño y sus posteriores reformas, algunas significativas en los siglos XIV y XIX

6.3.La Fervenza de Augacaida y el Castro de Marce: A los que puedes acceder por una ruta de senderismo o desde el río con un paseo en barca.

Ruta a pie: Una ruta que os llevará a una de las cascadas más altas de Galicia (40m) y un espectacular mirador sobre un castro con vistas al Miño . La distancia es de unos 2,3 km (solo ida) , el primer kilómetro discurre por un camino entre especies autóctonas, arquitectura popular ( veréis una cabaña para guardar aperos de labranza ) , socalcos que han quedado casi ocultos entre los árboles y veréis alguna que otra cepa que nos hace pensar que en otra época aquí hubo viñedos . Es un tramo bastante bueno hasta llegar a una bifurcación en la que os indica el camino hacia la fervenza y otro hacia el castro . A partir de ahí la bajada a la fervenza se hace más complicada, aunque tiene tramos con pasarelas de madera, otros son muy resbaladizos y deberéis bajar con cuidado aunque el premio final vale la pena . La fervenza es espectacular .
Aunque la subida os costará un poco más os recomiendo acercaros al Castro también £ son unos 800m más) , el castro en sí está oculto ( sin exacavar) pero allí os encontraréis un banco desde el que disfrutar de unas magníficas vistas al Miño. Y si todavía os quedan fuerzas al volver podéis acercaros hasta el pueblo de Marce ( unos 400m más).
La ruta está muy bien señalizada aunque no es apta para todo el mundo, ni para personas con movilidad reducida o problemas cardíacos ( la subida de vuelta es algo dura ) y yo no la aconsejo para niños pequeños tampoco .
Si os encantaría verla pero no os veis con fuerzas para hacer la ruta, tenéis la opción de acceder a la cascada por el río, se encuentra muy cerca de la desembocadura en el Miño y hay empresas que hacen esta ruta por el río.
Recomendaciones:

  • Llevad agua
    La ruta parte de la carretera donde se aparcan los coches y está muy bien señalizada , al poco de comenzar hay una especie de chiringuito con terraza aunque supongo que solo abrirá en temporada alta, nosotros lo encontramos cerrado.
  • Si podéis hacerla en Otoño o primavera mejor que cuando haga demasiado calor
  • Llevad calzado cómodo y que no resbale

6.4.La Ruta del Monje: Si te gusta el senderismo y las rutas por espacios naturales únicos, no te puedes perder este lugar. Se trata de una ruta circular que lo tiene todo: senderos mágicos, cascadas, saltos de agua, molinos, antiguos puentes y pasos de piedra que cruzan el río, una cueva, un pazo, una zona fluvial fantástica para hacer un descanso . Un paisaje envuelto en una exuberante naturaleza y en el que puedes ver desde murciélagos hasta corzos.

6.5.El Mirador de Pena Pombeira: Ubicado en el punto más alto del ayuntamiento de Pantón, a unos 703m , nos encontramos este magnífico mirador compuesto por una roca con una pequeña valla de madera en su parte más peligrosa. Las rocas que se ubican en esa zona fueron originadas por un glaciar y esculpidas por el viento y la lluvia durante miles de años dando lugar a caprichosas formas. Las vistas al Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil son un auténtico espectáculo.

6.6.El Mirador de A Cruz: Coronado por una enorme cruz de granito construida en este lugar por iniciativa de los vecinos de la parroquia de Pombeiro como agradecimiento por las misiones populares que impartieron los frailes a los vecinos en la década de los años cincuenta.

Y disfrutar de experiencias únicas como: EL SECRETO DEL MONJE-ABADESA: Si buscas una experiencia única que combina aventura, cultura y diversión en un entorno impresionante, en la Ribeira Sacra!

6.7.»El Secreto del Monje- Abadesa es una mezcla increíble de búsqueda del tesoro, yincana y escaperoom. Sumérgete en pruebas desafiantes mientras descubres la rica cultura del vino y los fascinantes mitos gallegos. Todo esto mientras disfrutas de las vistas espectaculares de los viñedos.

Con rincones preciosos : miradores, columpio y muchas sorpresas!

Video experiencia Secreto del Monje- Abadesa

Ideal para todas las edades, es perfecto para familias, grupos de amigos, celebraciones de cumpleaños, despedidas de soltero/a y más. ¡Y no olvides traer a tu mascota!

Si logras superar todas las pruebas en el tiempo establecido, serás premiado con una botella de vino mencía o mosto para los más pequeños, que podrás llevarte a casa o disfrutar en un mirador con vistas impresionantes.

Lee más planes en Pantón aquí.

7. SOBER:

A 12 minutos de Monforte de Lemos, nos encontramos con el municipio de Sober, perteneciente a la comarca Tierra de Lemos. En Sober hay un montón de lugares que visitar, cuenta con un paisaje impresionante que podrás disfrutar desde sus numerosos miradores. Pero , antes que los miradores, te vamos a hablar de un lugar que para nosotros , desde que lo visitamos, nos parece imprescindible, de esos que no puedes dejar pasar. Estamos seguros de que te fascinará la visita tanto como a nosotros. Se trata de la Rectoral de Gundivós.

7.1. RECTORAL DE GUNDIVÓS:

Aquí te sumergirás en la historia y la tradición milenaria de la alfarería en la Ribeira Sacra!

La Casa Rectoral de Gundivós, un edificio del siglo XVIII con una rica historia. Originalmente construida en 1765 como la «casa del cura», fue más tarde hogar de un alfarero y, en 2003, restaurada como Centro de Interpretación de la Alfarería.

En la Casa Rectoral, Elías González, el último alfarero de Gundivós, mantiene viva una tradición artesanal ligada a la viticultura heroica. Desde tiempos romanos, los habitantes de Gundivós han elaborado cerámica, creando piezas únicas, como las ánforas que ya eran utilizadas por los romanos para transportar el vino .

En tu visita, conocerás el fascinante proceso artesanal del «Xarro», una jarra para el vino. Este arte milenario comienza con el moldeado del barro autóctono usando un torno bajo, manos y pincelas. La técnica de «churros» permite moldear y decorar cada pieza sin usar pegamento. Una vez moldeada, la pieza se cuece a 1000 grados en un horno de leña, un proceso que puede durar hasta dos meses ya que se necesitan 200 o 300 piezas para cocer .

Para eliminar la porosidad y darle el característico color negruzco, seña de identidad de la cerámica de Gundivós, las piezas se queman en una hoguera de brezo y se recubren con resinas naturales de la savia de pinos locales. Esta dedicación y el uso de materiales tradicionales hacen que cada pieza sea una obra de arte única.

Si visitas la Casa Rectoral de Gundivós , vivirás una experiencia inolvidable, donde tradición y arte se funden para crear cerámica con historia.

Vídeo experiencia en la Rectoral de Gundivós

🗓 Visitas guiadas: Sábados a las 12:00 y 17:00, Domingos a las 12:00
📧 eliasgundivos@yahoo.es
📞 (+34) 626 966 280
La sala de exposición y venta de piezas abre en horario de 10:30 a 13:30 e de 16:00 a 20:00

7.2. BODEGA PROENCIA: « El vino que viajaba hasta Roma para ser degustado por los Césares..»

En la Ribeira Sacra, la Sala-Mirador de Proencia ofrece una experiencia única que combina la pasión por el vino, la historia familiar y la belleza de los meandros del Cañón del Sil. La bodega Proencia, situada en la parroquia de Proendos, tiene una historia fascinante que se remonta a la necesidad de bajar al patriarca Tomás del tejado, donde a sus 75 años seguía trabajando como albañil. Para mantenerlo en tierra firme, su hijo Tomás compró la viña Seoane y le encargó construir una pequeña bodega en la viña, en el lugar que hoy alberga la sala de catas.

La bodega Proencia se enorgullece de su conexión histórica con la región y su herencia romana. La viña está situada en la zona vitícola de Amandi, conocida por sus viñedos colgados sobre el Cañón del Sil, y a pocos metros de la bodega se encuentran los restos de la ciudad romana de Proencia, actualmente en proceso de excavación y abierta al público. Esta relación histórica es tan fuerte que Proencia toma su nombre de esta ciudad romana, subrayando su legado ancestral.

La bodega, que se unió al Consello Regulador Ribeira Sacra en 1999, ha evolucionado gracias al esfuerzo de varias generaciones. El abuelo creó el Proencia joven, su hijo introdujo el Proencia barrica, y la tercera generación desarrolló el Proencia Terzo, un vino joven con 3 meses de barrica que refleja su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Ramonita, la matriarca, ha sido una figura clave en la bodega, sacrificando su pajar y sus vacas para crear el espacio donde hoy se produce y se guarda el vino. Su espíritu incansable y su amor por la familia y la viña han sido fundamentales para el éxito de Proencia.

La experiencia en la Sala-Mirador de Proencia incluye la posibilidad de disfrutar de una cata de vinos mientras se contemplan los impresionantes meandros del Cañón del Sil. La actividad comienza con un paseo opcional por la viña Seoane-Doade, donde se puede aprender sobre la viticultura en la Ribeira Sacra. Luego, en la sala de catas, se degustan tres vinos de la bodega, acompañados de productos locales, mientras se conoce más sobre el trabajo y la historia de la bodega.

La actividad tiene una duración aproximada de 90 minutos y está disponible tanto por la mañana como por la tarde, siempre con reserva previa. Los precios son accesibles: 35 € por persona, con un mínimo de cuatro adultos o el equivalente, 10 € para adolescentes, y gratis para niños hasta 10 años. También existe la opción de reservar la sala en exclusiva para grupos privados.

Al finalizar la cata, es recomendable pasar por la zona de tienda, donde se pueden adquirir los vinos y llevar un pedacito de la Ribeira Sacra a casa. La Sala-Mirador de Proencia ofrece una experiencia enoturística que combina historia, familia y paisajes espectaculares, haciendo de cada visita un recuerdo inolvidable.

7.3. BODEGA REGINA VIARUM:

En el corazón de la Ribeira Sacra, la Sala-Mirador de Regina Viarum ofrece una experiencia única que combina vino, historia y paisajes de ensueño. Hace casi veinte años, esta bodega comenzó su andadura, y aunque parece que todo empezó ayer, ha llegado a ser una de las más innovadoras de Galicia. Regina Viarum es conocida por ser la primera en elaborar un tempranillo gallego y por incorporar la despalilladora por vibración. Este enfoque innovador, junto con una meticulosa atención a los procesos de elaboración, ha llevado a la bodega a alcanzar altos niveles de complejidad aromática y redondez en boca en sus vinos. Hoy en día, Regina Viarum es una de las bodegas más visitadas de Galicia, atrayendo a enoturistas de todas partes del mundo.

En tu visita a Regina Viarum, te sumergirás en la historia y la esencia de la viticultura heroica de la Ribeira Sacra. La experiencia comienza con una visita guiada por las instalaciones de la bodega, donde los guías te explicarán las técnicas y secretos detrás de la elaboración de sus vinos, obteniendo la máxima expresión de uvas como Mencía, Godello y Tempranillo.

Después, adéntrate en la sala de proyección para disfrutar de una perspectiva inigualable de los cañones del Sil a través de una proyección audiovisual única. Este viaje visual te preparará para la degustación comentada en la sala de catas, donde despertarás tus sentidos y aprenderás a identificar los matices más característicos de cada uno de los vinos de Regina Viarum.

La visita culmina en la terraza sobre el Sil, donde podrás disfrutar de una copa de vino rodeado de una espectacular panorámica. Este rincón es perfecto para relajarte y dejarte envolver por la belleza natural y el legado histórico de la región.

Para reservar esta experiencia, es necesario presentarse en la recepción 10 minutos antes de la salida del tour. Los menores deben estar acompañados por un tutor, y no se permite el acceso con comida o bebida del exterior. La bodega es accesible, cuenta con parking gratuito y una tienda donde podrás adquirir tus vinos favoritos.

Los horarios de las visitas varían según la temporada. Desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril, las visitas se realizan de jueves a lunes con horarios especiales en Semana Santa. Del 1 de mayo al 1 de noviembre, las visitas están disponibles todos los días de la semana. Y del 2 de noviembre al 31 de diciembre, las visitas se realizan de jueves a lunes, con horarios especiales durante el Puente de la Constitución.

Las visitas y degustaciones pueden durar entre 65 y 75 minutos, dependiendo de la cantidad de vinos degustados. Además, Regina Viarum ofrece bonos regalo con una validez de 12 meses, perfectos para sorprender a alguien especial con esta experiencia enoturística única.

Para más información y para consultar la disponibilidad en idiomas como castellano, gallego e inglés, contacta con el equipo de enoturismo de Regina Viarum. No olvides presentar la confirmación de tu reserva en la recepción de la bodega para poder disfrutar de esta maravillosa aventura vinícola en la Ribeira Sacra.

Reserva visita y cata a la bodega Regina Viarum aquí.

Si te interesan las experiencias de enoturismo, te dejamos enlace a nuestro artículo en el que encontrarás más Experiencias de enoturismo en la Ribeira Sacra.

7.4. ADEGA CRUCEIRO:

La Bodega Cruceiro en Sober, Lugo, ofrece una experiencia única de enoturismo. A solo 15 km de Monforte de Lemos, esta pequeña bodega familiar está rodeada de imponentes montañas y viñedos en terrazas, características de la viticultura heroica gallega.

Ramón Marcos y Puri Pérez, junto con sus hijos David y Sara, están al frente de esta bodega, que ha modernizado sus instalaciones para recibir a visitantes y realizar catas de vino. La bodega produce vinos de alta calidad como Cruceiro, Cruceiro Rexio, Cruceiro blanco y el nuevo Cruceiro Rosa, con la uva Mencía como protagonista.

Las visitas a la bodega incluyen catas personalizadas y recorridos guiados por los viñedos, permitiendo a los visitantes sumergirse en la producción vinícola y disfrutar de las impresionantes vistas del Cañón del Sil. La tienda de la bodega ofrece vinos elaborados con variedades autóctonas Mencía y Godello.

La Bodega Cruceiro se encuentra en Vilachá, Doade, Sober (Lugo). Para reservar una visita, puedes contactar al 669 29 95 94.

En nuestra visita, no tuvimos tiempo de conocer la bodega, pero si tuvimos la oportunidad de hacer una cata de sus excelentes vinos a bordo de un barco por los cañones del Sil, una experiencia que no te puedes perder.

7.5. MIRADORES EN SOBER:

. Mirador Pena do Castelo y castañar de Valguaire: Si te gustan los miradores y disfrutas con las vistas de paisajes naturales espectaculares, no te puedes perder este mirador. Puedes hacer una ruta hacia uno de los miradores con las vistas más espectaculares sobre los viñedos de los cañones de la Ribeira Sacra que pasa por un bosque mágico, el castañar de Valguaire , un lugar de cuento de hadas con impresionantes castaños centenarios .

Puedes hacerla caminando desde Doade.
Llegar en coche hasta el aparcamiento: Ojo que la señal de prohibido el paso a vehículos no se lee pero te pedimos que no lleves tu coche hasta el mirador. Son pocos metros los que tendrás que caminar y el sendero es precioso. Reconocerás el lugar para aparcar porque hay , a la izquierda , una plataforma de madera que en su día debió ser un mirador.
Llegarás al mirador Pena do Castelo, situado a más de 600 metros de altura, al lado de la capilla de San Amaro y en un promontorio que antiguamente ocupaba un poblado castreño.
Las vistas a los cañones del Sil son increíbles y hay varios puntos desde donde las puedes apreciar .

También puedes hacer un tour en Segway , reserva aquí.

. Mirador de Soutochao: La Ribeira Sacra esconde auténticas joyas paisajísticas, y una de ellas es el Mirador de Souto Chao, también conocido como el Mirador del Vendimiador. Este espectacular punto de observación se encuentra en la carretera que une Doade (Sober) con Castro Caldelas (Ourense), justo en el corazón del Cañón del Sil. Si te apasionan las vistas impresionantes y los paisajes cargados de historia y tradición, este mirador es una parada obligatoria.

Al acercarte al Mirador de Souto Chao, lo primero que llama la atención es la imponente escultura de granito que corona el promontorio a 461 metros de altura. Esta obra, creada por Manuel Rial, representa a un «carreteiro» llevando un capacho lleno de uvas sobre la cabeza, símbolo del esfuerzo y la dedicación de los vendimiadores de la Ribeira Sacra. La estatua es visible desde muchos puntos de los cañones del Sil, recordando a todos los visitantes la heroica viticultura que se practica en estas tierras.

Desde este mirador, las vistas son simplemente espectaculares. Hacia el este y el oeste, el río Sil serpentea a través de los impresionantes cañones, creando un paisaje de postal. Las terrazas cultivadas con vid que se extienden por las laderas empinadas añaden un toque especial, ya que estas vides producen el famoso vino Amandi, uno de los más preciados de la Ribeira Sacra. Imagínate disfrutando de este paisaje, con el río Sil a tus pies y los viñedos que se aferran a las laderas escarpadas. Es una vista que difícilmente olvidarás.

El Mirador de Souto Chao está muy bien acondicionado para los visitantes, con un aparcamiento cercano que facilita el acceso. Además, se encuentra muy cerca del Mirador Pena do Castelo, otro punto de observación impresionante que no te puedes perder. Visitar ambos miradores en un mismo día es una excelente manera de disfrutar al máximo de la belleza natural y la riqueza cultural de la Ribeira Sacra.

No te olvides de tu cámara, porque cada rincón de este lugar merece ser capturado.

. Otros miradores que puedes visitar en Sober son: Mirador de O Boqueiriño, Mirador de Os Chelos, Mirador de A Cividade, Mirador de Pena do Conde, Mirador de Xabrega, Mirador de Os Chancís, Mirador de Cadeiras y Mirador de Santiorxo.

7.6. DONDE COMER EN SOBER:

. RESTAURANTE BERSO:

Enclavado en la encantadora localidad de Sober, el Restaurante Berso es una opción estupenda para deleitarse con la auténtica gastronomía gallega mientras exploras la zona. Situado en la Calle Progreso, 12, este establecimiento es mucho más que un simple restaurante: es un verdadero refugio para los amantes de la buena comida.

Con una propuesta gastronómica que combina productos frescos de temporada con recetas tradicionales, el Restaurante Berso ofrece una experiencia culinaria auténtica y deliciosa. Desde verduras ecológicas cultivadas en su propia huerta hasta pescados y carnes de primera calidad, cada plato está cuidadosamente elaborado para resaltar los sabores más genuinos de la cocina gallega.

Si estás buscando una experiencia gastronómica auténtica durante tu visita a Sober, no dudes en reservar en el Restaurante Berso. Simplemente llama al número de teléfono 982 25 78 16 y prepárate para disfrutar de una comida inolvidable que despertará todos tus sentidos.

En nuestro caso, no tuvimos la oportunidad de visitar el restaurante que se encontraba en ese momento en plena remodelación después de haber sufrido un incendio en el 2023, pero pudimos degustar sus exquisitos platos en la visita a la bodega Proencia, y son un auténtico deleite para el paladar. Actualmente el restaurante ya se encuentra remodelado y abierto al público.

Menú degustación:

  • Cecina de buey Gallego con aceite Mansa y Brava de Quiroga
    Variado de embutido de cerdo Celta
    Empanada de carne tipica de Monforte
    Ensaladilla con sardinas en conserva
    Quesos variados( Terra y Savel de airas Moniz, de Mencia y tradicional de lacteos Ribeira Sacra, ecológico de Xanceda)
    Verduras asadas con emulsión de avellanas, Flan liquido de castañas con chantilly de licor cafe, almendrados, cocos y rosca de Sober.
  • Bica de Trives
  • Vinos de Proencia

8. O SAVIÑAO:

O Saviñao es otro de los municipios de la Ribeira Sacra, perteneciente a la comarca Tierra de Lemos que no puedes dejar de visitar. Aquí te recomendamos algunos de los lugares que te dejarán sin palabras.

8.1. Ecomuseo Pazo de Arxeriz: Si visitas la zona de O Saviñao, una visita al Ecomuseo Pazo de Arxeriz es imprescindible. A solo 20 minutos en coche desde Monforte de Lemos, este pazo del siglo XVII se encuentra en una finca de 30 hectáreas a orillas del río Miño, ofreciendo una combinación única de historia, cultura y paisajes impresionantes.

Al llegar, te adentrarás en un mundo lleno de historia. Dentro del pazo, te espera una cocina tradicional con lareira, muebles y utensilios de la época, además de una exposición de restos arqueológicos de la cultura castreña. La Sala de la Ribera presenta una detallada maqueta del patrimonio arqueológico y arquitectónico de la región, dándote una visión clara de la rica historia del lugar.

Si te apasiona la viticultura, la Sala de la Viticultura te encantará. Aquí se exhiben herramientas y aparatos utilizados en la elaboración artesanal del vino, una muestra fascinante de la tradición vinícola de la región. Para los aficionados a la vida fluvial, las Salas de Cultura Fluvial muestran una interesante colección de barcas típicas de los ríos Miño, Sil y Cabe.

El paseo por la finca es otro de los grandes atractivos del Ecomuseo. Encontrarás construcciones tradicionales como una capilla, un hórreo, un «cabaceiro», un palomar, hornos, un pajar, una era y un corral. Además, hay una recreación de una vivienda del castro de Arxeriz, que te transportará aún más a la época antigua.

No te pierdas el castro, donde se llevó a cabo la primera excavación arqueológica en 2013. Desde allí, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del río Miño, una panorámica preciosa.

  • Horario
    Temporada baja (del 3 de noviembre al 26 de marzo):
    De miércoles a domingo, de 11.00 a 14.30 h
    Temporada alta (del 27 de marzo al 2 de noviembre):
    De miércoles a domingo, de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h
    Visitas guiadas (necesaria reserva previa):
    A las 11.00, 12.30, 17.00 y 18.30 h
  • Tarifas
    Las visitas guiadas son previa reserva a las 11:00 h.
    Entrada: 4,5 €
    Tarifa reducida: 3 €
    Menores de 12 años: gratis
  • Contacto:
  • Arxeriz, Fión
    27548 , O Saviñao
  • Tlf. 982 03 10 40 / 692 94 16 67
    ecomuseodearxeriz@gmail.com

8.2. Miradores Cabo do Mundo I y II: Con una de las vistas más espectaculares de la Riberia Sacra, al meandro del río Miño, Cabo do Mundo. Este es uno de los lugares más fotografiados de la zona. Pero como muchos sabréis, el famoso Mirador Cabo do Mundo se quedó sin vistas debido al crecimiento de los árboles. Entonces se construyó el Mirador Cabo do Mundo II , una plataforma de madera acristalada con vistas al meandro. Pero ahora , el primer Mirador ha sido reformado y en su lugar se levanta una plataforma de madera de más de 10 metros que nos regala una panorámica espectacular del meandro. Han limpiado la zona y las vistas son una maravilla.
Se encuentra en la parroquia de San Martiño da Cova, muy cerca de la Playa da Cova

8.3. Playa da Cova: La Playa de A Cova es uno de esos rincones que no te puedes perder en tu visita a la Ribeira Sacra. Conocida como la zona de baño más popular de la Ribeira Sacra, esta playa se convierte en un animado punto de encuentro , especialmente en verano. Su encanto radica en una curva natural del río Miño, creando un entorno tranquilo y perfecto para disfrutar del agua, todo ello rodeado de un paisaje impresionante.

No solo se trata de un lugar ideal para nadar y relajarse al sol, la Playa de A Cova ofrece una variedad de actividades que hacen que tu visita sea aún más memorable. Si te gustan los deportes náuticos, aquí puedes lanzarte al agua y practicar kayak o paddle surf. Si prefieres algo más tranquilo, pasear en pedaleta por el río es una excelente opción para disfrutar del entorno desde una perspectiva diferente.

Para los amantes del senderismo, los senderos que rodean la playa son perfectos para una caminata relajante, permitiéndote conectar con la naturaleza mientras exploras los alrededores. Y después de un día lleno de actividades, nada mejor que reponer energías en el restaurante ubicado justo al pie de la playa. Con su oferta gastronómica, puedes disfrutar de una buena comida sin tener que alejarte del agua y la arena.

La Playa de A Cova no es solo un lugar para disfrutar del agua, sino un destino completo donde puedes pasar un día perfecto con amigos o en familia. Ya sea que busques aventura con los deportes náuticos, relajación al sol, o una deliciosa comida junto al río, este lugar lo tiene todo.

Puedes reservar un tour por Saviñao y Pantón, te recogerán en tu hotel de Monforte de Lemos, aquí.

9. PASEO EN CATAMARÁN POR LOS CAÑONES DEL SIL:

¿Alguna vez te has imaginado navegando en un catamarán por la Ribeira Sacra? ¡Déjame decirte que es una experiencia que no te puedes perder! Imagínate a bordo de una cómoda embarcación, deslizándote suavemente sobre las tranquilas aguas del río Sil o del río Miño, rodeado de majestuosos cañones y viñedos que se extienden a lo largo de las colinas. Es como si estuvieras en una película, pero en la vida real.

Desde que subes al catamarán, te sorprenderás con las vistas panorámicas que se despliegan ante tus ojos: las imponentes paredes rocosas de los cañones, los verdes viñedos en terrazas y el brillo del sol reflejado en el agua. Es un paisaje que te dejará sin aliento y que querrás capturar en cada foto que saques.

Pero navegar en catamarán por la Ribeira Sacra no se trata solo de las vistas. También es una oportunidad para sumergirte en la historia y la cultura de la región. Dependiendo del recorrido, podrás ver antiguos monasterios y ermitas en las colinas, verás algunos de los miradores desde una perspectiva única y el guía te irá explicando cada zona del recorrido.

Y no te pierdas las actividades adicionales que a menudo se ofrecen durante los recorridos en catamarán. Desde degustaciones de vino hasta conciertos en vivo, estas experiencias añaden un toque especial a tu aventura y te permiten sumergirte aún más en la cultura y la gastronomía de la región. En nuestro caso, la experiencia fue con una cata de vinos y degustación de productos de Adega Cruceiro. La empresa que organizó la actividad fue: Catamarán Ribeira Sacra. 100% recomendable, el guía es fantástico!

Y si no quieres desplazarte desde Monforte de Lemos en coche , puedes reservar un tour por los cañones del Sil con cata de vinos, en el que te recogerán el el Parque de los Condes, aquí.

10. DONDE ALOJARTE Y DONDE COMER EN TIERRA DE LEMOS:

Aunque la oferta es bastante amplia en la comarca de Tierra de Lemos, nosotros te aconsejamos usar como campamento base Monforte de Lemos, es la ciudad más poblada , muy bien ubicada para desplazarte y con opción de un alojamiento estupendo y restaurantes fantásticos para degustar una excelente gastronomía.

10.1. APARTAMENTOS TIERRA DE LEMOS: Si buscas un lugar para alojarte en Monforte de Lemos, este, sin duda, te encantará. Se trata del mayor conjunto de apartamentos turísticos de la Ribeira Sacra y cuenta con opciones ideales, tanto si viajas en pareja como con amigos o en familia. Incluso puedes llevar a tu mascota, previa consulta e información con el alojamiento.

Imagina despertarte en un acogedor apartamento en el corazón de la Ribeira Sacra, rodeado de un ambiente tranquilo y vistas impresionantes. Esa es la experiencia que te espera en Tierra de Lemos, donde cada detalle está pensado para que te sientas como en casa.

Desde el momento en que llegas, te sorprenderá la comodidad y el estilo de los apartamentos. Equipados con dormitorio, baño, cocina completa y una sala de estar acogedora, tendrás todo lo que necesitas para una estancia inolvidable. Además, si optas por uno de los apartamentos Deluxe en la cuarta planta, podrás disfrutar de un lujoso jacuzzi en la terraza y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

Uno de los aspectos más destacados de nuestros apartamentos son las vistas. La mayoría de ellos ofrecen espectaculares vistas al jardín de la Compañía y al majestuoso colegio de los escolapios, una postal típica de Monforte de Lemos que no podrás evitar fotografiar.

Video apartamentos turísticos Tierra de Lemos

Si eres un amante de la cocina, cuentan cocina completamente equipada, donde podrás preparar tus platos favoritos con productos locales frescos. Toma nota de estos tres productores locales porque son una auténtica joya:

Como recomendaciones: ¿Eres un apasionado de la carne de cerdo? Si es así, ¡Carnicería Real en Monforte de Lemos es un lugar a tener en cuenta! Este negocio generacional, situado en plena Ribeira Sacra, lleva más de 35 años ofreciendo carnes de cerdo de la más alta calidad, gracias a su dedicación y experiencia en el sector cárnico. En Carnicería Real, la calidad comienza en la granja familiar. Alimentan el ganado con el mayor cuidado para asegurar sabores únicos en cada pieza de carne. Esta atención a cada detalle nos permite ofrecer productos que destacan por su frescura y sabor auténtico. Cuentan con una gran variedad de productos de alta calidad:

  • Fresco: Carne de cerdo recién cortada, lista para tus recetas favoritas.
  • Salados: Productos perfectos para tus comidas tradicionales.
  • Elaborados: Preparaciones listas para cocinar y disfrutar.
  • Precocinados: Opciones rápidas y deliciosas para cuando el tiempo apremia.
  • Embutidos: Chorizos, salchichones y más, elaborados con recetas tradicionales.

Hacer tu pedido es muy fácil. Solo tienes que enviar un mensaje de WhatsApp o llamar al 982.403.535. Explica lo que necesitas y ellos se encargan del resto. También puedes hacerlo vía web aquí.

Y si lo tuyo son las carnes de buey , vaca y ternera, apunta este lugar: Moncarnes, ubicada en Monforte de Lemos, es una empresa familiar que se dedica al sector del vacuno desde los años 30 del siglo pasado. Fundada por padres y abuelos que enviaban vacas, terneras y bueyes en tren desde la estación de Monforte de Lemos a toda España, Moncarnes ha mantenido esta tradición con orgullo y dedicación.

Esta empresa se especializa en la cría y distribución de sus propios animales, además de seleccionar cuidadosamente otros en las explotaciones ganaderas de Galicia. Desde sus instalaciones, Moncarnes envía el despiece de los animales directamente a los hogares en un plazo de 24 a 48 horas, garantizando frescura y calidad. Moncarnes trabaja con la mejor carne del mercado, siendo especialistas en vaca y buey.

Para ofrecer a sus clientes los mejores precios y calidades, Moncarnes realiza la compra de sus animales directamente. Tras un mínimo de 24 horas estabulados en el matadero, los animales son sacrificados de manera que se minimice el estrés y se eviten contaminaciones bacteriológicas. El proceso incluye un enfriamiento rápido al pasar por el túnel de oreo antes de su almacenamiento en cámaras controladas en temperatura y humedad.

El cuarteo de la canal y la selección de cada pieza para su preparación y distribución se realiza con precisión. Moncarnes cuenta con vehículos de refrigeración propios para el reparto nacional y especializados para la distribución internacional, todos con localización y control de temperatura vía satélite. Esto asegura que cada pedido llegue en perfectas condiciones.

Para hacer pedidos, los clientes pueden visitar la tienda online de Moncarnes, donde encontrarán una selección de carne de vaca y buey de la más alta calidad. Moncarnes ofrece un servicio eficiente y productos que destacan por su sabor y frescura. Para los amantes de la carne de vacuno, Moncarnes es la opción ideal.

Y si quieres saborear auténticas exquisiteces en el ámbito de los productos lácteos, no puedes dejar de probar las elaboraciones de la Granja Casa da Fonte, en Pantón. Dirigida por Xosé García Freire, un ingeniero agrónomo apasionado por la agricultura regenerativa, la Granja Casa da Fonte es mucho más que una granja común. Aquí, los animales son criados en pastoreo, siguiendo prácticas ecológicas certificadas, y manejados de manera regenerativa para garantizar la producción de alimentos naturales y respetuosos con el medio ambiente. Situada en la parte baja del Valle de Lemos, la granja disfruta de un clima variado que incluye veranos calurosos e inviernos frescos. Las vacas se mueven entre diferentes parcelas de praderas naturales, alimentándose de pasto fresco y diverso, mientras que las gallinas y los pollos disfrutan de un hábitat móvil y cambiante que les permite vivir en armonía con la naturaleza. La leche de las vacas, obtenida en las mismas parcelas donde pastan, se transforma en una variedad de productos lácteos orgánicos, incluyendo leche entera y desnatada, yogurt, nata, mantequilla y queso. Todos estos productos, envasados en vidrio para preservar su frescura y sabor, reflejan el compromiso de la granja con la calidad y la sostenibilidad. La Granja Casa da Fonte, puedes encontrarla en A Fonte, 1, Mañente, Pantón. Además de sus exquisitos productos, desde su compromiso con la agricultura ecológica hasta la producción de alimentos naturales y saludables, la Granja Casa da Fonte ofrece una experiencia única para aquellos que desean conectar con la naturaleza y disfrutar de la vida en el campo. ¡No te pierdas la oportunidad de visitar este oasis de tranquilidad y sabor en pleno corazón de Galicia! Puedes informarte de las visitas guiadas a la Granja en el teléfono: 691 06 04 70.

En cuanto a los vinos, la zona es un auténtico lujo para los amantes del enoturismo. Además de las numerosas que puedes hacer a visitas, te recomendamos no dejar de probar los excelentes vinos de la bodega Finca Cuarta.

Pero si prefieres relajarte, y quieres que te preparen el desayuno durante tu estancia en los apartamentos, no te preocupes. Tienes la opción de utilizar el servicio de la Cafetería Holiday, ubicada junto a los apartamentos, ofrece un delicioso desayuno que puedes disfrutar en la comodidad de tu apartamento porque te lo llevan a la puerta a la hora que reserves. Además es un lugar estupendo para tomar algo en su terraza , casi en frente de Los Escolapios.

Con un total de 22 apartamentos distribuidos en un edificio de cuatro plantas, Tierra de Lemos es el lugar perfecto para explorar la Ribeira Sacra . Ubicado en el céntrico barrio de la Compañía, estarás cerca de todas las atracciones principales, así como de restaurantes, tiendas y mucho más y a partir de Julio contará con parking privado , aunque en la zona se aparca sin ningún problema cerca de los apartamentos.

Así que si estás buscando una experiencia única en Galicia, no busques más. ¡Reserva tu estancia en Tierra de Lemos y prepárate para vivir momentos inolvidables!

10.2. RESTAURANTES RECOMENDADOS:

Si hay algo importante en nuestros viajes, es, sin duda, tener buenas opciones para comer. Valoramos especialmente esos lugares en los que se pone en valor el producto local y de cercanía, con una buena elaboración y un buen servicio. Y aquí, en Monforte de Lemos, hemos descubierto un restaurante que cumple con creces todos estos requisitos. Se trata del Restaurante Manuel Bistró, un imperdible que te recomendamos con la seguridad de que te encantará tanto como a nosotros.

. Restaurante Manuel Bistró:

Ubicado en la Calle Duquesa de Alba, 428, muy cerca de los apartamentos Tierra de Lemos, podrás ir dando un pequeño paseo , sin necesidad de utilizar el coche. Aquí encontrarás platos nacionales e internacionales. Menús elaborados con productos de productores locales y una atención exquisita.

Cuentan con un menú infantil (16€) y menú para adultos desde 38€ ( menù couple), además de menú veggie para los amantes de los productos de la huerta y gran variedad de vinos para un maridaje perfecto.

El local tiene una decoración sobria, con una preciosa terraza y el ambiente es muy tranquilo. Cuenta con zona verde para eventos y una zona de juegos para niños.

En nuestro caso, pudimos disfrutar de un menú degustación que consistió en:

  • Croquetas jamón de cerdo celta
    Tartar de salmón, aguacate y chile
    Langostinos en pan chino crujiente con mahonesa de soja
    Quesos de la Ribeira Sacra KM0
    Risotto de cantarelas
  • Pan bao con lacón con grelos
    Trufas de chocolate al mencía
    Cremoso de yogur artesanal y frutos rojos helado de Savel, membrillo y nueces
  • Aceitunas encurtido natural
    Chips de patata morada
  • Para maridar esta exquisitez de platos, los vinos de Adega Coruxo, de Monforte de Lemos.

Estaba todo delicioso!!

  • Horario de funcionamiento
    Martes – Domingo
  • 13:00 – 16:00
  • Sábado – Viernes
  • 13:00 – 16:00 | 21:00 – 23:00

Teléfono de contacto: +34 982 40 27 47 – 659 60 58 11

11. OTRAS EXPERIENCIAS EN LA RIBEIRA SACRA:

11.1. Tren turístico de la Ribeira Sacra: Descubre la belleza de la Ribeira Sacra de una manera única y cómoda a bordo del tren turístico. El punto de partida es el centro de Doade, donde te reunirás con el grupo y subirás al tren para iniciar el recorrido.

Durante el trayecto, serás testigo de los impresionantes paisajes de la Ribeira Sacra, especialmente las empinadas laderas del Cañón del Sil y la zona de Amandi, famosa por sus viñedos romanos en bancales. Mientras disfrutas del viaje, un guía de habla española te proporcionará interesantes comentarios sobre la historia y la cultura de la región.

Después de una hora de recorrido, el tren regresará al punto de partida, donde concluirá la experiencia. Aunque el guía suele hablar en español, en ocasiones, los comentarios pueden estar grabados en español para garantizar una experiencia completa para todos los participantes. Reserva esta actividad aquí.

11.2. Paseo en globo por la Ribeira Sacra: Sumérgete en una experiencia inolvidable explorando la Ribeira Sacra desde una perspectiva única: ¡a bordo de un globo aerostático! Todo comienza en el punto de despegue acordado, donde te reunirás con el grupo para dar inicio a una emocionante aventura.

Presenciarás el fascinante proceso de inflado de los globos, mientras observas cómo estas enormes telas de colores cobran vida. Una vez que todo esté listo, te subirás a la cesta y comenzarás el ascenso suave hacia el cielo. A medida que ganas altura, el paisaje de la Ribeira Sacra se desplegará ante ti, revelando bosques exuberantes, majestuosos pazos y los famosos viñedos en terrazas que se aferran a las laderas casi verticales.

Disfrutarás de una vista panorámica sin igual de la confluencia de los ríos Miño y Sil, una estampa impresionante que te dejará sin aliento. Tras una hora de exploración aérea, regresarás a tierra firme, donde te espera un merecido tentempié compuesto por cava o zumo, junto con una selección de deliciosos quesos y embutidos ibéricos.

Como colofón de esta experiencia única, recibirás un certificado acreditativo del paseo en globo por la Ribeira Sacra. Después de tres horas de pura emoción, darás por concluida esta inolvidable actividad en el campo de aterrizaje. Puedes reservar esta actividad aquí.

11.3. Tour del Románico por la Ribeira Sacra: Sumérgete en un viaje fascinante por los espectaculares paisajes de la Ribeira del Miño en este emocionante tour del románico. ¿Estás listo para descubrir uno de los tesoros mejor guardados de Galicia?

Todo comienza contigo siendo recogido en tu hotel de Monforte de Lemos a la hora convenida. Desde allí, te adentrarás en el impresionante cañón del Sil, maravillándote con los característicos paisajes de viñedos que hacen de esta región un lugar único.

Tu primera parada será en el monasterio de Ferreira de Pantón, una joya del románico que ha sido hogar de monjas desde el siglo X. Explorarás sus antiguas paredes y te sumergirás en la historia que encierran sus muros.

Continuarás el recorrido visitando las iglesias de San Miguel de Eiré y San Fiz de Cangas, dos templos parroquiales que en el pasado fueron parte de conventos. Admirarás su arquitectura y aprenderás sobre los detalles del románico gallego.

Luego, te dirigirás al mirador de Cabo do Mundo, donde disfrutarás de unas vistas espectaculares del meandro creado por el río Miño a lo largo de los años.

Después de cuatro horas de exploración y descubrimiento, regresarás al punto de partida en Monforte de Lemos, con la mente llena de recuerdos inolvidables y el corazón lleno de la belleza de la Ribeira del Miño. Puedes reservar esta actividad aquí.

11.4. Tour por Puebla de Brollón: Prepárate para sumergirte en un paisaje de viñedos gallegos y descubrir las bodegas milenarias de la Ribeira Sacra en este emocionante tour por Puebla de Brollón. Te cautivará.

Todo comienza cuando te pasen a recoger por tu hotel en Monforte de Lemos a la hora convenida. Os dirigiréis hacia Puebla de Brollón, un encantador pueblo gallego que destaca por sus infinitos paisajes de viñedos y su rica tradición vinícola.

En tu camino, haréis una parada en el Castro de San Lourenzo, un asentamiento que te transportará en el tiempo hasta la época romana. Con un perímetro total de 8800 metros cuadrados, este lugar fue construido para albergar a los trabajadores de las explotaciones de oro de la zona.

Luego, llegarás a Puebla de Brollón para explorar las bodegas milenarias de Vilachá. Estas bodegas, que datan de los siglos XVII y XVIII, tenían como objetivo principal conservar el vino y permitir la degustación de esta bebida tan emblemática de la Ribeira Sacra. ¿Sabías que podrían ser las bodegas más antiguas de la Península Ibérica?

Para finalizar la mañana, disfrutarás de las impresionantes vistas de la zona desde el mirador A Capela. Después de tres horas y media de exploración, regresarás a Monforte de Lemos con la mente llena de experiencias y el corazón lleno de la belleza de Puebla de Brollón. Puedes reservar esta actividad aquí.

12. GIN TONI´S :

No podemos acabar este artículo sin hablarte de Gin Toni´s, ha sido todo un descubrimiento para nosotros. Tuvimos la oportunidad de escucharlos en nuestra visita al juego de escapismo, El Secreto del Monje- Abadesa. Si eres amante del buen Pop Rock español, tienes que conocer a Gin Toni’s, una banda que está dando mucho de qué hablar. Estos músicos son conocidos por su estilo divertido, apasionado y elegante, y por cómo logran una conexión increíble con el público en cada concierto. Si aún no los has visto en vivo, te estás perdiendo de una experiencia musical única.

Gin Toni’s te llevará en sus actuaciones por un viaje nostálgico por los mejores temas del Pop Rock español, desde los años 80 hasta la actualidad. ¿Te imaginas corear canciones de Seguridad Social, Los Rebeldes, El Último de la Fila, Fito y Fitipaldis, Radio Futura, Loquillo, Los Rodríguez y muchos más? Con un repertorio que incluye a gigantes como Joaquín Sabina, Rosendo, Hombres G, Miguel Bosé y Tequila, cada presentación es una fiesta de recuerdos y buena música.

La banda se destaca por un directo fresco y una elegante puesta en escena que te transportará a las décadas doradas de la música española. No es solo un concierto, es un tributo lleno de energía y diversión que hará de cualquier evento una celebración inolvidable.

Gin Toni’s no solo interpreta las canciones, las vive y las transmite de una manera que te hace sentir cada acorde, cada letra. Su entusiasmo es contagioso, y es imposible no moverse y cantar con ellos. Ya sea en un gran festival o en un evento más íntimo, siempre logran hacer que el público se sienta parte del show.

Si tienes la oportunidad de ver a Gin Toni’s en directo, no la desaproveches. Te aseguro que vale la pena. Vas a reír, cantar, y sobre todo, disfrutar de una noche llena de la mejor música. Te dejo enlace a su página de facebook por si quieres echarle un vistazo.

Y hasta aquí nuestro viaje por Tierra de Lemos, recuerda que en nuestras redes sociales, puedes seguirnos y estar al día de todos nuestros viajes y experiencias, además de ver videos de todas nuestras aventuras. Síguenos en instagram, facebook , tiktok, X y/o threads, nos encontrarás como @petiscosgalegos . Y si quieres estar al día de nuestros artículos síguenos en la web o en nuestros canales de Instagram y whatsapp.

Este artículo ha sido posible gracias a la invitación de los Apartamentos turísticos Tierra de Lemos y Pantón Rural, en una acción con bloggers de viajes para promocionar la comarca de Tierra de Lemos. Agradecimiento a todas las empresas colaboradoras, la Ruta del Vino de la Ribeira Sacra, el Gdr Ribeira Sacra Courel y especialmente a Tony, Reda y Marcos por la organización de este magnífico fin de semana que hemos pasado disfrutando de la zona.


Deja un comentario